jueves, enero 3, 2013
|
Para muchos, una de las más grandes mentes de todos los tiempos fue Albert Einstein, y su genio se apreció tal que al fallecer su cerebro fue removido, fotografiado y cortado en 240 bloques para el futuro estudio de la ciencia, con la esperanza de quizás algún día obtener pistas sobre dónde residía su genio. Y ahora, 14 re-descubiertas fotografías perdidas del cerebro de Einstein han arrojado grandes pistas de por qué este hombre era tan brillante. Según los nuevos estudios, el cerebro de Einstein era ciertamente inusual en muchos sentidos. Para empezar, su corteza prefrontal estaba mucho más desarrollada que la persona promedio, y lo mismo se puede decir de sus cortezas somatosensoriales primarias. Similarmente, sus lóbulos parietales eran inusuales en forma y pudieron ser parte de la causa de las tremendas habilidades de Einstein en matemáticas y temas visual-espaciales. Así mismo se notaron varias otras variaciones de la norma en otras partes de su cerebro. Este estudio, más allá de simple curiosidad, nos ofrece pistas sobre la relación del intelecto humano a ciertos factores físicos del cerebro, y de paso deja claro el hecho de que el intelecto ciertamente está ligado a tales factores físicos y no a factores extracorporales, pues de no ser así, el cerebro de Einstein hubiese seguido patrones ordinarios en comparación al resto de la población. fuente oficial fuente secundaria autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Un homenaje a Giordano Bruno:
- Rechaza los límites del sistema de Copérnico, que postula un Universo finito limitado por una esfera fija de estrellas un poco más allá del Sistema Solar.
- Argumentó que el Sol no era el centro del Universo, y que si fuera observado desde cualquier otra estrella no se vería diferente de ellas. Incluso especuló con que los otros mundos estuviesen habitados.
Fue apresado por la inquisición y exclamó al oír la sentencia: ?Quizá ustedes, que pronuncian mi sentencia, tienen más miedo que yo, que la recibo?.
Fue quemado el 16 de febrero de 1600."
- Rechaza los límites del sistema de Copérnico, que postula un Universo finito limitado por una esfera fija de estrellas un poco más allá del Sistema Solar.
- Argumentó que el Sol no era el centro del Universo, y que si fuera observado desde cualquier otra estrella no se vería diferente de ellas. Incluso especuló con que los otros mundos estuviesen habitados.
Fue apresado por la inquisición y exclamó al oír la sentencia: ?Quizá ustedes, que pronuncian mi sentencia, tienen más miedo que yo, que la recibo?.
Fue quemado el 16 de febrero de 1600."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
humm, me causa desilucion pensar que Einsten en efecto era diferente. disminuye un poco mi optimismo sobre el resto de los normales, siempre espere que fueran factores no biologicos los que lo hicieron un genio.