texto:   A-   A+
eliax

Sony desarrolla pantalla flexible a todo color
eliax id: 3048 josé elías en may 25, 2007 a las 11:19 AM ( 11:19 horas)
Sony acaba de demostrar una tecnología propietaria para crear pantallas totalmente flexibles que se pueden doblar como una hoja de papel, y a todo color. La tecnología que utiliza es OLED (Diodo Orgánico Emisor de Luz) sobre un plástico especial.

El prototipo es una pantalla de 2.5" con resolución de 169x120 pixeles y capaz de reproducir una gama de más de 16 millones de colores. Así mismo su grosor es de tan solo 0.3 mm. Recomiendo que vean el video que demuestra de manera visual lo increíble que es esta tecnología.

Fuente de la noticia

Video que demuestra esta increíble pantalla:


autor: josé elías

Comentarios

  • Jejejejeje me podrian decir que dice la muchacha no entendi muy bien ;) jajajaj pura vida

  • Que tal chamo, bueno te cuento que eso de las OLED's es viejisimo. hace ya bastante tiempo que se trabajan con oleds, y eso no es mas que una version mejorada de las pantallas leds, siendo las primeras que mencione, capaces de desplegar una buena imagen desde varios angulos de observacion a diferencia de las LEds. No recuerdo que las Oled's sean tecnologia desarrollada por la SONY, pero ultimamente las he visto en reproductores de mp3 portatiles de maracas "chinas". asi que bueno, como critica constructiva, cuidado con las novedades.

    Ah y suerte con lo tus laptops.

    • Danilo,

      En eliax hemos estado hablando de OLED desde hace 3 años, y de pantallas flexibles desde hace el mismo tiempo. :)

      La novedad aquí es que esta es la primera pantalla OLED que aparte de ser totalmente flexible (se dobla como un papel) además ofrece una gama completa de colores (+16 millones de colores).

      Hasta el momento las pantallas de este tipo estaban muy limitadas a unos pocos colores o ser monocromáticas totalmente.

      Esto significa que se abre la puerta a una nueva gama de productos, como celulares flexibles, pantallas gigantes enrollables, libros digitales con ilustraciones y videos a todo color, relojes de pulsera que sirvan como celulares y agendas, etc.

      Ver por ejemplo estos artículos anteriores en eliax:
      http://eliax.com/index.cfm?post_id=1472
      http://eliax.com/index.cfm?post_id=1697

Añadir Comentario

tu nombre
tu email
(opcional)
web personal
(opcional)
en respuesta a...
comentario de caracteres máximo
3 + 5 = requerido (control anti-SPAM)
¿De qué color es el cielo?: requerido (control anti-SPAM)
 

"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...

El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.

Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:

"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)"
"

por "Tulio" en sept 5, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax