martes, mayo 1, 2007
|
![]() Quien ganó el caso fue Kaleidescape, una empresa que crea dispositivos que te permiten almacenar tus DVDs en un servidor de disco duro para que luego los pueda ver en tu TV en cualquier momento sin tener que pararte a buscar el disco, y quien lo perdió fue la DVD Copy Control Association (CCA). Esto tiene muchas repercusiones, entre ellas el hacer legal que puedas hacer un "rip" de tus DVDs a tu PC, lo que por consiguiente me imagino que también indica que lo podamos hacer con otros tipos de medios (como CD, Blu-ray, HD-DVD, etc). Al menos en los EEUU... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Solo espero que hagan una de Emacs pronto, o ya me imagino los emails llegando al respecto... ;) ¡Gracias a Carlos Eduardo Gómez por esta noticia! Cómpralo en este enlace Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Ahora les presentamos un video de una motocicleta que se transforma en maletín, lo cual nos encontramos algo curioso.
Más información en este enlace autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Con esta tecnología podrás por ejemplo decir "haz el azul del cielo un poco más fuerte", o "cambia el color del auto de amarillo a negro", etc, facilitando no solo el uso de este tipo de aplicaciones, sino que acelerando su uso y haciéndolo mucho más accesible a la persona común. Me imagino que es muy posible que este tipo de tecnología sea incluida gratuitamente con programas empaquetados con cámaras digitales dentro de unos años. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() ![]() Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, abril 30, 2007
|
![]() El brazo fue creado en un programa especial de los EEUU con el objetivo de devolverle a los amputados en combate parte de su destreza antes de una tragedia de guerra. Algo notable de este brazo biónico es que viene con una programa de realidad virtual que se le conectar al paciente y con el cual se le puede entrenar a utilizar su nuevo brazo sin necesidad de tenerlo conectado inicialmente, algo que permite la adaptación al nuevo medio bien rápidamente. El brazo se conecta a nervios cercanos al área de apuntación, y en casos los nervios son redireccionados a otros en el área pectoral del paciente (el cerebro se adapta rápidamente al nuevo brazo sin importar que los nervios que lo controlan están en otro lugar del cuerpo). Bien sorprendente. Solo esperemos que esto llegue a la ciudadanía civil lo antes posible para que sea de beneficio de todos. Fuente de la noticia Hace 2 años les mostramos una noticia similar autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Así que humildemente, un homenaje a esa pequeña criatura, con este, un ratón que literalmente por fin se parece a un ratón. El enlace contiene muchas fotos más y hasta un video. ¡Que lo disfruten! :) Enlace al ratón que se parece a un ratón autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Enlace a la guía autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Enlace a las carteras autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Este servicio se ofrecerá por medio de los proveedores de Internet estatales BSNL y MTNL. Opinión: Por fin un gobierno que entiende las prioridades de un país si este quiere seguir avanzando y catapultarse a ser un líder tecnológico en los años venideros, pues digan lo que digan, hablen lo que hablen, la tecnología de la información es el futuro de toda nación con miras a las próximas décadas, y el Internet es parte intrínseca de esta revolución. Es posible que muchos países digan que es un costo demasiado alto proveer Internet de banda ancha a toda una nación, pero si se sientan y hacen los cálculos bien, entenderán que lo que gastarían sería una simple miseria en comparación con los beneficios a obtenerse a largo plazo. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Todo fanático de Dalí (yo incluido) ha visto esta foto en decenas de libros de ese magistral artista Español. Ahora con esta foto la puedes tener en el fondo de tu pantalla. Noten que esto es un foto-montaje hecho a mano en el 1948, antes de que existieran computadoras y Photoshop, cosa que hace de este fotomontaje algo más espectacular de lo que ya es. Y noten que no me refiero a foto-montaje en el sentido de que se cortaron y pegaron imágenes a mano, sino que todo lo que ven ocurrió realmente, después de muchísimos intentos (es decir, sincronizar el tirar el agua, la silla, los gatos, Dalí saltando, etc). Fenomenalmente asombroso (por falta de otro superlativo). Enlace directo a la foto en alta resolución Enlace a una versión de super-alta resolución Actualización: Puse un nuevo enlace ya que la página a donde esta entrada inicialmente apuntaba caducó. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() En el experimento, se sometieron más de 100 personas a un experimento en donde se les daba listas de palabras para recordar y reconocer, y los resultados fueron que a las personas que se les hacía mover los ojos de izquierda a derecha y derecha a izquierda durante 30 segundos previos al experimento, podían recordar un 10% más palabras que el grupo que no. Así que ya saben (empezando por mí mismo): Izquierda, derecha, izquierda, derecha... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Será interesante ver cómo evoluciona Flex en su nueva incarnación Open Source. Yo particularmente abogo mas por interfaces tipo AJAX (HTML, Javascript, XML, CSS, etc), pero sin embargo admito que hay situaciones muy interesantes en donde Flex sería algo útil en el arsenal del programador. La licencia bajo la cual se liberará el código será la Mozilla Public License. Nota de prensa oficial de Adobe Página oficial de Flex autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, abril 29, 2007
|
![]() La técnica, creada por la empresa Global Research Technologies, LLC (GRT) y el Profesor Klaus S. Lackner, de Columbia University, dicen que el mecanismo que han inventado es tan eficiente que uno de estos aparatos con una apertura de tan solo 1 metro cuadrado puede extraer aproximadamente 10 toneladas de CO2 de la atmósfera cada año. Así mismo uno de estos aparatos midiendo 10 metros por 10 metros, puede extraer unas 1,000 toneladas anuales. Lo mejor de todo sin embargo es que el aparato funciona independientemente de dónde se origine el CO2, significando esto que naciones más desarrolladas y con más recursos económicos pueden colocar miles o millones de estos dispositivos en sus países, y aun así poder limpiar el CO2 del planeta entero, sin importar dónde se generó este. Asombroso. ¡Gracias a Liberto Ignacio López Peco por la noticia! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Fuente del artículo autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Las fotos están en este enlace Guía de construcción y listado de vendedores de gafas en 3D autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Voy a imprimir este artículo y dejárselo a mi banco en su buzón de sugerencias."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax