Audio / mp3
jueves, junio 15, 2006
|
![]() Enlace a Live Radio autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, junio 11, 2006
|
![]() --- Este artículo fue escrito para ejecutivos de estudios, tanto en el negocio del cine como el de la música. Es un artículo honesto y conciso de por qué la gente piratea media [es decir, videos y mp3] en países fuera de los Estados Unidos (pero como verán, muchas cosas aplican al mismo mercado americano). Las 3 razones principales por la cual la gente piratea medios fuera de los EEUU son: (1) Precios, (2) El tiempo que duran las películas y canciones en llegar a tales paises, y (3) Gestión de Derechos Digitales (o DRM por sus siglas en Inglés). Expliquemos cada uno. Primeramente, el precio es una gran barrera para la mayoría de estos países. La mayoría de los ejecutivos de Hollywood hacen sus matemáticas sin ponerles atención a las realidades económicas de cada país. En la República Dominicana por ejemplo, el salario anual promedio es de unos $2,000 dólares. Cuando uno toma eso en cuenta nos preguntamos, ¿cómo puede un ejecutivo de los grandes estudios esperar que alguien compre un DVD o CD por $20 dólares, cuando esos US$20 representan el 1% de su salario anual? Es como pedirle a un ciudadano americano que gane $30,000 dólares al año que pague $300 dólares por una película. La segunda razón es el tiempo que duran las películas y canciones en llegar a estos países. La mayor parte del tiempo la gente está completamente conciente de cuáles películas están saliendo al mercado americano, y esta gente quiere ver tales películas. Los ejecutivos de los grandes estudios deben entender que la curiosidad humana es un poderoso innovador. Así que ¿cómo "innovan" la gente de estos países que sabe que en los EEUU están disfrutando de una película que están locos por ver? Pues piratean la película para ellos también poderla ver. Esto es práctica común aun entre personas que pagarían para ir a ver la película al cine, pero que están desesperados o curiosos por ver la película y no quieren esperar, así que la piratean. Es algo normal en estos países que para cuando una película llega al cine ya la mayoría de la gente la ha visto de manera pirateada o en DVDs importados de los EEUU. Esta segunda razón también tiene otro interesante efecto secundario para los DVDs y los Códigos de Regiones [Nota: Los Códigos de Regiones son los que impiden que un DVD comprado en EEUU se vea en Japón por ejemplo, o viceversa]. Los ejecutivos de Hollywood creen que los Códigos de Regiones funcionan, pero en la práctica esos códigos lo único que hacen es incitar a la piratería por la misma razón expuesta anteriormente: Los DVD usualmente salen primero en los EEUU, y la gente quiere ver esas películas, así que los piratas entran al campo de juego y le dan a la gente lo que quieren. La Ley de Demanda y Suplidor en acción. Expandiendo la segunda razón, ¿se darán cuenta los ejecutivos de que en paises como la República Dominicana nadie compra DVDs de la Región 4 (América Latina)? Es un hecho de que el 100% de todas las tiendas de DVD del pais ofrecen exclusivamente DVDs de la Región 1 (Norte América) para rentar. Los únicos DVDs de Región 4 que la gente compra son los que vienen listos para poder reproducirse tanto en la Región 1 como en la 4. Noten que por esta razón el 80% de los reproductores de DVDs que se venden en este pais son importados de la Región 1, y el 20% son Multi-región [que pueden reproducir DVDs de cualquier región del mundo]. Otro hecho curioso: Casi todos los DVDs que la gente compra son importados directamente desde los EEUU por tiendas como Amazon y a través de servicios de carga aerea. Esto es un gran problema para estos paises pues las versiones de los DVDs americanos de la Región 1 a veces no tienen subtítulos en Español (o su lenguage de preferencia), pero aun así la gente prefiere ver la película primero de esa manera, o sino ir a Internet y descargar subtítulos. La tercera razón, y esto aplica más a música que a películas, es el tema de DRM (Software que impide la copia o reproducción de la música o película en dispositivos no autorizados), y para este tema utilicemos la tienda de música más grande del mundo, iTunes para el Apple iPod. No se si Apple alguna vez ha hecho público este hecho, pero aun con el inmenso éxito de esta tienda por Internet el 99.999% de todas las canciones instaladas en iPods no fue comprada a través de iTunes. ¿Por qué? La razón que más me citan: Los usuarios no pueden reproducir sus canciones en cualquier dispositivo que lo deseen, se sienten restringuidos en lo que pueden hacer con sus canciones, las cuales consideran de su propiedad. Tienen miedo de que vayan a perder su dinero si algún día cambian de máquina o reproductor de música. Hablemos un poco más de esto. Es cierto que si la tecnología de DRM no existiera que la gente copiaría canciones los unos a los otros, pero entonces yo expongo la siguiente pregunta: ¿No era ese el caso con música en casettes/tapes y con películas en cintas de VHS? ¿Y no era el mercado lo suficientemente saludable entonces? Los ejecutivos de los estudios rápidamente dirían que el mercado de los DVDs es mucho mayor que el de VHS, citando la razón equivocada, DRM, cuando la verdadera razón es que los DVDs ofrecen mucho mejor calidad que VHS con muchos extras en el disco, incluyendo versiones en idiomas alternativos, y esa es la verdadera razón por la cual los DVDs están acabando con el mercado de las cintas VHS. Cuando piensas en todo esto con una mente abierta, te darías cuenta de que copiar es algo bueno para los estudios. Fíjense en lo que el copiar hizo con Windows o con muchas bandas a través de los años. Copiar es una forma de anuncio y mercadeo gratuito. Combinemos esto con precios económicos (digamos $3 dólares por película y 25 centavos de dólar por canción) y existiría un inmenso mercado de gente dispuesta a comprar de manera legal, ya que les representaría algo que vale la pena por el dinero que pagan. Por supuesto, estos bajos precios serían un gran no-no para los estudios, especialmente cuando saquen sus calculadoras y hagan las matemáticas; pero estarían haciendo las matemáticas equivocadas. Ellos deben tomar en cuenta el nuevo mercado de compradores que nunca hubieran comprado nada, y el de los compradores actuales que entonces comprarían más. Solo después de tomar en cuenta estos dos escenarios deberían ellos entonces hacer las matemáticas. Los números de ventas y ganancias serían mucho mayores que con los actuales costos y esquemas de DRM. Al final del día recuerden esto: Permitan que el mercado llegue a un equilibrio por su propia cuenta, en vez de forzarlo a un punto aparentemente favorable para los estudios con tácticas de DRM y precios nada razonables (sabían por ejemplo que poner una película o canción en un DVD/CD es mucho más barato que construir una cinta de VHS/Tape, y aun así nos lo venden más caros? ¿qué pasa aquí?). Los altos ejecutivos probablemente utilicen de excusa el hecho de que mercadear algo hoy día es mucho más caro que antes, ¿pero se han parado a pensar que si permitieran que la gente copiara sus producciones que estuvieran obteniendo mucho más mercadeo, y gratuito? Nada es más poderoso que el correr de la voz, miren lo que logró con Titanic. La historia nos ha demostrado claramente que si uno deja que el mercado decida que todo el mundo gana, es simple Teoría de Juegos. Ahora una nota aparte sobre los nuevos formatos de alta definición sucesores a los DVD, el HD-DVD y el Blu-Ray. Los estudios han incluído una "banderita digital" que puede opcionalmente degradar la calidad de imagen del reproductor si este no está conectado a una pantalla que llene los requisitos de DRM de los estudios. Más específicamente, la imagen se degradaría a 540 lineas de resolución horizontal (en vez de 1080 lineas con DRM). Pero seamos francos, ¿los estudios de verdad esperan que al ofrecer una versión de la película que no sea de 1080 lineas a los piratas que estos no la van a piratear? Ni en sus sueños. Fíjense en lo que sucedió con los archivos mp3; suenan peor que los CDs, pero aun así se convirtieron en un gran éxito porque lo que a la gente más le importa sobre todo es la canción en sí, y de segundo le importa la calidad. Lo mismo ocurre con películas, 540 lineas de resolución de video digital es mejor que la mayoría de las películas pirateadas en Internet, y más que suficiente para que la gente las disfrute en sus hogares, así que este esquema simplemente no va a funcionar. Entonces ¿cuál es la solución que propongo?: (1) bajar los precios, (2) sacar las películas y canciones en todos los mercados globales simultaneamente, y (3) deshacerse de DRM. Noten que si hacen 1 y 2 que no van a tener necesidad de DRM, ya que la gente no va a estar copiando nada, y los que lo hagan serán personas que de todas maneras no hubieran comprado en primer lugar, por lo que es mejor permiterles que copien ya que estarían dando mercadeo gratuito de la película al correr la voz en cambio de ver la película (o escuchar una canción) de manera gratuita. ¿Quieren una propuesta intermedia? Permitan que la gente copie esas películas de 1080 lineas cuantas veces quieran, pero en una resolución de 540 lineas, de tal manera que si te gusta la pelicula que te copiaron o que copiaste, puedas ir al Internet y comprarla en su versión de alta definición de 1080 lineas por $3 dólares. Hagan lo mismo con canciones: permitan que la gente copie la canción en una calidad inferior tantas veces quieran, y cobren por una versión de sonido de alta calidad para los que quieran comprarla por 25 centavos de dólar. Noten que esta estrategia solo funciona si mantienen los precios bajos. Entonces, ¿estoy loco sugiriendole a los grandes estudios estas cosas? No, creo que locos serían ellos en no tomar estas sugerencias seriamente. Actualización en el 2011: 5 años después escribí una versión actualizada de este artículo que pueden leer en este enlace. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, mayo 29, 2006
|
![]() Anuncio sobre el Pioneer VSX-516 (Japonés) Una foto mucho más grande autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, mayo 27, 2006
|
Aquí les presento una de las interpretaciones más increibles y bellas del Canon de Pachelbel, en una guitarra eléctrica y a alta velocidad. Créanme que vale muchísimo la pena ver este video, y es una de esas canciones que les encanta a todo el mundo. El video está incluído aquí abajo mismo...
autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, mayo 15, 2006
|
Aquí los enviamos a una página fascinante para los amantes de la creación y el estudio de la música. Es una página en donde puedes simultaneamente escuchar y "ver" visualizado las relaciones entre varios tipos de armonías, cromados, microtonos, etc (incluyendo notas con números primos y no primos). El trabajo se basa en el libro publicado por John Whitney titulado "Digital Harmony". Muy interesante.
Nota: Cuando entren, van a ver la animación en el ado izquierdo y una lista de opciones en el lado derecho; haciendo click en esa lista del lado derecho escuchan las otras variaciones musicales. Música de John Whitney de su libro "Digital Harmony" autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, mayo 3, 2006
|
![]() Enlace a LyricWiki autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, marzo 23, 2006
|
![]() Enlace oficial al producto autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, marzo 22, 2006
|
![]() Para los que no saben que es un Podcast (ya hablamos de ellos en este artículo en eliax.com) es simplemente cuanto tú mismo grabas tu propio "show" (se con música, o de conversación, o de chistes, o de noticias, o de lo que se te ocurra) y lo pones disponible en Internet para que cualquier lo pueda descargar y escuchar. Según el informe, en el mundo existen aproximadamente 36,000 emisoras de radio, pero ya existen más de 38,000 podcasts, y se siguen sumando más de 800 semanalmente. Noticia en este enlace autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, marzo 3, 2006
|
![]() Lo que mucha gente no sabe es que junto con las canciones que escuchas también se transmiten datos como el nombre de la canción, artista, album, género, etc, y es esta información que StationRipper utiliza para convertir las canciones que escuchas al formato mp3 en tiempo real, dejándote un archivo mp3 con los ID tags llenos (es decir, nombre de artista, canción, etc), lo que convierte a esta herramienta en una manera muy fácil de conseguir canciones que escuchas por la radio de Internet en formato mp3 y de manera gratuita. Enlace a StationRipper Enlace a ShoutCast Nota: Es importante que entiendas que cuando escuchas canciones por emisoras de Internet, como en este caso, ShoutCast, que estás utilizando una buena parte de la conexión a Internet de tu casa o negocio donde trabajes. Así que toma eso en consideración porque si tu y/o otras personas más empiezan a utilizar ese programa, va a llegar un tiempo en donde el simple hecho de navegar en Internet se tornará intolerablemente lento. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, febrero 28, 2006
|
![]() Según Apple, el nuevo iPod Hi Fi es una base con parlantes (bocinas) integradas de alta tecnología, sobre la cual insertas tu iPod y controlas con el Apple Remote (control remoto). Según Apple el dispositivo está diseñado para "audiófilos", para los más exigentes usuarios de la pureza del sonido, y supuestamente el iPod Hi Fi reproduce tanto los sonidos bajos como los altos sin distorción alguna, y como prueba Apple invitó hoy a un par de centenares de miembros de la prensa para que experimenten con sus propios oídos el sonido del supuestamente prodigioso aparato. Viene además con estradas análogas y digitales para que lo puedas conectar a otros dispositivos aparte del iPod. Funciona tanto con electricidad como con baterías. El precio es de US$349 dólares y está disponible desde hoy. Página oficial del iPod Hi Fi con más información autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, febrero 23, 2006
|
![]() Apple acaba de anunciar que acaba de vender Mil Millones de canciones en su tienda virtual iTunes que se utiliza con el super popular reproductor de música el iPod. Felicidades a Apple (y que esto sea una lección para los estudios que creen que todo el mundo es un pirata; simplemente provean su contenido a un precio razonable y la gente va a comprar). Página oficial en Apple sobre este importante evento autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, febrero 7, 2006
|
![]() Enlace a buscador de covers autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, enero 15, 2006
|
![]() Página oficial del Griffin TuneCenter autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, enero 13, 2006
|
![]() 50 cosas divertidas para hacer con tu iPod autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, enero 10, 2006
|
![]() Enlace al iPod Radio Remote en la tienda de Apple autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, enero 5, 2006
|
![]() El servicio será para Windows exsclusivamente y para reproductores de mp3 que utilicen Windows Media (en otras palabras, no funcionará con el iPod de Apple). Es muy posible (sino seguro) que Microsoft implementará restricciones (parecido a lo que hace Apple) para restringuir las canciones compradas para que se reproduzcan solo en tu PC y/o dispositivo portable de música, pero los detalles los sabremos más adelante. No sabemos cuándo exactamente en el 2006 saldrá este servicio al aire, pero el website urge.com ya está preparado... Artículo en CNN (incluye video de Bill Gates y más detalles sobre otros productos de Microsoft en el horizonte, como el Windows Vista) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"José,
Es un honor y un placer ver lo que este blog se ha convertido. Con tu "tiempo extra" has creado un centro de conocimiento y curiosidades que nos atrae a todos como estrellas a un agujero negro =D"
Es un honor y un placer ver lo que este blog se ha convertido. Con tu "tiempo extra" has creado un centro de conocimiento y curiosidades que nos atrae a todos como estrellas a un agujero negro =D"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax