martes, julio 10, 2007
|
![]() Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Enlace a la página (con video y fotos, pero la foto no muestran lo genial que esto es) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Sin embargo, yo particularmente no creo que las ventas sigan siendo altas. Creo que los que están comprando son los fanáticos que necesitaban un incentivo adicional para hacer la inversión, pero la gran mayoría de los compradores potenciales aun esperamos que bajen los precios a niveles mas razonables. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
¿Se acuerdan del torneo RoboCup que cubrimos anualmente en eliax? Pues hoy les mostramos un video de una de las clasificaciones del concurso mas extraordinarias, la de los nanobots, robots a escalas increíblemente pequeñas.
Para que tengan un idea, el campo de juego es más pequeño que un grano de arroz, y los robots miden de ancho el equivalente a grosor de dos cabellos humanos. El video es de un robot suizo, practicando moviendo la "nano-pelota" (un nano-disco en realidad) antes de los próximos partidos. Como se podrán imaginar, este "nano-torneo" solo se puede observar a través de microscopios. ¡Asombroso! Video a continuación: autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, julio 9, 2007
|
![]() ![]() Es un portal que colecciona más de 2,000 años de imágenes, pinturas, fotos, libros, videos, manuales, manuscritos y otros documentos que datan desde los inicios de la medicina hace miles de años hasta el presente, y todo accesible de manera gratuita, haciendo de esto un recurso invaluable. Se llama la Welcome Collection de la Welcome Library, y la puedes acceder en este enlace. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() En el enlace de hoy les presentamos una imagen que contiene todos los productos de Apple desde su inicio en los 1970s hasta hoy. Noten que lo primero que verán en una caja de madera, la Apple I, fue la primera Mac hecha totalmente a mano por el hacker, genio y co-fundador de Apple Steve Wozniak. Fuente de la imagen Enlace directo a la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Entre los enlaces: Amazon, American Airlines (y muchísimas otras lineas aéreas), muchísimas empresas de renta de vehículos, muchísimas empresas telefónicas, empresas de ventas de equipos de computación, instituciones financieras, periódicos, etc. ¡Genial! Enlace a la lista autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esto es genial para ejecutar a Photoshop, Dreamweaver, Half-Life 2, Quicktime, etc, sin necesidad de arrancar una máquina virtual como VMWare. Para los que no están al tanto, Wine es una tecnología que emula las librerías/bibliotecas de funciones de Windows en Linux, permitiendo que los programas de Windows se ejecuten directamente en Linus sin necesidad de emular a Windows mismo. No ofrece la estabilidad o compatibilidad que ofrece una máquina virtual, pero para los casos en donde sí funciona simplemente no hay nada mejor. Wine-doors también viene con un sistema que se actualiza por Internet para mantener tus instalaciones actualizadas, lo que encontramos genial. Una descarga obligatoria para muchos sin la menor duda. Página oficial del proyecto Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Enlace a las fotos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() En otras palabras, puedes utilizar el mismo Windows de dos maneras, o solo (al elegir a Windows desde GRUB cuando arrancas la máquina), o desde adentro de Linux en VMWare. Esto es simplemente genial porque significa que puedes migrar a Linux y dejar tu instalación actual de Windows instacta, y utilizarla en modo de máquina virtual desde Linux o por su cuenta para más velocidad (como para juegos por ejemplo). El truco está en utilizar algo de Windows XP que casi nadie conoce: La creación de un perfil alternativo de hardware (en este caso, un perfil para VMWare) que permite que Windows utilice los drivers nativos cuando arranca solo, y los drivers de VMWare cuando arranca dentro de Linux. Nota importante: Esta es un guía en Inglés para usuarios avanzados, y es imprescindible entender los riesgos, en particular la restricción de que no puedes lanzar otra copia de Linux dentro de VMWare ya que perderías tu partición de Windows (aunque la gran mayoría de usuarios no lanza a Linux dentro de un máquina virtual). Finalmente nota que esta guía es para Ubuntu Linux. Enlace a la guía (en inglés y para usuarios bien técnicos) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Las 7 nueva Maravillas del Mundo según esta fundación son las siguientes (sin ningún orden en particular): - La Gran Muralla China - Las Ruinas de Petra (Jordania) - El Cristo Redentor (Brasil) - Machu Picchu (Perú) - Chichen Itza (México) - El Coliseo de Roma (Italia) - El Taj Mahal (India) Ahora mi lista de Lugares Honorarios: - La basílica en construcción "La Sagrada Familia" en Barcelona, España, del genio arquitecto Antoni Gaudí. - Las Vegas, en Nevada, EEUU. Sin duda alguna uno de los lugares en donde mas cosas asombrosas se pueden ver en un solo lugar. - Las Pirámides de Egipto - El Museo del Louvre - El Monumento a los Héroes de la Restauración en Santiago, República Dominicana :) ¿Qué otros lugares merecen estar en la lista? ¿La Torre Eifel? ¿La Estatua de la Libertad? Hagan sus comentarios abajo... Enlace a la noticia (en español) - ¡Gracias a Emmanuel Bretón por ser el primero en mandar el enlace a esta noticia! Otro enlace en CNN en Inglés Un enlace a las 7 Maravillas del Mundo antiguo (en Inglés) ![]() ![]() autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esto se debe en parte a que la gente ha aprendido a esperar y no caer en la desgracia de adoptar la primera versión que Microsost saca al mercado. A tal fin, Microsoft ha acelerado el desarrollo del primer "Service Pack" (o SP1) para Vista, el cual aparenta saldrá al mercado en una o dos semanas en versión "beta". Esto, en mi opinión, es uno de los SP1 mas importantes que Microsoft ha sacado en su historia, por lo que es fundamental que viva a las expectativas o Microsoft se arriesga a que las personas decidan esperar a Vista SP2 antes de hacer el "upgrade" de Windows XP o Windows 2000, o peor aun, decidan quedarse con XP indefinidamente o "probar" a Linux y/o OS X. La versión final de SP1 está pautada a salir al mercado en Noviembre del 2007, lo que indica que Microsoft espera que SP1 aumente las ventas de Vista en la navidad. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Opinión: Dudo que esto sea suficiente para revertir las fortunas del PS3. Creo que el precio aun debe bajar a US$399, y US$299 sería el precio ideal para que el PS3 despegue con fuerza. Pero quien sabe, esperemos a la navidad a ver que sucede... Nota de prensa oficial de Sony Noticia anterior en elias: Target y Circuit City empiezan a vender PS3 a US$499 Y esta otra noticia mas vieja en eliax sobre el rumorado corte de precios autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Tengo que admitir que dudaba de lo práctico que sería "manejar" esta rueda, hasta que vi un video de la rueda en acción (que incluimos aquí debajo). Cuesta US$74 dólares. Cómprala en este enlace Video a continuación: autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El OpenMoko es el primer celular inteligente con Linux que es totalmente abierto, y a diferencia del iPhone, el OpenMoko está diseñado para que programes lo que quieras en él. El primer "kit" de desarrollo incluyendo el celular cuesta US$300 dólares, y tienen una versión "avanzada" que cuesta US$450 dólares. Opinión: Si esto hubiera salido unos meses antes que el iPhone hubiera sido fenomenal, pero lo cierto es que ahora mismo toda la atención está sobre el iPhone y cómo "hackearlo" para que haga todo lo que Apple no quiere permitirle a uno que haga. Sin embargo, creo que existe un mercado de usuarios "hard core" de Linux y a quienes les gusta personalizar cada pequeña gota de cualquier cosa que compren, y para ellos creo que esto es algo sensacional. Veremos en los próximos meses como OpenMoko se desarrolla bajo la sombra del iPhone. Yo personalmente deseo que sea exitoso, pero hay que ser realista y entender que para aplicaciones avanzadas que requieran de asistencia de la red celular (en vez de la red de Internet) que OpenMoko tendrá casi cero posibilidades a corto plazo de ser exitoso debido a que las redes celulares aparte de ser propietarias con guardadas celosamente por las empresas de telefonía móvil. Para que tengan una idea, en los últimos 20 años Apple ha sido la primera empresa que ha convencido a una empresa telefónica para que no solo le de acceso a su red sino que la modifique para las necesidades del iPhone (para por ejemplo, proveer la funcionalidad de Visual Voice Mail). Si fuera un integrante de los líderes del sistema de OpenMoko, me concentraría en aplicaciones con redes TCP/IP de WiFi (como lo hace parcialmente el iPhone), así como telefonía VoIP. Ese es el futuro de estos dispositivos. Página oficial del OpenMoko Lo puedes comprar en este enlace Página oficial para desarrolladores Artículo anterior en eliax que explica más sobre el OpenMoko autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esto es bien útil cuando (por ejemplo) reseteas por completo un router y necesitas ahora configurarlo. Esta lista es tan útil que creo que deben tenerla en sus favoritos, así como guardarla en sus discos duros por si no están conectados a Internet cuando la necesiten. Noten que la lista es actualizada constantemente, y cubre prácticamente cualquier fabricante (y equipos de tales fabricantes) que se puedan imaginar (CISCO, 3com, D-Link, Netgear, SMC, ZyXEL, etc) Enlace a la lista autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax