domingo, septiembre 2, 2007
|
![]() Se trata de una empresa que construye un vehículo muy peculiar, pues este tiene, adentro, exactamente (y nada mas, ni nada menos), que un caballo de fuerza. Literalmente. El vehículo fue creado por la empresa FleetHorse (cuyo nombre en español significa "Flota de Caballos"). Básicamente, el caballo camina dentro del vehículo sobre una correa (similar a esas máquinas caminadoras que vemos en los gimnasios), y es este movimiento de las correas lo que impulsa al vehículo a correr sobre sus cuatro ruedas. Para evitar ser un objetivo de los movimientos que protegen a los animales por crueldad humana, la empresa mantiene al caballo bien alimentado, con agua, y hasta aire acodicionado. Se espera que aunque esto no sea práctico desde el punto de vista de economía sobre otros combustibles o eficiencia mecánica, que sí lo sea como un medio de publicidad que sin duda llama la atención. Genial! Página oficial de FleetHorse (incluyen muchas fotos, tanto conceptuales como de uno de los vehículos reales en funcionamiento, con caballo y todo!) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, septiembre 1, 2007
|
![]() Otros datos interesantes: Aunque Internet Explorer 6 (IE6) tiene aun el 47% del mercado de navegadores de Internet, Firefox 2.0 está detrás de IE7 por apenas 1.68% del mercado (IE7 19.19%, Firefox 2.0 17.51%). Otra cosa interesantes es que por fin estamos dejando atrás la resolución de pantalla de 800x600, ya que 1024x768 es utilizado por el 49.54% de los usuarios, 1280x1024 por 17.24%, 1280x800 por 9.10% (estas son casi todas laptops), y 800x600 por solo el 8.34%. Los datos fueron recompilados de 33,640,022 de usuarios que visitaron un total de 5,550 websites. Enlace a los datos Enlace a la foto que presentamos (y un aplauso para el primero que escriba por qué la imagen es tan graciosa) :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Los monjes, que dicen que la historia es totalmente falsa, demandan que se retire la historia y que se les ofrezca una disculpa, si no mandan a sus abogados (y estoy seguro que el internauta que puso la historia no quiere que se le aparezca un abogado experto en arte marciales a su casa :))... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Para probarlo, asegúrate de que tengas Google Earth 4.2, entra a Google Earth y presiona la combinación de teclas CTRL+ALT+A (Control mas Alternado mas la letra A), y eso lanzará el simulador en donde te preguntará: 1. Si deseas volar un avión de combate F16 de alta velocidad, o un SR22 de 4 asientos. 2. Si deseas despegar desde uno de varios aeropuertos o desde la vista actual que estás viendo. 3. Si tienes una palanca de mando (un "joystick") te permite habilitarlo o deshabilitarlo. Haz clic entonces en "Start Flying!" y ya está. Utiliza las teclas del cursor de tu teclado para manejar el avión. Para las otras teclas visita esta página que te detalla los otros comandos de tecla para volar el avión. ¡¡¡Que se diviertan viajando por el mundo!!! Nota: Habiliten los edificios en 3D ("3D Buildings") para aumentar el realismo (esta función no está disponible en todas las ciudades) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, agosto 31, 2007
|
![]() Hoy los enviamos a dos páginas que les muestra este tipo de pantallas (algunas en lugares famoso de mucho flujo de gente), tanto de Windows como de Linux. Pantallas de Windows Pantallas de Linux autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() En otras palabras, sistematizar la inteligencia de todo el mundo para entre todos lograr algo mas poderoso que cualquier mente por separada. Esta idea acaba de llevarse a un nuevo nivel con un portal que se llama CrowdSpirit, el cual se especializa en idear, diseñar, construir, probar, vender y mercadear dispositivos electrónicos utilizando este concepto de "colaboración en multitudes" (o "crowdsourcing" como sería su término en Inglés). La idea es que muchas persona sometan ideas de dispositivos electrónicos, y las mas votadas son elegidas como candidatas para construirse. Después de eso entra una fase de diseño en donde las mejoras ideas de diseño son votadas hasta elegir el mejor diseño. Lo mismo ocurre con la construcción y venta, siendo el objetivo final que todos los que contribuyeron al producto finalizado compartan una comisión por venta del dispositivos basado en el porcentaje de trabajo realizado. Anoten esto: Sea CrowdSpirit exitoso o no, este concepto lo veremos en todas las vertientes de la sociedad en años venideros en una manera bien potente, y los que estamos viendo ahora son apenas los primeros pasos del concepto. Página oficial de CrowdSpirit autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Los fanáticos de Star Wars (La Guerra de las Galaxias) saben muy bien de qué hablamos aquí, pues en una escena planean un ataque contra la Death Star ("Estrella de la Muerte") en una pantalla similar a esta pero de tamaño mas grande. La técnica en este caso es tener una lámina holográfica a la cual hacen girar bien rápidamente, de modo que acorde a como gira a 360 grados los puntos en el espacio dentro de la placa holográfica son coordinados unos con otros para que concuerden en el espacio, y por tanto generen una imagen tridimensional que se puede ver de todos lados. El sistema genera 5,000 imágenes por segundo, lo que si hacemos un cálculo nos da que a 20 cuadros por segundo pueden imprimir una imagen en el espacio cada 1.44 grados. Así mismo utilizan un driver modificado que puede tomar cualquier imagen vectorial en formato OpenGL y renderizarla en 3D. Página oficial del proyecto Fuente de la noticia Video del sistema funcionando (muy recomendado): Anécdota personal: Esta noticia de hoy es particularmente interesante para mi porque uno de tres proyectos en la universidad que presenté para una clase era algo muy parecido a lo que despliega este video, aunque mi idea era mas sencilla (y noten que no fui el primero en pensar en esta técnica, pues luego me enteré que el Departamento de Defensa de los EEUU ya había desarrollado algo similar para visualizar datos tridimensionales). En mi versión, en el centro de un círculo giratorio se coloca una pantalla doblada sobre sí misma (en forma de la molécula de ADN), y en tres posiciones alrededor de la pantalla se colocan rayos láser sincronizados, los cuales según gira la pantalla dibujan haces de luz en el lugar en el espacio donde debe representarse un punto. Es decir, cuando parte de la pantalla (mientras esta gira sobre su eje) pasa por un lugar en donde hay que "dibujar" un punto, el rayo láser dispara un haz de luz a ese punto. Es por esto que el material giratorio debe ser un poco fosforescente en mi versión para que el efecto dure mas de unos milisegundos por pulsación. Así mismo la razón de hacer la pantalla retorcida sobre sí misma es para darle tiempo al rayo láser a dibujar desde arriba hacia abajo todos los puntos que tiene que dibujar en un plano, ya que según gira la pantalla y según el láser se mueve de izquierda a derecha y arriba hacia abajo (muy similar a una pistola de electrones en un televisor CRT tradicional) es posible que el plano se desplace un poco (ya que gira a gran velocidad) antes de que el láser llegue hasta abajo. Pero bueno, esa es la idea, y la comparto con ustedes porque me fascina mucho este tema de pantallas tridimensionales :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Pues la razón es bien sencilla y sorprenderá a muchos. Antes de las computadoras existían como todos saben las "máquinas de escribir", es decir, máquinas con piezas mecánicas, las cuales al presionar una tecla esta accionaba una palanca que hacía que una mini-catapulta con un molde de la letra o símbolo a utilizarse saliera disparada hacia el papel, el cual tenía una cinta entintada frente a él, lo que tenía como efecto que el molde de la letra fuera impreso en el papel. Sucedía sin embargo que en los 1860s, Christopher Sholes, el inventor de la máquina de escribir moderna (en esos tiempos) tenía un gran problema: Las mini-catapultas al salir disparadas desde la parte de atrás de la máquina hacia el papel, muchas veces se atascaba cuando en ese preciso momento otra tecla había sido presionada casi simultáneamente por personas bien diestras en escribir rápido. Así que él se inventó una ingeniosa solución al problema. Diseñó la distribución de las teclas de tal manera que se hacía difícil escribir rápidamente, o más específicamente utilizó los conocimientos lingüísticos del lenguaje Inglés (y de lenguajes occidentales en general) para colocar las teclas de tal manera que darle a dos teclas seguidas tomaba más tiempo que si las teclas estaban ordenadas en cualquier otro orden. A esta configuración de teclado se le llamó QUERTY (debido a que las seis primeras letras del teclado empezaban con esas letras). Mas tarde empresas como IBM adoptaron esta misma distribución ya que se dieron cuenta que hacía la transición desde máquinas de escribir a computadoras más fácil para aquellos usuarios que se habían acostumbrado al orden de las teclas en las máquinas de escribir. Eventualmente esto se hizo la norma y todos hoy día utilizamos el teclado QWERTY. En otras palabras, el teclado que utilizamos hoy día contiene la peor configuración posible para un teclado, con el fin de que escribamos lo mas lento posible, por increíble que parezca. ![]() DVORAK, a diferencia de QWERTY, fue diseñado con el propósito opuesto de QWERTY, hacer el poder escribir en un teclado lo más rápido posible, utilizando el mismo conocimiento lingüístico utilizado en QWERTY para el propósito opuesto. El problema con la adopción de DVORAK sin embargo, fue la clásica lección de negocios en donde no todo lo que es mejor se convierte en el estándar de la industria. Para cuando DVORAK surgió, QWERTY tenía tanto impulso en el mercado, que aun hoy unos 70 años después no ha podido alcanzar un porcentaje significativo en el mercado de teclados. Y sí, puedes comprar teclados con la configuración DVORAK, pero solo en lugares especializados y usualmente a mas alto costo. Sin embargo si eres emprendedor, y quieres ser mas productivo, DVORAK es la solución. Finalmente noten que hoy día DVORAK ha evolucionado a Simplified DVORAK, que es una versión cuya mayor diferencia es que ha colocados los números del 0 al 9 en una configuración similar a QWERTY, lo que hace del teclado mas amigable a personas que utilizan muchos números a diario. Espero que hayan disfrutado de esta anécdota contada a mí hace unos años en mis días universitarios, y que se la paso a ustedes ahora. En esta página puedes ver un simulador que te muestra las diferencias en escribir con teclados en varias configuraciones, desde QWERTY hasta DVORAK, así como otros mas menos conocidos. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El dispositivo utiliza 4 baterías/pilas AA para ducharte con 20 litros de agua en cualquier lugar que estés. Y solo cuesta unos US$33 dólares... :) Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Muestran muchos de los equipos, incluyendo cámaras, monitores, sincronizadores de señales, equipos de edición, etc. Hasta hablan de algunos de los costos que han incurrido (solo en unas cuantas cámaras "para empezar" han gastado unos US$800,000 dólares, mas unos US$3 millones más en otras cosas). Lo mejor de todo es que muestran muchas fotos que ilustran el texto, por lo que aun no sepas Inglés disfrutarás de la página. Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() No confundan esto con fertilización artificial, o modificación genética, o Inteligencia Artificial desde el punto de vista de computadoras. De lo que estamos hablando es de crear verdaderas nuevas formas de vida biológica totalmente desde cero. Para que tengan una idea de lo extremo que esta ciencia es, ya se habla de crear mecanismos moleculares similares al ADN, pero totalmente nuevos. Ya se investiga por ejemplo un proceso que contempla 12 bases de ADN en vez de las 4 que vemos en nuestro planeta. Según los científicos, hay 3 obstáculos a saltar para hacer el primer organismo biológico totalmente artificial: 1. Poder crear un tipo de membrana especial que sirva como la "piel" de una célula, diseñada para mantener organismos foráneos extraños fuera de la célula. 2. Poder crear un sistema genético que permita la reproducción, multiplicación y mutación del organismo en respuesta a los cambios de su medio ambiente (en otras palabras, un mecanismo que permite la evolución). 3. Poder crear un tipo de metabolismo que extraiga materia prima del medio ambiente y la transforme en energía para el organismo. Según científicos de Harvard, es posible que en los próximos meses veamos las primeras publicaciones de investigaciones que afirman que el primer paso ya es casi posible. Así mismo el segundo paso ya no está lejos, y es posible que si se utilizan técnicas evolutivas en el mismo diseño de estos organismo que se salte el tercer obstáculo también, posiblemente en menos de una década. Usos para estos organismos van desde nuevas maneras de pelear contra enfermedades, hasta colonias de billones de organismos creados para afectar al medio ambiente. Noten que algunas personas expresan su preocupación de lo peligroso que podría resultar si una de estas vidas artificiales evolucionan a tal grado que se conviertan en un peligro para la raza humana y el planeta mismo. Sin embargo los científicos dicen que por ahora eso no es de preocuparnos porque las formas de vida que quieren lograr inicialmente son muy primitivas, y que talvez ni vivan una hora desde que sean creadas. Sin embargo yo agrego a eso que la evolución siempre encuentra una manera de hacer que los patrones sobrevivan, por lo que no se si es sabio estar tan confiados de saber lo que hacen. Creo que este avance es algo que nos puede traer muchas cosas buenas, pero hay que proceder con precaución hasta que no entendamos mejor sus efectos a largo plazo. Fuente de la noticia en CNN autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, agosto 30, 2007
|
![]() Esta es una solución excelente para espacios abiertos en lugares en donde por lo general hay sol. El sistema además tiene baterías integradas que almacenan energía para continuar la señal de WiFi durante la noche o días templados. Todo esto es parte de su estrategia de vender su producto Solar Power Plant, que es básicamente una planta generadora de energía basada en energía solar, a la cual le pueden agregar routers WiFi, cámaras de seguridad, luces, etc. La planta está disponible en modelos que generan 12, 24 y 48 Voltios DC. Por el momento no tenemos información de precios. Página oficial de Solis Energy Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Desde que lo anuncié hace una semana, la página ha crecido muchísimo mas de lo esperado y todos nos hemos quedado asombrados, y hoy los quiero invitar a que continúen con el impulso que le han dado y visiten la página para votar en algunas encuestas o crear las de ustedes mismos. Desde la semana muchas cosas han cambiado, entre ellas: - Cambios visuales. Mucho más fácil de ver las encuestas. - Puedes agregar usuarios de Encuesta Libre a tus contactos, así como personas fuera de Encuesta Libre por su email. - Renderizador de páginas mas rápido. - Ranking de usuarios. - Mejorado promovedor de encuestas populares. - Nueva categoría de música. - Habilidad de responder a otros comentarios. Además ya tenemos usuarios de todos y cada uno de los países hispano-parlantes que soportamos. En cuanto a estadísticas, ya hay mas de 350 encuestas en el sistema, con mas de 7,000 votos registrados. Así que no dejes de visitar la página y de recomendarla a tus amigos, pues si estás aburrido es un buen lugar para pasarla leyendo las ocurrencias de la gente. Y una vez mas, gracias por el apoyo de todos!!! Enlace a EncuestaLibre.com autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La empresa utiliza una técnica que permite hasta 200 capas en un solo disco (imaginen 200 discos uno arriba de otro, pero comprimidos al ancho de uno solo), en cada capa pudiendo almacenar hasta 5GB. Según los inventores, la técnica permite almacenar datos no solo en la superficie del disco, sino que dentro de él en "capas virtuales" en 3 dimensiones. Agregan además que por ahora utilizan un láser de color rojo, pero que cuando cambien a uno azul (como los utilizados en Blu-ray o HD-DVD) que podrán almacenar hasta 5TB en un solo disco. Así mismo según ellos uno de estos discos tendrá una vida útil de hasta 50 años. Entre los inversionistas en la empresa se encuentran los gigantes Japoneses JVP e Hitachi. Todavía no han anunciado fecha de salida al mercado. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"José,
Es un honor y un placer ver lo que este blog se ha convertido. Con tu "tiempo extra" has creado un centro de conocimiento y curiosidades que nos atrae a todos como estrellas a un agujero negro =D"
Es un honor y un placer ver lo que este blog se ha convertido. Con tu "tiempo extra" has creado un centro de conocimiento y curiosidades que nos atrae a todos como estrellas a un agujero negro =D"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax