Robots & I.A.
jueves, enero 15, 2009
|
![]() ![]() Lo mejor de todo es que puedes elegir el idioma (inglés y español, entre otros), así como el género de la voz (femenino o masculino), e inclusive elegir diferentes tipos de voces (es decir, de entonación diferente). El sistema se llama AT&T Natural Voices, y ya les había hablado de esto hace unos 3 años en eliax, pero como verán ha avanzado mucho esto. Esta plataforma es utilizada no solo en programas "de escritorio" en entornos Windows y Linux, sino que además en aplicaciones de telefonía, en donde estas voces artificiales te guían por varios aspectos de menúes de opciones. Formulario en donde escribes y Natural Voices te lee Página oficial de AT&T Natural Voices Enlace de una empresa que comercializa esta tecnología Crédito de la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, enero 9, 2009
|
¿Saben cual programa fue recientemente el mas vendido en Amazon de Japón? Pues un programa llamado Vocaloid que sintetiza vocalizaciones (es decir, que canta de manera sintética al estilo robot pero como si fuera un humano).
Ahora, el programa no solo soporta japonés sino que inglés, y esperen a que escuchen la demostración en el video a continuación, pues quedarán sorprendidos. En relación a este tema les cuento que a veces cuando doy charlas sobre temas de Inteligencia Artificial (IA) a veces surge alguien haciendo un comentario de que estas IAs por mas inteligentes que se conviertan nunca alcanzarán el grado de emoción de un ser humano, y dan a veces como ejemplo el emotivo arte de cantar. Pues que esto les sirva de prueba (y lección) de que así como las computadoras ya nos ganan en asuntos "cerebrales" como el Ajedrez, que así mismo en un futuro no lejano serán mejores (o al menos igual de talentosas) que nosotros en las artes emotivas, en particular en el momento que surjan las primeras IA que verdaderamente tengan consciencia de sí mismas y puedan evolucionar hacia formas mas abstractas... Página oficial de Vocaloid Página oficial de Vocaloid (en Japón) Vocaloid en Wikipedia Una versión de Vocaloid 2 que puedes comprar en Amazon Video a continuación de Vocalid cantando en inglés una versión de "Amazing Grace" (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, diciembre 22, 2008
|
A continuación un emocionante video (¡al menos la música lo hace emocionante!) de las mejores peleas de robots del 2008. Créanme cuando les digo que es entretenido ver este video... :)
Video a continuación (fuente del video)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, diciembre 11, 2008
|
Aquí les presentamos un interesante video de un prototipo de un robot compuesto por pequeños robots, los cuales entre todos ellos forman uno mas grande.
Lo interesante es que si uno patea al robot grande y este se descompone en pedazos, que los pequeños robots se reorganizan y se vuelven a re-ensamblar en el robot original. Como verán el proceso es bastante lento, pero como todo, es solo cuestión de tiempo para que robots de este tipo se reconstituyan de manera similar al robot líquido de Terminator 2. Y no dejen de ver el cómico final, la Ley de Murphy en acción... :) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, noviembre 5, 2008
|
Desde hace un par de años hemos estado reportando sobre el Vinci Surgical System, un sistema robótico que permite que los cirujanos hagan operaciones con una precisión jamás antes imaginada.
Pues hoy les tenemos un video que les muestra el robot en acción, mientras este es guiado por un cirujano. Algo interesante del video es que hablan de los próximos avances que le integrarán al robot, como por ejemplo la capacidad de "sentir" la fuerza aplicada por el cirujano, para que de esta manera por ejemplo no se corten nervios accidentalmente, o la capacidad de dirigir la operación con los ojos del cirujano, o mas asombroso aun, combinar la visión del robot con otros tipos de dispositivos para que efectivamente el cirujano pueda ver en tiempo real al estilo de Rayos X por debajo de la superficie que opera. Noten que aunque este sistema robótico da Vinci opera guiado por un cirujano, que ya se han desarrollado robots que operan de manera autónoma (vean los enlaces de noticias previas en eliax al final de este artículo), por lo que este campo está mucho mas avanzado de lo que muchos se imaginan. En este caso, el robot da Vinci cuesta US$1.35 Millones de dólares. Video a continuación en Reuters (noten que es posible que tengan que ver un anuncio junto con el video)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 3, 2008
|
El siguiente video simplemente tienen que verlo pues como entenderán, es difícil explicar en palabras un robot de 6 patas con la cabeza de un cantante de mambo bailando el Mambo #5... :)
Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, octubre 29, 2008
|
A continuación, un video de solo 15 segundos pero bastante interesante que muestra parte del proceso de fabricación de paneles solares con robots.
En este caso en particular lo que verán es el proceso de fabricación de los paneles ofrecidos por la empresa Adept. Lo que me encuentro interesante es imaginarme un futuro en donde estos robots con Inteligencia Artificial utilicen mecanismos como los que vemos en el video para crear otros robots, robots que quizás utilicen energía solar (entre otros tipos de energía) como su fuente de alimentación. Fuente con un par de fotos mas autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, octubre 24, 2008
|
![]() Esto salió a la luz gracias a unos documentos del Pentágono en Internet publicados con la intención de buscar investigadores interesados en el proyecto. Según un experto en temas balísticos, después que el software que maneje estos robots sea perfeccionado, se les armará y rondarán de manera autónoma buscando humanos según órdenes dadas. Añade, que estos robots inclusive tendrán sensores para detectar el aliento de la respiración humana, así como otros sensores que detectarán las ondas de radio emanadas por el latido característico de corazón de todo ser humano. Así que ya saben, solo esperemos que un grupo de estos robots no se escape y decidan rebelarse... :) Fuente de la noticia Documento oficial del gobierno de los EEUU Actualización: Video a continuación (gracias al lector "Victor D" por el enlace en los comentarios - enlace YouTube)... Y aquí pueden ver un segundo video mas antiguo autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, septiembre 29, 2008
|
Aquí les presento un video de un robot que fue presentado hace una semana, pero que hasta ahora encuentro un video, el cual comparto con ustedes.
Es sobre un robot que tiene la particularidad de que se balancea y mueve sobre una sola rueda, idéntico a esos dibujos animados de antes (me acuerda de Los Jetsons). Sin duda alguna que el futuro imaginado de antes se hace cada vez mas una realidad con las tecnologías actuales... Fuente, que incluye otro video Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, septiembre 16, 2008
|
![]() ![]() Como nos escribe Manuel de los Reyes, quien nos envió el enlace (¡gracias Manuel!): "RoboMind es un entorno de desarrollo pensado para acercar los más jóvenes a la programación estructurada. Mediante un abanico de ordenes (agarrar un objeto, mirar, girarse, etcétera) se puede generar un programa que haga cosas tan variadas como buscar un punto blanco o resolver un laberinto. La interfaz de RoboMind se divide en tres paneles: un área de escritura de programas, una representación gráfica del robot en su ambiente y un panel de mensajes de error. RoboMind cuenta asimismo con un control remoto para manejar el robot manualmente, muy útil si se desea ensayar un guión. RoboMind apuesta por un lenguaje de propósito específico, una desventaja que se olvida pronto en cuanto vemos el robot dar sus primeros pasos por el mapa." En otras palabras, RoboMind es un entorno completo de desarrollo, que incluye tanto el programa que utilizas para crear programas de RoboMind, así como un visualizador en donde vez a tu robot haciendo las cosas que le programaste hacer. Algo interesante para los más técnicos es que RoboMind es una herramienta escrita en Java, por lo que si te interesa aprender en profundidad como una herramienta como esta funciona, esta es una excelente oportunidad ya que todo el código fuente de la herramienta también está disponible para su inspección y mejora de tu parte. Noten que debido a que esté escrito en Java, que RoboMind está disponible para Windows, Mac OS X y Linux. Algo interesante además es que la página oficial del proyecto es además un recurso bastante bueno para extender a RoboMind, ya que incluyen una gran variedad de simples programas que puedes utilizar para aprender trucos realizados por otros. Finalmente, me puse a pensar que esto combinado con los LEGO Mindstorms sería genial, ya que uno podría hacer programas en la PC, y ver el programa funcionar con un robot real. Así que si eres una mente curiosa dispuesta a aprender cosas núevas, novedosas y útiles, esta es tu oportunidad, y no pierdes nada ya que el programa es totalmente gratuito. Nota: "RoboMind" es una contracción en Inglés que significa "Mente Robótica" Página oficial de RoboMind Página de descarga (tanto del programa para diferentes plataformas como el código fuente) Videos de demostración que explican a RoboMind autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, septiembre 15, 2008
|
![]() A esta plataforma la llaman la PR2, y según sus diseñadores es ideal para aprender, desarrollar, experimentar, e innovar, así como es una arquitectura modular y extensible. Los interesados pueden seguir a esta página. Además tienen un blog bastante interesante (y bien técnico) en este otro enlace. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, septiembre 11, 2008
|
Una de las ventajas que los humanos le llevamos a los robots bípedos (como el ASIMO), es que somos muy eficientes con el consumo de energía, ya que gracias a nuestros tendones (que funcionan como resortes) nosotros podemos reciclar hasta el 40% de la energía que normalmente utilizamos.
Esa ventaja, sin embargo, parece que pronto la perderemos, ya que investigadores de CMU (Carnegie Mellon University) acaban de crear el prototipo de una pierna robótica que utiliza una especie de tendones artificiales creados con resortes de cables de acero, que actúan como tendones humanos. Opinión: A corto plazo, esto reducirá enormemente el consumo energético de robots como el ASIMO, pero a largo plazo esto tiene repercusiones mas importantes en humanos, ya que por ejemplo una prótesis artificial ahora podrá utilizar mucho menos energía, por lo que le dará mucho mas tiempo de autonomía a una persona. Además, esto nos acerca mas y mas a las tecnologías necesarias que nos llevarán al "Humano 2.0" del futuro, que será mas "artificial" que "natural", pudiendo nosotros tener cuerpos que harán que los humanos de hoy día aparentes niños indefensos. Fuente de la noticia A continuación, un muy simple video demostrando la pierna (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, septiembre 8, 2008
|
La calculadora CULTA es tan compleja, que en su diminuto tamaño tiene 605 piezas diminutas. Sin embargo, algo tan interesante como esta calculadora de mano, es la historia detrás de ella. Sucede que Herzstark inventó el diseño antes de ser capturado por los Nazis y llevado a un campo de concentración, y el dispositivo le salvó la vida, ya que los Nazis decidieron mantenerlo vivo y le dieron la tarea de que diseñara una versión aun mejor que la anterior, tarea en la que trabajó constantemente. La idea del director del campo de concentración era sorprender a Hitler mismo, regalándole este milagroso dispositivo, que de haber sido empleado por los Nazis les hubiera dado un arma computacional potente para pelear contra los países aliados. Por suerte, la guerra llegó a su fin y Herzstark logró sobrevivir gracias a su invento. Mas información en esta página de Wikipedia Aquí pueden ver muchas fotos mas de esta calculadora En retrocalculators.com pueden ver muchas otras calculadoras de antaño A continuación, un video que muestra su funcionamiento (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, agosto 21, 2008
|
![]() Noten que esta es no es la primera vez que esto se intenta, pues vengo leyendo de esto desde hace muchos años, pero esta sí es la primera vez que una piel tan sofisticada ha sido creada, esta vez gracias a millones de nano-tubos que funcionan tanto como sensores de temperatura como de presión, permitiendo que el robot "sienta" lo que lo toca, o lo que agarra y/o presiona. Algo interesante de esta tecnología es que como dicen, tiene otras aplicaciones prácticas. Citan por ejemplo volantes inteligentes, los cuales al tú agarrarlos en tu auto cuando te dispongas a manejar, "sentirán" con qué fuerza y movimientos lo agarras, y determinar si puedes manejar o no, lo que sería útil para evitar que personas ebrias e infantes manejen un auto. Otra aplicación interesante es la de pantallas flexibles, que sientan cuando las extiendas con tus manos, y se conviertan en pantalla de mayor tamaño. Por ejemplo, imagínate que tienes un celular en tus manos, y que abordas un avión. Con esta tecnología tu celular puede interpretar tu intención de "estrecharlo" y hacer que su superficie se agrande (que es una de las propiedades de esta piel-electrónica que se expande hasta 2.3 veces su tamaño original) para ofrecerte una imagen mas amplia y poder disfrutar de una película en pantalla grande. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, agosto 17, 2008
|
A continuación los dejamos con un proyecto DIY de un robot un poco mas grande que 4 baterías AA, que se puede balancear en dos ruedas similar al Segway.
Para los iniciados, DIY significa "Do It Yourself" ("Hazlo Tú Mismo"), y cada vez que vean esas iniciales ya saben que se trata de un proyecto que te muestra cómo hacerlo tú mismo paso a paso. Página oficial del proyecto (si esa página está sobrecargada, regresen en 24 horas o mas tarde) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, agosto 13, 2008
|
![]() En otras palabras, este robot no es controlado por un microchip tradicional, sino que en su interior lo que lo controla es un plato especial que contiene nutrientes y unas 300,000 neuronas de ratas, las cuales asombrosamente no solo están todas interconectadas en todo tipo de patrones, sino que continúan haciendo conexiones como en un cerebro normal. Este "cyborg-robot" fue creado no como una simple curiosidad, o para demostrar que es posible hacer este tipo de cosas, sino que con un fin práctico muy específico: el aprender cómo es que se forman las memorias en el cerebro. La idea es poder monitorear el cerebro del robot con el objetivo de ver cuándo, cómo con cuáles patrones se forman las memorias, mientras el robot aprende a navegar su entorno. Noten que el cerebro está conectado directamente a las ruedas del robot, y es el que las controla al 100%, diciéndole cuándo y dónde doblar. Opinión: Noten que esto es otra cosa que hace pocos años era ciencia ficción, y que sin embargo aquí lo tenemos frente a nuestro ojos, funcionando. Yéndonos ahora un poco mas hacia el futuro, noten que si combinamos este dispositivo disponible comercialmente hoy día, con un cerebro humano, en teoría podríamos combinar un cerebro humano con un cuerpo robótico como este, y terminar con un híbrido de humano con robot. Noten que esto es más fácil de hacer que lo que uno se imagina, pues el cerebro es, a diferencia de casi todos los otros órganos, un órgano casi auto-suficiente, el cual con solo darle un flujo de sangre oxigenada (como se puede hacer hoy día en una máquina de diálisis), en teoría se puede mantener vivo. Incluso, aunque hasta donde entendemos nadie lo haya hecho, sería posible mantener una cabeza humana completa viva desde el cuello hacia arriba, conectada a un sistema como este, terminar con un humano cuyo 95% de su cuerpo sea artificial. Fuente de la noticia Nota de Prensa oficial Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax