Cine / DVD / Blu-ray
viernes, junio 16, 2006
|
![]() Sin embargo, como les habíamos dicho antes, es mejor esperar a que la industria se decida por un solo estándar, o a que bajen los precios lo suficiente como para que te compres un reproductor que puede reproducir ambos formatos. Aunque creo que la salida del PlayStation 3 va a cambiar mucho el panorama y soplar el viento a favor del Blu-ray, ya que el PS3 reproducirá discos Blu-ray desde que salga al mercado. En mi opinión creo que el formato Blu-ray ganará la guerra a largo plazo, pues no solo tiene la ayuda del PS3, sino que más respaldo de los estudios de Hollywood y como bono es tecnicamente superior al HD-DVD. En esta página de Best Buy puedes ver los reproductores disponibles hasta el momento autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, junio 11, 2006
|
![]() --- Este artículo fue escrito para ejecutivos de estudios, tanto en el negocio del cine como el de la música. Es un artículo honesto y conciso de por qué la gente piratea media [es decir, videos y mp3] en países fuera de los Estados Unidos (pero como verán, muchas cosas aplican al mismo mercado americano). Las 3 razones principales por la cual la gente piratea medios fuera de los EEUU son: (1) Precios, (2) El tiempo que duran las películas y canciones en llegar a tales paises, y (3) Gestión de Derechos Digitales (o DRM por sus siglas en Inglés). Expliquemos cada uno. Primeramente, el precio es una gran barrera para la mayoría de estos países. La mayoría de los ejecutivos de Hollywood hacen sus matemáticas sin ponerles atención a las realidades económicas de cada país. En la República Dominicana por ejemplo, el salario anual promedio es de unos $2,000 dólares. Cuando uno toma eso en cuenta nos preguntamos, ¿cómo puede un ejecutivo de los grandes estudios esperar que alguien compre un DVD o CD por $20 dólares, cuando esos US$20 representan el 1% de su salario anual? Es como pedirle a un ciudadano americano que gane $30,000 dólares al año que pague $300 dólares por una película. La segunda razón es el tiempo que duran las películas y canciones en llegar a estos países. La mayor parte del tiempo la gente está completamente conciente de cuáles películas están saliendo al mercado americano, y esta gente quiere ver tales películas. Los ejecutivos de los grandes estudios deben entender que la curiosidad humana es un poderoso innovador. Así que ¿cómo "innovan" la gente de estos países que sabe que en los EEUU están disfrutando de una película que están locos por ver? Pues piratean la película para ellos también poderla ver. Esto es práctica común aun entre personas que pagarían para ir a ver la película al cine, pero que están desesperados o curiosos por ver la película y no quieren esperar, así que la piratean. Es algo normal en estos países que para cuando una película llega al cine ya la mayoría de la gente la ha visto de manera pirateada o en DVDs importados de los EEUU. Esta segunda razón también tiene otro interesante efecto secundario para los DVDs y los Códigos de Regiones [Nota: Los Códigos de Regiones son los que impiden que un DVD comprado en EEUU se vea en Japón por ejemplo, o viceversa]. Los ejecutivos de Hollywood creen que los Códigos de Regiones funcionan, pero en la práctica esos códigos lo único que hacen es incitar a la piratería por la misma razón expuesta anteriormente: Los DVD usualmente salen primero en los EEUU, y la gente quiere ver esas películas, así que los piratas entran al campo de juego y le dan a la gente lo que quieren. La Ley de Demanda y Suplidor en acción. Expandiendo la segunda razón, ¿se darán cuenta los ejecutivos de que en paises como la República Dominicana nadie compra DVDs de la Región 4 (América Latina)? Es un hecho de que el 100% de todas las tiendas de DVD del pais ofrecen exclusivamente DVDs de la Región 1 (Norte América) para rentar. Los únicos DVDs de Región 4 que la gente compra son los que vienen listos para poder reproducirse tanto en la Región 1 como en la 4. Noten que por esta razón el 80% de los reproductores de DVDs que se venden en este pais son importados de la Región 1, y el 20% son Multi-región [que pueden reproducir DVDs de cualquier región del mundo]. Otro hecho curioso: Casi todos los DVDs que la gente compra son importados directamente desde los EEUU por tiendas como Amazon y a través de servicios de carga aerea. Esto es un gran problema para estos paises pues las versiones de los DVDs americanos de la Región 1 a veces no tienen subtítulos en Español (o su lenguage de preferencia), pero aun así la gente prefiere ver la película primero de esa manera, o sino ir a Internet y descargar subtítulos. La tercera razón, y esto aplica más a música que a películas, es el tema de DRM (Software que impide la copia o reproducción de la música o película en dispositivos no autorizados), y para este tema utilicemos la tienda de música más grande del mundo, iTunes para el Apple iPod. No se si Apple alguna vez ha hecho público este hecho, pero aun con el inmenso éxito de esta tienda por Internet el 99.999% de todas las canciones instaladas en iPods no fue comprada a través de iTunes. ¿Por qué? La razón que más me citan: Los usuarios no pueden reproducir sus canciones en cualquier dispositivo que lo deseen, se sienten restringuidos en lo que pueden hacer con sus canciones, las cuales consideran de su propiedad. Tienen miedo de que vayan a perder su dinero si algún día cambian de máquina o reproductor de música. Hablemos un poco más de esto. Es cierto que si la tecnología de DRM no existiera que la gente copiaría canciones los unos a los otros, pero entonces yo expongo la siguiente pregunta: ¿No era ese el caso con música en casettes/tapes y con películas en cintas de VHS? ¿Y no era el mercado lo suficientemente saludable entonces? Los ejecutivos de los estudios rápidamente dirían que el mercado de los DVDs es mucho mayor que el de VHS, citando la razón equivocada, DRM, cuando la verdadera razón es que los DVDs ofrecen mucho mejor calidad que VHS con muchos extras en el disco, incluyendo versiones en idiomas alternativos, y esa es la verdadera razón por la cual los DVDs están acabando con el mercado de las cintas VHS. Cuando piensas en todo esto con una mente abierta, te darías cuenta de que copiar es algo bueno para los estudios. Fíjense en lo que el copiar hizo con Windows o con muchas bandas a través de los años. Copiar es una forma de anuncio y mercadeo gratuito. Combinemos esto con precios económicos (digamos $3 dólares por película y 25 centavos de dólar por canción) y existiría un inmenso mercado de gente dispuesta a comprar de manera legal, ya que les representaría algo que vale la pena por el dinero que pagan. Por supuesto, estos bajos precios serían un gran no-no para los estudios, especialmente cuando saquen sus calculadoras y hagan las matemáticas; pero estarían haciendo las matemáticas equivocadas. Ellos deben tomar en cuenta el nuevo mercado de compradores que nunca hubieran comprado nada, y el de los compradores actuales que entonces comprarían más. Solo después de tomar en cuenta estos dos escenarios deberían ellos entonces hacer las matemáticas. Los números de ventas y ganancias serían mucho mayores que con los actuales costos y esquemas de DRM. Al final del día recuerden esto: Permitan que el mercado llegue a un equilibrio por su propia cuenta, en vez de forzarlo a un punto aparentemente favorable para los estudios con tácticas de DRM y precios nada razonables (sabían por ejemplo que poner una película o canción en un DVD/CD es mucho más barato que construir una cinta de VHS/Tape, y aun así nos lo venden más caros? ¿qué pasa aquí?). Los altos ejecutivos probablemente utilicen de excusa el hecho de que mercadear algo hoy día es mucho más caro que antes, ¿pero se han parado a pensar que si permitieran que la gente copiara sus producciones que estuvieran obteniendo mucho más mercadeo, y gratuito? Nada es más poderoso que el correr de la voz, miren lo que logró con Titanic. La historia nos ha demostrado claramente que si uno deja que el mercado decida que todo el mundo gana, es simple Teoría de Juegos. Ahora una nota aparte sobre los nuevos formatos de alta definición sucesores a los DVD, el HD-DVD y el Blu-Ray. Los estudios han incluído una "banderita digital" que puede opcionalmente degradar la calidad de imagen del reproductor si este no está conectado a una pantalla que llene los requisitos de DRM de los estudios. Más específicamente, la imagen se degradaría a 540 lineas de resolución horizontal (en vez de 1080 lineas con DRM). Pero seamos francos, ¿los estudios de verdad esperan que al ofrecer una versión de la película que no sea de 1080 lineas a los piratas que estos no la van a piratear? Ni en sus sueños. Fíjense en lo que sucedió con los archivos mp3; suenan peor que los CDs, pero aun así se convirtieron en un gran éxito porque lo que a la gente más le importa sobre todo es la canción en sí, y de segundo le importa la calidad. Lo mismo ocurre con películas, 540 lineas de resolución de video digital es mejor que la mayoría de las películas pirateadas en Internet, y más que suficiente para que la gente las disfrute en sus hogares, así que este esquema simplemente no va a funcionar. Entonces ¿cuál es la solución que propongo?: (1) bajar los precios, (2) sacar las películas y canciones en todos los mercados globales simultaneamente, y (3) deshacerse de DRM. Noten que si hacen 1 y 2 que no van a tener necesidad de DRM, ya que la gente no va a estar copiando nada, y los que lo hagan serán personas que de todas maneras no hubieran comprado en primer lugar, por lo que es mejor permiterles que copien ya que estarían dando mercadeo gratuito de la película al correr la voz en cambio de ver la película (o escuchar una canción) de manera gratuita. ¿Quieren una propuesta intermedia? Permitan que la gente copie esas películas de 1080 lineas cuantas veces quieran, pero en una resolución de 540 lineas, de tal manera que si te gusta la pelicula que te copiaron o que copiaste, puedas ir al Internet y comprarla en su versión de alta definición de 1080 lineas por $3 dólares. Hagan lo mismo con canciones: permitan que la gente copie la canción en una calidad inferior tantas veces quieran, y cobren por una versión de sonido de alta calidad para los que quieran comprarla por 25 centavos de dólar. Noten que esta estrategia solo funciona si mantienen los precios bajos. Entonces, ¿estoy loco sugiriendole a los grandes estudios estas cosas? No, creo que locos serían ellos en no tomar estas sugerencias seriamente. Actualización en el 2011: 5 años después escribí una versión actualizada de este artículo que pueden leer en este enlace. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, mayo 29, 2006
|
![]() Primer vistazo de Superman Regresa en eliax.com en Septiembre 2005 Eliax.com revela la página oficial de Superman Regresa en Octubre 2005 Enlace al primer avance de Superman Returns en eliax.com en Noviembre del 2005 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Gracias a X por el enlace... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, mayo 22, 2006
|
![]() En este enlace pueden leer mi crítica de la película autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La película de 10 minutos fue hecha principalmente con una herramienta Open Source de animación en 3D llamada "Blender 3D" ("Mezclador" o "Liquiador" en español), y durante el proceso de la película Blender fue mejorado para satisfacer las necesidades de los creadores de Elephants Dream. Los realizadores duraron desde Septiembre del 2005 hasta Marzo del 2006 realizando la película. Página oficial de Elephants Dream (aquí puedes descargar la película en varios formatos, los archivos del proyecto, y si lo deseas hasta puedes ordenar DVDs de ambos). Página oficial de Blender 3D Más información de Blender 3D en Wikipedia Entrevista con Ton Roosendaal, uno de los principales aportadores tecnológicos a Elephants Dream (en Inglés) Para los que no quieren esperar a descargar una versión en alta defición de la película, aquí abajo les tenemos una versión en Flash Video alojada en YouTube. ¡Que la disfruten! autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La película como ya casi todos saben es la adaptación al cine del libro por el mismo nombre de Dan Brown, libro que ha creado polémica debido a que ha sido fuertemente criticado por varias de las entidades que aparecen en el libro, como son la Iglesia Católica y el Opus Dei. Sin embargo, creo que la película debe criticarse tanto como por su adaptación al libro, como por su própia cuenta (como si el libro no hubiera existido), para dar una opinión objetiva de la película. Primeramente debo decir que antes de ver la película me preocupaban las críticas negativas que la película estaba coleccionando en todo el mundo en su noche de estreno, sin embargo al uno leer la gran mayoría de esas críticas negativas se daba cuenta de que la mayoría de esos críticos tenían una agenda personal en contra de la película por sus temas controversiales, y no por la obra artística de la película como tal. Me alivié al ver la película por fin y opinar por mi cuenta sin estar segado por convicciones de una fación u otra. Así que a continuación tienen una opinión de alguien que ha leído el libro, y que ha visto la película, que es un cineasta aficionado, y que juzgará a la película como lo que es y no por lo que muchos quieren disfrazarla de lo que no es. La película es una muy buena adaptación del libro, en especial cuando tomamos en cuenta la escala épica de éste. Es increible que hayan podído hacer un tan buen estracto de los puntos claves del libro en poco mas de dos horas de película. Algo importante es que fuera bueno leerse el libro antes de ir a la película, pues la van a disfrutar mucho más si lo hacen. Aun así, si ven la película y les gusta, les recomiendo con todo fervor que lean el libro, pues es totalmente interesantísimo y difícil de dejar de leer. Para los que ven la serie Lost en el canal ABC, es la misma técnica de narración: Muchos flashbacks al pasado, y entre escena y capítulo te dejan totalmente ansioso por leer lo que sigue en el próximo. Técnicamente, la película no está a la par de otros trabajos del director ni de los actores (Forrest Gump, a Beatiful Mind, Apollo 13, etc), pero como un conjunto del todo la película es muy buena e interesantísima, y quien la vea no se va a arrepentir de haber pagado por ir a verla. En cuanto a los temas controversiales de la película mi opinión es la siguiente: Si tienes una mente abierta, se tocan muchos puntos que te hacen pensar. Sin embargo, si eres muy estricto en tus creencias, aun así creo que debes verla, pues como película es muy interesante, y tienes la libertad de tratar todos los temas de la película como ficción. Una cosa que creo que está mal es que grupos ultraortodoxos traten de que la gente no vea la película. A la gente hay que permitirle que decidan por sí mismos lo que representa la película para ellos. El evitar que las personas tomen esa decisión por sí mismos es tomar decisiones dictatoriales que irónicamente van en contra de las creencias de la fe cristiana misma en la que la mayoría de nosotros crecimos. Así mismo muestra una inseguridad en los promotores de tales sensuras, pues lo único que pueden lograr con eso es que la gente se pregunte que qué es lo que esconden. Además, deben entender que los humanos somos curiosos por naturaleza, y al sensurar la película lo único que hacen es darle más promoción a la misma y hacer que más gente quiera ir a verla, cosa a la que Hollywood seguramente no se opone... Noten que fuimos 11 personas de creencias y procedencias diferentes a ver la película, de los cuales 5 habíamos leído el libro. Solo una persona se quejó de que el libro era mejor que la película, pero aun así le gustó la película. Al resto todos nos gustó bastante. En resumen, vayan a ver la película, es digna de verse. No dejen que otros les cuenten o les digan por qué deben o no deben ir a verla, la película habla por sí misma, y son ustedes, personas de libre pensamiento, los que deben juzgarla. Como película en general le doy A- Por realización técnica le doy B+ Por actuación le doy B+ Por adaptación al libro lo doy B+ Por sus temas interesantes le doy A autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, mayo 20, 2006
|
![]() Quizás esto les demuestre a los estudios lo que toda persona en el planeta fuera de las oficinas de los estudios ya sabía desde los tiempos de Napster hace como una década: El Internet existe, hace que todo esto sea algo muy sencillo, y si los estudios no lo hacen la gente lo va a hacer por su cuenta. Esperemos que los otros estudios hagan lo mismo, y que lo hagan a escala global y no solo para el mercado americano. Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, mayo 19, 2006
|
Aquí les presentamos uno de los videos más cómicos que he visto recientemente relacionado con el cine. Es un video del avance ficticio de la película "Titanic 2". Véanlo que lo van a disfrutar (y mucho más si entienden Inglés). Gracias a Carlos Espinal del equipo de Virus TV en República Dominicana por el enlace.
Hagan click en el siguiente video que aparece aquí abajo para empezar a ver el video inmediatamente. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, mayo 12, 2006
|
![]() Página oficial de X-men III Fechas de lanzamiento de la película en el mundo (alrededor del 25 de este mes, dependiendo donde vivas) Video de 7 Minutos de X-men III en baja resolución (para conexiones con módems / dialup) Video de 7 Minutos de X-men III en mediana resolución (para conexiones DSL y CableModem) Video de 7 Minutos de X-men III en alta resolución (para conexiones de alta velocidad de Internet) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, mayo 10, 2006
|
![]() "Código 666 basado en la novela 'La tragedia Llenas' de Angel Lockward y dirigida por el Director Elías Acosta. Película basada en el juicio que conmocionó a toda la sociedad dominicana y movió los cimientos sociales en los que esta se fundamenta." Página oficial de la película Código 666 Aclaración: Aunque el primer nombre del director de esta película es "Elias", no hay ninguna relación entre él, la película, o nadie que sepamos trabaje en esa película con Eliax.com. Este anuncio lo hacemos por la gentileza que tuvo alguien involucrado en la película (y que no se identificó) de enviarnos la noticia para que la publicáramos aquí (ya somos el blog más popular de República Dominicana acercándonos a las 150,000 visitas mensuales). Por lo tanto, si llegamos a ver la película pueden estar seguros que seremos tan imparciales en criticarla aquí como lo fuimos con la otra película dominicana Andrea hace unos meses atrás (ser imparcial y decir la cosa como son es una de las maneras más efectivas de mejorar la calidad de cualquier cine). Actualización 19 de Mayo 2006: El avance/trailer de la película acaba de ser subido a la página oficial de Código 666. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, mayo 5, 2006
|
![]() InnerTube de CBS autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, mayo 3, 2006
|
![]() Así que hoy les presentamos el trailer (avance) oficial de la película, la cual aparenta sencillamente espectacular. Página oficial de Casino Royale en Sony Pictures (tiene enlace al avance en varios formatos) Si el enlace arriba está muy congestionado, también puedes descargar el trailer en formato quicktime directamente desde AOL Movies en este enlace autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, mayo 1, 2006
|
![]() Episodios de la cadena abc Nota 1: Todos los episodios son en Inglés por el momento. Nota 2: Si no puedes ver los shows en tu pais (porque abc bloquea las direcciones fuera de los Estados Unidos), y eres aventurero y tienes un poco de conocimientos técnicos básicos, este artículo te enseña como circunnavegar esa restricción utilizando servicios de proxy gratuitos que se encuentran dentro de los EEUU. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, abril 7, 2006
|
![]() Así mismo viene con un lente Carl Zeiss® Vario-Sonnar® T* con zoom óptico de 10x, un sensor de 1/3" con 3.3 megapixeles (suficiente para 530 lineas de resolución), pantalla ancha integrada de 2.7", capacidad de grabar en Dolby Digital 5.1, graba en 4:3 o 16:9 al pulso de un solo botón, toma fotos digitales de 2016x1512 pixeles, y un conector USB 2.0 con el cual puedes transferir los videos en formato MPEG2 directamente a tu PC, listos para ser editados. El precio de lista será $1,099.99 dólares, lo que significa que es muy probable que se pueda comprar por menos de US$1,000. Muchos más detalles en esta página oficial de Sony autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, abril 4, 2006
|
![]() Enlace a la lista de las 50 mejores películas del cine independiente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax