Robots & I.A.
martes, marzo 14, 2006
|
Ya habíamos hablado antes de ASIMO en eliax.com, y es interesante ver un video del último modelo en acción. Honda espera que estos robots eventualmente hagan trabajos que resulten muy riezgosos para seres humanos, o que sirvan como acompañantes a los ancianos, o ayudantes en hospitales, y quien sabe, que hasta limpien nuestros hogares y nos ayuden con nuestras compras. Enlace al video (en formato Flash, por lo que se reproduce dentro de practicamente cualquier navegador de Internet) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, diciembre 21, 2005
|
![]() El robot está aun en desarrollo por Unichi Takeno y un equipo de investigadores en Meiji University en Japón. El robot reconoce en el 70% de los casos quién es cuando se le coloca frente a un espejo. Los científicos saben lo que ocurre debido a que han colocado ciertos electrodos en su cerebro artificial para saber cuándo el robot reconoce a otro robot o a sí mismo. En el experimento se le muestra al robot uno casi idéntico a él, y este reacciona entendiendo que es una copia, pero cuando se le coloca frente a un espejo este se da cuenta de que es él mismo. Esto es un primer paso, pero es algo tan revolucionario como cuando el hombre puso pié sobre la Luna, pues es el comienzo de una nueva era de robots pensantes y capaces de expresar emociones. Obviamente este es solo el comienzo, pero en un futuro veremos este evento (que lamentablemente no ha sido cubierto por los medios con la diligencia que se debe cubrir) como el inicio de una nueva especie de vida artificial creada por nosotros sobre la tierra (y que muy posiblemente se esparza a otros mundos). Artículo original en el website de Discovery autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, diciembre 15, 2005
|
![]() Según Honda, el nuevo ASIMO es capáz de moverse hasta a 6km/hora, puede cargar objetos, puede ser guiado caminando por una mano como si fuera una persona, y por supuesto hace lo que hacen los modelos anteriores, como es caminar solo en dos piernas, subir y bajar escalones, etc. Entre los otros nuevos adelantos, el ASIMO ahora puede actuar de guía a personas, servir, empuja, halar y llevar objetos de un lado a otro. Mensaje a amas/amos de casa: Se acerca el día de tener un Robot que haga los queaceres domésticos! Página oficial de Honda con muchas fotos más autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, diciembre 11, 2005
|
![]() Notemos antes que nada que este grupo no es pionero en este tipo de trabajo, pues hace un tiempo en eliax.com les hablamos del brazo biónico del doctor investigador Brasileño Miguel Nicolelis, quien ya ha desarrollado algo similar y lo ha demostrado funcionando. En este proyecto de la Cibermano el objetivo principal es lograr una conexión completa con el sistema nervioso central del ser humano, para permitir no solo poder controlar la Cibermano directamente con el cerebro, sino que además poder recibir sensaciones desde la mano (como fuerza, temperatura, textura de los objetos que se agarren, etc) directamente al cerebro. En otras palabras, una integración total de la Cibermano con el cuerpo biológico humano. Página oficial del Proyecto Cyberhand Enlace a fotos del prototipo y videos de la Cyberhand funcionando autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, diciembre 8, 2005
|
![]() Para los amantes de los 80 y el baile breakdance (se acuerdan del caminado hacia atrás de Michael Jackson, y dar vueltas sobre la cabeza de uno en el piso, etc), o lo que en algunos paises latinoamericanos le llamaban "electrobugy", les tenemos aquí al primer robot que baila esa música. Enlace al robot bailador de "breakdance" autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, octubre 10, 2005
|
![]() Este fin de semana algo histórico ocurrió en el mundo de la robótica. No solo uno, sino que cuatro vehículos robóticos pudieron terminar el curso completo de 132 millas en el anual "DARPA Grand Challenge". ¿Que tiene esto de grandioso?, veamos... Primeramente, el concurso se trata de que un vehículo robótico utilizando inteligencia artifical, y sin ningún tipo de ayuda humana, deba recorrer 132 millas de terreno de todo tipo desde la salida hasta la meta, sin saber con exactitud previamente la ruta a tomar ni el tipo de terreno que se va a encontrar. Es la primera vez en el concurso anual que alguien llega a la meta, y más increible aun es que cuatro vehículos robóticos lo lograron. El Ganador del premio de $2 Millones de dólares fue el robot "Stanley" del equipo de Stanford University de los EEUU. Para los que no saben, les cuento que DARPA es el brazo de investigación y desarrollo de la agencia de defensa de los Estados Unidos, y es la mismísima entidad que creó el Internet en la era de los años 1960s (en ese entonces, con fines militares más que civiles). Este reto robótico también tiene fines militares, pues la idea es prescindir de humanos en vehículo que sean autónomos en combates militares (la idea es salvar vidas humanas de los soldados que actualmente maniobran estos vehículos, mientras, irónicamente, se matan más vidas humanas del enemigo de una manera más eficiente...). Pero bueno, como toda tecnología militar de avanzada, pueden estar seguros que esta tecnología hallará su forma de introducirse en nuestra vida civil en pocos años (yo personalmente estoy esperando anciosamente el día en que nadie tenga que manejar su vehículo y simplemente le diga a dónde uno quiere que lo lleven). Uno de los muchos enlaces en Internet que hablan sobre este hito de la robótica. Fotos del evento con los vehículos en acción. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, septiembre 23, 2005
|
![]() Enlace en China News (en Inglés) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, agosto 4, 2005
|
Enlace a artículo en Inglés. Enlace a un video de 9.4 MB (Windows Media). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, julio 29, 2005
|
![]() Página del Robot HR-2. Video del Robot HR-2 de 35 MB. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, julio 22, 2005
|
Pues respondiendo a esto, en los EAU han comisionado a un empresa Suiza para desarrollar un nuevo Jockey Robótico. A la empresa se le dió $1.3 Millones de dólares para desarrollar el robot, que se vende por $5,500 dólares cada uno. En abril de este año se hizo la primera carrera de prueba, y justo este Lunes se ejecutó la primera carrera oficial. Notemos que por ahora los Jockeys tienen que ser parcialmente controlados por sus operadores a control remoto, quienes siguen a los camellos en vehículos de todo terreno durante la carrera tradicional que se realiza ya por más de mil años. Enlace en New Scientist sobre esta historia en Inglés. Enlace adicional en New Scientist con detalles sobre las carreras. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, junio 13, 2005
|
![]() El robot (¿o "la" robot?) se llama Repliee Q1, y es tan realista que aparenta que respira, está en constante movimiento, parpadea naturalmente y habla. Su piel aparenta real al ser hecha de un compuesto especial de silicona, y en el prototipo mostrado tiene 31 puntos de articulación en la parte superior de su cuerpo. La robot tiene cierta autonomía para reaccionar al mundo externo, y lo más asombroso del robot es que aun cuando no está haciendo nada aparenta estar viva, pues tal cual como lo hacemos los humanos se mantiene en un constante movimiento corporal casi imperceptible, así como de expresiones diminutas cambiantes. Sin embargo estoy de acuerdo con muchos analistas de que prefiero robots que no se parezcan tanto a humanos, pues de verdad que se sienten un poco extraño (y haber visto la película el Terminator varias veces no ayuda al caso). Artículo en Inglés aquí. Actualización:Página con más información y fotos (en Inglés). Video 1 del robot. Video 2. Video 3. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, junio 12, 2005
|
![]() El robot fue desarrollado por Yoshiyuki Sankai, profesor e ingeniero en Tsukuba University, Japón. El robot pesa tan solo 15 Kg (33 Lb) y funciona con batería. Funciona con sensores que se colocan en ciertos músculos del ser humano. Esto sensores envían señales al exoesqueleto robótico que analiza las señales y deduce en qué dirección el músculo piensa contraerse o expandirse. Al notar esto, el robot se contrae o expande junto con el músculo, siendo el resultado final que quien tenga este esqueleto robótico pueda hacer grandes proezas de fuerza. Entre los usos que se le pueden dar a tal tecnología están: usos industriales (ej.: ayudar a trabajadores en plantas de ensamblaje), usos militares y usos médicos (permitir que personas mayores o personas con músculos atrofiados pueden desenvolverse igual o mejor que cualquier persona jóven). El robot se va a exhibir en la Exposición Mundial en Aichi Orefecture que actualmente se lleva a cabo en Japón. Aquí puedes ver una foto ampliada del robot en simbiosis con un ser humano. Un artículo un poco más detallado (en Inglés). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El robot bateador fue desarrollado en la Universidad de Hiroshima por Idaku Ishii de 35 años, un Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería de tal universidad. El robot se va a exhibir en la Exposición Mundial en Aichi Orefecture que actualmente se lleva a cabo en Japón. El robot puede lograr tal proeza al analizar varias veces por segundo la trayectoria de la bola y poder predecir en tiempo real el area de impacto con el bate. Artículo en Inglés en este enlace. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Vi Whiplash hace ya un mes y aún no la he superado. Simplemente es una película que transcurre en segundos, cuando te das cuenta ha terminado y tus ojos están repletos de lágrimas de coraje y motivación.
No puedo describir el hilo narrativo, sólo puedo decir que nunca antes había disfrutado tanto una película.
Saludos
Fran"
No puedo describir el hilo narrativo, sólo puedo decir que nunca antes había disfrutado tanto una película.
Saludos
Fran"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax