lunes, julio 18, 2011
|
![]() Pero un comentario recurrente cada vez que hablo del tema es el de los que alegan que esto es sencillamente imposible, ya que (según van sus argumentos) el hecho de que hoy día tengamos computadoras que quepan en la palma de la mano y que sean millones de veces más potentes que las de hace 40 años atrás, o incluso el hecho de que si seguimos esa tendencia dentro de 15 años tendremos dispositivos millones de veces más potentes a los que tenemos hoy día, que eso no garantiza que estas máquinas no sean simplemente "más rápidas" pero no más inteligentes. Lo cual, es un punto válido (aunque en mi opinión, erróneo, como explicaré brevemente). En otras palabras, muchas personas alegan que la inteligencia como la conocemos es algo exclusivo de nosotros los humanos, aun exista tanta evidencia de que animales como pulpos, cuervos, delfines, elefantes y primates den pistas de que tienen cierto grado de inteligencia avanzada, o incluso dada la evidencia de que existieron otros seres de inteligencia comparable a la de nosotros en el pasado terrestre. Alegan además que es pura especulación el hecho de que digamos que algún día una máquina podrá ser tan inteligente como un humano, ya que no poseemos ningún ejemplo viable en primer lugar. Pues hoy quiero exponerles este pensamiento, con el cual planeo demostrar precisamente lo contrario: Tenemos no solo un ejemplo, sino que el mejor de los ejemplos. ¿Y cuál es ese ejemplo? Pues nosotros mismos... Primeramente, muchos de seguro que pusieron una cara de incredulidad o confusión cuando dije que nosotros somos el mejor ejemplo de una Inteligencia Artificial, pero les ruego me sigan la corriente por unos breves instantes más y todo les quedará claro. Debo admitir que suena incluso paradójico el tratar de explicar que existirán seres de Inteligencia Artificial creados por nosotros, utilizando como ejemplo o evidencia a nosotros mismos en primer lugar, pero en realidad tiene mucha lógica. Sucede (y que suenen los tambores como en el circo justo antes de disparar al hombre bala por el cañón gigante) que nosotros los humanos, no somos más que complejas máquinas. Somos máquinas químicas, compuestas por miles de millones de células, en donde esas células contienen ADN, que en sí es una computadora química encargada de describir nuestro ser desde los pies hasta la cabeza. Eso implica de paso que nuestro cerebro también no es más que parte de esa máquina, y por consiguiente nuestras neuronas y los procesos que ocurren entre ellas. Y he aquí lo curioso: Una PC, un celular o el cerebro humano, al final del día no solo son máquinas, sino que están compuestas de exactamente los mismos ingredientes: átomos. En otras palabras, el denominar una inteligencia "artificial" no es más que en realidad querer decir "sintetizada por nosotros los humanos", pero la realidad es que la Inteligencia "Artificial" es tan natural como nuestra propia inteligencia. Tomando eso en consideración podemos decir entonces que definitivamente, y de forma contundente, tenemos un excelente ejemplo de una máquina ultra-compleja, formada por átomos, que piensa y está consciente de su existencia. Nosotros mismos. A tal fin, es lógico que si la naturaleza ya ha creado un ejemplo funcional de inteligencia avanzada con una mezcla compleja de átomos, ¿qué evita que hagamos nosotros lo mismo? La realidad es que salvo grandes retos de ingeniería, no existe absolutamente nada en la ciencia (ni siquiera a nivel teórico) que evite que podamos crear Inteligencias Artificiales. No es cuestión de si es posible, o de si lo lograremos o no. Es solo cuestión de tiempo, y ese tiempo se acerca cada vez más rápido con el desarrollo de tecnologías exponenciales como las que presento constantemente en el blog. Y no solo eso, sino que a diferencia de la versión biológica de inteligencia que poseemos los humanos hoy día, que evoluciona a un ritmo extremadamente lento (ya que depende de genes biológicos), las Inteligencias Artificiales que crearemos podrán evolucionar no a niveles de cientos de miles de años, sino que a niveles de semanas, horas o minutos (ya que no tendrán las restricciones genéticas de las cuales hemos evolucionado), y por tanto estas rápidamente nos superarán en todo sentido imaginable. Sin embargo, como he expresado en varios artículos y en Máquinas en el Paraíso, eso no significa el fin de la humanidad, sino que simplemente será nuestro próximo paso evolutivo (quizás de esta manera). Seremos Humanos 2.0... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Creo que confundes "maquina" con "sistema". Sí, los humanos conformarmos un complicado sistema de particulas interelacionadas, un sistema compuesto por atamos hasta organos y musculos, etc....pero es muuuuuy diferente llamar a todo esto una "maquina" y de ahí, por analogía acomodar razonamiento para que de esa premisa se conlcuya que la inteligencia artifical es factible. Primero pongamonos de acuerdo en lo que entendemos por "maquina", para ver si nosotros encajamos en el concepto, y si es asi, pues quizas abusando de la analogía se llegue a tu conclusión. Yo defino "maquina" como un conjunto de elementos que interaccionan por causa de la injerencia ocasional, constante o unica de un agente externo omnisciente respecto a su funcionamiento, en este caso, el hombre) y el factor diferenciador entre "maquina" y "sistema" es la presencia o no de ese agente externo. Artificial: Hecho por el hombre Sinónimos: fingido, falsificado, apañado, adulterado, espurio, postizo, contrahecho, disfrazado, simulado, aparente, quimérico, sintético, fabricado, industrial, químico Natural: De la naturaleza o producido por ella. Que se produce por las fuerzas de la naturaleza. Desde mi punto de vista, incluso tomando estas definiciones llegamos a la conclusión de que lo artificial es un subconjunto de lo natural. Es natural que el hombre exista. Es natural que el hombre use su intelecto para crear máquinas inteligentes. Por lo tanto, esas máquinas inteligentes fueron creadas por las fuerzas de la naturaleza. Lo artificial es natural, una cosa no quita a la otra.
yo me pregunto si una IA tendria autoestima Me gusta el articulo, pero no comparto la idea. Lo siento, pero estoy a favor deJusto y la mayoria de sus argumentos dados. Ahora bien, en el titulo pones "artificial" (asi, entre comillas), y es que aunque es cierto que nuestro funcionamiento es en base a la interaccion de lo átomos que nos conforman, el error está en el término. Un proceso natural no lleva una intención fija, es decir, somos inteligentes por mera coincidencia de la naturaleza, no porque alguien asi lo haya decidido. En el caso de la inteligencia artificial, si bien sigue el mismo proceso evolutivo (desde un simple circuito hasta la union de varios para formar algo mas complejo) y su funcionamiento sigue siendo en base a la interacción de átomos, la diferencia radica en la intención con que se realiza. Puedes decir que nosotros formarmos parte de la naturaleza y que, por tanto, somos sólo un eslabón en el proceso de evolución de esa inteligencia, pero el punto aqui es la intención. Es decir, esa inteligencia no evoluciona aleatoriamente como lo hicimos nosotros y otros seres vivos, sino porque asi se esta planeando que suceda. Esa es la diferencia entre algo natural y algo "artificial". Tu idea es correcta, pero las palabras mal usadas. Los conceptos y definiciones fueron creadas por los humanos, de ahi que la palabra "artificial" no pueda ser usada en la forma que dices. Al final esto se ha convertido en un debate entre lo natural y lo artificial. Voy a poner una pregunta para aquellos que dicen que la diferencia entre lo natural y lo artificial es la finalidad con la que creamos lo artificial. Imaginaros que tenemos la tecnología necesaria para reorganizar los átomos a nuestro antojo y que pudiendo hacer esto un día me pongo a jugar con átomos y creo una célula (ya se que es absolutamente imposible pero es solo para que entendáis el argumento). Yo no habría tenido en ningún momento la finalidad de crear una célula por lo que no hay un propósito tras su creación y su composición son átomos igual que una célula normal. Así, aunque lo he creado yo, es decir, un humano, por lo que normalmente se diría que es artificial. Aún así, ¿podéis decirme la diferencia?
Coincido con Justo, y otra vez Elias ha sobrepasado el significado de los términos, como pasó con el tema de la evolución. El término artificial no tiene muchas acepciones, pero casi todas hacen referencia a lo hecho por el hombre. Esto no es más que re-definir algo para que encaje en el postulado. Es una falacia del tipo Ad Doc. http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=Artificial Sería bueno consultar el diccionario previamente, para ver si el elemento central de nuestra tesis encaja en su significado. El Blog me encanta, pero cuando sale con estas seudo-filosofías, no tengo más que decir que: -10 Me Pregunto Si nosotros somos una inteligencia artificial, cual sera entonces la "Verdadera" inteligencia "Natural"
Elias Dudo que a leas los últimos comentarios que constantemente te hacen en tus publicaciones pero ahí voy.... A pesar de que entiendo el punto de vista que quieres comunicar, y leyendo todos los comentarios en especial el debate con el señor Justo (con el que por supuesto estoy de acuerdo) que simplemente plantea el mínimo respeto a lo que estipula el lenguaje para su correcto uso, que es el de aceptar los términos y palabras (temporalmente) tal y como se plantea en los diferentes acuerdos que el señor Justo menciona para simplemente diferenciar todo lo existente en el universo. Y porque estoy de acuerdo con tu punto de vista, porque sí a nivel atómico no hay diferencia entre lo natural y lo biológico, y en muchos años los diccionarios tendrán que replantear estos términos y tal vez dejar uno solo, pero si vamos a eso porque no nos adelantamos a muchos años mas, tal vez décadas o incluso milenios, concluiríamos que ese diccionario llevaría una sola palabra.... "Energía" porque a nivel atómico todo es energía e incluso podría poner en duda si la materia existe, y todo lo existente se llamaría energía, es por eso que el lenguaje nos sirve para diferenciar algunas cosas que nos facilitan la comunicación.
Hola, justamente hace poco vi una charla relacionada con la inteligencia y el futuro de las máquinas, la charla se llama "El futuro del futuro", y durante la misma el presentador habla sobre la inteligencia artificial y comenta con ejemplos claros como estamos rodeados de computadoras inteligente, obvio que con inteligencia para resolver problemas particulares pero inteligencia al fin. Anteriormente no lo había pensado desde este punto de vista pero estamos continuamente rodeados de inteligencia creada por nosotros mismos. Actualmente estoy leyendo un libro donde explica que los sentimientos son sólo otra forma de pensamiento y estudiándolos en profundidad, las máquinas con "sentimientos" no serán cosas de ciencia ficción en un futuro cercano. De momento les dejo el link de la charla que les comenté, quisiera saber la opinión de Eliax al respecto, ya que me imagino que sus charlas sobre la singularidad deben ser muy parecidas. http://terabyteslibres.wordpress.com/2011/07/18/el-futuro-del-futuro/ Saludos! Ciertamente estoy deacuerdo con Justo, una palabra tiene un significado, porque no representaaciones fieles a la realidad, sino conceptos en el "conciente colectivo" , y convenciones que hacen posible el habla. Sino cada que alguien usa una palabra por otra deberiamos aceptarlo. Digo, si yo me empeñara en decir confundir la palabra falacia por felatio no por eso la definicion de falacia cambia, necesitariamos que "pegue" entre la gente para qye cambie. Por otri lado si las AI toman conciencia tal vez decidan no usar AI, puesto que indudablemente se transformaria en termino derrogatorio. palabra por otra deberiamos aceptarlo. Digo, si yo me empeñara en decir confundir la palabra falacia por felatio no por eso la definicion de falacia cambia, necesitariamos que "pegue" entre la gente para qye cambie. Por otri lado si las AI toman conciencia tal vez decidan no usar AI, puesto que indudablemente se transformaria en termino derrogatorio. Hola, Apoyo plenamente tu articulo, es más se puede decir que ya existe una cierta forma de lenguaje de inteligencia artificial y bastante antiguo si te pones apensarlo. Se llama educación o sistema educativo o cultura. Alo largo de miles de años desde que la humanidad se puso a registrar su conocimiento en forma de una memoria externa( tablila cuneiforme, papiro con palimsesto (primer winzip de la historia , si te pones a pesarlo), la escritura koine (lenguaje comprimidisimo y lineal de los griegos, ect.) El sistema educativo o la forma de educar a un humano en toda su vida se hace en un lenguaje ( como en las maquinas), con una serie de reglas ( como las maquinas), con unas directrices generales ( como las maquinas),con unas informaciones(datos al fin y al cabo),comunicaciones ( internet), pensamiento circular ( bucles de programación, o que os creíais), olvido y aprendizaje ( borrado de datos e instalacion de programas) y asi hay analogias y ya las hay actualmente para las emociones ( automatismos ), sentimientos, estado fisico, informatico con relacion al entorno y programas ) y conciencia ( cibernetica, bionica y toma de decisión), las analogias son infinitas.... Por definicion Eliax estas completamente errado en este articulo. segun la rae: artificial. (Del lat. artificiālis). 1. adj. Hecho por mano o arte del hombre. 2. adj. No natural, falso. El cerebro humano asi como su inteligencia no fue fabricado por la mano del hombre, fue fabricado por un complejo sistema de evolucion, seleccion natural y otros procesos naturales, asi que NO, el ser humano NO es una inteligencia artificial por definicion.
Pregunta al aire Si creáramos una inteligencia "artificial" (en el sentido usual de la palabra), y un alien se la encontrara (sin saber que nosotros la creamos), este le llamaría inteligancia artificial o inteligencia natural?
Artificial es algi creado por el INGENIO humano, en pocas palbras algo que requiera planeación, diseño y decernir los recursos a usar y como. Se van a usar. La reproduccion sexuada no lleva nada de esos elementos si se hace por medio del coito. Ahora que si tomas a un ovulo especial y lo fecundas en una probeta y luego lo implantas en y un útero entonces el proceso es ina fecundacion artificial, el hombre por medio de un método desarrollado por el estudio y practica a opuesto al instinti genetico que traemos de simplemente reproducirnos pir medio de relaciones sexuales. Si aceptamos lo wue dice Elias, entonces, la palabra coito, equivaldría , por ejem, a inseminación artificial que causaría confusión a la hora de hablar Lo que pasa es que fuimos "concebidos" y no "manufacturados" (incluso in vitro), porque la vida humana es producto de procesos de la naturaleza. Coincido con Sordatos y Piloto, creo que la diferencia entre algo artificial y algo natural está en los procesos que lo crearon. Pero lo que creo que quiso transmitir Elias (por favor corrígeme si me equivoco) es que en realidad, tanto seres humanos como objetos ( lo artificial ) estamos compuestos de lo mismo, átomos, y por lo tanto no sería tan alocado pensar que en un futuro podamos nosotros mismos crear inteligencia similar a la nuestra. Gracias Elias por dedicarle tiempo a este blog. Saludos. Bueno, demasiadas respuestas, comentaré sólo el punto al que voy. Ya he leído una explicación así antes, en el cuento "Tragedia Lavadoriana" de Stalinglaw Lem (considerado uno de los mejores -y más desconocidos- escritores de Ciencia Ficción) En resumen, si bien el cuento tiene un tinte algo humorístico, la historia gira en torno a un juicio entre los humanos y las maquinas, cuenta sobre la evolución de la inteligencia artificial y los derechos de las maquinas, ya que llegado un momento eran más listas que los hombres y salen leyes constantemente para limitarlas, como que no puedan ser propietarias de bienes, etc. A lo que las maquinas responden contratando humanos como terratenientes y luego salen otras leyes, etc. El punto es que el argumento de las máquinas para pelear por sus derechos es justamente el mismo que en esta nota, los humanos dicen que ellas están hechas de materiales sintéticos y por tanto no están vivas, a lo que responden que los humanos también están hechos de los mismos materiales sin vida, pero que en conjunto tienen consciencia igual que ellas... solo quiero recomendarle a los que les interesa esta discusion... y en especial a eliax... q vean un capitulo de futurama numero 9 de la temporada 6 que se llama a clockwork origin.... es una ilustracion muuuuuy buena del articulo de eliax... me parece que deberias recomendarselo a todos los que dudan de tus ideas. opr cierto eliax... te gusta futurama???nunca he visto que comentes sobre esta serie o sobre los simpsons....
Por cierto Jose, cuales son los retos de ingenieria que no podemos llevar a cabo? Y porqué? Añadir Comentario |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
imprecionate articulo. pero eliax se que esto no viene al caso pero cuando vas adar tus impreciones de harry potter y las reliquias 2??? me gusta ver tus opiniones sobre peliculas :)