texto:   A-   A+
eliax

Sucesor a JPEG a ser JPEG XR, cedido por Microsoft HD Photo
eliax id: 4071 josé elías en nov 5, 2007 a las 04:43 AM ( 04:43 horas)
Ya que JPEG 2000 no llegó a ningún lado (y la verdad que no conozco a nadie que esperara que fuera un éxito), el grupo de estandarización de JPEG por fin tiene el sucesor de JPEG al cual llamarán "JPEG XR".

El formato JPEG XR es en realidad el formato HD Photo de Microsoft que ha sido cedido para convertirse en el nuevo estándar. Ahora durante los próximos meses el Grupo JPEG tomará a HD Photo y le hará las modificaciones necesarias de lugar para que sea el nuevo heredero de JPEG.

Entre las ventajas de JPEG XR están mejores niveles de compresión, mejor calidad de imagen, y mejor soporte para que las imágenes puedan ser editadas dentro de las mismas cámaras digitales.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Guía sobre cómo suibdividir una red local (LAN)
eliax id: 4069 josé elías en nov 5, 2007 a las 12:32 AM ( 00:32 horas)
La siguiente guía es totalmente en Inglés, pero es tan útil que creo que muchos obviarán la barrera del idioma, es especial ya que el inglés utilizado es técnica y relativamente fácil de entender, y el artículo está acompañado de muchas imágenes visuales.

Se trata de cómo subdividir una red en subnets (sub-redes), lo cual se hace por varias razones, que incluyen seguridad, rendimiento en tráfico, escalabilidad, etc.

Enlace a la guía

autor: josé elías


Fotos tomadas en el momento preciso...
eliax id: 4068 josé elías en nov 4, 2007 a las 09:29 PM ( 21:29 horas)
Ahora los enviamos a que disfruten de una colección de fotos que comparten la particularidad que fueron tomadas en el momento "justo" o "preciso", lo que hacen que se vean bien peculiares...

Enlace a las fotos

autor: josé elías


Asombrosa Laptop al estilo Steampunk
eliax id: 4067 josé elías en nov 4, 2007 a las 04:24 PM ( 16:24 horas)
Los amantes a la cultura "steampunk" quedarán totalmente alucinados con esta laptop creada obviamente con mucha dedicación. Simplemente asombroso (vean también el video)...

Enlace a la laptop

autor: josé elías


Ubuntu Linux, la distribución mas popular del mundo sin dudas
eliax id: 4066 josé elías en nov 4, 2007 a las 03:50 PM ( 15:50 horas)

El año pasado escribí que si una distribución iba a representar a Linux ante el mundo iba a ser Ubuntu, y hoy día podemos decir que ese es ciertamente el caso.

En la página a donde los enviamos se presentan datos concretos de varias fuentes que van desde Google Trends hasta Technorati, desde Alexa hasta NetCraft, y en la mayoría de los casos la correlación es clara, Ubuntu hoy día es la representación mas clara de lo que es Linux, y si la tendencia continúa creo que Ubuntu y Linux serán la misma cosa para la mayoría de los usuarios en los próximos meses/años.

Se que muchos usuarios (en especial puristas y fanáticos) vomitarán de solo pensar que Linux y Ubuntu es la misma cosa, pero lo cierto es que es mi opinión de que si todas las distribuciones de Linux (y en particular la comunidad misma) no se une detrás de un solo fuerte, que al final la defragmentación y confusión reinante no permitirá que Linux avance mas de lo que lo está haciendo ahora mismo.

Sin embargo parece que todos en la comunidad poco a poco están poniendo interés en Ubuntu como el frente unido de Linux ante el mundo, y eso solo puede ser bueno.

Noten que no digo (ni aliento) que se detenga el trabajo de otras distribuciones, pues creo que esa es una ventaja de Linux, el poder tener muchas vertientes de experimentación de las cuales se puede elegir lo mejor e integrarlo en Ubuntu. En otras palabras, un modelo evolutivo acelerado para el desarrollo de Linux.

Fuente de los datos

autor: josé elías


gPhone a anunciarse mañana Lunes...
eliax id: 4065 josé elías en nov 4, 2007 a las 03:24 PM ( 15:24 horas)
Aparentemente llegó la hora (si los rumores son ciertos, y apunta a que lo son), ya que según varias publicaciones respetables, mañana Lunes es el día que Google por fin revelará su estrategia de un mundo móvil, al cual la prensa se ha estado refiriendo por un par de años como el gPhone.

Si es cierto, esperen cobertura y análisis extenso aquí en eliax, de lo que sea que anuncie Google.

Una de las fuentes de la noticia

Fuente original (Wall Street Journal)

autor: josé elías


Descubren que el cerebro tiene células dedicadas a ciertos números
eliax id: 4064 josé elías en nov 3, 2007 a las 10:03 AM ( 10:03 horas)
Científicos de la University of Tübingen en Alemania acaban de descubrir (¿o mas bien, comprobar?) que el cerebro de primates, y por consiguiente, humanos, tiene células neuronales dedicadas específicamente a ciertos números, como son el 1, el 2 o el 3 en específico.

En el experimento, entrenaron a unos monos para que respondieran a diferentes cantidades de puntos en una pantalla, mientras monitoreaban un grupo determinado de células cerebrales. Los resultados mostraron que los monos tienen para algunos números (como son cada uno de los números del 1 al 4) un célula especializada que responde a ese número.

Por ejemplo, una célula en particular siempre se excitaba cuando el mono veía el número 3, pero no cuando veía el número 1.

Así mismo se les entrenó a asociar un símbolo árabe que representaba el número con la cantidad de números en pantalla, y el resultado fue el mismo, es decir, que lo que las células procesan son el valor intrínseco del número y no los puntos en la pantalla o el símbolo escrito del número.

Esto nos lleva a deducir que muy posiblemente los humanos tenemos también un sistema similar en nuestros cerebros, que tiene ciertas predilecciones por números específicos.

Opinión: Nota que al leer esta noticia es posible que pienses que esto es solo una curiosidad mas, sin embargo esto tiene muchas implicaciones prácticas bien profundas en mas sentidos de lo que te imaginas. Por ejemplo, si hacemos un estudio mas exhaustivo en el mismo cerebro humano para saber exactamente todos los números para los que tenemos células especializadas, esa información se puede utilizar para fines mercadológicos, en donde las campañas publicitarias pueden estar ligadas a números en específicos que llamarían inmediatamente nuestra atención. Así mismo esto podría tener fines políticos en donde este conocimiento se puede utilizar para convencer más fácilmente con ciertos números a las masas, las cuáles responderían mas favorablemente a los mensajes propagandísticos de los políticos. Así mismo me puedo imaginar muchos escenarios mas en el índole diplomático, económico y social.

Fuente de la noticia

Publicación científica original

autor: josé elías


Las esculturas de Tom Claassen
eliax id: 4063 josé elías en nov 3, 2007 a las 09:55 AM ( 09:55 horas)
A los amantes del arte los enviamos ahora a que disfruten de estas maravillosas esculturas del artista escultor Tom Claassen. Creo que muchos concordarán que este hombre produce un trabajo bastante interesante.

Página oficial de Tom Claassen (la página no es muy amigable, pero si persistes llegarás a la sección de todas sus obras)

Unas cuantas fotos mas

autor: josé elías


Google OpenSocial, un revolucionario nuevo paradigma
eliax id: 4062 josé elías en nov 2, 2007 a las 01:07 PM ( 13:07 horas)
Google no deja de sorprendernos. Su última creación revelada esta semana (y sobre la cual me he tomado un par de días para entender, analizar y reportarle a ustedes) se llama OpenSocial, y he llegado a la conclusión que es una de las plataformas que mas van a revolucionar el Internet, dejando su marca para todo el futuro de las aplicaciones que ejecuten sobre este.

OpenSocial (aludiendo a "Sociedad Abierta") es una plataforma de especificaciones técnicas que permiten que portales del tipo "social" (como MySpace, Hi5, Facebook, etc) puedan ofrecer un estándar de programación abierto para los desarrolladores de mini-aplicaciones que ejecutan dentro de ellas.

Esta idea de ofrecer una plataforma de programación para portales sociales no es nada nueva, pues ese concepto fue lo que en los últimos meses ha hecho despegar fenomenalmente en popularidad al portal Facebook (ahora valuado en US$15,000 Millones de dólares), gracias a un entorno de programación propietario que permite que se desarrollen este tipo de aplicaciones.

Lo que OpenSocial quiere hacer, entonces, es copiar el mismo modelo de Facebook, pero en vez de utilizar lenguajes de programación y herramientas propietarias, OpenSocial es totalmente abierto, libre, gratuito, y solo depende de Javascript y HTML.

Una aplicación OpenSocial consiste básicamente de dos elementos primordiales, un "Contenedor" y una "Aplicación". El contenedor es proveído por los portales sociales (como MySpace, o por un portal construido por ti mismo), y las aplicaciones son proveídas por cualquier desarrollador que desee publicar un servicio de interés a los usuarios de estos portales.

Lo interesante es que el contenedor ofrece un API (un interfaz de programación) estándar y bien definido, lo que significa que cualquier aplicación que desarrolles que utilice el API de OpenSocial podrá ejecutar sin ningún problema y de manera nativa en cualquier portal social del mundo.

Esto es algo sumamente potente, pues significa que puedes crear una aplicación con una base de usuarios cerca de los 200 millones de usuarios (lo que se estima utilizan este tipo de servicios) de la noche a la mañana, sin tener que estar programando para 100 diferentes tipos de portales o aprendiendo nuevos lenguajes y herramientas de programación.

¿Qué tipo de aplicaciones se pueden crear? Prácticamente cualquier cosa que te puedas imaginar, en especial aplicaciones orientas a portales sociales. Por ejemplo, puedes crear una mini-aplicación en donde el usuario elige su película favorita y le da su recomendación a los otros usuarios que ha declarado como sus amigos en el portal social (existen APIs para descubrir tus amigos). O puede ser algo tan sencillo como el estado del tiempo en tu ciudad o pueblo (que por lo general no es cubierto en los grandes portales que solo cubren las ciudades importantes del mundo). O quizás un bloque de notas (existen APIs para guardar y acceder a datos de tipos arbitrarios), o tal vez un simple juego de Sudoku.

Por ahora muchos de los grandes portales, incluyendo MySpace ya se han comprometido a soportar al 100% a OpenSocial. El único que por ahora no dice nada es Facebook, que con su tecnología propietaria es posible que se vea amenazado por esta novedad de Google, pero veremos en unos meses como evoluciona todo esto.

Finalmente noten que la versión 1.0 de la especificación no está finalizada, pero ya es posible crear aplicaciones para tenerlas listas cuando el soporte final se presente en los próximos meses en todos los grandes portales sociales. Por ahora OpenSocial va a ser soportado por Engage.com, Friendster, hi5, Hyves, imeem, LinkedIn, MySpace, Ning, Oracle, orkut, Plaxo, Salesforce.com, Six Apart, Tianji, Viadeo, y XING.

Página oficial de el API de Google OpenSocial

Documentación oficial de OpenSocial

autor: josé elías


Sun OpenSolaris Project Indiana para las masas, pre-1.0
eliax id: 4061 josé elías en nov 1, 2007 a las 10:51 PM ( 22:51 horas)
Sun Microsystems acaba de lanzar por fin la primera versión de su Project Indiana, que es básicamente la versión de Open Solaris para las masas.

A diferencia de Solaris 10 o versiones previas, esta versión simplemente la puedes descargar directamente desde las fuentes, quemar un CD, y probarlo "en vivo" o instalarlo al estilo Ubuntu Linux.

Esta versión viene con GNOME 2.20 por defecto, por lo que desde el inicio es un poco familiar para los usuarios de Ubuntu Linux. Así mismo viene con muchas aplicaciones populares como GIMP 2.4.0, Firefox 2.0, Thunderbird 2.0, y Pidgin 2.1, aunque extrañamente no viene con OpenOffice.org o ningún programa equivalente.

Algo notables es que el sistema de ficheros ZFS viene por defecto (y como hemos explicado antes en eliax, ZFS es posible que sea el filesystem mas avanzado jamás creado, tanto así que ya Mac OS X Leopard viene con soporte básico para ZFS, y se rumorea que en un futuro se convierta en el sistema de fichero por defecto). Además viene con la excelente herramienta D-trace (que te ofrece una vista "de rayos X" a todos los parámetros internos del sistema operativo en tiempo real).

Sin embargo, al final del día como dice el artículo a donde los enviamos, esta versión (que aun nos es la definitiva 1.0, sino que un "avance para desarrolladores") no ofrece la misma experiencia desde el punto de vista del usuario común que ya ofrece algo como Ubuntu Linux.

Así mismo es mi opinión que Sun debió concentrarse mas en los aspectos "server" de OpenSolaris, ya que la verdad es que con XP/Vista, OS X y Ubuntu existen demasiadas opciones para usuarios comunes que hacen que OpenSolaris aparente como un competidor tardío en el mercado en ese respecto.

Yo fuera Sun y me preocupo mejor en intetrar las tecnologías claves de Solaris directamente en Linux, pues dudo que con la tracción que Linux tiene en estos momentos que OpenSolaris obtenga mucha atención de la comunidad, aunque me gustaría estar equivocado, pues Solaris es simplemente mucho mas avanzado y estable en entornos de servidores que Linux.

Nota: Para los que no están al tanto, OpenSolaris es una implementación "libre" de Sun Solaris (antes llamado SunOS), que en un momento hace unos 12 a 20 años atrás tenía casi el 95% del mercado de servidores de Internet debido a su super estabilidad (es una variante directa de UNIX). Recientemente ha perdido mercado a servidores baratos con arquitectura x86 (Intel y Windows, o Intel y Linux). Noten además que Solaris es aun utilizado muchísimo en el sector de telecomunicaciones y finanzas debido a su asombrosa estabilidad y excelente rendimiento.

Fuente de la noticia

Obtén a OpenSolaris Project Indiana Developer Preview en este enlace

autor: josé elías


Video del asombroso baterista Neil Ellwood Peart
eliax id: 4060 josé elías en nov 1, 2007 a las 10:43 PM ( 22:43 horas)
Aquí les presento este video de el asombroso baterista Neil Ellwood Peart, quien de casualidad también es el que escribe las letras de la banda Rush en donde toca la batería. ¡Simplemente Asombroso!



autor: josé elías


iPhone nombrado "Invento del Año" por revista Time
eliax id: 4059 josé elías en nov 1, 2007 a las 10:32 PM ( 22:32 horas)
Déjenme decirles una cosa antes de empezar: Hasta yo mismo cuando leo a eliax pienso a veces que eliax parece un blog del iPhone mas que otra cosa, pero lo cierto es que se hace extremadamente difícil esquivar las noticias del iPhone en estos tiempos.

Lo último es que la prestigiosa revista estadounidense Time acaba de nombrar al iPhone en su último ejemplar como el "Invento del Año", y lo cierto es que tengo que estar de acuerdo con esa galardón.

Así como el Nintendo Wii revolucionó la manera de interactuar con video-juegos, de la misma manera el iPhone lo ha hecho con celulares. Un premio bien merecido... Felicidades a todos los visionarios de Apple por este maravilloso dispositivo.

Enlace directo al artículo de la revista Time

autor: josé elías


Apple refresca las MacBooks. Mejores y al mismo precio
eliax id: 4058 josé elías en nov 1, 2007 a las 09:47 PM ( 21:47 horas)
Apple acaba de refrescar su linea de laptops MacBook, reemplazando los modelos actuales por modelos con mejores prestaciones técnicas, pero a los mismos precios, lo que significa que este es un excelente momento para comprar una MacBook.

Las diferencias primordiales es que estos nuevos modelos vienen con el nuevo chipset de Intel llamado "Santa Rosa", que aparte ser mas eficiente que lo anterior, tambien viene con una velocidad del front-side bus de 800Mhz.

El otro gran cambio es la tarjeta de gráficos, que ahora es una Intel GMA X3100, que es mucho mas veloz que los modelos anteriores, en especial con video-juegos.

Como bono adicional, la velocidad ahora es de 2GHz para el modelo mas barato de US$1,099 dólares.

Página oficial de las Apple MacBook

autor: josé elías


En EEUU: PC nueva con Linux por US$199 dólares
eliax id: 4056 josé elías en nov 1, 2007 a las 03:46 AM ( 03:46 horas)
La empresa Everex está vendiendo un nuevo modelo en la tienda WalMart de EEUU que tiene la particularidad de que se vende en tan solo US$199 dólares. Y no es un especial, es el precio normal de venta.

Por ese precio obtienes una PC con 512MB de memoria DDR2 (expandible a 2GB), un disco de 80GB, DVD/CD-RW, y los clásicos puertos de redes 10/100Mbps, audio, video y USB 2.0. El procesador/CPU es un Via C7-D de 1.5GHz, que no es lo mejor del mundo pero mas que adecuado para el usuario promedio que solo quiere navegar el Internet, chatear, escribir reportes y hacer hojas de cálculos.

El sistema operativo es gOS Linux, y viene con OpenOffice.org 2.2 que es un substituto para Microsoft Office. Así mismo aunque no lo publican estoy seguro que puedes instalar Windows XP si lo deseas.

Puedes comprar la máquina en este enlace

autor: josé elías


Tanque "invisible" presentado por primera vez
eliax id: 4057 josé elías en oct 31, 2007 a las 11:02 PM ( 23:02 horas)
Hace un par de años les hablé de una tecnología estadounidense que estaba experimentando con hacer tanques de guerra invisibles. Hoy los refiero a un nuevo adelanto en donde los británicos ya lo han puesto la técnica en la práctica y mostraron el primer prototipo funcionando.

Se trata de una tecnología que utiliza cámaras y proyectores especiales que proyectan sobre el tanque un imagen de video en tiempo real similar a la de su entorno, con el propósito de camuflarlo.

Obviamente todo tiene que ser especialmente diseñado, incluyendo la superficie del tanque y el proyector mismo, para que la imagen sea lo mas realista posible, pero aparenta que hicieron un buen trabajo, porque según uno de los testigos presentes, él estuvo parado frente a un patio lleno de arbustos, y lo único que veía era matorrales y plantas, pero cuando le mostraron la realidad tenía justo frente a sus ojos un tanque apuntándole directo a la cabeza.

El próximo paso es ahora lograr el mismo efecto pero sin los proyectores, cosa que aunque difícil es posible según los científicos, aunque aun con la tecnología actual piensan desplegar estos tanques camaleónicos para el 2012.

Algo interesante es que ya empezaron el diseño de tecnología similar para camuflar los uniformes de los soldados.

Fuente de la noticia



autor: josé elías


Conecta hasta 6 monitores a 1600x1200 en tus puertos USB
eliax id: 4055 josé elías en oct 31, 2007 a las 09:29 PM ( 21:29 horas)
Si tienes una laptop (o PC) y deseas conectar mas de un monitor externo a tu laptop, hoy te presentamos una opción que te permite conectar hasta 6 monitores externos de manera simultánea a tu Laptop o PC por medio de tus puertos USB.

Se llama el SW-8769 USB to DVI adapter, y aunque no es aparente por su nombre, te permite conectar tanto monitores con conectores DVI como con conectores VGA.

Básicamente conectas el dispositivo a tu puerto USB 2.0 en un extremo, y por el otro conectas a tu monitor, así de sencillo. Hasta incluye 256MB de memoria de video integrada.

Una advertencia que doy de mi parte es el hecho de que esta tecnología no es un substituto 100% a una tarjeta de video dedicada, ya que esta tecnología utiliza mucho ancho de banda de tu puerto USB, así como parte del procesamiento del CPU de tu máquina, por lo que sería bueno ver como se comporta esto en lo práctica, en particular en aplicaciones que contengan videos o gráficos 3D (aunque me imagino que el usuario principal de este dispositivo será alguien que utilice muchas aplicaciones tradicionales en 2D, lo que estaría bien).

Algo genial es que puedes conectar hasta 6 monitores de esta manera a tu Laptop o PC, pero otra vez, habría que ver cómo esto afecta el rendimiento de tu máquina, y de seguro que la arquitectura interna de tu PC será de suma importancia, pues si todos los puertos comparten un solo canal de datos interno entonces el rendimiento no será óptimo. Así mismo dudo que esto sea muy efectivo conectando un hub de esos que multiplican un puerto a 4 o 6 mas. Lo ideal me imagino es que se conecte un monitor por puerto USB directo de tu PC.

El modelo con resolución de 1600 x 1200 cuesta US$150 dólares, pero también ofrecen otros modelos con menos resolución a menor costo.

Lo puedes comprar directamente en este enlace

autor: josé elías


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax