Robots & I.A.
miércoles, abril 15, 2009
|
![]() Se trata de que investigadores de la Universidad de Waterloo en los EEUU han logrado crear el primer prototipo de un micro-robot que puede volar (o mas bien yo diría, flotar en este caso), y que además puede manipular objetos a escala microscópica. Es decir, por fin estamos iniciando la creación de herramientas en formas de "microbots" que nos asistirán en la creación de estructuras aun mas microscópicas (como sería la creación de nanobots a escala nanométrica, o millonésima de un metro). En este primer prototipo, el micro-robot flota por levitación magnética, y contiene pequeñas manos mecánicas que le permiten manipular objetos microscópicos. Desde ya se están pensando los primeros usos de estos robots, que van desde ensamblar pequeñas partes, hasta manipular material biológico para asistir en operaciones de microcirugía. Una cosa importante que debo destacar (y para manejar expectativas), es que recuerden que este es tan solo el primer prototipo de este tipo de tecnología, por lo que no esperen que para finales de años tendremos microbots volando por todas partes ensamblando todo tipo de cosas. Sin embargo, el hecho de que este modelo se pudo construir, sin duda que sienta las bases para un futuro casi de ciencia ficción... Fuente de la noticia Previamente en eliax: Crean "Cerebro Químico" que controla Nanobots (Marzo 2008) NanoFutbol con Nanobots (Mayo 2008) Crean mecanismo para impulsar nanomáquinas dentro del cuerpo (Diciembre 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, abril 11, 2009
|
A continuación los quiero dejar con este video de una charla dada por P.W. Singer (los fanáticos de la revista Wired lo reconocerán), en donde explica los temas importantes a considerar en la nueva generación de guerras, en donde el ser humano está pasando a un segundo plano mientras que los robots se convierten en las estrellas.
La charla, impartida en la conferencia TED, es en inglés, pero también es altamente visual y todos podrán disfrutarla. Algunos datos interesantes de la charla: - Tan solo en Irak, los EEUU están activamente utilizando 5,300 robots aéreos, y 12,000 robots terrestres, lo que en mi opinión es una cifra que de seguro pocos se imaginaban. - Según un alto representante militar de los EEUU, el objetivo es decenas de miles de robots en el campo de batalla de manera simultánea. - Ya existen programas de robótica militar en 44 países. - Para el 2015, mas del 50% de los actores en una guerra de los EEUU serán robots. - Actualmente existen al menos 4 proyectos del Pentágono de los EEUU que buscan crear robots totalmente autónomos con Inteligencia Artificial para labores bélicas. - Hoy ya es posible que un ciudadano con conocimientos técnicos construya un robot volador por menos de US$1,000 dólares, lo que debe ponernos a pensar a lo que esta tecnología representa en manos de terroristas. - A un robot no hay que convencerlo de que si mata miles de personas que este irá al cielo en donde lo esperaran 70 mujeres vírgenes (como es la promesa que se le hace a muchos terroristas). - Hoy día hay guerreros estadounidenses en Nevada, que desde ese estado en los EEUU ejecutan misiones a control remoto eliminando objetivos y matando personas. Después de esa jornada, manejan 20 minutos en sus vehículos y están de nuevo con su familia. Obviamente esto está creando un gran estrés psicológico a estas personas que deben balancear ambos tipos de vida simultáneamente. Video a continuación... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, abril 10, 2009
|
![]() El HAL es un exo-esqueleto, es decir, un esqueleto sintético por fuera de tu esqueleto, que aumenta tu fuerza a niveles robóticos, ya que el fin y al cabo el HAL es un robot, uno que simplemente detecta tus intenciones de moverte y se mueve junto con tus músculos, con el fin de permitirte levantar hasta 10 veces mas peso que sin el HAL. Esta habilidad de HAL de moverse junto con tu esqueleto biológico para darte mucho mas fuerza es algo que sin duda tendrá uso tanto a nivel médico (para ayudar a ancianos y personas con problemas de movilidad), como a nivel industrial (permitiendo una mejor autonomía humana a la hora de cargar cosas pesadas). El HAL se empezará a producir a un ritmo inicial de 400 unidades anuales y se venderá a un precio equivalente a unos US$4,200 dólares. Mas detalles en la página oficial del HAL Video del HAL-5 en acción (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, abril 7, 2009
|
En otro gran paso (literalmente) para los robots, recientemente científicos japoneses demostraron el robot HRP-4C, un robot sucesor a otros como el ASIMO, pero que como verán, aparenta casi humano. Inclusive, este modelo viene con la cabeza robótica de una mujer que incluso habla.
No dejen de ver este video, es realmente interesante. Video a continuación (enlace YouTube)... Si quieren ver otro video de este robot, aquí pueden ver otro. Y como siempre, si quieres ver mas artículos y videos como este, visita la sección de Robots en eliax... Previamente en eliax: Noticias y videos del robot ASIMO de Honda autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, abril 6, 2009
|
Cuando hace un par de décadas atrás los científicos dijeron que se acercaba el día en que una computadora le ganaría a un Gran Maestro en Ajedrez, muchos dijeron que nunca veríamos eso en nuestras vidas, otros dijeron que era imposible.
En 1997 la computadora "Deep Blue" de IBM venció a Kasparov. Lo mismo ha sucedido en varias otras áreas que antes era catalogadas como exclusivas del imperio del intelecto humano (incluyendo cosas tan subjetivas como jugar Poker), pero poco a poco las barreras caen, y mientras mas inteligentes se convierten nuestras creaciones, mas de estas barreras caerán. Recientemente, una bastante grande cayó: Por primera vez, un robot con Inteligencia Artificial (IA) desarrolló su propia hipótesis, efectuó varios experimentos, y comprobó su hipótetis. El robot, aptamente bautizado Adam (Adán) "El Robot Científico", efectuó su descubrimiento en el campo de la biología, al crear una hipótesis sobre ciertos genes en la levadura que resultó ser cierta. Lo mas extraordinario del caso es que no fue un ser humano el que comprobó la hipótesis, sino que fue el mismo robot Adam el que ejecutó manualmente los experimentos necesarios para comprobarla. Investigadores de University of Cambridge primero crearon hace 5 años un software de IA que creaba hipótesis, y el próximo gran paso que se propusieron fue crear un robot en torno al software que tuviera la suficiente movilidad como para manipular equipos de laboratorio y poder hacer los experimentos necesarios. El resultado fue Adam. Adam costó aproximadamente US$1 millón de dólares construir, y su cerebro está distribuido entre 3 máquinas interconectadas entre sí. El grupo ya ha creado un robot aun mas moderno llamado Eve (Eva), y dicen que sería posible escribir el software necesario para que estos dos trabajen en conjunto. Por ahora estos robots serán de gran utilidad para acelerar el desarrollo de nuevas medicinas, ya que podrán hacer centenas de experimentos sin intervención humana. En cuanto al video que verán a continuación, notarán que el robot no es lo que muchos esperan (algún tipo de humanoide), sino que mas bien es un robot del tipo industrial, especializado para este tipo de experimentos. Es importante que noten lo que ven que el robot hace, no es pre-programado por un humano, sino que verdaderamente es el robot que por su propia inteligencia está efectuando los experimentos que verán. ¡Gracias a todos los que enviaron enlaces a esta noticia, aunque el primero fue el lector JackSparrow! Video a continuación (enlace YouTube)... Fuente de la noticia Previamente en eliax: 4 vehículos robots finalizan el Gran Reto de DARPA (Octubre 2005) Computadoras ya reconocen rostros mejor que los humanos (Junio 2007) Software Solaris coronado campeón de Poker del mundo (Julio 2008) Software evolutivo deduce leyes naturales por sí mismo (Abril 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, abril 3, 2009
|
![]() La idea es crear robots con una destreza similar a la de un humano, con capacidad de moverse en dos piernas y con brazos para explorar el medio ambiente. Según la noticia, los próximos dos años servirán para definir todas las tecnologías necesarias, así como para llegar a un presupuesto para esta misión. En estos precisos momentos el gobierno ha invitado la opinión de los ciudadanos respecto al proyecto, y las sugerencias serán incorporadas en un primer reporte a salir dentro de un mes. Fuente de la noticia La imagen es del robot ASIMO de Honda, del cual hemos hablado varias veces antes en eliax. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, marzo 31, 2009
|
Uno de nuestros robots favoritos, el Honda ASIMO (y del cual hemos hablado innumerables veces en eliax), ahora deja su consciencia y es controlado por un humano con su mente en su mas reciente versión. El proyecto, creado en conjunto entre Honda y el laboratorio de Advanced Telecommunications Research (o "ATR"), utiliza un casco especial que mide tu flujo sanguíneo cerebral. Pero lo mejor del caso es que a diferencia de otras tecnologías como esta, esta tecnología de Honda funciona con un grado de exactitud de esta un 90% sin ningún tipo de entrenamiento previo con el dispositivo. En el video notarán que se refieren a BMI, que en este caso son las siglas de Brain-Machine Interface (Interfaz de Cerebro-a-Máquina). Fuente de la noticia Video a continuación... Previamente en eliax: Controla tu PC con la mente con el OCZ NIA (Julio 2008) Mas artículos de ASIMO en eliax autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, marzo 20, 2009
|
![]() En este caso se trata de la creación de músculos artificiales, que a diferencia de los frágiles músculos humanos, o los torpes "tubos, alambres y circuitos" de los robots actuales, estos se podrán expandir y contraer hasta en un 220% en cuestión de milisegundos con tan solo aplicarle un simple voltaje, pero aparte de estos músculos son mas fuerte que el acero y mas tiesos que el diamante. El truco de la creación de estos músculos yace en la nanotecnología. Millones de nano-fibras de escala de la millonésima de un metro son trenzados unos con otros, lo que crea no solo un material flexible, sino que uno extremadamente fuerte y resistente, como ningún otro jamás creado antes. Como si fuera poco, el material es tan liviano, que apenas 1.5 miligramos del material es suficiente para cubrir un área de 30 metros cuadrados. Así mismo estos músculos podrán soportar temperaturas que van desde los -196°C hasta los 1538°C, lo que significa que seres inteligentes del futuro (o a corto plazo, robots especializados) podrán operar no solo aquí en la Tierra, sino que en muchos de los ambientes mas hostiles del Universo. Si no han leído Máquinas en el Paraíso, este es un buen momento para empezar... En el video que verán acá abajo, noten cuando la científica expande el material, este es tan ligero que flota en el aire como si fuera humo... ¡Gracias al lector Jack Sparrow por el enlace! Enlace a la noticia (con varios videos) Fuente original de la noticia Crédito de la imagen Video a continuación... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, marzo 16, 2009
|
A continuación los dejamos con un video de un robot bastante interesante (y algunos dirían, escalofriante). Es el Cajjun Crawler ("Arrastrador Cajún"), un robot que a simple viste aparente ser muy similar al Segway (ver por ejemplo esto, esto y esto anteriormente en eliax), pero que cuando lo inspeccionamos de cerca nos damos cuenta de que no tiene ruedas, sino que una serie de 12 patas que entre todas caminan bajo la plataforma sobre la cual te paras, para transportarte.
El proyecto fue completado el pasado otoño por estudiantes de la Universidad de Louisiana en los EEUU, y el mecanismo de patas está basado en el trabajo de Theo Jansen del cual les hemos hablado y presentado videos previamente en eliax. Si quieren saltar a una parte interesante del video, vayan directo a los 2 minutos de haber iniciado el video. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, febrero 28, 2009
|
Hoy los dejo con este video que habla sobre la tecnología que permitirá en el futuro que grupos enteros de pequeños robots se combinen entre ellos y formen otros robots mas grandes y complejos, funcionando entre todos como un solo organismo.
Es una combinación de "inteligencia de enjambre" y los Borg de Star Trek (quienes asimilan todo a su paso). El video en realidad se pone interesante a los 45 segundos de haber empezado, en donde verán como un gran grupo de mini-robots se formaron ellos mismos en 3 grupos: Uno formado por robots individuales, otro por robots "en cola", y el otro (y mas impresionante) es la formación de un robot con "patas" formadas por los robots mismos. A las 00:52 del video vemos como el robot compuesto por patas de robots se sale de la caja en donde estaban todos los robots contenidos (lo que nos debe poner a pensar sobre si podremos controlar a estos robots en el futuro). Para 00:56 vemos el robot compuesto de patas, pero también otro en forma de serpiente y que aprendió a moverse como una serpiente. Nota: Deben entender que el comportamiento que ven en estos robots del video no es pre-programado. Esto es lo que increíble de esta tecnología. Como hemos explicado previamente en eliax, estos robots literalmente aprendieron por su cuenta que si se unen de una determinada manera pueden hacer otras cosas, como deslizarse como una serpiente o convertirse en un cuadrúpedo. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, febrero 11, 2009
|
Por lo general cuando caminamos, asumimos que solo utilizamos nuestras piernas, pero como dicen en el video que incluye la siguiente noticia, nuestros ojos son obviamente una parte fundamental de ese proceso, y ahora unos científicos alemanes han decodificado la parte del cerebro humano que se utiliza para justo este propósito, y la han replicado en un cerebro robótico.
El robot, que no es nada mas que una PC con ruedas alojando el algoritmo deducido del funcionamiento humano, fue probado exitosamente "caminando" entre obstáculos al igual que lo hacemos nosotros. Asombrosamente, el robot trata de dejar mas espacio entré él y los objetos a su alrededor cuando va rápido, y menos espacio cuando va lento, lo que es precisamente lo que tendemos a hacer los humanos. Según los investigadores que lograron este avance, esto permitirá en un futuro próximo proveer de herramientas "guía" para ciegos, que los guiarán entre todo tipo de obstáculos "viendo" de manera muy similar a como lo hacen personas con visión normal. Fuente de la noticia en New Scientist Video a continuación del robot y de cómo funciona esto... Previamente en eliax: Revolucionaria tecnología de reconocimiento visual artificial (Mayo 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, febrero 4, 2009
|
![]() Es decir, hablamos de un robot que en ausencia de una fuente de energía eléctrica, convertirá todo tipo de materia y líquidos que se pueden utilizar, en fuente de energía. Específicamente, y como dicen en el artículo, hablamos de que este robot podrá buscar, detectar, ingerir (como si de comida se tratara) y extraer energía de la biomasa de su medio ambiente, así como podrá utilizar energías convencionales y alternativas, que incluyen (pero no están limitadas a) gasolina, fuleóleo pesado, queroseno, diesel, gas propano, carbón, aceite de cocinas, y hasta energía solar. En otras palabras, un paso mas de la ciencia ficción a la realidad científica. Opinión: Obviamente esto tendrá sus primera aplicaciones en ambientes bélicos, en donde robots de esta naturaleza podrán ser autosuficientes por largos períodos de tiempos en ambientes hostiles, pero viendo mas allá de eso, también podemos imaginarnos este tipo de robots sueltos en grandes manadas por semanas enteras en búsqueda de personas perdidas en bosques, o como guardias de seguridad en grandes áreas geográficas (los días de los perros de guardia están contados en este tipo de trabajos). Sin embargo, bien aun mucho mas allá, este tipo de tecnologías debe darles una pista de lo que serán los seres de Inteligencia Artificial del futuro: Seres que utilizan todo tipo de energía disponible en donde sea que estén, sin depender de cosechas, plantas eléctricas, o cosas por el estilo, tanto dentro como fuera del planeta. Fuente de la noticia (la imagen que presentan es de un prototipo conceptual, que como todas estas cosas, es tan solo el primer paso en esta tecnología naciente) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Cuando ese momento llegue, ocurrirá la transformación mas grande que toda civilización pueda dar en el Universo, y se estima que en menos de un siglo (muchos estiman que en menos de 50 años) ese momento ocurrirá en la Tierra, dado en la etapa en que estamos con avances tecnológicos y científicos ocurriendo a un ritmo sin precedentes. Ahora, Google y la NASA se han aliado para crear la "Singularity University", un centro educacional creado explícitamente para enseñar temas que tienen que ver con la Singularidad. Uno de los pioneros detrás de esta inicitativa es Ray Kurzweil (a quien referencio en mi libro Máquinas en el Paraíso en donde explico también estos temas de la Singularidad), que es la persona mas conocida en el mundo con este tema, y que será sin duda uno de los exponentes en tal universidad. La idea es que esta institución ofrezca un programa de 9 semanas a 120 estudiantes, los cuales tendrán que pagar la suma de US$25,000 dólares cada uno. Además la universidad patrocinará cursos de 3 y 10 días a altos ejecutivos. Entre los docentes se encontrarán personalidades como Vint Cerf (la persona mas directamente llamada como "el padre del Internet"), Will Right (el creador de simuladores como Los Sims y Spore), y además varios ganadores de Premios Nobel. La misión de la universidad será acelerar las tecnologías actuales con el propósito de llegar mas rápidamente a la Singularidad, por lo que me imagino habrá mucha discusión sobre tecnologías para IA. Los planes son construir la universidad en el Bay Area de San Francisco, EEUU. Fuente de la noticia Máquinas en el Paraíso Actualización: Enlace a la página oficial de la Singularity University autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, febrero 2, 2009
|
![]() Sin embargo, en el momento de hablar, es fácil reconocer en milisegundos o segundos que quien no es habla no es verdaderamente humano, por la sencilla razón que aunque podamos entender perfectamente lo que oímos, sabemos que le falta "el toque humano" que incluye todo tipo de imperfecciones, cambio de ritmo al hablar, palabras fuera de orden, sonidos que no tienen que ver con nada, etc. Pues ahora IBM dice haber dado un gran paso en la conquista de esa última frontera del habla humana sintetizada, al crear un novedoso sistema que no solo corrige todas estos problemas, sino que asombrosamente, utiliza Inteligencia Artificial para aprender sobre estas imperfecciones en las entonaciones de las pronunciaciones de las palabras. Esto significa, y como ponen de ejemplo, que el programa en una conversación de doble vía incluso puede decirte de repente "shhh" si nota que alguien lo interrumpe al hablar. La idea de todo esto es que sistemas como este de IBM harán mucho mas natural la comunicación bi-direccional entre nosotros y el mundo electrónico, creando quizás en muchos casos hasta lazos sentimentales entre nosotros y el mundo digital. Mientras tanto, escuchen a estas demostraciones de lo lejos que IBM ha llegado hasta el momento, aunque estos demos aun no incluyen esta tecnología de la que IBM habla en estos momentos. Créanme cuando les digo que quedarán sorprendidos, y ya me imagino lo sorprendidos que quedaremos cuando escuchemos nuevos demos con esta nueva tecnología: Demo 1 - demo 2 - demo 3 - demo 4. Departamento de investigación de Escritura-a-Habla de IBM Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, enero 19, 2009
|
Ahora para algo curioso: Una Silla Robot (¿la robosilla?) que tiene la particularidad de que si esta es desensamblada por medio de un fuerte golpe, ella misma empieza a moverse, a buscar sus otras piezas, y a reensamblarse. ¡Genial!
El video es medio lento, pero vale la pena verlo. Al final ponen otro ejemplo de la silla durante su etapa desarrollo en el laboratorio. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El programa está siendo financiado por la Unión Europea como parte del programa de Tecnologías Emergentes del Futuro. En la primera generación, los científicos se están concentrando en robots del tamaño de un cubo de azúcar aproximadamente. Estos robots se unirán entre sí y compartirán entre todos los recursos disponibles, como energía, células de computación, y partes mecánicas. Lo mas interesante sin embargo es que cuando estos organismos se unen para formar uno mas grande, forman una inteligencia individual de ellos mismos, similar a los humanos en donde poseemos un cerebro y un cuerpo, pero en realidad somos compuestos de miles de millones de células individuales (un concepto que personalmente me encuentro bastante fascinante). Mas asombroso es que estos organismos podrán gestionar su propio software y hardware, siendo conscientes de su fisionomía y pudiendo repararse a ellos mismos y de auto-organizarse en otras configuraciones de ser necesario dada cualquier situación. Un ejemplo que nos dan es el de un terremoto, en donde decenas o cientos de miles de estos enjambres de robots se podrían desatar, para que primero busquen víctimas, y de encontrarlas, que formen estructuras físicas de gran tamaño para (por ejemplo) mover escombros ellos mismos y proteger a las personas. Inclusive podrían formar vehículos que transporten a esas personas fuera de peligro. A largo plazo uno de los objetivos principales del proyecto es que estos organismos sean totalmente independientes por medio de Inteligencia Artificial Emergente, pudiendo tomar decisiones propias para manejar situaciones inesperadas y adaptarse a cualquier medio ambiente. Esto obviamente será de uso no solo para estos "micro-bots", sino que también para nano-bots de la escala atómica, que necesitarán también de esta tecnología para hacer su trabajo mas eficiente. Y a propósito, en el 2001 escribí un capítulo justo sobre este tema y hasta estos mismos escenarios en mi libro Máquinas en el Paraíso, así que si les interesan estos temas, no dejen de al menos ojear el libro (es gratuito en formato PDF). Página oficial de Symbrion Una fuente de los datos para este artículo Video del proyecto Symbrion a continuación... Symbrion project from Science on Vimeo. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax