Robots & I.A.
lunes, marzo 26, 2007
|
![]() Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, marzo 21, 2007
|
![]() Lo interesante es que los creadores muestran varios videos de la progresión de la creación del robot (están en orden cronológico invertido, el primero que verán es en realidad el último video). 100% geek. Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, marzo 17, 2007
|
![]() Se pude decir que HAL-5 asiste a tu esqueleto, y que en el proceso la unión del robot con el ser humano produce un tipo de "cyborg" como en la ciencia ficción, con la diferencia de que HAL-5 existe ahora. HAL-5 funciona conectando sensores a tus músculos, cuyos datos son recabados y procesados en tiempo real, esencialmente prediciendo los movimientos que tus músculos harán, e instruyendo a sus sistemas mecánicos a que se muevan al compás de estos. Noten que este robot no solo tiene el uso práctico de darte más fuerza (como por ejemplo, en trabajos pesados, en almacenes, etc), sino que también podría utilizarse para fines terapéuticos, así como para fines bélicos. El video que verán es un mini documental en Japonés con subtítulos en Inglés, pero que tiene mucho material visual interesante para los que no entienden esos dos idiomas. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, marzo 16, 2007
|
![]() El robot DARwIn ("Dynamic Anthropomorphic Robot with Intelligence") tiene como cerebro un Pentium M de 1.4GHz, 1GB de memoria RAM y 256KB de memoria Flash. Así mismo ve por medio de 2 cámaras integradas y se mueve y mantiene su balance gracias a su giroscopio integrado y sus 23 accionadores de movimiento. En el video que les mostramos verán la evolución del robot en sus varias versiones hasta el modelo actual. Muy interesante para los amantes a la robótica y a este ciber-deporte. Página oficial del Robot DARwIn autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Ahora que la película de Los Transformers viene en camino se ha suscitado un interés por este tipo de robots en la vida real. A continuación les presentamos un robot que verdaderamente funciona, transformándose entre un vehículo de 4 ruedas y un robot humanoide que camina. ¡Genial!
autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, marzo 15, 2007
|
El video de hoy es muy fascinante para los interesados en la robótica y la inteligencia artificial. Se trata de un robot de investigación que por medio de muchos procesos evolutivos puede "entender" su fisionomía (es decir, saber su forma física y cómo estas se relacionan una con otras), y después utilizar este entendimiento para aprender paulatinamente a moverse.
Así mismo algo impresionante es que si le cortan una de sus extremidades este se adapta a ese cambo para seguir moviéndose de todos modos. me acuerda mucho a El Terminator... :) El video muestra tanto videos del robot mismo como simulaciones en la computadora. Más detalles en este enlace autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, marzo 12, 2007
|
![]() ¡Gracias a Pedro Sanders por el enlace! Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, marzo 1, 2007
|
Esta noticia de hoy es muy importante. Se trata de que hace un par de semanas, por primera vez en el mundo de la robótica se logró que un robot aprendiera a caminar por su cuenta utilizando el concepto de balanceo dinámico.
Muchos dirán que durante años los robots han caminado sobre dos piernas, y citarán como ejemplo al robot ASIMO de Honda (el cual ha aparecido en eliax como una decena de ocaciones), pero la manera como camina ASIMO es muy diferente a como camina este robot de nombre Dexter. ASIMO camina de una manera pre-programada, en donde cada paso que da es idéntico al anterior. Dexter, en la otra mano, es un robot que camina utilizando exactamente el mismo concepto con el cual caminamos nosotros, que es utilizando el concepto de balanceo dinámico, que no es más que decir una "caída controlada". Es decir, nosotros cuando caminamos lo que realidad hacemos es poner la próxima pisada de tal manera que frena nuestra caída al suelo. Por eso la importancia de tener un buen sentido de balance en nuestro cuerpo, y razón por la cual los bebés se caen tal fácilmente. Pues Dexter hace exactamente lo mismo, y tuvo que aprender al igual que nosotros (en el video verán la diferencia entre cuando aprendía a caminar y cuando ya había aprendido a caminar). Eso significa que puede caminar no solo sobre superficies planas como ASIMO y todos los robots anteriores, sino que sobre cualquier superficie, ya que si empieza a caerse Dexter va a saber cómo y dónde poner el pie para controlar la caída y seguir de pie. Créanme, esto es algo monumental en el mundo de la robótica, y algo que no vino fácil, pues su creador Trevol Blackwell duró desde el 2001 hasta hace apenas dos semanas para lograr que Dexter diera tan solo un paso sin caerse, pero como todo en el mundo artificial, Dexter aprende geométricamente y ya un par de días después caminaba muy bien. Enlace original a la noticia Enlace a AnyBots, la empresa de 3 personas que creó a Dexter Información sobre revor Blackwell Nota: Dexter actualmente depende de un cubo a su alrededor con varios cables que lo suplen de comandos y electricidad, pero noten que esos cables que ven no le dan soporte, y que de verdad es Dexter caminando solo. Esperen en versiones futuras que Dexter pueda cargar su propia fuente de energía y procesamiento de datos al estilo ASIMO. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, febrero 27, 2007
|
Hoy les presentamos un robot que como dice Marlon H. (quien nos envía la noticia) podría ser uno de los robots más codiciados de todos los tiempos. Se trata de un robot-refrigerador (o como le dicen en algunos países, nevera o heladera), que lo cargas con cervezas, y este te las lanza de manera genial.
Lo bueno de esto es que puedes colocar muchas cervezas y este las carga automáticamente en grupos de a 10, antes de dispararlas hacia ti. Lo mejor de todo sin embargo es que lo operas remotamente, pudiendo tu programar tanto la dirección como el ángulo y fuerza del tiro. Como verán en el video es muy certero por lo que es factible programarlo para que la cerveza caiga justo en tu mano al lado de tu sofá mientras vez ese emocionante juego de Futbol o Baseball. :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Se trata de un robot compuesto por partes homogéneas, las cuales en conjunto forman un robot en común y que les permite moverse, transformarse y operar sobre su mundo exterior. Esto es interesante ya que tiene muchas aplicaciones en el área de rescate y exploración; y en el mundo militar en el campo de espionaje, reconocimiento y ataques bélicos. enlace al video autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, febrero 7, 2007
|
![]() La empresa que desarrolló este robot ya tiene otros proyectos en linea, como es uno que parqueará 229 vehículos en el Hollywood Grande Resort en la Florida, EEUU, y otro que parqueará a 1,200 automóviles en los Emiratos Árabes Unidos. Sorprendente... Enlace a la noticia con más fotos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, febrero 6, 2007
|
![]() ![]() Enlace a la noticia con más detalles Aquí pueden apreciar los sorprendentes resultados autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, febrero 5, 2007
|
![]() Noten que como es patrocinado por DivX que requieren que instales un simple plugin para que tu navegador pueda reproducir los videos. Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, enero 30, 2007
|
![]() Enlace original a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, enero 28, 2007
|
![]() Enlace a la página con muchísima información y fotos (incluye descripción bien técnica del proyecto). A continuación incluimos un video del robot en acción. ¡Fantástico! autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, enero 25, 2007
|
![]() Noten que la palabra Robot fue derivada del Checo y significa "trabajo forzado". La obra fue la creación de Karel Capek, quien tuvo una visión sumamente futurista de los robots. Según la obra, los robots no era seres mecánicos sino que entidades creadas de "elementos químicos", y por tanto aparentaban ser seres humanos. La obra entonces se torna cataclista al los robots darse cuenta que aunque supuestamente no tienen pasión, ni historia ni alma, que sí son más fuertes e inteligentes que los humanos y terminan por matarlos a todos, dejando tan solo un ser humano vivo. La obra como pueden ver presaga películas como The Terminator y The Matrix. Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"[...] lo que no es aceptable es que teniendo la posibilidad de en un futuro ayudar a estas personas, no se haga nada al respecto."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax