Robots & I.A.
miércoles, mayo 19, 2010
|
![]() Existe un extraño fenómeno físico conocido desde hace medio siglo llamado "El Efecto Casimir", en donde por razones aparentemente mágicas, cuando uno coloca dos objetos bien pequeños a distancias bien cercanas, estos se atraen como si fueran magnetos. El efecto es amplificado cuando ambos objetos son planos, como si de una hoja de papel colocada sobre otra se tratara. Incluso, este es el mismo efecto que hace que dos hojas de papel se atraigan a nivel atómico. La razón que esto sucede tiene que ver con otra extraña propiedad de nuestro universo: Partículas Virtuales. Sucede que en todo el Universo, desde trillones de años luz de distancia, hasta el borde mismo del Universo, y desde el centro de nuestro planeta hasta frente a nuestras propias narices, ocurre algo a nivel atómico que parece magia: Partículas constantemente aparecen en pares absolutamente de la nada, se aniquilan entre sí, y vuelven a desaparecer. Estas son las llamadas Partículas Virtuales, y no son un objeto teórico, sino que son muy reales, e incluso es la razón de la existencia de la Radiación Hawking en los Agujeros Negros (como expliqué anteriormente en eliax en artículos como este o este otro). Pues sucede que estas partículas virtuales, que surgen en pares, pueden (por pura coincidencia aleatoria) aparecer una entre las dos hojas de papel (para seguir el ejemplo), y otra fuera de las hojas de papel. Cuando esto sucede (y recuerden, estas partículas virtuales están constantemente surgiendo de la nada y volviendo a la nada en cantidades y a un ritmo inimaginable), la presión entre las hojas es menor que la presión fuera de las hojas, lo que ocasiona que las dos hojas se atraigan la una a la otra (similar a como funcionan las alas de aviones, en donde una menor presión encima del ala ocasiona que el avión sea "atraído hacia el cielo"). Sin embargo, he aquí lo interesante de esta noticia: A la fecha, solo se conocía una manera de que el Efecto Casimir atraiga objetos, no que los repele, y explicaré en un instante por qué eso es importante... Otro dato a saber sobre todo este mundo del Efecto Casimir, es que calcular (o en este caso, mas bien predecir) los efectos del Efecto Casimir es una tarea extremadamente difícil, tan difícil que hasta hace poco solo se podía calcular para objetos perfectamente planos (como dos ojas de papel), y mas recientemente con cilindros y esferas. Pero ahora, un equipo de investigadores del MIT (y en un trabajo relacionado, con investigadores de Harvard), crearon una manera para poder calcular el Efecto Casimir para cualquier objeto imaginable. El truco estuvo en darse cuenta que objetos 100 nanómetros aparte pueden ser modelados de manera altamente precisa utilizando objetos 100,000 veces mas grandes, 100,000 veces mas alejados el uno del otro, e inmersos en un líquido que conduce electricidad. Bajo este nuevo modelo, en vez de calcular las fuerzas de ultra-pequeñas partículas virtuales, lo que se calcula es la fuerza del campo electromagnético a varios puntos de distancia de los objetos. Un detalle importantísimo sin embargo, es el hecho de que el equipo que ideó esta técnica pudo demostrar que matemáticamente los dos escenarios son computacionalmente equivalentes. Es decir, son dos maneras de interpretar las cosas que nos llevan a la misma solución. Lo bueno de esto es que ahora podemos calcular el Efecto Casimir para cualquier objeto, de cualquier tamaño y forma, a cualquier distancia, y en relación a una cantidad arbitraria de otros objetos. Y he aquí ahora el gran logro (y la razón de esta noticia): Debido a esto, se ha podido acelerar exponencialmente el estudio del Efecto Casimir, a un punto tal que incluso se han podido crear configuraciones de objetos que por primera vez hacen que el efecto funcione a la inversa (como en la configuración geométrica que se muestra en la imagen que acompaña al artículo). Es decir, en vez de que dos objetos se atraigan, que estos se repelen/rechacen. Pero, ¿y qué tiene de importante eso? Pues que ahora se resuelve uno de los problemas mas grandes de la nano-tecnología, el hecho de que a estas pequeñas distancias era difícil hasta ahora fabricar sistemas electromecánicos (MEMS), como son engranajes, partes movibles, robots, etc, ya que estos tienden a pegarse como si tuvieran pegamento en sus partes, lo que hace extremadamente difícil fabricar partes que funcionen como sus análogas a escalas mayores. Con este adelanto entonces, se tumba la barrera que impedía a la fecha crear robots prácticos a escalas de la mil-millonésima de un metro ("nanobots"), lo que significa que podemos ahora esperar muchos grandes avances en campos que van desde la robótica y el espionaje, hasta tecnologías de proyección digital y medicina avanzada. Este avance fue presentado esta semana pasada en la publicación científica Proceedings of the National Academy of Sciences. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, mayo 16, 2010
|
![]() Y no hablamos de una simple prótesis, sino que de un brazo que es enteramente controlado por la mente del paciente, de la misma manera que una persona normal controla su brazo biológico. La primera persona que ha recibido este implante artificial fue Christian Kandlbauer, un británico que perdió ambos brazos hace 4 años atrás después de electrocutarse con 20,000 voltios de electricidad. La operación fue ejecutada en el Vienna General Hospital, y según dice Christian, él siente que su nueva brazo es como el anterior, y que lo siente manera similar, como parte de su propio cuerpo. Para que tengan una idea de la destreza que le ha devuelto este brazo artificial a Christian, él ya puede volver a conducir su auto con naturalidad (noten que perdió ambos brazos, y que debido a costos que él solo tiene un brazo articificial, su otro brazo es una prótesis tradicional de movimiento limitado). Este tipo de noticias me encanta reportarlas en eliax, pues siendo este un blog que en gran medida se especializa en ciencias y tecnologías de avanzada, es bueno ver muchas de estas cosas futuristas hacerse realidad ante nuestros ojos. Aunque hay algo que debemos notar en esta noticia, y es que este es un brazo comercial de primera generación, y de muy alto costo, pero al igual que los primeros televisores, computadoras y celulares, será ahora solo cuestión de tiempo para que este avance llegue a precios que cualquier persona pueda pagar dentro de unos años. Mientras tanto, me quito el sombrero y le doy un gran aplauso a los miles de científicos responsable por este adelanto que un duda mejorará grandemente la calidad de vida de muchas personas en este planeta. Y si les gustó esta noticia, no dejen de leer esta otra que incluso incluye un alucinante video de un brazo robótico en acción. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, mayo 10, 2010
|
![]() Para que tengan una idea, si tu cámara digital capta 10 Megapixeles, esta imagen tiene 4488 veces mas resolución que tu cámara... Noten que esta foto no fue captada con un nuevo tipo de cámara super-sofisticada, sino que fue captada en secciones con un accesorio fotográfico robótico llamado el GigaPan Epic Pro, el cual utilizó una cámara Canon 7D para tomar miles de fotos y después "coserlas" todas juntas dentro de una sola giga-fotografía. En cuanto al tema, lo que verán es la ciudad de Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos. La imagen tiene tanta resolución, que es posible incluso distingir las siluetas de algunas personas en los edificios mas distances de la foto. Y si les interesa saber en mas detalle como se realizó esta imagen, no dejen de ver este video. Noten además que de esta tecnología ya les había hablado hace 3 años. ¡Gracias Julio Ducos por el enlace en mi perfil de Facebook! Enlace a la imagen interactiva de 45 Gigapixeles de Dubai Página oficial del producto que hizo esta imagen posible autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, abril 25, 2010
|
![]() Ya hay habla de nominaciones al Oscar, y de que se rodará una película basada en el corto. Fuente de los datos Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, abril 21, 2010
|
A continuación los dejo con este video del Tetris-Bot, un robot creado con el kit de piezas LEGO MindStorm NXT, mas un poco mas de otros componentes electrónicos (como un DSP de Texas Instruments).
Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, abril 10, 2010
|
![]() En la imagen, la robot de la película Metrópolis (una de mis favoritas de todos los tiempos - 1927, blanco y negro y cine mudo - y robot que inspiró a George Lucas de Star Wars cuando creó a C-3PO). Enlace a la página (que contiene fotos y videos) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, abril 6, 2010
|
![]() ![]() Esto aparenta algo sencillo (pues ciertamente lo es para nosotros los humanos), pero en realidad es un problema sumamente difícil de resolver, ya que no hablamos de tomar objetos con geometrías simples (como cuadrados o cilindros), sino que de objetos sumamente complejos, ya que no hablamos de tomar una toalla "lisa", sino que una toalla totalmente desdoblada, y entender su geometría tridimensional para crear una estrategia de "desenvolver" la toalla, manipularla, y doblarla como lo hacemos nosotros. Siendo este el primer prototipo, le toma al robot 25 minutos en doblar una sola toalla, pero no hay duda que con hardware especializado este mismo proceso se pueda hacer en segundos o incluso en tiempo real en un futuro próximo. Este adelanto sin duda podría significar el inicio del fin de las trabajadoras domésticas (o incluso industriales) que tradicionalmente hacen este tipo de labor. Nos acercamos a un futuro en donde en un hotel apenas salimos de nuestra habitación, un robot podría entrar y dejar la habitación totalmente limpia y arreglada en cuestión de segundos. Yo personalmente sin embargo aun sigo esperando por un buen lavador de platos... :) ¡Gracias al lector Hector Torres por el enlace! Fuente de la noticia Crédito de la imagen de Robotina Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, marzo 14, 2010
|
![]() El proyecto, fundado con un monto inicial de 7 Millones de Euros, tiene el objetivo a corto plazo de que estos robots que aprenderán de humanos, lo hagan con el fin de poder trabajar en fábricas y otros lugares peligrosos, totalmente por su cuenta. Recuerden que robots industriales hoy día deben ser no simplemente entrenados, sino que programados para hacer tareas específicas, y aunque las hacen muy eficientemente, por lo general solo hacen eso y nada mas. Las idea aquí es que estos robots aprendan con Inteligencia Artificial de una manera "abierta", es decir, sin preconceptos predeterminados, y en cualquier ambiente, literalmente con el solo acto de observar a seres humanos. Un beneficio de esto es que disminuirá significativamente el costo de fabricar y mantener estos robots, ya que se podrían fabricar robots genéricos que funcionen en todo tipo de ambientes, y a la hora de ponerlos en un nuevo ambiente no abría que pagar altos costos de re-programación ya que estos se auto-programarían para adaptarse al nuevo ambiente. Otro beneficio citado en el artículo es el hecho que esto hará de estos robots algo mas "psicológicamente aceptable" en la sociedad, ya que estos se comportarán menos "mecánicos" y mas "biológicos". Ahora, muchos dirán "¡Pero esto no es mas que una manera de incrementar el desempleo humano y exprimir a los pobres de lo poco que tienen para que los ricos se hagan mas ricos!", sin embargo, antes de que digan eso los invito a leer este artículo previo en eliax en donde enfrento ese tema de manera explícita. Si ya leyeron ese enlace en el párrafo anterior, continuo hora diciendo que lo que está sucediendo en estos momentos en donde aparentemente nos estamos reemplazando nosotros mismos con robots no es mas que un mal necesario a corto plazo, ya que estamos en un momento crucial de transición como humanidad, en donde en un futuro no lejano (los estimados rondan que sucederá en 50 años o menos) en donde nosotros nos convertiremos en un nuevo tipo de humanidad que hará incluso los mas avanzados robots de hoy día obsoletos. Es decir, nosotros nos estamos convirtiendo en nuestras creaciones, en donde estamos tomando lo mejor de ambos mundos, del biológico y del sintético, para formar seres que solo pueden ser designados como Humanidad 2.0 o mas allá... Fuente de la noticia Máquinas en el Paraíso Libro del 2001 en donde hablo de estos temas en mas detalles. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, febrero 19, 2010
|
Esto de verdad que me dejó impresionado, no tanto por el algoritmo que resuelve el cubo de Rubik en segundos (pues estos algoritmos han existido por años en distintas formas), sino que mas bien por la implementación utilizando los bloques MindStorm de LEGO.
El robot se llama CubeStormer, y créanme que se asombrarán de lo complejo que puede ser un robot creado con estos bloques que puedes comprar en cualquiera de las grandes tiendas de juguetes. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, febrero 12, 2010
|
A continuación los dejo con un video de la mano robótica de la empresa Shadow Robot Company. Aunque ya existen varias manos robóticas en el mercado esta se diferencia por un par de cosas. La primera es una alta sensibilidad al tacto, lo que le permite enroscar (o desenroscar) una bombilla, o incluso agarra un huevo sin romperlo.
La segunda cosa interesante es que esta no solo se podrá adaptar como una prótesis para personas a quienes se les ha amputado una mano, sino que además se puede controlar con un guante electrónico que hace que la mano imite todo lo que hace una mano real. Noten sin embargo que a diferencia de la i-Limb que ya está disponible comercialmente, que esta está disponible solo para investigadores, y aun precio no especificado. Nota: La canción de fondo es de Los Beatles, y se llama "I want to hold your hand" ("Quiero sostener tu mano"), por lo que ya saben por qué eligieron ese tema en particular... :) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, diciembre 23, 2009
|
![]() ![]() Lo mejor del caso es que obviamente este sistema operativo tiene un nombre muy apto para esta misión, pues ya me imagino algo como esto: "El Androide ASUS EeeBot, con tecnología Google Android" :) Según la empresa, le tomará unos 2 años sacar los primeros prototipos al mercado, y 5 años para que este negocio ya le esté generando unos US$150 Millones de dólares anuales (unos $5,000 millones de la moneda de Taiwan), lo que es un modesto inicio. ASUS agrega que la idea es extender al Android OS para que soporte interacción con humanos, tecnologías de voz (asumo que reconocimiento y generación), de visualización (asumo que para entender su entorno y reconocer personas), así como de posicionamiento y navegación (lo que indica que posiblemente contendrá sensores GPS, acelerómetros, etc). Noten que no les sorprenda que el Android OS puede hacer esto, pues Google siempre ha dicho que aunque el enfoque inicial son celulares inteligentes, que Android (que es básicamente Java sobre Linux) está diseñado para adaptarse a todo tipo de ambientes como casi cualquier otro sistema operativo. Y si quieren ver mas noticias similares no dejen de visitar la sección de Robots en eliax. Fuente de la noticia Previamente en eliax: Análisis: Google Android y el Open Handset Alliance (Noviembre 2007) Plataforma Google Android - Introducción de alto nivel (Noviembre 2007) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, diciembre 14, 2009
|
![]() Lo que este equipo ha logrado es crear un sistema robótico que literalmente observa con visión artificial al corazón latiendo, y rápidamente aprende a predecir cuando ocurrirá el próximo latido de una manera sumamente precisa. Armado con esa información, el robot crea un modelo 3D (tridimensional) del corazón que es el que le muestra al cirujano. El cirujano entonces ve un corazón totalmente inerte, cuando en realidad este está latiendo a toda potencia. Sin embargo, lo mejor no es eso... Lo mejor de esta tecnología es que el robot puede interpretar los movimientos del cirujano y traducirlos a movimientos de herramientas robóticas que operan sobre el corazón mientras este late. Es decir, el cirujano opera con una herramienta real sobre un corazón virtual e inmóvil, pero lo que en realidad sucede es que el robot toma los movimientos del cirujano y los traduce a un herramienta duplicada con el corazón real, en donde el truco está que esa herramienta robótica vibra y se mueve junto con el corazón. En otras palabras, si el cirujano corta suavemente una fisura vertical sobre el corazón, lo que en realidad ocurre es que un bisturí controlado por el robot no solo se mueve verticalmente, sino que arriba y abajo constantemente sobre la superficie en movimiento del corazón, manteniendo el bisturí en relación al corazón a la misma distancia que el cirujano con el corazón virtual. Y eso, es sencillamente espectacular... Fuente de la noticia Documento científico oficial Crédito de la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, diciembre 9, 2009
|
![]() Reflexiones 15: Un asistente personal artificial... En un futuro no lejano... Imaginen un dispositivo que despliega información visual directamente en la retina, y que capta lo que quieres decir sin tener que decirlo, con solo pensar las palabras, y que además se comunica contigo directamente por el sentido auditivo... Leonardo (pensando a sí mismo): ¡Que día este! No me siento nada bien y tengo que reunirme con personas que ni me dicen para qué es que nos vamos a reunir, y para el colmo nos tenemos que reunir en persona. Vaya día este... Leonardo (pensando las palabras siempre que se comunica con HAL): HAL, agenda del día. HAL (en todo momento generando sonidos directo al cerebro e imágenes a la retina de Leonardo): Reunión con ejecutivos de Bryce and West, a las 9 de la mañana, edificio corporativo de Bryce and West. ¿Desea que agende un taxi para recogernos a las 8 de la mañana? Leonardo: Sí, por favor HAL. HAL: Taxi agendado. La unidad 2521 de Taxi Robotics nos recogerá en nuestras coordenadas. ¿Ordeno el café de siempre para el trayecto? Leonardo: Sí por favor, pero esta vez con menos azúcar que la última vez. HAL: Confirmado. Varios minutos después... HAL: Debemos apresurarnos, el taxi llegará en 1 minuto con 17 segundos. Leonardo: Entendido HAL, carga mi presentación a tu memoria para revisarla en el trayecto en mi campo visual. HAL: Presentación cargada. Iniciando secuencia de armar el sistema de seguridad del apartamento. Leonardo: Gracias por abrirme la puerta HAL. Por favor agenda que alguien limpie el apartamento mientras no estamos. HAL: Agendado. La unidad de limpieza llegará en 14 minutos, y las claves de acceso temporal han sido enviadas y verificadas. Leonardo: Excelente, vayámonos a la reunión... Varios minutos después... HAL: Nos aproximamos a Bryce and West. ¿Deseas grabar la reunión? Leonardo: Sí por favor HAL. Video de mis ojos y audio envolvente. Inicia grabación ahora. HAL: Grabación iniciada. Acabo de contactarme con el sistema de visitantes de Bryce and West, nuestras credenciales han sido verificadas exitosamente y ya nos esperan. Leonardo: Excelente HAL. Buen trabajo. Recepcionista: Por aquí por favor Señor. Leonardo: Gracias. Miriam: !Buenos días Leonardo, te esperábamos con ansias! y disculpa que la reunión tenga que ser en persona, ya sabes como son algunos de nuestros jefes, un poco cortados a la antigua... Leonardo (pensando palabras para HAL): HAL, ¿quién es ella que no la recuerdo bien? HAL: Desplegando video de último encuentro virtual en oficinas de Berlín hace 2 años. Miriam Hanz, Vice-presidente de mercadeo. Edad 58 años, extrovertida, su perfil social indica un apasionamiento por la historia, la naturaleza y la astronomía. Esta es la quinta empresa en que trabaja en el área de mercadeo. Sus fotos públicas indican que prefiere vestir de colores llamativos, además de indicar que tiene al menos 2 hijos, uno de ellos es psicólogo de Inteligencias Artificiales, y el otro es ingeniero en computación cuántica. Sus padres fallecieron antes de la Singularidad. Además, su vida... Leonardo (sonriendo consigo mismo): Suficiente HAL, no es que quiera casarme con esta mujer, solo quería recordar quien era... Leonardo: ¡Hola Miriam!, ya casi no te recordaba de aquella vez en Berlín hace... Miriam: Sí, hace casi 2 años, y tienes la misma cara que pones cuando te comunicas con ese asistente inteligente tuyo cuando no recuerdas algo... Leonardo (ruborizado): ¡Ja ja! Ya sabes como es en estos días, y mi memoria nunca ha servido de nada, igual que la de mi padre... Miriam: Haz como yo y simplemente paga por un tratamiento nano-neuronal y resuelve el tema de la memoria de una vez por todas... Leonardo: Quizás un día de estos, por ahora HAL me resuelve bastante bien... Miriam: ¿HAL? No cabe duda que eres un geek, aunque por eso mismo nos reunimos hoy, nuestro gerente ha visto tu trabajo en Internet y ha quedado muy impresionado con lo que haces, y cree que podrías ser un gran fuerte en nuestra empresa para fortalecer nuestra linea de accesorios para retro-geeks. Por eso el mismo James Neil quiere ofrecerte un trabajo, en persona. Por eso estás aquí hoy... HAL: James Neil, Gerente General y Fundador de... Leonardo: Sí HAL, ya se quien es, pausa tu funcionamiento hasta nuevo aviso. HAL: Confirmado. Reflexión inspirada en este artículo, este otro, este otro, este otro y este otro.... Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, diciembre 2, 2009
|
Una de las propiedades mas humanas es el sentido del tacto, el cual no había sido replicado de manera factible en robots, pero ahora un equipo de científicos de Ghent University en Bélgica han creado un nuevo tipo de piel sintética que utiliza una forma fundamentalmente diferente de detectar el sentido del tacto a como lo hacemos lo humanos.
En este nuevo sistema, se crea una piel artificial debajo de la cual se coloca una red de sensores ópticos. Acorde se presiona la superficie de esta piel sintética, los sensores fotónicos detectan la mas mínima variación en presión, registrando eso como un voltaje el cual se puede medir de manera extremadamente exacta, pudiéndose registrar hasta la mas mínima cantidad de presión. Lo que este invento significa es que pronto los robots tendrán la capacidad de sentir fluctuaciones en sus pieles de una manera muchísimo mas precisa que los humanos. Inclusive ya se habla en el artículo de dotar a la última generación de robots cirujanos de esta tecnología para hacerlos muchísimo mas sensibles en su trabajo. Y si quieren ver mas noticias similares no dejen de visitar la sección de Robots en eliax. ¡Gracias al lector Xavier Segura por la noticia! Fuente de la noticia Fuente secundaria de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 16, 2009
|
![]() Reflexiones 11: Planos por Internet para Replicadores... Finales del Siglo 21, o inicios del Siglo 22... Pavelonsky: AIA, accede a la tienda de antiguedades de automóviles clásicos de Amazon. AIA - Asistente de Inteligencia Artificial: Listo Pavel. Pavelonsky: Busca por un Cadillac Convertible del 1959, color rojo, asientos blancos... AIA: Encontrado, mostrando versión holográfica... Pavelonsky: ¡¡¡oohhhh!!! !Fantástico, tal cual recuerdo haber visto uno en un programa de TV a finales del Siglo 20!... AIA, descarga las especificaciones atómicas de ese modelo. AIA: ¿Pago con la cuenta por defecto o con una cuenta alternativa? Pavelonsky: Con la cuenta por defecto. AIA: Transacción finalizada, descargando planos... ... ... Listo. Planos descargados. Pavelonsky: ¡Muy bien, vamos a probar a este bebé ahora mismo! AIA, inicia proceso de materialización física con Replicadores. AIA: Por favor especificar destino de trabajo de los nanobots... Pavelonsky: Ahh sí, se me olvidaba, ¡creo que es por la emoción! eehhh, replica el auto en el sector de pruebas 7. AIA: Confirmado. Enviando planos a Replicadores en el sector 7. AIA: Replicadores replicándose con materia prima local... Replicadores listos para replicar a nivel atómico... AIA: Proceso de replicado iniciado... completado en 10%... 20%... 30%... 40%... 50%... 60%... 70%... 80%... 90%... 100%. Replicación finalizada. Pavelonsky: ¡Genial! vamos a ver... ¡WOW! No importa cuantas veces veo esto, siempre me parece magia, ver algo como un auto materializarse frente a mis ojos no es algo que me hubiera imaginado hace medio siglo atrás... AIA: Medio siglo atrás no existían Replicadores atómicos por medio de nanobots, Pavel. Pavelonsky: Ehhh, correcto sabelotodo, a eso me refería... mira esto AIA, lo toco y es lo mismo que hubiera sentido mi abuelo al tocar este auto en el 1959... Asombroso, inclusive los asientos huelen a cuero, y mira el detalle, ¡hasta las pequeñas imperfecciones de la carrocería están replicadas! AIA: Por supuesto que sí, por eso no es solo una réplica, sino que tan original como el mismo modelo utilizado para crear los planos... Pavelonsky: Okey AIA, basta de detalles técnicos, hoy vamos a dar una vuelta al estilo clásico y en grande, pero antes materialízame una cerveza, y que esté bien fría. Hoy vamos a romper las reglas un poquito... Reflexión inspirada en este artículo.... Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, noviembre 15, 2009
|
![]() Reflexiones 10: El mercado de las mascotas... En algún momento en el Siglo 21, una familia experimentando las últimas noticias del momento... Dahiana (Reportera): ...y por primera vez en la historia, las ventas de mascotas sintéticas con inteligencia artificial sobrepasaron las ventas de las mascotas biológicas tradicionales, en lo que marca una revolución en la venta de acompañantes de inteligencia limitada. Esto ha afectado seriamente al sector de mercado de tiendas de mascotas tradicionales que se resistió a vender este tipo de criaturas domésticas sintéticas, abriendo camino a una nueva generación de empresas que tomó ventaja de esta nueva tendencia en la sociedad. El incremento en ventas también se debió a que ahora este tipo de criaturas se pueden obtener no solo en tiendas de mascotas, sino que también en tiendas de juguetes y de electrodomésticos. Reportero: Dígame, ¿y usted por qué decidió comprar una mascota sintética? Consumidor: Pues mis hijos eso es lo que querían en las navidades. Pero personalmente me gustó la inversión ya que nuestra mascota vigila la casa constantemente, e incluso nos envía imágenes en vivo de todo lo que ve y oye, y el hecho de no tener que comprarle comida, recoger sus desperdicios, o no tener que lavarlo o vacunarlo, es algo que mi esposa también aprecia mucho. Inclusive hasta cuida de nuestros hijos cuando no estamos en casa... Reportero: ¿Y usted, por qué compró una de estas mascotas? Consumidora: Sin duda por el precio y la flexibilidad que ofrecen. Son mucho mas baratas que las mascotas naturales y soy una persona que tiene poco tiempo y no tengo con quien dejar mi mascota cuando salgo de viajes. Además, me encanta la función de poder apagar la mascota cuando requiero de concentración en mi trabajo desde casa. Reportero: ¿Y tu, niña bella, que no tenías un perrito antes? Niña - con mirada triste: Sí, pero se murió. Mami dice que esta ya no se va a morir mas, y me gusta mas porque sabe mas juegos y entiende lo que le digo. Reportero: Joven, ¿y tu que opinas? Joven: ¡Mi RobotPet está genial! Si le pregunto en donde estamos me lo dice gracias a su GPS incorporado, me lee las notas de clases, no muerde mis cosas, y hasta lo llevo a jugar conmigo a la playa. Ya estoy ahorrando para comprarle unos cuantos accesorios opcionales, como el traje de buceo, un nuevo juego de piernas, y el módulo de personalidad que hace que imite a muchos tipos de mascotas de antes... Dahiana (Reportera): Según expertos, una razón por la cual estas mascotas fueron tan bien aceptadas en la sociedad es porque no se sienten como robots tontos, sino que tienen un grado de inteligencia similar a cualquier perro natural, y además tienen un algoritmo que inserta cierto grado de aleatoriedad a sus sistemas para hacer de estas mascotas algo un tanto impredecible, para que así se sientan como que cada una de ellas tiene una personalidad propia. Otro factor es el hecho que aprenden a reconocer a sus amos, y que además aprenden cosas nuevas constantemente, aunque nunca sin sobrepasar los límites de Inteligencia Artificial impuestos en ellos. Saile (Analista): Y no olvidemos Dahiana que a diferencia de las mascotas tradicionales, estas continúan siendo una gran fuente de ingresos para las empresas que las venden, mucho después de venderlas a sus clientes, gracias a todo el ecosistema de accesorios opcionales que se ha creado en torno a estas mascotas. Se estima que cerca del 70% de los ingresos de esta nueva industria provienen de accesorios opcionales, y hablamos de cosas que van desde un cambio de voz, hasta cámaras de ultra-alta definición, o desde sensores de temperatura y olor, hasta sistemas de seguridad y vigilancia... Dahiana (Reportera): Gracias Saile, y regresamos con ustedes en breve con noticias del mercado negro de modificaciones ilegales a mascotas sintéticas... Reflexión inspirada en la Página 85 (capítulo 5) de Máquinas en el Paraíso.... Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Han pasado 4 años de esta noticia, la acabo de encontrar y eso que llevo un par o tres de años leyendo diariamente el blog... Una historia muy triste pero que a la vez, me hace todavía creer en nosotros los humanos, aún hay gente buena en el mundo.
Javi Bertrán"
Javi Bertrán"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax