Apple / OS X
viernes, junio 29, 2007
|
![]() Y con esto posiblemente concluimos nuestro especial del lanzamiento del iPhone de Apple en Eliax. ¿Por qué tanta emoción? Les recomiendo lean este editorial Página oficial del iPhone Cobertura "en vivo" en eliax cuando el iPhone fue anunciado autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Mientras tanto tendremos que esperar hasta ver los primeros reportes de los primeros que compraron su iPhone hoy a las 6pm para ver qué otras cosas aparecen el iTunes 7.3 cuando se conecte con el iPhone (se rumorea que incluye capacidad de descargar ringtones al iPhone desde iTunes, así como posible integración y sincronización con sistemas de mensajería corporativo). Página oficial de iTunes autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, junio 28, 2007
|
![]() Eso se llama un líder de verdad, y no lo digo por el regalo en sí sino que por entender que una empresa es solo tan buena como sus empleados. Por otro lado se especula que para la primera semana de ventas del iPhone (que sale mañana al mercado a las 6pm hora local de los EEUU) Apple tendrá disponible 1 millón de iPhones, con 2 millones más listo para venderse poco después. Enlace a la noticia Otro enlace mas Y otro mas autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, junio 22, 2007
|
![]() Prácticamente todos se están concentrando en comparar a Safari con Internet Explorer, Firefox y Opera. Sin embargo, creo que todos están equivocados en hacer tales comparaciones y que a Apple ni le importa si Safari "despega" en Windows o no (aunque no le cae mal el 1,000,000 de personas que lo descargaron en la primera semana). Yo creo que Apple tiene otros planes... En mi opinión, Safari no es nada más y nada menos que una herramienta que Apple le hace disponible a los usuarios de Windows para que desarrollen aplicaciones para el iPhone. Piensen un poco en esto: Apple dejó dicho claro que la manera de "programar" al iPhone será a travez de Aplicaciones Web al estilo AJAX (HTML, CSS, Javascript, DHTML, etc). Así mismo dejó dicho explícitamente que bajo esta modalidad no hay necesidad de tener que tener acceso a un SDK (kit de programación), por lo que uno puede elegir su entorno favorito (hoy día siendo el más popular Dreamweaver de Adobe/Macromedia). Sin embargo, hay una pieza que falta de esto: ¿Cómo probar las aplicaciones mientras uno las desarrolla? Muchos dirán que en Firefox, IE u Opera, pero todo programador que haya desarrollado aplicaciones del tipo AJAX para uso multi-navegador sabe muy bien que lo que funciona en un navegador no funciona necesariamente igual en otro. Solución: Proveerle a los desarrolladores de aplicaciones que trabajan en entornos de Windows un entorno en donde puedan probar las aplicaciones del iPhone, y ese entorno es, como ya habrán adivinado, Safari. Aunque no todo el mundo lo sabe, lo cierto es que el renderizador de páginas e intérprete de Javascript en el Safari del iPhone es idéntico al de OS X y Windows, por lo que de la noche a la mañana Apple le da un entorno de desarrollo para aplicaciones del iPhone a los millones de usuarios de Windows. Otra prueba de que este es el caso es simplemente ver en dónde fue revelado Safari para Windows: Fue revelado en el Apple WWDC (la conferencia anual de desarrolladores de aplicaciones para Apple), y no en otro tipo de evento orientado a consumidores finales. Así que olvídense de que Apple planea competir contra IE o Firefox. Safari no es nada más que un arma más de Apple para aumentar significativamente el número de aplicaciones para el iPhone, que les aseguro superará los cientos (sino miles) para fin de este mismo año. En cuanto a los escépticos que todavía piensan que Apple lo que quiere es "invadir" el espacio de Windows con sus productos, les digo que estamos viviendo unos tiempos en donde la PC empezará poco a poco a pasar a un segundo plano y en donde dispositivos como el iPhone se convertirán en el centro de nuestras vidas (para muchos ese es ya el caso con sus celulares). Apple además posiblemente hace más dinero con cada iPhone vendido que Microsoft con cada PC vendida. Y esto no es nada nuevo; Apple simplemente está creando una nueva plataforma sobre la cual centraremos nuestras vidas en el mundo de conexiones inalámbricas, tal cual lo hizo Microsoft hace dos décadas atrás con Windows y la Computadora Personal. Otro editorial relacionado a este: Sobre el iPhone y el futuro de Apple autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, junio 20, 2007
|
![]() ![]() Por otro lado, Apple reveló hoy de manera sorpresiva que el iPhone saldrá desde el día 29 con una aplicación nueva instalada que permitirá acceder a YouTube directamente desde el iPhone, sea por WiFi o EDGE (que nos imaginamos no será tan rápido). Nota de prensa oficial de Apple autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, junio 11, 2007
|
![]() Una sorpresa sin embargo es que en vez de sacar un SDK por separado, que lo harán simplemente con AJAX dentro de Safari (es decir, con HTML, Javascript, CSS, XML, etc), y nos imaginamos que publicando unos APIs en Javascript para acceder a la funcionalidad nativa del iPhone. Esto, en mi opinión, es sencilla y espectacularmente genial, pues abre por completo el iPhone a todo tipo de aplicaciones más allá de pura telefonía. Por ejemplo, se pueden hacer aplicaciones que funcionen en el iPhone para doctores, enfermeras, puntos de venta ambulantes, inventario, etc, todo utilizando técnicas ya conocidad de aplicaciones Web. Sin duda alguna esto catapultará al iPhone muy por encima de sus competidores, ya que entre otras cosas deja desde ya como obsoletos a los dispositivos Palm Pilots y los Windows Mobile (en cuanto a facilidad de programación se refiere), que dependen de cierto conocimiento técnico profundo para crear aplicaciones, así como de herramientas especializadas. Predicción original (ver el último párrafo, en "Opinión"). Cobertura en "vivo" del Apple WWDC 2007 en eliax autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Actualización 37: Steve dice que ya hay empresas creando aplicaciones para el iPhone utilizando esta metodología, como Salesforce y Google. ![]() Actualización 35: Aplicaciones funcionarán utilizando el motor de Safari en el iPhone, utilizando aplicaciones estilo AJAX que tendrán acceso a marcar teléfonos, a consultar la agenda de direcciones, enviar emails, consultar mapas en Google, etc, todo sin necesidad de un SDK!!! (SDK significa un Software Development Kit). Genial!!! ![]() Actualización 33: Otra "una cosa más..." Actualización 32: Safari a incluir buscadores de Yahoo y Google. Soporta tabs como en Firefox y IE7. Disponible en Beta en apple.com/safari ![]() Actualización 30: Steve anuncia algo que NADIE se esperaba: El navegador Safari de OS X ahora disponible para Windows XP y Vista!!! Actualización 29: "Una cosa mas..." Actualización 28: Fecha de lanzamiento será Octubre de este año (dentro de 4 meses, parece una eternidad...). Hace un chiste con el precio diciendo: "Versión Básica, $129. Versión Premium, $129. Versión Negocios/Business, $129, Versión Empresarial/Enterprise, $129. Y versión "Ultimate" por $129." Esto aludiendo a las diferentes versiones de Windows Vista que cuestan carísimo si deseas tenerlo todo, mientras que OS X te lo ofrece todo a un único precio. Actualización 27: Steve dice que estas son tan solo 10 de las más de 300 nuevas cosas en OS X. ![]() ![]() Actualización 24: Puedes compartir a través de iChat cualquier documento que se pueda abrir con QuickLook, lo que está sensacionalmente genial! ![]() Actualización 22: Lo nuevo #9, mejorado iChat. Ahora con mejor calidad de sonido menos retrasos de voz gracias a AAC-Low Delay CODEC. Soporta además varios tabs simultáneos para que hagas video-chat con varias personas a la vez, etc. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Actualización 16: Datos de comparación: en sistema de 64 bits los filtros finalizaron en 28 segundos, mientras que en el de 32 bits finalizaron 81 segundos después. Actualización 15: Lo nuevo #4 es que ahora OS X Leopard es totalmente 64 bits de pies a cabeza. Hasta el momento OS X era una mezcla de 32-bit y 64-bit. Para demostrar las ventajas de 64 bits muestran abrir una imagen de 4GB de tamaño en ambos ambientes; el nuevo de 64 bits hace todo rápidamente, el de 32-bits apenas se mantiene en la lucha. Todo es más rápido en el demo, filtros y todo lo demás "vuelan" en comparación con las versiones de 32-bits. Actualización 14: A esto lo llaman QuickLook y es genial, pues puedes ver todo tipo de documentos instantáneamente (como lo hace IrfanView con fotos en Windows por ejemplo). Esto a propósito era la cosa #3 nueva. ![]() Actualización 12: Con el nuevo .Mac, puedes acceder a tu Mac desde cualquier lugar en Internet. Actualización 11: El nuevo Finder es más rápido y ágil, ofrece resultados de búsqueda instantánea, y puede opcionalmente buscar dentro de otras máquinas en la red. Actualización 10: La segunda nueva cosa en OS X es un nuevo Finder (el equivalente a Windows Explorer en la Mac). ![]() Actualización 8: Steve a demostrar 10 nuevas prestaciones de OS X hoy que nunca fueron reveladas antes. Empieza demostrando un rediseñado interfaz de usuario para OS X Leopard. El nuevo interfaz ya no es "metálico" sino que más "líquido", con muchos efectos en 3D, de transparencia, etc. ![]() Actualización 6: Madden 08 y Tiger Woods 08 próximamente. Actualización 5: Entre los primeros juegos: Command and Conquer 3, Battlefield 2142, Need For Speed Carbon y Harry Potter & the Order of the Phoenix. Todos disponibles desde este mismo Julio! ![]() Actualización 3: Steve Jobs dice que tan solo en ese año pasado se registraron 200,000 nuevos desarrolladores de software para Apple, para un total de 950,000. Esto es un crecimiento sorprendente e indica el auge que está captando OS X en los últimos meses. Actualización 2: Inicia el evento! Actualización 1: Todos están en el salón de conferencias, el cual está totalmente lleno hasta el tope. Si no hay retrasos el evento empieza en unos 10 minutos... Nota: Gracias a Mac Rumors por las fotos! autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, junio 10, 2007
|
![]() Este será sin duda uno de los programas mejores vendidos para OS X, y su éxito es bien merecido. Más información en este enlace autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, junio 7, 2007
|
Apple es sin duda una de las empresas más "calientes" actualmente en el mundo de la tecnología, con un nivel de expectativas solo igualado por Google. Esto abre el escenario a que Apple se fusione con otras empresas. En este artículo estudio los posibles escenarios de fusión entre Apple y 4 empresas candidatas: Nintendo, Sony, Sun y Google.
SCENARIO 1: Apple y Nintendo ![]() ![]() Si hay dos empresas que se tienen no solo un mutuo respeto, sino que mutua admiración, son estas dos. Es difícil llevar cuenta de cuantas veces los CEOs (Gerentes Generales) de cada una se refiere a los productos de la otra con admiración. Tanto Apple como Nintendo son vistas por los analistas de ambas industrias como empresas innovadoras que han captado los corazones de sus seguidores no necesariamente con la mejor tecnología, sino que con la mejor y más sencilla y elegante implementación. Hoy día, en cada uno de sus respectivos mercados, cada empresa posee un dispositivo considerado un icono de la cultura popular actual: Apple con su iPod, y Nintendo con su Wii. Ambas empresas tienen una filosofía similar sobre el consumidor y los productos y servicios que ofrecen. Ambas creen en el minimalismo y la elegancia, y en que es mejor hacer pocas cosas muy bien que ofrecer demasiado y confundir al usuario. Ambas creen que para innovar hay que a veces dejar a un lado lo que piensan los consumidores, y tratar de dar un paso más adelante de lo que esperan ellos y los competidores. Así mismo el nombre de Nintendo atraería mucho a las empresas creadoras de video juegos a la plataforma OS X, un mercado en el cual OS X no puede competir actualmente contra Windows, por lo que una fusión como esta le daría un gran empuje a Apple en ese espacio, potencialmente acelerando de manera exponencial la adopción de Macs por usuarios de Windows. Por otro lado, un Wii equipado con la tecnología y el software del AppleTV sería genial. ¿Por qué NO se podría dar la fusión? Steve Jobs, el CEO de Apple es un maniático del control. La única manera que permitiría una fusión es si él se queda al mando de ambas empresas. Por otro lado, los Japoneses en este mercado tienen una tradición muy asentada de poder y sucesores, por lo que no les sería fácil dejar todo eso en manos de alguien como Steve. SCENARIO 2: Apple y Sony ![]() ![]() Sony, al igual que Apple, cree en la elegancia de sus productos y en ofrecer productos de vanguardia, y similar a Apple cree en tecnologías propietarias que le den un control absoluto de su destino. Aun el iPod le haya quitado a Sony la oportunidad de poseer el Walkman de esta generación, lo cierto es que ambas empresas han estado colaborando últimamente de manera bien estrecha en el mercado de video de alta definición y almacenamiento Blu-ray. Una fusión como esta sería sumamente ventajosa para Apple, quien de la noche a la mañana se convertiría en un imperio en el mundo profesional de audio y video, así como le abriría muchísimas puertas en el mercado de consumo masivo de dispositivos de entretenimiento. Así mismo no estaría nada mal utilizar el procesador Cell para acelerar funciones de multimedia en las Macs, haciéndolas volar en comparación con PCs de Windows. Por su lado, Sony mejoraría considerablemente la imagen del PlayStation 3, en especial si Apple le hace unos cuantos rediseños cosméticos y le pone el interfaz del AppleTV, y lo integra con iTunes y el iPod. ¿Por qué NO se podría dar la fusión? La Apple de Steve Jobs ha demostrado ser una empresa que prefiere concentrarse en pocos mercados que puede controlar bien, y Sony simplemente está en todos lados (video juegos, televisores, equipos de música, despertadores, cámaras de video, equipo profesional de estudios, almacenamiento, procesadores, etc). Es posible que esta gran diversidad de Sony sea demasiado para que Steve Jobs pueda manejarlo todo eficientemente. SCENARIO 3: Apple y Sun Microsystems ![]() ![]() Sun está actualmente en el limbo. Ha perdido su sentido de dirección en años recientes, y esto después de en un tiempo haber sido la empresa más novedosa en los EEUU, habiendo producido cosas como los chips SPARC, Solaris, ZFS y Java. Este estado de limbo hace que Sun sea un buen objetivo de adquisición, pues a pesar de su estado actual, lo cierto es que aun goza de una gran presencia corporativa, algo que cualquier empresa que desee entrar a ese mercado (como lo está haciendo Apple en estos momentos) desearía poseer. Adquirir a Sun significaría entrar de lleno al sector empresarial con equipos, tecnologías y sobre todo talento humano de primera categoría. Apple podría utilizar a Sun como puente para migrar los usuarios de Solaris a OS X (ambos son basados en UNIX), y en el proceso hacer que OS X adquiera lo mejor de Solaris (como Zones, ZFS, etc). ¿Por qué NO se podría dar la fusión? Esto no se daría solo si Steve Jobs decide que puede lograr entrar al sector empresarial sin la ayuda de Sun, o si por alguna razón los accionistas de ambas empresas no aprobaran la fusión y/o adquisición. Pero en mi mente esta es la fusión/adquisición más probable entre todas. SCENARIO 4: Apple y Google ![]() ![]() Sin duda Apple y Google son las 2 empresas más calientes en la bolsa de valores, y ambas empresas son vistas como pioneras en sus respectivos campos. Apple se beneficiaría muchísimo de traer toda la arquitectura Web de Google a OS X, así como utilizar a OS X como la base de una nueva generación de dispositivos que utilicen tecnologías de Google (como el iPhone que utiliza a Google Maps). Ambas también podrían competir mejor contra el imperio de Microsoft, al poder ofrecerle a los usuarios un entorno totalmente híbrido entre PCs tradicionales y Servicios Web, dejando atrás el clásico desktop de Windows. ¿Por qué NO se podría dar la fusión? Ambas empresas están tan bien actualmente en sus respectivos mercados que es posible que piensen que no se necesitan la una a la otra. Así mismo Google está más enfocada en software, mientras que Apple está más enfocada en el mercado de productos que integran hardware y software. Pues ahí lo tienen, veamos ahora si en los próximos años nos sorprende Apple con alguna fusión similar a estas. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esta es una noticia monumental y de un significado profundo. Para entender por qué, los refiero a este artículo en donde explico con lujo de detalle lo increíble que es ZFS. Fuente de la noticia Actualización: Según Apple, ZFS será una opción, por defecto continuará aun con el HFS+ por el momento. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, junio 5, 2007
|
![]() NOTA: Lean la advertencia en el enlace - Al ser "alpha", esta versión aparte de poder funcionar incorrectamente y ocasionar hasta pérdida de datos, por lo que no es recomendable utilizarla para trabajo de producción de día a día, sino más bien para probar y reportar anomalías. Página oficial desde donde puedes descargar autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Entre las opciones notables están pantallas con resoluciones de hasta 1920 x 1200 con tarjetas de video NVIDIA GeForce 8600M GT, aunque este combo solo está disponible para el modelo de 17" (los modelos de 15" vendrán con 1440 x 900 pixeles). Así mismo los modelos de 15" son las primeras en salir con tecnología de pantalla LED como fondo de luz, que es una mejora notable en cuanto a constrate y una vida más larga en la batería. En cuanto al procesador, será la última generación de Intel Core 2 Duo a hasta 2.4GHz. La memoria base es ahora 2GB, lo cual creemos es algo muy útil para los "Pro" que compran estas laptops. El WiFi es el más moderno tipo "n" (pero las laptops son compatibles con redes "b" y "g" también). Los precios inician en US$1,999 para el modelo de 15". Página oficial de las MacBook Pro con más información detallada autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Enlace a los anuncios oficiales del iPhone Página oficial del iPhone Otro video no-oficial del iPhone en funcionamiento autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, junio 2, 2007
|
![]() La primera es soporte para juegos (y otras aplicaciones) en 3D, tanto en los formatos OpenGL como DirectX, lo que elimina una de las barreras que muchos tenían en adoptar a Parallels. La segunda es lo que llaman SmartSelect, que es la capacidad de poder abrir directamente desde el entorno Windows o OS X archivos del otro sistema operativo desde cualquier programa. En otras palabras, si utilizas un programa en Windows y elijes la opción de "Abrir archivo", podrás elegir y abrir archivos del entorno OS X de manera natural, lo que encontramos genial. Cuando añadimos SmartSelect a Coherence (que permite que las ventanas del entorno de Windows se abran directamente dentro de OS X, y viceversa), esto crea una verdadera integración sorprendente entre los dos sistemas operativos. Fuente de la noticia Página con información del upgrade a la versión 3.0 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, junio 1, 2007
|
![]() Como referencia, Dell está valuada en US$59,800 Millones y Microsoft en US$295,000 Millones. ¡Felicidades a todos los que trabajan en Apple, y en especial a Steve Jobs cuya visión resucitó a una empresa perdida hace unos años! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, mayo 30, 2007
|
![]() Por otro lado anunció que pronto vendrá una actualización que integrará a YouTube con el AppleTV para que veas videos de YouTube directamente desde tu sofá. Por mi parte lo que creo que Apple debe hacer lo antes posible: 1. Permitir que se le agreguen discos duros externos por el puerto USB. 2. Permitir reproducir videos DivX y Xvid (y con subtítulos) 3. Permitir ordenar música y videos/películas directamente desde el AppleTV. Nota de prensa oficial de Apple Artículo relacionado: 10 cosas que se deben arreglar del AppleTV autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax