texto:   A-   A+
eliax

Apple / OS X
Cómo utilizar tu iPhone como un modem EDGE inalámbrico
eliax id: 4696 josé elías en abr 17, 2008 a las 11:17 PM ( 23:17 horas)
Si tienes un iPhone y una laptop, es muy posible que te hayas preguntado por qué no puedes utilizar la conectividad EDGE de tu iPhone para que tu laptop de conecte al Internet a través de él, pero lo cierto es que no solo es posible sino que relativamente fácil hacerlo.

El truco es el siguiente (esto es para usuarios que puedan seguir pasos técnicos):

1. Descarga el programa TinyProxy para tu iPhone (este programa está en la sección de Networking del Installer que usualmente está en iPhones hackeados), lo que instalará un servidor proxy en el puerto 8080 del iPhone.

2. Configura una red WiFi ad-hoc entre el iPhone y tu laptop. Idealmente es bueno que compartan el mismo rango de direcciones IP para que sea fácil que el iPhone y tu laptop se encuentren el uno al otro. Es recomendable además hacer un ping entre ambos para asegurarte que se vean.

3. En tu laptop simplemente configura tu conexión de red para que utilice el proxy del iPhone. Si por ejemplo la dirección IP del iPhone es 10.0.0.1, entonces configuras en la laptop la red para que se conecte a un proxy en 10.0.0.1:8080.

Y eso es todo, de ahí en adelante tu PC podrá navegar el Internet a través de la conectividad EDGE del iPhone.

Ahora, unas cuantas notas importantes:

1. El costo de Internet por EDGE puede ser muy alto. Consulta los costos por minuto y/o celular con tu proveedor de tecnología celular.

2. Cuando setees el proxy en tu laptop, no olvides de setearlo para el tipo de tráfico que necesites. Por ejemplo, para navegar el Internet debes redireccionar al proxy del iPhone el tráfico de HTTP (del puerto 80) y de HTTPS (del puerto 443).

3. Es recomendable instalar BossPrefs en el iPhone, así como un plugin que existe que te permite apagar y encender el TinyProxy a tu antojo.

En este enlace puedes ver una guía detallada con fotos de pantallas tanto en el iPhone como en tu laptop de los pasos a seguir. Nota que la guía es para OS X, pero en Google puedes buscar guías similares para Windows (ejemplo).

Actualización de Junio 2010: A mediados del 2010 existen mejores opciones para iPhones liberados, como PDANet y MyWi.

autor: josé elías


iPhone SDK versión "Beta 3" disponible
eliax id: 4672 josé elías en abr 9, 2008 a las 09:04 AM ( 09:04 horas)
Si has descargado el kit de desarrollo del iPhone anteriormente, es posible que por medio de email ya estés enterado de esta noticia, pero para el resto les anunciamos que el SDK en versión "Beta 3" para desarrollar en el iPhone ya está disponible para descargar.

Descárgalo en esta página

autor: josé elías


Las primeras 24 horas con mi nueva MacBook de Apple...
eliax id: 4634 josé elías en mar 30, 2008 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
Después de mucho pensar, lo he hecho: Acabo de comprarme una MacBook...

A los curiosos, compré el modelo de 2GB de memoria, con el Super Drive, Core 2 Duo a 2.4GHz y 160GB de disco duro, lo cual es comparable a mi laptop con Windows actual. A los mas curiosos aun, aquí van mis primeras impresiones:

- Sin duda alguna esta es una máquina sexy, y el tamaño es perfecto, ya que con la pantalla de 13.3 pulgadas no es ni muy pequeña ni muy grande.

- Viniendo del mundo de Unix y Windows, creía que me iba a volver loco con el trackpad integrado de un solo botón, pero lo cierto es que me gusta aun mas que en mi laptop de Windows, no porque le falta un botón, sino porque es mucho más rápido lograr el equivalente a un clic de un segundo botón, ya que lo único que hay que hacer es tocar la superficie con dos dedos a la vez y ya está, sin tener uno que mover la mano para buscar el botón.

- "Escrolear" (es decir, deslizar ventanas y objetos) es también bastante genial: Simplemente deslizas los dos dedos en cualquier dirección.

- En cuanto a la calidad de las teclas del teclado, son espectaculares. Creía que no me iban a gustar pero me gustan mas que mi otra laptop.

- Escribir en el teclado es también bien fácil, pero, y este es un gran pero, si vienes del mundo de Windows sufrirás, ya que no existen teclas de "Page Down", "Page Up", "Home", "End" o "Backspace". Eso no significa que no existan, sino que para "escribirlas" tienes que presionar una combinación de 2 teclas, lo que puede ser tedioso. Esto es particularmente frustrante cuando uno quiere hacer cosas avanzadas como seleccionar desde el medio de una linea hasta el final (en Windows presionas Shift mas la tecla de End, mientras que en la MacBook presionas Shift mas Command mas la flecha de cursor que apunta a la derecha). Noten sin embargo que con 24 horas de uso ya me estoy acostumbrando poco a poco. Otra cosa es que puedes conectar tu teclado de Windows y todo funciona perfectamente como lo esperas que funcione. Así mismo si compras el Apple Wired Keyboard, este funciona mas o menos igual que Windows (viene con las teclas adicionales), y además trae todas las teclas adicionales de OS X.

- La calidad de la pantalla es excelente, aunque para algunas personas es posible que les resulten pequeñas las letras.

- Algo que me hace falta es un indicador, en forma de una lucecita o un indicador en la pantalla, que me indique cuando se está accediendo al disco duro, pues la máquina es tan silenciosa que a veces creo que no está haciendo nada, cuando en realidad está utilizando el disco duro.

- El sistema operativo OS X responde muchísimo mejor que Windows, y a la par o mejor que Linux, a los comandos del usuario. Todo aparenta suceder casi inmediatamente.

- El manejo de las ventanas es confuso para alguien que viene de Windows. Las ventanas solo se pueden redimensionar agarrando la esquina inferior derecha, no hay otra manera de cambiarles el tamaño.

- Así mismo, las ventanas tienes 3 puntos de colores arriba a la derecha (de color rojo, amarillo y verde), que a primera vista aparentan hacer lo mismo que en Windows y Linux, es decir, salir de la aplicación, minimizar y maximizar la aplicación. Sin embargo, solo minimizar funciona como debe. El botón de maximizar es en realidad un botón controlado por el programador de la aplicación, que lo que hace generalmente es "encajar" lo mejor posible la ventana para que quepa su contenido, lo que en muchos casos no significa maximizar la ventana.

En cuanto al botón rojo, aunque para unas pocas aplicaciones funciona como salida de la aplicación, en la gran mayoría lo que hace es "cerrar el documento actual de la aplicación". Por ejemplo, si tienes abierto el navegador de Internet Safari, y le das al botón rojo, Safari aparenta desaparecer, pero lo único que sucedió es que se cerró la última página abierta. Esto lo puedes notar al ver en la barra del menú de arriba de OS X, que aun dice Safari. Si lo que quieres es en realidad salir de la aplicación, lo que tienes que hacer es ir al menú de la aplicación y seleccionar "Quit" ("Salir"), o aun mejor, presionar la tecla de Command mas la letra Q.

- Hablando de la barra del menú de arriba, algo extraño es que cada ventana no tiene su propio menú ligado a la ventana, sino que la ventana que tiene el enfoque actual se "adueña" temporalmente del menú superior y pone su propio menú ahí. No se cuanto me agrada esto, pero una ventaja que le veo es que hace que las ventanas tengan mas espacio para desplegar información, y sean mas sencillas.

- Si quieres poner un acceso directo ("Shortcut") en el escritorio que te lleve a un carpeta/folder o programa favorito, en el mundo OS X el término es un "alias" (esto obviamente viene de las raíces de UNIX de OS X), y la manera de hacerlo es con un clic de botón derecho sobre el objeto y elegir crear un alias, o mejor aun, seleccionando el objeto, presionando las teclas de Command y de Option, moviendo el objeto al escritorio (o cualquier otro lugar) y soltando las teclas.

- Un truco que encontré es que al utilizar mi ratón de Windows, si instalas el driver de ratón de Microsoft para OS X, este te pone un panel de control adicional en la pantalla de configuración de OS X, que te permite configurar el ratón como te de la gana, en particular pudiendo uno configurar el botón del medio para que sea OS X el que lo maneje y no que haga otra cosa (como puede ser cambiar entre aplicaciones con el botón de medio y la ruedita). Este truco funciona con cualquier marca de ratón aparentemente, y es lo interesante del hack. Si no haces esto te volverás loco cuando instales algo como Firefox y trates de abrir un enlace en un nuevo tab/solapa haciendo clic con el botón del medio.

- Instalar aplicaciones es un poco confuso, pero después que aprendes es mas fácil que en Windows: Simplemente tomas el archivo de la aplicación y lo lanzas a la carpeta que dice "Applications". Para deinstalar es igual de fácil: Simplemente agarras la aplicación y la tiras al basurero/safacón. Noten que esto me preocupa, pues no se qué tan bien funcione con programas que copien archivos en otros lugares, pero ya encontré un programita que se encarga de limpiar tales cosas (AppZapper).

- Haciendo doble-clic en el tope de las pantallas las minimiza, en vez de maximizarla como en otros sistemas operativos. Esto por suerte lo puedes deshabilitar en las Preferencias de Apareciencia de OS X.

- Instalar a Windows con Boot Camp (es decir, en otra partición en el mismo disco duro) es tan fácil como instalar a Windows en cualquier otra laptop, sino mas fácil. Después que instalas, OS X te instala todos los drivers (inclusive los de la camarita web iSight integrada), y terminas con una máquina para Windows que es mas rápida que la vasta mayoría de laptops en el mercado (esto debido a la calidad de los componentes internos que elige Apple para sus equipos). Después, cuando inicias la máquina, si no haces nada, esta entra a OS X, pero si dejas presionado la tecla de Option cuando enciendes la máquina, esta te da la opción de elegir si quieres entrar a tu MacBook en Windows o en OS X.

- ¿Ya mencioné lo rápido que es Windows en una MacBook? Aun si no quieres utilizar a OS X, pero quieres una máquina bien sexy, una MacBook es posiblemente una de las mejores máquinas para Windows, irónicamente, de todos los tiempos.

- Algo que me pasó inesperadamente, es que después de las primeras 10 o 12 horas con la Mac, tuve la necesidad de entrar a mi máquina anterior, y por primera vez sentí que al utilizar a Windows era como regresar al pasado, pues de verdad que Windows se siente como un producto mucho menos finalizado que OS X. Esto no lo digo por lo "bonito" que es OS X, sino que por como todo es tan sencillo y poderoso a la vez. Es como si OS X hubiera sido extremadamente bien planeado antes de construirse, mientras que Windows lo siento ahora como algo que fue creciendo sobre la marcha.

- La manera de como se conecta el cable eléctrico es genial: Se conecta magnéticamente al lado, por lo que si alguien se tropieza con él, eso no causa que tu laptop se caiga, sino que el cable simplemente se desconecta y ya. ¡Esto ya me fue útil un par de veces¡

- Algo que no me gusta es que la MacBook tiene solo 2 puertos USB (aunque tiene otro de FireWire 400), y que para conectar un monitor VGA, DVI o una TV tienes que comprar cables opcionales de US$20 dólares cada uno. Así mismo, a diferencia de las MacBooks de antes, ahora no viene con el control remoto (Apple Remote), por lo que eso son US$20 mas, aunque vale la pena, pues es toda una experiencia multi-media manejar la MacBook con el control para ver DVDs, videos, fotos, etc.

- Compré a Parallels Desktop (que permite crear una máquina virtual de otro sistema operativo dentro del mismo OS X), y quedé impresionado. Este programa te permite trabajar de varias maneras. Una es creando una máquina virtual desde cero, y después instalandole un sistema operativo de la manera que lo haces normalmente (por ejemplo, si insertas el CD de instalación de Windows, este cree que estás instalando en una PC genérica, cuando en realidad estás instalando dentro de una ventana en OS X).

Otra manera es descargando una máquina virtual previamente hecha y cargándola a Parallels. Esto es como tener un Nintendo y entrarle un cartucho con otro juego, la misma idea. En su página, Parallels ofrece muchas máquinas virtuales preconfiguradas con sistemas operativos gratuitos, como son Ubuntu, servidores de bases de datos, routers basados en Linux, etc.

Otra opción es copiar una máquina virtual de otra Mac o PC a la tuya (es un simple archivo). Esto es un concepto poderoso ya que puedes "congelar" la máquina virtual para archivarla como un archivo de respaldo (backup) para uso futuro, o simplemente para hacer pruebas, o para no tener que reinstalar otra vez el mismo sistema operativo en varias máquinas.

Sin embargo, lo mejor que descubrí es que con Parallels Desktop es posible instanciar la partición nativa de Boot Camp de Windows, dentro de un entorno de máquina virtual. Esto significa que la misma partición de Windows a la cual puedes entrar de manera nativa (para jugar juegos o ejecutar programas pesados), puedes también acceder desde OS X para ejecutar las mismas aplicaciones y acceder y modificar los mismos datos, lo que es espectacularmente genial, ya que obtienes lo mejor de ambos mundos (aunque noten que en esta modalidad, no puedes "congelar" a Windows, ya que no es en realidad un máquina virtual, sino que una instancia real que es temporalmente virtualizada).

Noten que el rendimiento de Windows dentro de Paralles obviamente no es igual que ejecutar a Windows nativamente en la MacBook, pero la velocidad es mucho mas que adecuada para la gran mayoría de usuarios, y de paso digo que resulta muy útil para personas que migran a OS X pero que aun tienen una dependencia de algunos programas de Windows.

Otra cosa que no puedo dejar de mencionar de Parallels Desktop, es un modo de "fusionar" a Windows con OS X al que llaman "Coherence" que hay que ver para creer, pues lo que hace es que literalmente fusiona a Windows dentro de OS X, de modo que las aplicaciones de Windows abren sus ventanas fuera de la ventana de la máquina virtual de Windows, y dentro del espacio de OS X mismo. La integración es tal, que hasta puedes predefinir abrir archivos en cualquiera de los dos entornos con programas de cualquiera de los dos entornos (es decir, y por ejemplo, abrir una foto almacenada en Windows con la versión de OS X de Photoshop, o abrir una archivo de texto de OS X con el Wordpad de Windows).

Ahora, no piensen que estoy 100% vendido con el OS X, aun hay cosas que me molestan, pero hasta el momento todo aparenta ir razonablemente bien. Lo próximo será instalar también a Ubuntu (aunque creo lo instalaré de manera virtual primeramente), y además hacer pruebas reales de usabilidad, es decir, mover el 90% de las herramientas que utilizo a diario a OS X, y dejar las que no existen en OS X en Windows para accederlas con Parallels, y ver qué pasa cuando me ponga a trabajar). Una buena noticia es que hasta el momento OS X no se ha congelado ni hecho "crash" ni una sola vez , por lo que estamos dando buenos pasos en ese respecto.

Finalmente, noten que pienso actualizar esta entrada en los próximos días, agregando actualizaciones justo aquí debajo, dejándoles saber mi progreso con este nuevo mundo (para mi) de la Mac y OS X...

Actualización: Un par de cosas nuevas que me he fijado. Desde que conecté mi televisor plasma a la MacBook, esta no solo la detectó con nombre y todo (Panasonic de 42"), sino que se configuró automáticamente para que de esa manera yo pudiera utilizar el programa Front Row para ver mis videos, DVDs, fotos, y demás archivos multimedia en la TV con el Apple Remote o el teclado de la MacBook. ¡¡¡Genial!!!

Otra cosa interesante es que la salida para conectar audífonos ejerce doble función, ya que también le puedes conectar ahí una salida óptica digital (dependiendo de tu equipo, es posible que necesites un adaptador mini-Toslink), lo que significa que lo puedo conectar a mi sistema de sonido envolvente para obtener sonido de varios canales, lo que es sensacional. A quien quiera probar esto, noten que después que conecten el cable óptico, la MacBook lo detectará, pero tienes que ir al menú de sonido del DVD Player para seleccionar la salida digital y no la analógica.

A los músicos les cuento que la entrada del micrófono también sirve como entrada óptica digital, la cual pueden utilizar para grabar sonido digital puro desde equipos que ofrezcan ese tipo de señal.

autor: josé elías


Apple lanza Safari 3.1 para OS X y Windows
eliax id: 4600 josé elías en mar 19, 2008 a las 03:45 PM ( 15:45 horas)
Apple acaba de lanzar la última versión de Safari, tanto para OS X como para Windows, y según Apple esta versión es 1.9 veces más rápida que Internet Explorer 7 (IE7), 1.7 veces más que Firefox 2, y supuestamente ejecuta a Javascript hasta 6 veces mas rápido que cualquier otro navegador.

Así mismo es el primer navegador que soporta CSS Web Fonts, lo que significa que uno puede incluir cualquier tipo de tipografía (diseño de letra) en las páginas web, ofreciendo de esa manera un control total sobre la apariencia de las páginas web a los diseñadores gráficos.

Además es primero en soportar las nuevas etiquetas de audio y video especificadas en HTML 5, así como en soportar CSS Animations.

Fuente de la noticia

Descárgalo desde la página oficial de Safari

autor: josé elías


Apple obtiene 14% de ventas de PCs en los EEUU
eliax id: 4599 josé elías en mar 19, 2008 a las 12:29 PM ( 12:29 horas)
Apple continúa su incesante crecimiento en el mercado de PCs y Laptops, y los últimos números no decepcionan.

En el pasado mes de Febrero, el 14% de todas las computadoras de escritorio y portables vendidas en los EEUU fue una máquina de Apple. Esto además representó el 25% en términos de dólares (ya que como muchos saben, las Macs por lo general se venden a un premium por sobre el precio de las PCs con Windows).

Esto representa un incremento de un 60% en tajada de mercado sobre el mismo período el año pasado, lo que contrasta radicalmente con el crecimiento de computadoras con Windows de un 9%. Así mismo en cuanto a dinero por ventas, el incremento fue de un 67%, versus un 5% para Windows y el resto del mercado.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Editorial eliax: iPhone vs Android, la batalla se avecina...
eliax id: 4563 josé elías en mar 16, 2008 a las 10:20 AM ( 10:20 horas)
eliaxPrácticamente de la noche a la mañana, todo el desastre que era el desarrollar para plataformas móviles, no solo aparenta haberse ordenado, sino que además polarizado en dos plataformas: La plataforma iPhone de Apple, y la plataforma Android de la OHA (Open Handset Alliance) liderado por Google.

Hasta este momento, yo he sido uno de los que se ha mostrado renuente a desarrollar aplicaciones para plataformas móviles, pues las opciones que tenía eran estas:

- WAP: Una tecnología de páginas web para dispositivos móviles, pero ultra-limitado. Es como desarrollar en HTML para cavernícolas. Aun me sorprendo de la gente que evangeliza esta tecnología que obviamente será dejada en el olvido muy pronto. La ventaja de WAP es que el código en el servidor puede ser escrito en cualquier lenguaje y en cualquier plataforma, pero la experiencia del interfaz del usuario es simplemente abismal y arcaica.

- Windows Mobile: Hay que admitir que es este es uno de los frameworks mas completos y potentes en el mercado, pero en mi opinión es una simple extensión del paradigma de Windows a la palma de la mano, lo cual creo es el camino incorrecto a seguir. No es que Windows Mobile sea malo o no, sino que su paradigma de cientos de menús y ventanas simplemente no es eficiente en un entorno portátil, y el hecho de que el iPhone haya sido tan exitoso con primeros usuarios es testamento de que hay mejores paradigmas para hacer las cosas.

- RIM, Nokia, Palm, SonyEricsson, Symbian. Todos estos ofrecen tecnología propietarias, y sin un rumbo fijo en el mercado. Desarrollar para estas plataformas es un peligro a largo plazo.

- J2ME (Java 2 Micro Edition): Esta plataforma hasta el momento ha sido la mejor opción para desarrolladores, pues es la que menos aísla a los programadores de los miles de distintos celulares y sus peculiaridades. Es esta la razón por la cual hasta el momento ha sido la plataforma dominante en cuanto a desarrollo de aplicaciones, en particular juegos sencillos. Sin embargo, la capacidad de programar de manera genérica evita por lo general que tengas acceso a tecnologías avanzadas en celulares de última generación que aun no son soportadas en la máquina virtual de Java.

El los últimos meses sin embargo, se ha tornado claro que la gran batalla va a ser librada entre dos nuevos contendientes: El iPhone y Android.

Por un lado tenemos al iPhone, el cual uno podría debatir que se ha convertido en el celular inteligente mas popular del mundo, así como el de mayor crecimiento. Su elegante interfaz le ha abierto los ojos no solo al público, sino que a la comunidad de ingenieros de software, quienes ya han creado centenares de aplicaciones nativas y miles de aplicaciones web.

Por el otro lado tenemos al nuevo chico del vecindario, Android, una plataforma que planea ofrecer no solo lo mejor de las tecnologías propietarias, sino que hacerlo de una manera totalmente abierta.

Analicemos ahora los componentes básicos de ambas plataformas y veamos que es lo que tenemos...

Proveedor de la Tecnología
El iPhone es 100% Apple, quien lo fabrica y vende. Esto hace que sea bien fácil crear aplicaciones para el iPhone ya que puedes estar seguro que tus programas funcionarán con cualquier modelo del iPhone, ya que son todos virtualmente idénticos.

Android, por otro lado, es un conjunto de especificaciones y código de referencia y no un producto en sí, por lo que cualquiera puede desarrollar un celular inteligente con tecnología Android, lo que significa el riesgo en un futuro de que una aplicación no funcione exactamente igual entre un celular y otro. Sin embargo, aparenta que la OHA y Google han pensado bien esto y nos aseguran que ese no debería ser el caso, aunque esto solo lo sabremos en la práctica cuando tengamos celulares con los cuales comparar.

Sistema Operativo
Apple utiliza el mismísimo corazón del sistema operativo OS X que utiliza en sus Macs de escritorio y portátiles, lo que lo hace no solo bien estable, sino que bastante potente. En el iPhone el sistema operativo es totalmente cerrado y controlado solo por Apple.

Android utiliza a Linux como su sistema operativo base, y a Java como su punto de acceso con APIs, lo que es una excelente combinación, ya que provee la estabilidad y flexibilidad de Linux, con la elegancia y facilidad de programación de Java.

Lenguaje de Programación
iPhone es programado con Objective C, un lenguaje tipo C, orientado a objetos, cuya elegancia es comparable a la de Java. El nuevo SDK permite acceso a los APIs del sistema operativo, pero no a modificar el sistema operativo mismo.

Android es programado en Java, pero dependiendo del proveedor, es posible programar directamente en C o hasta en Assembly, pero no es recomendado. El proveedor (es decir, el que fabrique un celular Android) tiene acceso completo al sistema operativo y puede no solo crear drivers compatibles con el API de Android, sino que hasta nueva funcionalidad si lo desea.

Interfaz de Usuario
Hasta el momento, el interfaz nativo del iPhone aparenta ser el mas elegante e intuitivo. Este se programa con una versión multi-toque de Cocoa (el módulo de interfaz gráfico de OS X) llamado Cocoa Touch con Objective C. En cuanto a aplicaciones tipo web, se utiliza HTML con técnicas estándares de AJAX.

En cuanto a Android, para aplicaciones nativas se utilizan componentes nativos que exponen sus APIs a Java, y el grado de complejidad es similar al del iPhone. En cuanto a aplicaciones web, aparte de soportar HTML y AJAX, pueden estar seguros que debido a su arquitectura abierta que pronto podremos también contar con Google Gears, lo que significa aplicaciones web que se pueden utilizar de manera desconectada del Internet, lo que es una gran ventaja.

Navegador de Internet
El iPhone utiliza una versión especial del mismo Safari que se utiliza en el OS X de las Mac, y es bien asombroso en su funcionamiento y renderizador visual. Sin ni siquiera la menor duda es el mejor navegador de Internet en una plataforma móvil en estos momentos.

En cuanto a Android, sucede que utiliza el WebKit, que aunque pocos lo sepan, es el motor interno de renderización en el cual está basado Safari en el iPhone, por lo que pueden esperar una experiencia similar en el despliegue de páginas web. En android, sin embargo, será posible tener acceso en un futuro a páginas con objetos Flash y Java, debido a la arquitectura abierta de Android, así como a navegadores alternativos como Firefox u Opera.

Librerias de APIs
Ambas plataformas ofrecen un juego de librerías de APIs bastante completo, sin embargo en Android es posible tener acceso mas bajo al sistema operativo, así como a dispositivos externos conectados por puertos de expansión de todo tipo.

Restricciones
En el iPhone todas las aplicaciones se descargarán por el App Store de Apple, y ya que Apple controlará esta tienda por Internet, hay muchas restricciones que tendrá. Por ejemplo, no se permitirán aplicaciones de VoIP (telefonía por Internet) sobre redes celulares, sino que solo sobre redes WiFi, lo que significa adiós a la utilidad de Skype. Tampoco se permitirá aplicaciones que interpreten código (es decir, adiós a navegadores que compitan con Safari, y a programas que utilicen Javascript o que descarguen objetos ejecutables en demanda, entre otras cosas).

En Android, ninguna de estas restricciones aplican, y al contrario, toda la plataforma fue diseñada con amarres que permite que uno defina un módulo por otro (como puede ser, declarar un navegador de Internet alternativo como el preferido sobre el que viene instalado).

Facilidad de Uso
El iPhone ofrece una experiencia de fácil uso sin paralelo en el mercado, pues ya que Apple controla todo, hay para todo lo que quieras hacer una sola manera de hacer cualquier cosa. Eso significa que es muy fácil sincronizar tu iPhone a tu PC, o comprar canciones, videos y aplicaciones por Internet.

Android, por otro lado, no especifica cómo se deban hacer cosas básicas como sincronizar datos o obtener otros módulos o media por Internet, por lo que dependerá del proveedor ofrecer una experiencia placentera, y como ya sabemos, pocos hacen un trabajo cercano al que hace Apple. Sin embargo, esperen que eventualmente surjan maneras de hacer tales cosas que se conviertan en estándar por defecto (como lo hizo Installer.app en el iPhones desbloqueados), pero para eso falta un tiempo y no hay garantías.

Rapidez y ventajas de desarrollo
El iPhone ofrece un SDK que es asombroso, que incluye un simulador, un debugueador y diagnosticador remoto, y un creador de interfaces gráficos. Su gran limitante: Requiere una Mac con OS X para desarrollar. Sin embargo, es mas fácil utilizar estas herramientas que en el caso de Android.

Android por otro lado, ofrece un SDK que es mayoritariamente dependiente de un IDE externo como Eclipse. Sin embargo, ofrece un excelente simulador y tiene interfaces para debugear remotamente. Además funciona en varias plataformas. Por ahora su limitante es que no ofrece una manera gráfica de crear interfaces de usuario, aunque se espera que terceros ofrezcan tales herramientas.

Costos de desarrollo
En el iPhone el SDK es gratuito, pero si quieres publicar aplicaciones para el iPhone en el AppStore, el costo es US$100 dólares anuales. Así mismo, si no tienes una Mac, tienes que considerar el costo de una Mac para desarrollar.

El SDK de Android es totalmente gratuito y sin restricciones en cualquier plataforma.

Soporte para desarrolladores
Apple será quien dará el soporte primario tanto al iPhone como a las herramientas de desarrollo y la documentación, aunque se espera que surjan portales de terceros que formen comunidades de programadores.

En cuanto a Android, Google, el OHA y la misma comunidad serán los que provean todos estos servicios de soporte, y sin duda surgirán empresas que ofrecerán sus servicios comerciales equivalentes a los de Apple, así como comunidades de programadores en portales públicos por Internet.

Disponibilidad de Software de terceros
El iPhone disfruta de una buena selección de software por la comunidad de hackers que han desbloqueado al iPhone, y pueden estar seguros que muchas de esas aplicaciones saldrán en el oficial App Store en Junio junto con el firmware 2.0, por lo que el iPhone tiene un buen futuro como una plataforma sólida con una saludable selección de programas. Además, Apple se ha esforzado en invitar a muchas empresas comerciales para que creen programas para el iPhone, y muchas han respondido favorablemente, como son EA (Electronic Arts), SEGA, SalesForce, etc. Según Apple, en los primeros 4 días de poner el SDK en Internet, la descargaron unas 100,000 veces.

Android, por su parte, también aparenta que tendrá una buena selección de software cuando salga al mercado, en particular debido a lo sencillo que ha resultado programar para la plataforma con el SDK beta de Android. Sin embargo, aun no sabemos de los planes secretos de empresas comerciales para esta plataforma, aunque pueden estar seguros que muchos tienen a Android en sus miras, y es posible que veamos anuncios al respecto cuando empiecen a surgir los primeros modelos de celulares inteligentes con Android a fin de año. Además, es muy posible que la comunidad del Software Libre apoye mas a Android que al iPhone, debido a su naturaleza abierta. Según Google, a la fecha el SDK de Android se ha descargado mas de 750,000 veces desde que se anunció oficialmente hace un par de meses.

Futuro y garantía de inversión a largo plazo
Con el iPhone el futuro está bien asegurado, pues Apple planea tener al iPhone soportado por un buen tiempo, y el hecho de que ha sido un éxito de ventas y aceptación tan sensacional significa que estamos en una sociedad a largo plazo con el iPhone.

En cuanto a Android, aun no podremos comprar celulares Android hasta finales de este año o inicios del próximo, por lo que habría que esperar a ver su aceptación por el público. Sin embargo, el hecho de que Google esté respaldando a Android con todo lo que tiene, y que varias de las empresas fabricantes de celulares del mundo planea soportar la plataforma, aparenta significar que Android tiene un buen futuro por delante, pero no podemos cegarnos y hay que aceptar que el iPhone le lleva una muy buena delantera.

Potenciales Clientes de Aplicaciones
Ya existen mas de 4 millones de usuarios del iPhone, y para cuando salgan los primeros dispositivos de Android al mercado es muy posible que ya existan 10 millones de iPhones en el mundo, por lo que al menos al corto plazo es mucho mas rentable ofrecer software para la plataforma iPhone.

Sin embargo, debido a que Android será ofertado por muchísimos mas proveedores que el iPhone, y en mas mercados, es posible que Android alcance al iPhone en ventas en un par de años, y después hasta lo sobrepase.

Aplicaciones Especializadas
Si deseas crear aplicaciones que no son tradicionales, el iPhone es limitado a solo las capacidades que Apple te ofrece en sus APIs, pues no tienes acceso (al menos por el momento) ni siquiera al puerto de expansión del iPhone (aunque con ingenuidad nos podemos imaginar integrar equipos externos via WiFi o quizás Bluetooth).

Si lo que deseas es crear aplicaciones especializadas, como puede ser integrar lectores de código de barra y RFID, la mejor opción es claramente Android, ya que permite integrarse con todo, de una manera totalmente abierta. Si no existe algo, lo creas tu mismo y lo integras. Es posible que debido a esto Android sea mas adoptado que el iPhone en aplicaciones industriales.

Facilidades nativas
Todo iPhone, como muchos saben, viene con ciertas particularidades asombrosas, como son un acelerómetro, gráficos en 3D, un sensor de proximidad, un sensor de luz ambiental, una pantalla fenomenal, y un sistema multi-toque para interactuar.

Por el otro lado, Android tiene soporte para todas estas tecnología popularizadas por el iPhone, pero no son obligatorias a ser implementadas en todos los celulares Android. Esto significa que los programadores no deben contar con que todo dispositivo tenga estas facilidades, aunque sí tienen manera de saber cuando no están presentes, y de aceptar maneras alternativas de interacción. Esto, aunque puede ser una restricción, también significa que a largo plazo Android podría soportar mas tecnologías que el iPhone, como puede ser soporte nativo para GPS.

¿Qué significa todo esto?
Por si no lo han notado aun al leer todo lo anterior, no es fácil elegir una plataforma sobre otra en estos momentos, pues es muy posible que ambas triunfen a largo plazo. A corto plazo si deseas hacer dinero vendiendo aplicaciones, la opción es clara con el iPhone, el cual ya tiene millones de potenciales clientes a los cuales le puedes vender tus creaciones.

Si por otro lado tienes una idea revolucionaria que está limitada por la restricciones de Apple con el iPhone, entonces Android es tu mejor opción.

Para cualquier otro uso, por ahora es mejor considerar ambas plataformas. Una opción interesante para soportar a ambas plataformas se hará evidente muy pronto (en Junio posiblemente) cuando Sun termine de implementar a Java para el iPhone. Sin embargo aun hay dudas si las restricciones legales que Apple ha impuesto en el iPhone permitan que Java se implemente en ese dispositivo, pero de ser posible, eso significaría que con un poco de organización sería posible crear programas que funcionen en ambas plataformas, siempre y cuando aísles el código nativo de cada plataforma en librerías de funciones que se compilen para cada plataforma en particular.

Esto también se haría mas fácil de lo imaginado ya que según Sun, la implementación de Java para el iPhone tomará buena ventaja de sus particularidades nativas (como podría ser el acelerómetro, gráficos 3D, etc). Pero como toda nueva tecnología, hay que esperar y ver para probar lo práctico de todo esto.

Ahora unas últimas palabras de reflexión...

Mucho dirán que no deberíamos soportar a Apple y su iPhone debido a que lo único que busca es mantener control absoluto de la plataforma, manteniéndola cerrada y siguiendo sus reglas. Sin embargo, hay que entender que a diferencia de muchas otras empresas que crean tecnologías cerradas, Apple lo hace con una elegancia y utilidad tal, que para una gran parte de los usuarios simplemente no les importa que la plataforma sea cerrada o no.

Es como si uno viviera en una cárcel, en donde siempre y cuando uno siga las reglas, a uno lo traten como a un rey, ofreciéndole a uno lo mejor de lo mejor, televisores de gran tamaño, lujosos automóviles, casas hermosas y elegantes, y la mejor educación posible. La única restricción es que no puedes salir de la cárcel, pero si estás feliz con todas las comodidades que te ofrecen, es muy posible que muchos decidan quedarse, y eso es precisamente lo que ocurre con el iPhone.

Por el otro lado, Android te ofrece toda la garantía de libertad del mundo, pero a cambio de que trabajes para poder tomar ventaja de esa libertad. Es muy parecido a la opción de la píldora roja o azul que Morfeo le hizo a Neo en la película The Matrix, y no crean que filosóficamente una opción sea mejor que otra, pues influye mucho el punto de vista.

Yo particularmente prefiero la libertad de Android, pero tampoco puedo negar la elegancia, facilidad y utilidad que Apple me ofrece en el iPhone, pero creo que Apple debe tener mucho cuidado con tratar de mantener el iPhone muy controlado, pues de ser así se arriesga a que la industria deje atrás al iPhone, de la misma manera que hace un par de décadas dejó atrás a la Mac en favor de la libertad que ofrecía Windows en ese entonces (y los resultados se hicieron evidentes).

Y noten que al final ni Apple ni Google serán los que ganarán mas con esta guerra que se avecina, sino que nosotros, los consumidores, que seremos beneficiados por los avances que ambas plataformas tratarán de implementar en cada nueva generación de dispositivos para ganarse nuestras mentes, corazones y billeteras...

autor: josé elías


En vivo: Apple y el SDK del iPhone y iPod Touch
eliax id: 4538 josé elías en mar 6, 2008 a las 10:50 AM ( 10:50 horas)
Actualización 63: Aparenta que los US$100 dólares para ser parte del Programa de Desarrolladores de Apple (y poder publicar aplicaciones en el App Store) es un monto anual, y no vitalicio.

Actualización 62: Un par de cositas mas :) Primero, pueden ver muchas fotos mas de lo presentado en este enlace, y segundo, Apple ofrecerá una versión especial del App Store para empresas que les permitirá crear e instalar remotamente aplicaciones empresariales en los iPhones y iPod Touch que controlen (esto está genial y obviamente bien planeado).

Actualización 61: Ok, ahora sí, se terminó la sesión de Preguntas y Respuestas. Gracias a todos por asistir!!!

Actualización 60: Nota importante para usuarios del iPod Touch. Este Firmware 2.0 aparenta que va a tener que ser comprado por usuarios del iPod Touch (aunque será gratuito para usuarios del iPhone). El precio se revelará en Junio (aunque me imagino que si ese es el caso, que será un bajo precio, entre US$15 y US$30 dólares).

Actualización 59: Otra pregunta interesante: ¿Qué tal de aplicaciones maliciosas? Respuesta (resumida): "Debido a que controlamos la distribución con el App Store, podemos saber quién distribuyó una aplicación maliciosa, y podemos además detener su distribución en el instante que sepamos que es maligna".

Esto admito es una solución viable al problema, ya que permite que escribamos todo tipo de aplicaciones, y a la misma vez controlar a los hackers malignos (a cierto grado).

Solo espero que Apple no decida en un futuro ser el juez y parte de toda aplicación que aparezca en el App Store, en el sentido de que si alguien por ejemplo hace un navegador que compita con Safari, o un programa que compita con iTunes, que Apple no bloquee acceso a tales programas. Si eso ocurre es ahí en donde todos tendremos problemas con Apple.

Actualización 58: Acaban de hacer un excelente pregunta entre los asistentes: ¿Qué de VoIP (Voz sobre IP, es decir, telefonía por Internet)? Respuesta: "Solo lo bloquearemos por redes de celulares, pero no por WiFi." - Obviamente esta decisión la tomó Apple para no enfrentarse directamente con las empresas telefónicas que distribuyen el iPhone.

Actualización 57: Bueno señores, esto es todo por hoy (si encuentro alguna pregunta/respuesta interesante en la sesión, la actualizo aquí). Creo que Apple no decepcionó!!! Aun tengo algunas dudas, como por ejemplo, si es posible que yo le envíe a alguien por email, o coloque en mi página web una aplicación, y si es posible instalarla con el App Store o iTunes desde una Mac o PC (o el mismo iPhone o iPod Touch) sin necesidad de utilizar obligatoriamente el App Store, pero ese tipo de cosas se aclarará en los próximas días y semanas. Gracias por haber asistido a este evento en vivo en Eliax, Para Mentes Curiosas!!!

Actualización 56: Están ahora en una sesión de Preguntas y Respuestas...

Actualización 55: Aclaración: Las herramientas de desarrollo son gratuitas, pero si quieres publicar aplicaciones en el App Store, debes ser miembro del Programa de Desarrolladores por US$100 (que creo, aunque no estoy 100% seguro, que es un pago de una sola vez que te sirve de por vida).

Actualización 54: Es un fondo de US$100 Millones de dólares que Apple utilizará para que personas desarrollen aplicaciones para el iPhone (y iPod Touch). Como dicen, "Eso debe ser suficiente para empezar unas cuantas nuevas empresas como Yahoo, Amazon o Google". Noten que el "Fund" en "iFund" se traduce a "Fondo" en español, como "Fondo de dinero". Esto es asombroso!!!

Actualización 53: Están anunciando algo nuevo a lo que llama el iFund...

Actualización 52: Oh oh, "una cosa mas"!!! (aquí viene una sorpresa...)

Actualización 51: El costo de ser parte del programa de desarrolladores del iPhone es de solo US$100 dólares, y te dan las herramientas de desarrollo, el simulador del iPhone, documentación, recursos por Internet, etc.

Actualización 51: Todo esto será parte del Firmware 2.0 del iPhone (la primera gran revisión del Sistema Operativo del iPhone). Desde hoy está disponible una versión beta, pero la versión final saldrá al público en general a finales de Junio (larga espera angustiosa...).

Actualización 50: Pero en aplicaciones comerciales (es decir, a la venta), Apple obtendrá una comisión de venta de un 30%, el restante 70% yendo al creador de la aplicación. Un poco alto en mi opinión, un 10 o 15% hubiera sido mejor... Pero bueno, el hecho de que uno pueda alcanzar fácilmente a millones de usuarios del iPhone para venderles nuestras aplicaciones directamente tiene un buen valor, hay que admitirlo.

Actualización 49: Aplicaciones que son gratuitas se podrán distribuir libre de cargo - yes! arriba!!! ándale ándale!!! :)

Actualización 48: Y aparenta que uno también puede comprar desde una Mac o PC transferir al iPhone (esto lo deduzco de lo que veo, no lo han dicho aun explicitamente).

Actualización 47: Similar a como uno descarga aplicaciones directamente por Internet al iPhone con iPhones hackeados (con el Insaller.app), con App Store uno descarga aplicaciones directo al iPhone sin necesidad de una PC o Mac (hasta ahora vamos bien).

Actualización 46: Steve anuncia la "App Store" ("Tienda de Aplicaciones"), aludiendo al iTunes Music Store que es para música, pero esta es para aplicaciones. Estará disponible en la próxima actualización del Firmware del iPhone por Internet.

Actualización 45: Ok, Steve de regreso al escenario, para hablar cómo entraremos estas aplicaciones en el iPhone (algo que muchos esperábamos)...

Actualización 44: SEGA sube al escenario y presenta a Super Monkey Ball!!! (este juego lo tengo en el Nintendo Wii, y siempre lo desee para el iPhone! sueño hecho realidad!!!). Y se ve espectacular en 3D y todo!!! Nada de envidiarle al Sony PSP o Nintendo DS, es mas, en este tipo de juegos es muy superior a esas dos consolas debido al control natural del acelerómetro para mover el mundo sobre la cual corre la pelota con el monito adentro. :)

Actualización 43: Ahora la empresa Epocrates demuestra una aplicación para uso de doctores/médicos. Todos arrodíllense ante el iPhone... :) Y vuelvo a reiterar, cuando termine esto no dejen de leer esto.

Actualización 42: Según AOL, el programador que implementó AIM para chatear en el iPhone nunca había desarrollado programas en su vida en una Mac, y sin embargo hacer esto le tomó solo 5 días. Asombroso si es cierto (noten que en nombre del mercadeo, muchas veces esta gente exagera con estas cosas)

Actualización 41: Todo se ve super-chévere y bien adaptado al iPhone.

Actualización 40: Ahora sube la gente de AOL al escenario, y demuestran AIM para el iPhone (nota: a los que tienen el iPhone desbloqueado, pueden utilizar el programa Apollo para chatear con varias redes de usuarios, incluyendo AIM, MSN, ICQ, etc)

Actualización 39: Sube al escenario la gente de SalesForce.com (esta gente automatiza la fuerza de venta de empresas por Internet), y demuestran todo lo que pudieron hacer en 2 semanas (asombroso).

Actualización 38: Mi opinión: Aparenta que existe una posibilidad de que a mediano plazo el iPhone se convierta en una plataforma viable para video-juegos... Aunque obviamente tiene limitantes, ya que aunque tiene el multi-toque, muchos juegos funcionan mejor con botones.

Actualización 37: El demo de Spore se controla moviendo el iPhone en todas direcciones.

Actualización 36: ¡¡¡MI MADRE!!! Una demostración de Spore en el iPhone!!! (portada me imagino de la versión de OS X para la Mac, supuestamente en esas dos semanas). WOW!!! Tremenda sorpresa!!!

Actualización 35: En EA (Electronics Arts) "jugaron" con el SDK por 2 semanas.

Actualización 34: Apple revela que hace unas semanas contactó a unas cuantas empresas para que enviaran algunos ingenieros a Apple para revelarles el SDK y jugaran con el SDK creando aplicaciones. Electronics Arts (la empresa mas grande del mundo creando video-juegos) fue parte de la experiencia.

Actualización 33: Están demostrando una aplicación mas sofisticada, utilizando OpenGL, sonido en 3D, acelerómetro, multi-toque, etc. Se llama "Touch Fighter" ("Peleador de Toque")

Actualización 32: Están demostrando lo fácil que es crear la clásica aplicación de "Hola Mundo" ("Hello World") en un instante, y demostrándolo en el simulador del iPhone y en un iPhone real. Fantástico.

Actualización 31: Están demostrando todo esto ahora mismo (se siente la emoción en medio de todo esto). Aunque aun esperamos la respuesta a cómo instalamos estas aplicaciones en el iPhone, y si necesitamos permiso para hacerlo...

Actualización 30: También hablaron de una herramienta de "Instrumentación" que básicamente te permite ver en tiempo real varios parámetros de la aplicación en funcionamiento, como consumo de memoria, del CPU, uso de redes, etc. Muy útil, profesional y visual.

Actualización 29: Revelan una herramienta sorpresa: Un simulador de un iPhone para las Macs con OS X. Te permite emular un iPhone sin tener uno a mano (esto permite desarrollar mucho mas rápidamente). Tengo que admitir que pensaron en todo. Ahora tengo que gestionar para comprar una MacBook y ponerle OS X, Windows y Ubuntu... :)

Actualización 28: Incluye Interface Builder, para crear interfaces visualmente, así como conectar pedazos de código visualmente. Todo está internacionalizado (soporte para múltiples idiomas, monedas, etc).

Actualización 27: Xcode para el iPhone: Desde desarrollo de código hasta manejo de proyectos, todo integrado. Inclusive posible debugear código remotamente desde la Mac hasta el iPhone (es decir, ver "desde afuera" del iPhone lo que ocurre en tiempo real con las aplicaciones que se ejecutan en este; algo muy útil).

Actualización 26: Dicen que el entorno de desarrollo es Xcode (el mismo que se utiliza para crear aplicaciones en la Mac). Esto aparenta querer decir que necesitas una Mac con OS X para crear aplicaciones para el iPhone.

Actualización 25: El Media Layer es idéntico al de las Macs. OpenGL está por defecto (gráficos 3D). Video en MPEG-4, sonido tridimensional (!!!), todo acelerado con hardware (genial para juegos). Y todo esto con acceso directo a programadores!!!

Actualización 24: SQLite ha sido incorporado en Core Service (nota curiosa: el mismo motor de almacenamiento SQL utilizado por Google Gears, leer esto)

Actualización 23: Revelan que las facilidades de BSD Sockets, y la implementación de TCP/IP en el iPhone es idéntica a la de las Macs.

Actualización 22: Creo que es importantísimo que lean esto que escribí hace mas de un año. Lo leerán bajo una nueva luz...

Actualización 21: Revelan (lo que todos sabíamos) que el Kernel de OS X en el iPhone es el mismo que el de OS X en las Macs, pero optimizado para el iPhone.

Actualización 20: Actualizaron muchos APIs para hacerlos compatibles con la tecnología multi-toque.

Actualización 19: Empezando hoy, Apple hará disponible las mismas herramientas y APIs que utiliza internamente para desarrollar aplicaciones para el iPhone, a todo el que lo desee!!! Eso incluye los APIs de OS X, Cocoa (interfaces de usuario), Media (video, audio, imágenes, etc), Core Services, Core OS, etc... WOW!!!

Actualización 18: Empiezan repitiendo lo que hemos visto antes en el iPhone (aplicaciones puramente tipo "web"). Dicen que ya hay mas de 1,000 tales aplicaciones para el iPhone.

Actualización 17: Empieza la sección del SDK!!!

Actualización 16: Demuestran Remote Wipe (Borrado Remoto). Al usuario final le borran acceso completo a la empresa, sin poder hacer nada. Esto le da control a los administradores de iPhones en la empresa de manera centralizada.

Actualización 15: La marca de zapatos/tennis/championes Nike, dice estar utilizando esta solución empresarial.

Actualización 14: Muchos aplausos a la demostración. Impresionante.

Actualización 13: Tenemos imágenes cortesía de nuestros amigos en Gizmodo!

Actualización 12: Y esto incluye integración total con los contactos de Exchange. Están mostrando un demo con todo esto funcionando en vivo. Todo se ve espectacular (ni el mismo Windows Mobile de Microsoft funciona con esta facilidad y elegancia!!!)

Actualización 11: Explican como con otros celulares inteligentes, la integración con Exchange utiliza Message Servers (servidores intermediarios), pero es costoso, complicado, e innecesario. Con el iPhone la conexión es directa desde el iPhone al MS Exchange Server.

Actualización 10: Inclusive integración completa con MS Exchange, hasta utilizando el protocolo Active Sync para trabajar directamente con Exchange!

Actualización 9: Apple dice que el iPhone va a hacer todo esto y mas!

Actualización 8: Piden soporte para WPA2/802.1x (certificados e identidades digitales). Así como reglas de seguridad y la capacidad desde un lugar centralizado borrar accesos y certificados digitales en iPhones remotos fuera de la empresa (como por ejemplo, cuando un empleado ya no trabaja en la compañía).

Actualización 7: Además desean Cisco IPsec VPN (un estándar para redes virtuales seguras de CISCO) por defecto en el iPhone.

Actualización 6: Así como Push de calendarios, contactos, listas globales de contactos (es decir, compartidas entre muchos usuarios dentro de la misma compañía), etc.

Actualización 5: Clientes corporativos desean Push Email (esto es, email que no es pedido del iPhone a un servidor, sino que es enviado del servidor de email al iPhone en cuanto el email es recibido)

Actualización 4: Dicen ejecutivos de Apple, que se han tomado su tiempo estos meses, escuchando a los clientes corporativos sobre a donde quieren llevar el iPhone.

Actualización 3: El iPhone se ha convertido en el líder indiscutible en el mundo para navegar el Internet en dispositivos móviles, con el 71% de todo el tráfico de Páginas Web en Internet.

Actualización 2: Steve dice que a pesar del poco tiempo en el mercado, el iPhone ya es el segundo celular mas vendido detrás de RIM.

Actualización 1: Steve Jobs en el escenario...

Como prometido, bienvenidos al evento!!!

Estamos a solo unos minutos de iniciar la cobertura en vivo del evento en donde por fin sabremos la estrategia de Apple para desarrolladores de software del iPhone y el iPod Touch, así como posiblemente los pasos que piensa dar Apple en el sector empresarial con estos dispositivos.

Así que siéntense cómodos, hagan clic en el título de esta entrada arriba (para así no cargar toda la página de eliax), y prepárense a recargar la página cada cierto tiempo para saber todo lo último...

autor: josé elías


Mañana Jueves: En vivo: Apple y el SDK del iPhone y iPod Touch
eliax id: 4533 josé elías en mar 5, 2008 a las 08:48 PM ( 20:48 horas)
Preparen sus relojes para mañana Jueves 6, en donde cubriremos el evento en vivo de los anuncios que hará Apple con respecto al futuro del iPhone (y el iPod Touch) en lo que se refiere el permitir aplicaciones de terceros en esa plataforma.

Además, se esperan unos anuncios sorpresa con relación al uso empresarial del iPhone.

Algunas de las preguntas para las cuales esperamos respuesta mañana son:

1. ¿Cuáles restricciones habrá con el SDK (herramientas de programación para el iPhone)?

2. ¿Qué nivel de acceso tendrán los programadores?

3. ¿Es esto para aplicaciones tipo web con soporte de almacenamiento local, o de acceso completo al sistema operativo, o algo híbrido gestionado por el sistema operativo?

4. ¿Cómo se instalarán las aplicaciones?

5. ¿Cualquiera podrá crear aplicaciones?

6. ¿Tendrán tales aplicaciones que ser alojadas por Apple?

7. ¿Estarán protegidas tales aplicaciones con algún tipo de DRM (protección anti-copia no autorizada)?

8. ¿Quién dictará los costos de tales aplicaciones?

9. ¿Qué piensa hacer Apple en el sector empresarial?

10. ¿El SDK será genérico o requerirá una Mac con OS X para desarrollar?

Así que ya saben, los interesados en el iPhone, en particular los ingenieros de software, no se deben perder esto, pues como siempre, es posible que Steve Jobs nos tire una sorpresita de mas que nadie se esperaba (¿anuncio de un iPhone con 3G? hay que soñar...).

La Conferencia de Prensa será a las:
3am, horario de Tokyo
10am, horario de California
11am, horario de Texas
1pm (13 horas), horario de New York, México y Colombia
2pm (14 horas), horario de República Dominicana y Venezuela
3pm (15 horas), horario de Chile y Argentina
6pm (18 horas), horario de Londres
7pm (19 horas), horario de Francia y España

autor: josé elías


Apple anuncia evento para próximo 6 de Marzo: iPhone Roadmap
eliax id: 4497 josé elías en feb 27, 2008 a las 01:47 PM ( 13:47 horas)
Apple acaba de invitar a la prensa a un evento el próximo día 6, el cual será dedicado exclusivamente al iPhone (y el iPod Touch asumimos). En la invitación que mandan, ilustran un mapa con tres imágenes que dicen "Enterprise", "SDK" y "Software Update", lo que nos puede dar pistas de las cosas que veremos.

Primero, Enterprise parece significar que Apple ofrecerá algún tipo de software que integrará mejor al iPhone con los sistemas de mensajería y redes virtuales de empresas.

Segundo, el SDK es obviamente el "Software Development Kit", que es la serie de herramientas que permitirán que terceros hagan aplicaciones para el iPhone.

Y tercero, "Software Update" parece significar que se necesitará una actualización del firmware nueva para obtener estos cambios.

Ya veremos dentro de una semana...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Apple refresca linea de laptops MacBook y MacBook Pro
eliax id: 4489 josé elías en feb 26, 2008 a las 09:47 AM ( 09:47 horas)
Como se esperaba lo hiciera hoy, Apple acaba de refrescar las especificaciones de la MacBook y la MacBook Pro. El formato externo de ambos modelos se mantiene igual, pero ambos reciben procesadores mas potentes (específicamente el procesador Penryn de Intel, que es un Core 2 Duo miniaturizado y optimizado para ahorrar energía) y mas espacio de almacenamiento.

En cuanto a solo la MacBook Pro, ahora tiene al trackpad multi-toque de la MacBook Air, y opciones de pantallas LED hasta de 17". Así mismo ofrece opciones de tarjeta de video GeFormce 8600 GT con 512MB de memoria de video.

Los precios de la MacBook inician en US$1,099 dólares, y los de la MacBook Pro en US$1,999 dólares.

Página oficial de la MacBook

Página oficial de la MacBook Pro

autor: josé elías


Safari 3.1 revela cosas interesantes de Apple (y por qué no Flash en iPhone)
eliax id: 4423 josé elías en feb 8, 2008 a las 05:03 PM ( 17:03 horas)
Acaba de surgir la lista de principales nuevas funcionalidades para la nueva versión del navegador Safari, que viene por defecto en el Mac OS X y en el iPhone, y la lista de cosas que incluirá nos da un vistazo dentro de la mente de Apple. Solo hay que leer entre las lineas para entender lo que Apple planea. Veamos...

La lista de cosas nuevas que veremos, de manera resumida es la siguiente:

- La habilidad de descargar y utilizar cualquier tipografía (es decir, diferentes tipos de letras, o "fonts" en Inglés), de manera dinámica.

- Soporte para CSS Transforms y CSS Animations, que permiten animar varios elementos de una página sin recurrir a complejos programas en Javascript con DHTML, Flash o Java.

- Soporte para almacenamiento local de datos, utilizando SQL Storage como está definido en la versión 5 de HTML. Safari 3.1 hasta incluirá nativamente un navegador jerárquico para la base de datos local, al estilo las grandes bases de datos.

- Soporte para incluir y controlar videos (hasta con controles personalizados) utilizando etiquetas ("HTML tags") como está definido en HTML 5.

- Una implementación nativa del método getElementsByClassName de Javascript, que es entre 30 y 80 veces mas rápido que las versiones actuales.

Ahora, analicemos todo esto.

Si notan, un patrón que se repite en todo esto es que Apple no quiere depender de ninguna tecnología propietaria de terceros para controlar lo que Safari puede hacer. Esto significa no Java, no Flash.

En el caso de Java esa excusa no es tan válida ya, debido a que recientemente Java fue convertida en Software Libre, pero de todas maneras es algo pesado y posiblemente mas de lo que se necesita en un dispositivo como el iPhone.

Dejar a Flash fuera del iPhone, sin embargo, es algo que como una vez les dije, es algo que Apple pensó muy bien antes de tomar esa decisión.

El problema es que Flash ha traído consigo algo que Macromedia/Adobe nunca pensaron cuando lo crearon, y es que han hecho extremadamente fácil distribuir videos por Internet. Para hacer las cosas peor (o mejor, dependiendo de qué lado se vean las cosas), las últimas versiones de Flash soportan MPEG-4 de manera nativa, que es exactamente el formato que Apple ha adoptado en Quicktime.

Entonces, es un asunto estratégico el hecho de que Flash no deba ser soportado en el iPhone, porque de ser así, ningún desarrollador de páginas web tendría el incentivo suficiente como para crear videos en Quicktime para la audiencia del iPhone, sino que los dejarían todos en Flash ya que funcionarían tanto en computadoras de escritorios, como en el iPhone y otros dispositivos móviles.

Pero Apple desea hacer de Quicktime el estándar para video de alta calidad por Internet, y la única oportunidad que tiene de hacerlo es ahora, con el iPhone (que está conquistando los corazones de todos los usuarios del mundo), y con el Apple TV, el cual aun está por despegar.

Sin embargo, un problema que Apple de seguro enfrentó en el momento de diseñar el software del iPhone fue, ¿cómo entonces permitirle a los desarrolladores de aplicaciones tipo web, la posibilidad de crear interfaces gráficos ricos en interactividad y efectos visuales?

La respuesta le cayó a Apple como manzana a la cabeza de Newton: AJAX. Como muchos técnicos saben, AJAX es una tecnología que permite crear páginas web dinámicas con mucho dinamismo e interacción, utilizando Javascript, CSS, DHTML, XML, JSON, etc. Es esta la razón por la cual Safari en el iPhone es el primer navegador móvil que soporta técnicas avanzadas de AJAX, pues es necesario para balancear el hecho de que Flash no existe en el iPhone.

El problema con AJAX, sin embargo, es que es complicado, razón por la cual vemos estos anuncios para la versión 3.1, que están orientados principalmente a simplificar la manera de crear elementos interactivos en páginas web, sin tener los conocimientos avanzados de un programador de AJAX. Ahora con unas cuantas lineas de HTML, y un par de elementos en CSS, cualquiera podrá hacer animaciones que antes se tenían que hacer o con decenas de lineas de código de Javascript, o con el uso de librerías de terceros no estándares.

Noten además la razón de uno poder utilizar tipografías nuevas dinámicamente: Esto permite renderizar (dibujar) páginas de una manera muy fiel a como uno quiere que se vean en Safari, cosa para lo cual Flash ha sido siempre muy bueno.

Así mismo, la inclusión de SQL Storage también ayuda a simplificar el desarrollo de aplicaciones "locales" para el iPhone, que ahora podrán funcionar desconectadas desde el Internet. Esta, no lo duden, es en realidad la razón principal por la cual en el firmware 1.1.3 del iPhone uno puede hacer un bookmark de una página web, y hacer que esta aparezca en la pantalla principal del iPhone. La idea es que en el iPhone, el usuario final vea poca diferencia entre aplicaciones web y aplicaciones nativas.

En otras palabras, no solo quiere Apple el no depender de nadie, sino que quiere establecer la plataforma por defecto a seguir por otros para crear aplicaciones móviles por Internet. Y como dije una vez, el futuro es totalmente móvil, y el que domine las plataformas y tecnologías del mundo móvil hoy, será el que controlará (o al menos, influenciará en gran medida) el mercado de mañana.

Nota adicional: ¿Pero significa esto que el iPhone nunca soportará Flash? Eso creo que ni Apple lo sabe, pues va a depender mucho del mercado. Entre las variables: ¿Se seguirá el iPhone vendiendo como va? ¿Adoptarán los desarrolladores a Quicktime? ¿Soportará la competencia a Flash? ¿Cuánta presión existe de los desarrolladores para soportar a Flash? etc. Por lo que si en un futuro Apple decide ofrecer a Flash, no se sorprendan, pero no aguanten la respiración por ahora, pues dudo que lo veremos a corto plazo.

Fuente de la lista de nuevas funcionalidades para Safari 3.1

autor: josé elías


100 aplicaciones esenciales para OS X
eliax id: 4420 josé elías en feb 6, 2008 a las 10:52 PM ( 22:52 horas)
Para los usuarios de OS X, una página que lista las 100 aplicaciones mas esenciales para ese sistema operativo.

Enlace a la página

autor: josé elías


Videos de Apple de cómo hacer cosas en OS X
eliax id: 4401 josé elías en feb 3, 2008 a las 10:14 AM ( 10:14 horas)
Si eres un nuevo usuario de Mac OS X, y vienes de un entorno de Windows, Apple ha preparado una página con una serie de videos que te enseñan a hacer cosas comunes y útiles en OS X.

Muy recomendado para usuarios que han hecho el cambios a esta plataforma.

Enlace a la página

autor: josé elías


La MacBook Air, desensamblada
eliax id: 4392 josé elías en feb 1, 2008 a las 03:41 PM ( 15:41 horas)
Si quieren ver el interior de la MacBook Air, aquí los enviamos a que la vean totalmente desensamblada, en una guía que muestra el proceso de desarme, paso a paso.

Enlace a la página

autor: josé elías


Steve Jobs nombrado hombre mas poderoso de los negocios
eliax id: 4376 josé elías en ene 29, 2008 a las 11:12 PM ( 23:12 horas)
La prestigiosa revista Money acaba de publicar su lista de las 25 personas mas poderosas del planeta en el mundo de los negocios, y al tope de la lista aparece nada mas y nada menos que Steve Jobs, el co-fundador y actual Gerente General de Apple.

En resumen, dicen que ninguna otra persona en el mundo ejerce tanta influencia en tantas industrias tan diversas como son la industria de la computación (Mac, OS X), la de Hollywood (iTunes, Pixar Disney, AppleTV), la de la música (iPod), la de ventas al detalle (Apple Store), y la de teléfonos móbiles (iPhone).

Y lo cierto es que este hombre se merece todos los reconocimientos del mundo, pues a diferencia de grandes personajes que cambian una vez el mundo en sus vidas, Steve Jobs lo ha hecho ya varias veces.

Fue el visionario que convenció a Steve Wozniak para que entre ambos lanzaran a Apple Computer y de esa manera revolucionar por completo el mercado de las computadoras personales con la Apple II.

Años después revolucionó la manera en que se utilizaban las computadoras personales introduciendo la Macintosh y su interfaz gráfico.

De paso fue el visionario que ideó el mercado de Desktop Publishing (publicación de documentos desde tu escritorio), para lo cual no solo revolucionó el campo al traer la impresora láser a millones de personas, sino que de paso fue pionero en adoptar tecnologías de redes locales (LAN) para el uso de oficinas.

Como hobby ideó y fundó a Pixar, la empresa que revolucionó el arte de películas animadas digitalmente, la cual vendió no hace mucho a Disney, de paso convirtiéndose en el accionista mas grande del imperio Disney.

No hace mucho revolucionó la manera en como una escucha música con el iPod.

Poco después revolucionó la manera de comprar música con iTunes.

Mas recientemente revolucionó el mundo de los teléfonos móviles inteligentes con el iPhone.

En estos momentos está tratando de revolucionar la manera en que vemos y compramos películas y videos.

Y si lo que escribí se torna realidad, pronto revolucionará la manera en la que interactuamos con tiendas en el mundo físico fuera de Internet.

Si todo eso no es meritorio para ocupar el primer lugar de esa lista, no se qué lo es...

Enlace a la lista

autor: josé elías


Sobre los anuncios de Steve Jobs en el MacWorld 2008
eliax id: 4362 josé elías en ene 27, 2008 a las 09:44 PM ( 21:44 horas)
Hace poco fue el MacWorld 2008, el cual fue cubierto en vivo por eliax (gracias en buena medida a Emmanuel Bretón quien me substituyó mientras estaba de vacaciones), y ahora, después de haber regresado y vuelto a la normalidad, escribo a continuación mis opiniones en cuanto al keynote de Steve Jobs y los productos presentados.

En resumen, los puntos importantes del MacWorld 2008 fueron (en el orden de importancia que les doy, siendo el primero el mas importante):

1. Rentas de películas por iTunes y desde el AppleTV.
2. La MacBook Air
3. En menor medida, la versión 1.1.3 del firmware del iPhone.

Iniciemos mis comentarios con la lista al revés.

El nuevo firmware 1.1.3 del iPhone.

En mi opinión, después del lanzamiento del iPhone con la versión 1.0, la versión 1.1.1 era la única que de verdad proveía algo nuevo (en forma de teclados internacionalizados y la tienda de iTunes directamente en el iPhone). Las otras versiones (inclusive la 1.1.2) no las catalogo como verdaderamente importantes.

Esta nueva versión del iPhone trae un par de cosas nuevas que no creo son "esenciales", pero que sí podrían resultar útiles.

La primera es la posibilidad de uno crear un acceso directo a cualquier página web directamente en la pantalla principal del iPhone. Algo genial es que el iPhone se acuerda el nivel del zoom que y posición que tenías en la página cuando la marcaste para este fin, lo que significa que esto es muy útil para tener un acceso directo a una sección en específica de una página web.

La segunda es la posibilidad de uno poder reorganizar los iconos de la pantalla principal del iPhone, inclusive los que son "fijos" en la barra de abajo. Inclusive es posible tener varias "páginas" de iconos, como se puede hoy día hacer con SummerBoard.

Otra cosa que es nueva es la capacidad de Google Maps poder "triangular" tu localización en un mapa al estilo GPS, con tan solo saber las localizaciones de varias torres celulares cercanas. Esto lo probé en EEUU durante mis vacaciones con otro programa hackeado en el iPhone y funcionó bastante bien (dedujo mi localización con un margen de error de menos de 1km). El problema es que esto NO va a funcionar con iPhones hackeados, por la sencilla razón de que por el momento lo único que los hackers han podido hacer es instalar de manera "sueve" (un soft install) del firmware 1.1.3, pero sin actualizar el baseband (el chip "celular" dentro del iPhone). Por tanto, esto es solo de utilidad para los usuarios "normales" del iPhone que puedan hacer la actualización completa tanto del firmware como del baseband.

Lo mas interesante del 1.1.3 es, sin embargo, que los hackers han notado que esta versión aparenta contener toda la infraestructura necesaria para poder ejecutar aplicaciones creadas por terceros con el SDK (el kit de creación de aplicaciones) de Apple para el iPhone que será revelado el próximo mes. Lo que significa que la importancia mas grande de 1.1.3 será posiblemente su capacidad de poder ejecutar tales aplicaciones.

Yo personalmente estoy esperando un poco hasta que mas aplicaciones que solo funcionan en 1.1.1 (y/o 1.1.2) sean modificadas para el 1.1.3, pues para mi tales aplicaciones son mas valiosas que los cambios nativos del 1.1.3.

Pero resumiendo, en este MacWorld el iPhone no fue el centro de atención (aparte de que anunciaron que ya han vendido mas de 4 millones de unidades).

La MacBook Air

Esta pequeña laptop sí que está difícil de descifrar. Por una lado es extremadamente sexy, pero por el otro es extramedamente limitada y cara.

La laptop es sin duda la mas delgada jamás creada, aunque no la mas liviana con sus 3 libras (1.36 kg), y pocos dudarán que es una de las laptops mas sexy que hayan visto.

Sin embargo, con un precio inicial de unos US$1,800 dólares para una configuración de un CPU relativamente lento (en comparación a las otras MacBook), y un disco duro de 80GB a apenas 4200rpm (sacado directamente de un iPod), sin disco óptico, y un solo puerto USB, la pequeña laptop no aparenta tan atractiva después de todo.

Lo peor del caso es que si deseas subirle su rendimiento instalándole un disco duro en estado sólido (un "SSD") de 64GB, el precio sube a unos US$3,000 dólares, lo cual es muy doloroso pagar por tener un laptop sexy.

Otros problemas para personas que paguen tanto dinero es el tema de que no tiene puertos de expansión para tarjetas de acceso a Internet por vía celular (para cuando no haya WiFi en la vecindad), la batería no puede ser reemplazada por uno mismo (aunque Apple lo hace por US$129 dólares en cualquier tienda de ellos o por correo), y que para instalar programas solo se puede hacer o comprando un disco externo óptico (que cuesta US$100 dólares), o por WiFi por medio de un programa que instalas en tu Mac o PC y que crea "disco remoto virtual" que accedes inalámbricamente (de manera bien lenta en comparación a un disco físico local, hay que agregar).

Como si fuera poco, su único puerto USB significa que o solo conectas un solo dispositivo USB a la vez, o cargas contigo un pequeño USB hub para conseguir mas puertos. Una solución poco elegante.

Sin embargo, no todo es mala noticias, y hay aquí unas cuantas cosas que escapan la simple vista y que hay que comentar.

Primero, si eres el tipo de usuario que tiene dinero de sobra, que viaja mucho, que solo utiliza aplicaciones básicas de oficina o navega el Internet, y que tienes suficiente conectividad con WiFi, esta laptop es excelente, y sin duda hará voltear muchas cabezas hacia ti cuando la utilices en público, ya que su peso pluma y su tamaño ultra-delgado es ideal para llevarla contigo a cualquier lugar.

Segundo, el teclado es de tamaño "completo" (en relación a otras laptops), y la pantalla es descrita por los pocos que la han utilizado en persona como "espectacular", debido a su tecnología LED (mas avanzado que los LCD tradicionales). En otras palabras, su "usabilidad" es excepcional.

Tercero, el trackpad (el área que funciona como ratón) debajo del teclado es bien amplío e incluye tecnología multi-touch al estilo iPhone. Sin embargo su uso es limitado a solo ciertas aplicaciones (por ejemplo, pasar los álbumes de música con los dedos, o ampliar fotos), y yo personalmente no quedé impresionado. Mejor hubiera sido (en particular por el precio que una está pagando) que toda la superficie debajo del teclado fuera multi-toque (como muchos especulábamos), y que la funcionalidad multi-toque estuviera mucho mejor integrada con todo el sistema operativo y las demás aplicaciones.

Entonces, ¿qué rol juega la MacBook Air en la estrategia de Apple?

En mi opinión, esta es tan simple una plataforma de lanzamiento para futuros dispositivos de Apple, en donde era necesario para Apple probar muchos componentes y procesos de fabricación necesarios para tales dispositivos.

Así mismo creo que hay que mencionar que casi todas las desventajas de la MacBook Air son desventajas hoy día, pues considero al producto un poco adelantado a su tiempo. Obviamente esta laptop está diseñada para un mundo que se avecina, en donde todo será inalámbrico sin un cable a la vista, y en donde los CD/DVDs físicos serán innecesarios ya que todo se descargará por la red. Sin embargo, ese no es aun el mundo en que vivimos hoy, por lo que espero que Apple lance nuevos modelos a fin de año que se adapten mejor a las necesidades inmediatas de los consumidores, y no al futuro que Apple quiere apresurar.

En resumen, la MacBook Air es un producto cuyo diseño está adelantado a su tiempo, pero cuya implementación no creo se adapte a las necesidades de la mayoría de los usuarios de hoy día, en particular con su precio. Sin embargo, pueden estar seguros que se venderá bien, al menos inicialmente, a personas bien adineradas, a personas que son puros fanáticos de Apple, y a los que les gusta simplemente alagarse ante los demás con "lo último". Mientras tanto el resto de nosotros esperaremos a que Apple utilice la experiencia ganada con la MacBook Air, en nuevas mejoras a las existentes MacBook.

Rentas de películas por iTunes y desde el AppleTV

Esta creo fue la verdadera gran noticia del evento, sin embargo quedó opacada por el anuncio de la MacBook Air.

En mi opinión esta podría ser la chispa que por fin inicie la transición desde los discos físicos de películas en DVD (o Blu-ray o HD-DVD) a un medio totalmente por Internet. Es cierto que Apple no es el primero en este espacio, y que hoy día existe muchísima competencia, pero creo que nadie como Apple tiene la inercia como para hacer de este un mercado verdaderamente significativo.

Apple está tan seguro de esto, que ha decidido empujar con todas sus fuerzas al AppleTV, el dispositivo que se conecta a tu PC, y que desde una actualización anunciada en este MacWorld, se puede utilizar sin necesidad de una PC, para desde tu control remoto rentar películas (o canciones) desde la comodidad de tu sofá.

Algo interesante es el nivel de apoyo que Apple consiguió de los grandes estudios, pues hablamos de contenido (tanto en "Resolución Estándar" como en Alta Definición") de titanes como Touchstone, Miramax, MGM, Lionsgate, Newline, Fox, WB, Disney, Paramount, Universal y Sony. Y no solo películas (en estreno o clásicas), sino que también series de TV y documentales.

Los precios además son relativamente aceptables, a US$2.99 o US$3.99 (alta definición).

Otra cosa interesante es que las películas pueden ser disfrutadas en tu iPod o iPhone (siempre que las descargues desde iTunes en tu Mac o PC, no directamente desde el Apple TV).

Finalmente, Apple está tan decidida en conquistar este mercado, que ha rebajado el precio del Apple TV a US$229 dólares para aumentar su demanda.

A propósito, los refiero a este párrafo que escribí en mi predicción #11 del año pasado sobre el 2008:

"11. Este año veremos por fin la razón de existir del 'Apple TV', el cual aun creo que no salió al mercado como lo quiso Steve Jobs (tengo el presentimiento que muchos estudios de TV y de Hollywood se retiraron de algún tipo de acuerdo justo antes de este salir al mercado). Creo que no solo veremos contenido extenso en alta definición, y una posibilidad de poder utilizar el Apple TV sin necesidad de una PC, pero también la capacidad de utilizarlo para rentar películas directamente desde Internet, que creo es la aplicación que dará a conocer y expandir el mercado del Apple TV."

En resumen, por fin tenemos una buena razón para tener un AppleTV. Ahora solo falta que Apple expanda su soporte de renta de películas a otros mercados como el nuestro, de tal manera que los usuarios puedan disfrutar de películas subtituladas en su idioma preferido.

Esto además aclara cada vez mas la estrategia de Apple de la cual una vez les hablé, en donde vemos cada vez mas el uso de OS X en dispositivos especializados como el iPhone y el AppleTV, que no dependen de una Mac o PC para funcionar. En otras palabras, Apple no está compitiendo contra Windows, sino que haciendo a Windows innecesario.

Finalmente, creo que este MacWorld no fue tan espectacular como muchos lo deseábamos que fuera, pues todo lo que anunciaron o ya no lo esperábamos (rentas de películas por Internet), o simplemente no llenó nuestras expectativas (multi-toque y la MacBook Air). Pero lo cierto es que no es realista esperar que cada 6 meses Apple revolucione al mundo, aunque no estaría mal si así fuera...

autor: josé elías

"Excelente!!!... continúa cambiando el mundo... yo tengo el mismo objetivo en esta vida!!! Suerte y no pierdas las ganas nunca!!! Procuraré yo no perderla nunca para contagiar a mas gente cada día!!!"

por "Maximo Coronado" en ene 13, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax