viernes, agosto 24, 2012
|
![]() Existen cámaras que pueden cifrar las imágenes y garantizar a las agencias que estas no han sido modificadas en ninguna forma, pero eso es solo para unos cuantos fotógrafos. ¿Cómo saber que una fotografía de un ciudadano cualquiera no es en realidad una foto manipulada para fines conspiracionistas o propagandistas? Pues ahora un grupo de científicos de la Universidad de Albany en los EEUU ha creado una técnica que nos puede decir con mucha facilidad si una foto fue alterada o no. Noten que por "alterada" hablamos exclusivamente de si esta contiene elementos que antes no estaban, o que elementos que estaban fueron removidos, y no si los colores o exposición de esta han sido alterados (cosa que es admisible en la mayoría de los casos). El truco de la técnica consiste en notar que distintas imágenes contienen distintos patrones de "ruido digital" cuando uno las analiza de forma ampliada (imaginen, bajo una lupa). Es decir, imágenes captadas en ambientes oscuros por lo general tienen mucho "ruido" y por eso se ven de mala calidad, pero incluso dos imágenes tomadas a la misma hora contienen ruido diferente por diversos factores, como la apertura utilizada, el ISO, el tipo de sensor, el tipo de lente utilizado, etc, por lo que es casi imposible que dos fotos (en particular, tomadas desde puntos de vista y tiempos distintos) sean idénticas. Utilizando esos datos, los científicos crearon un algoritmo que detecta esos patrones de "ruido" en la imagen, y nota las partes de la imagen en donde el ruido es diferente, lo que es una pista de que esa parte de la imagen proviene de una foto diferente. En la imagen que acompaña el artículo pueden ver como una foto falsa del golfista legendario Tiger Woods agarrando un flamingo en vez de un palo de golf, es fácilmente detectada en la imagen de la derecha, resaltándose en amarillo las áreas de ruido que difieren. Lo bueno de esto es que es una técnica tan sencilla, que no me sorprendería si fuera una funcionalidad rutinaria de cualquier software (incluyendo cámaras, programas de edición como Photoshop, o incluso portales sociales). fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Me sumo a tu te quiero, hace más de unos cuatro años que te sigo y no pensé que fuera a sentir tanto aprecio y ese cariño de cuate hacia tu persona, en verdad gracias Elías y sobre todo mucha vida para que sigas compartiendo aunque no sea en un foro si en charlas ocasionales, creo que fuiste de mucha inspiración para mi y creo que para muchos, que lastima que las cosas buenas tienen un periodo de vida pero por lo menos me siento bien por ser testigo de tu existencia no importa que halla sido a través de Internet, de no haber existido la red no habrías llegado a tantos, una ves muchas gracias y también amigo te quiero se siente bien tener un sentimiento así por una persona como tu que nos compartió un poco de su vida y sus deseos, felicidades y éxito para ti y toda tu familia hasta pronto nada de despedidas..."
en camino a la singularidad...
©2005-2021 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
¿pondrá esto fin a las manipulaciones de los ricos y famosos con el fotoshop?