domingo, junio 8, 2008
|
![]() Según Ozzie, el Software Libre ha influenciado directamente la manera en que Microsoft toma decisiones en tiempos recientes, obligando a la empresa en desarrollar soluciones que interoperen con Software Libre. Ciertamente, Microsoft tiene mucho que temerle al movimiento Open Source, pues si Linux, Apache, PHP, MySQL, Java (ahora Open Source), y la Web mismo tienen algo que enseñarnos, es que hoy día son muchas las cosas que se pueden hacer con herramientas abiertas sin uno tener que tocar tan siquiera una sola herramienta de Microsoft. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Como verán, el logo original de Nokia del 1885 parecía el de una empresa pesquera... :) ¡Gracias al lector Jorge Morrison por enviarme un logo viejo de Apple que me inspiró a buscar estos otros! Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, junio 7, 2008
|
![]() Como comparación, Intel produce procesadores hoy día de 64 bits, con múltiples núcleos por chip, a velocidades de 3,200 MHz, y con cerca de 2,000,000,000 (dos mil millones) de transistores en un solo chip. Al 8086 lo siguieron los 80186, 80286, 80386, 80486, y después la línea de Pentium y mas recientemente los Core (mas todas sus vertientes, como los Celeron, Xeon, Atom, etc). El término x86 viene porque como notarán en el patrón numérico de la primera generación, todos terminaban en "86", así que la "X" se refiera literalmente a una familia, por lo que "X86" se debe en realidad interpretar como "la familia de procesadores que comparten el juego de instrucciones basados en la arquitectura x86". Noten que asombrosamente, aun la arquitectura x86 ha evolucionado desde 16bits (y se podría decir de 8bits con el 8008 y similares), pasando por 32bits, 64 bits, un sinnúmero de optimizaciones, otro sinnúmero de cosas añadidas (como co-procesadores de matemáticas, de instrucciones multimedia, etc), que todos los nuevos chips son compatibles con todos los chips anteriores, y esta es la razón por la cual es posible aun hoy día, 30 años después, ejecutar las mismas versiones de DOS en equipos de hoy día. Es tanto así, que debido al éxito de la arquitectura, empresas como AMD y VIA no han tenido mas remedio que copiar a x86 para producir procesadores compatibles, aunque en un momento AMD fue quien creó las extensiones a 64 bits cuando se le adelantó a Intel con la primera implementación de x86 para procesadores de 64 bits. Esta compatibilidad es también la razón por la cual la arquitectura x86 no es tan eficiente como podría ser. Para que tengan una idea, el chip de NVIDIA Tegra del cual les hablamos hace poco, ocupa 10 veces menos lugar en un chip que un procesador Atom de Intel, y sin embargo tiene un rendimiento similar o superior, esto debiéndose a que el diseño del Tegra es un diseño basado en una arquitectura ARM que no tiene que cargar con una maleta de compatibilidad para todos los chips fabricados en los últimos 30 años. Sin embargo, es esta misma compatibilidad lo que hizo el éxito de los chips Intel x86, ya que en particular cuando se unían a Windows, permitían que los usuarios cambiaran sus máquinas a otras mas modernas y seguir utilizando los mismos programas. De esta alianza entre Microsoft Windows e Intel es que viene el término de "Wintel", es decir, computadoras con chips Intel ejecutando a Windows. Hoy día sin embargo, con los sistemas operativos modernos (como OS X o Linux), con la independencia de plataforma del Internet, con máquinas virtuales, con emuladores, y con lenguajes de programación del tipo dinámico (como Python, Ruby, Perl, Coldfusion, etc), el tema de tener una arquitectura "fija" y compatible con todo lo anterior ya no es tan importante como antes. Pero sea como sea, es innegable la contribución del x86 a nuestra cultura popular, y lo cierto es que a la x86 le queda una larga vida por delante, sea en PCs, laptops, celulares, o dispositivos portátiles inteligentes. ¡Felicidades Intel y x86! autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Este es un buen ejemplo de gente que publica cosas de orígenes científicos, sin tener conocimientos de lo que se habla, y por tanto hacen la noticia sensacionalista. Lo que se ha logrado en realidad es revertir el Efecto Casimir, que es lo que hace que a nivel microscópico los objetos tienden a acercarse el uno otro. Los medios han interpretado esto como que podremos levitar muy pronto objetos gigantes a altas alturas, e incluso han malinterpretado las palabras de los científicos que dicen que hasta personas se podrán levitar. En un futuro talvez si, pero con esta técnica aun no, pues la distancia que esto levita es la misma distancia a la que ocurre el Efecto Casimir, es decir, hablamos de que esta fuerza levitará algo apenas uno nanometros, y quizás hasta 1 milímetro (si el objeto pesa casi nada). Así que ya saben, cuando lean esto no se apresuren en llamar a los científicos que lograron esto para comprarse un levitador personal... :) Una fuente de la noticia (Gracias Victor por el enlace) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ¡Gracias a Victor Rivas por el enlace! Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Las aplicaciones son AVG Anti-Virus, NOD32, Avast Antivirus, Avira AntiVir y Kaspersky Anti-Virus. Fuente de la lista con mas detalles autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Prueba de eso es el anuncio por parte de Western Digital (WD) de que está trabajando en un nuevo diseño de disco duro que girará a 20,000 Revoluciones Por Minuto (RPM), lo que sin duda alguna aumentará considerablemente tanto la velocidad de transferencia de datos como la de búsqueda de datos en el disco. Según WD, los nuevos discos vendrán en un tamaño de 2.5", pero serán colocados dentro de un compartimiento de 3.5" que funcionará tanto como aislante térmico como reductor de ruidos, ya que este no hará mas ruido que los modelos actuales. Los primeros modelos salen al mercado dentro de 12 a 18 meses (para cuando ya los SSDs estarán en buena batalla en el mercado, en particular en equipos de alto costo y alto rendimiento). Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, junio 6, 2008
|
![]() Más información en el enlace original autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
A continuación, un remix de la canción "Nude" del álbum "In Rainbows" de Radiohead, creado completamente con los sonidos (muchos dirían "ruidos") de una computadora clásica Sinclair ZX Spectrum (ritmo y lead), una impresora Epson LX-81 (sirviendo como las baterías), un escáner HP Scanjet 3c (sirviendo de Bajo), y un grupo de discos duros haciendo el papel de parlantes malos, vocales y efectos especiales.
Mas geek de aquí, imposible... Nota: La canción en realidad empieza cerca del primer minuto y 9 segundos. Antes de eso lo que ven es el programa cargándose en la memoria haciendo unos ruidos extraños, pero créanme que vale la pena ver el video, me morí de la risa cuando vi al "baterista" por primera vez, micrófono y todo... :) ¡Gracias a Marlon Hiraldo por el enlace! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
El siguiente es un hack que desde tu navegador de Internet te simula el escritorio de Windows XP (con pantalla completa y todo), con el solo propósito de que puedas leer los libros que la página tiene, de tal manera que si tu jefe se acerca por tus espaldas no se pueda dar cuenta de lo que estás haciendo.
Cuando entren a la página, hagan clic en el icono que dice "BOOK" (Libro) para "entrar a Windows XP", y verán la magia. Después que entren, hagan clic en las carpetas para abrirlas, después hagan clic en los archivos "powerpoint", que como verán son en realidad libros formateados como presentaciones, con gráficos y todos. Para salir hagan clic en la tecla de "Esc" del teclado (arriba a la izquierda). Esto es mejor verlo que explicarlo... No me responsabilizo de horas productivas muertas... :) Nota a los curiosos de la técnica utilizada: Esto es obviamente hecho en Flash, tomando ventaja de la capacidad de las últimas versiones de lanzar a Flash en modo de "pantalla completa" (full screen), por lo que es bueno tener a Flash actualizado para ver esto. ¡Ingenioso! Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, junio 5, 2008
|
Esta entrada es solo para dejarles saber que el próximo Lunes 9 de Junio eliax estará cubriendo el evento WWDC 2008 de Apple en vivo para todos nuestros lectores. No se lo pierdan que esto estará interesante...
Entre lo que podría anunciarse ese día: - El nuevo iPhone "3G". - Otro posible nuevo modelo del iPhone, ¿un "iPhone Nano"? - ¿Videoconferencia en el iPhone? - ¿GPS en el iPhone? - La salida oficial del firmware (sistema operativo) 2.0 del iPhone. - La versión final del SDK 1.0 para programar al iPhone. - La salida de la tienda de aplicaciones del iPhone (el "App Store"). - El anuncio de Mac OS X 10.6 para fin de año. - Posibles nuevas Macs (Macs, Minis, MacBooks, Pros, etc?). - ¿Alguna sorpresa sobre el Apple TV, funcionalidad DVR? - Y como siempre, "una cosa mas" de Steve Jobs... :) Nos vemos en los siguientes horarios: - EEUU (New York / Miami): 1pm (13 horas) - México (Texas): 12 del medio día - EEUU (San Francisco): 10am - República Dominicana: 1pm (13 horas) - Chile: 1pm (13 horas) - España (Madrid): 7pm (19 horas) - Argentina (Buenos Aires): 2pm (14 horas) - México (Ciudad de México): 12 del medio día - Colombia: 12 del medio día - Ecuador: 12 del medio día - Costa Rica: 11am - Londres: 6pm (18 horas) ¡¡¡Preparen sus alarmas para entonces!!! Nota a los curiosos: WWDC significa "WorldWide Developer's Conference", es decir, la Conferencia Mundial de Desarrolladores para productos de Apple. Esta conferencia está mas orientada a técnicos que a usuarios comunes, pero se da mucho el caso que Apple anuncia todo tipo de productos en esta conferencia. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esto significa que con solo agregar un teclado y ratón USB, ya tienes una computadora totalmente funcional en tu casa (aunque recomiendo conectar una pantalla por el conector HDMI para tener una imagen bien nítida). Nota que de la manera que te muestran en la guía, que podrás utilizar el PS3 tanto para juegos como para Linux, lo que está genial. Otra recomendación que hago es que compres un disco duro de 2.5" con mas espacio, pues el PS3 de fábrica te permite cambiarlo por uno mejor, y los precios están tan bajos que puedes comprar un disco de 250GB por unos US$100 dólares (en la guía te enseñan como hacer el upgrade a un disco con mas espacio). Si te animas a seguir la guía, está en este enlace. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ¡Y recuerden que tienen hasta el próximo día 10 para enviarnos sus diseños¡ Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, junio 4, 2008
|
La empresa McAfee acaba de publicar los resultados de un estudio que investigó cuáles son los lugares mas peligrosos en Internet, o en este caso, los dominios de alto nivel mas peligrosos.
Los dominios de alto nivel (o TLD por sus siglas en Inglés) con las palabras como .com, .net, .info, .do, .es, etc que usualmente son puestos al final de un dominio (como eliax.com). Así que según McAfee, por mas sorprendente que sea, el 19% de todos los dominios alojados debajo de .hk (Hong Kong) son peligrosos. En segundo lugar le sigue China con el TLD de .cn y el 11.8%, y el .info con el 11.7%. En cuanto a los .com, el 5% de las páginas alojadas aquí fueron marcadas como peligrosas. Considerando las millones de páginas web que están alojadas en estos TLDs, esto nos puede dar una idea de lo grande que es el negocio de la estafa, virus, troyanos, y el crimen digital en general por Internet. Solo esperemos que eventualmente nuestros legisladores despierten a esta realidad... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"POR DIOS nunca había visto nada de Metrópolis, ahora después de leer tu nota y ver el vídeo quede perplejo con el simple hecho de pensar que tal película se hizo en el '27 la verdad increíble. Gracias por haber hecho la nota de otra forma quizás hubiese tardado mucho más en conocer semejante obra o simplemente jamás haberla conocido."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax