martes, febrero 15, 2011
|
![]() Esta noche la supercomputadora Watson, dotada de Inteligencia Artificial por IBM, derrotó de manera aplastante a los dos más grandes campeones de la historia de ese juego, terminando el marcador con US$35,734 dólares a favor de Watson, y US$10,400 y US$4,800 respectivamente para los humanos. Esta fue la segunda (y última) parte del juego que inició ayer, y mañana se jugará un juego de exhibición adicional, pero hoy ya podemos decir que una computadora ha vencido a humanos en un juego intelectual. Como he explicado varias veces desde que empecé a cubrir este evento hace un par de años (cuando aun estaba en etapa de preparación - lean enlaces al final de este artículo), muchos querrán disminuir la importancia de este día diciendo cosas similares a "esto no fue un evento de intelecto, eran solo preguntas y respuestas que cualquiera puede buscar en una base de datos por Internet", sin embargo, eso es lo más lejos de la realidad... Para iniciar, y como expliqué ayer, a Watson no se le permite consultar nada más que la información ya previamente aprendida y almacenada en su cerebro digital, similar a cualquier otro concursante humano. Incluso, cuando Watson desconoce la respuesta este debe inferir una en base a algoritmos que deducen una posible respuesta, similar a como lo hacemos los humanos. Otros dirán "esa máquina no es más que un conjunto de algoritmos y fórmulas matemáticas, que llegan mecánicamente a una respuesta", y una vez más, quien dice eso erra por ignorancia... Para empezar, la ciencia lleva décadas tratando de explicarle a la persona común que nosotros mismos somos máquinas, en donde simplemente respondemos a estímulos basado en experiencias acumuladas previas en nuestras memorias; y nuestras neuronas y otros elementos cerebrales simplemente siguen fórmulas matemáticas no diferentes a las que sigue Watson. Por otro lado, Watson no es una base de datos que combina preguntas y respuestas de manera tonta, sino que es un ser que debe reconocer patrones, al igual que lo hacemos nosotros, y crear asociaciones, al igual que lo hacemos nosotros, y para Watson en la mayoría de los casos no existe una respuesta "100% correcta" sino que siempre mantiene un sentido de duda, al igual que nosotros. Ahora, ¿es Watson un ser consciente de sí mismo? No. Y eso deja mucho que decir, pues el hecho que un conjunto de algoritmos pueda ganarnos en lo que es un juego bastante difícil para la mayor parte de la población, y aun así no tener consciencia de sí mismo, nos dice claramente a la cara que al final del día nosotros mismos los humanos no somos más que un conjunto de algoritmos y procesos matemáticos, y que no faltará mucho tiempo para que así como pudimos crear a Watson, podamos crear seres conscientes de ellos mismos, y con todas las facultades que hoy atribuímos a humanos, desde sentimientos e ideales, hasta sentido de curiosidad y hasta de maravillarse ante la belleza que es nuestro universo y la existencia misma... Como expliqué en esta Reflexión, esto eventualmente nos llevará a cuestionar incluso cosas tan básicas como lo que entendemos por "humanos". Y a propósito, para los que lleven cuenta, este evento de hoy fue mi predicción #79 para este año 2011... ¡Gracias al lector Pedro Luis Vega por compartir los enlaces a los videos en mi perfil de Facebook! Página oficial de Watson en IBM Video a continuación, parte 1 de 2 (enlace YouTube)... Video a continuación, parte 2 de 2 (enlace YouTube)... ACTUALIZACIÓN: Watson también ganó el juego final en el tercer día de competencias, ganando todo el torneo. Más detalles (y videos) del emocionante final en este artículo posterior en eliax. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Desde mi perspectiva entiendo no se debe de quitar merito al equipo de IBM que trabajo en Watson, definitivamente aunque Watson NO piensa (dicho por los mismos cientificos de IBM y aqui radica una gran diferencia de Cerebro vs Computadora),entiendo que es un buen adelanto en cuanto a la ciencias computacionales. Me parece que mas alla del juego, lo que hay que ver es la importancia de modelos como Watson en nuestras vidas a futuro, tener supercomputadoras que puedan ser capaces de consultar miles de fuentes de informacion, hacer referencias cruzadas entre documentos, imagenes, datos dispersos, etc.. definitivamente tiene muchas aplicaciones para mejorar la vida diaria de los que habitamos este planeta. En lo personal, creo que lo de Watson mas que una Mega-Noticia como se ha querido manejar, realmente yo entiendo que es simplemente una muestra mas de que en algunas escenarios las computadoras siempre serán mas poderosas que la mente humana y viceversa. Te dejé una respuesta arriba, me parece interesante seguir el diálogo. Iba a ver los videos después de haber leido la entrada sobre las IAs superiores a nosotros, pero los han borrado. Algún otro sitio donde se puedan ver? Añadir Comentario |
"Llevo años leyendo este blog y en el forje mi personalidad, hoy con 18 años y todo lo adquirido aqui, estoy agradecido con eliax,es cierto lo hermoso de aprender es que lo adquirido dura toda la vida, gracias por los 10.000 artículos y por los incontables minutos. Un abrazo desde Venezuela!"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
no tiene nada que ver con la nota pero es muy interesante http://www.infobae.com/notas/561455-Ovnis-en-Jerusalen.html estaremos próximos a hacer contacto? y lo que me asustaria es que hicieran migas con el islam :s