martes, junio 4, 2013
|
![]() A diferencia de otros relojes atómicos que utilizan simplemente la frecuencia generada cuando electrones saltan de un estado a otro en un átomo (en este caso, un átomo de Iterbio), este nuevo reloj mantiene el átomo suspendido en el espacio (en vez de permitir que este se mueva libremente), lo que evita que se introduzcan imprecisiones al átomo moverse (produciendo el famoso efecto Dopler). Pero, ¿qué tan preciso es este nuevo reloj? Pues aunque no lo crean, tiene una precisión de 1 parte en 10,000,000,000,000,000,000, o como explican mejor sus diseñadores, esta precisión es suficiente como para poder medir la edad del universo con un margen de error de tan solo 1 segundo, o poder medir la circunferencia de la Tierra con un margen de error menor que el ancho de un solo átomo... fuente oficial (PDF en la Universidad de Cornell) fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Hace dos semanas aproximadamente tuve el placer de leer dicho escrito de Carl Sagan, es algo que de verdad nos deja algo en el pecho y en la mente por pensar el resto de nuestras vidas. Hoy comprando verduras por cierto recordé el pequeño punto azul y me imagino si en alguna parte del universo habrá otra forma de vida haciendo algo parecido a lo que hacemos nosotros y si serán al igual que lo menciono Elías en otro artículo consientes de la existencia del universo y que "somos" el universo."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Increíble!! no puedo ni nombrar el enorme numero en precisión!!!