|
jueves, octubre 2, 2008
|
Científicos del California Polytechnic State University acaban de tomar una colonia de levadura de 45 millones de años de antigüedad encontrado en el Líbano cubierta de ámbar burmesa, y la han revivido una vez mas dentro de barriles de cerveza.El Profesor Emiratus de esa Universidad, Raul Cano, extrajo la colonia de levadura hace una década atrás, junto a 2,000 otros tipos diferentes de criaturas microscópicas, y ahora está utilizando esta joya de la antigüedad para fermentar cerveza alemana. Sin embargo, hay una ventaja científica detrás de todo esto, y es el poder estudiar cómo es que estos organismos pueden literalmente "dormir" por tanto tiempo y luego simplemente "despertar" y reactivar sus organismos. Según los científicos, el poder entender este mecanismo podría ser una alternativa para pelear todo tipo de enfermedades, ya que si no podemos eliminar organismos malignos de nuestros cuerpos, quizás podamos hacerlos dormir, para efectivamente desactivarlos, aun permanezcan dentro de nosotros. Noten que esto no es simple teoría, ya que se han documentado casos de enfermedades en donde esto ha ocurrido aunque por causas desconocidas. En el artículo dan un ejemplo de un grupo de soldados en la Segunda Guerra Mundial que contrajeron tuberculosis, pero que no sufrieron la enfermedad hasta 60 a 70 años después cuando esta "despertó" de alguna manera, lo que indica que hay esperanzas en este tipo de investigaciones para tratar todo tipo de enfermedades. Esto además, pienso yo, vuelve a abrir el tema de la posibilidad de que la vida en nuestro planeta pudo haber originado en otro lugar del Sistema Solar o del Universo (aunque aparenta que ese no es el caso, hasta donde entendemos en este planeta inició aquí mismo), o al menos de que en algunos lugares de nuestro Universo la vida llegue de otros lugares, de la misma manera que las abejas llevan polen de una flor a otra polinizarla. Fuente de la noticia autor: josé elías |
|
|
|
|
|
Comentarios Añadir Comentario |
"Solo decir gracias no es suficiente para todos los ratos de conocimiento y descubrimiento que nos diste por medio de tu blog personal.
Gracias por las criticas constructivas de los miles de lectores y aportadores que veniamos aqui todos los dias a ver de que manera nos podia sorprender la humanidad con sus descubrimientos, sus ocurrencias, sus locuras, y sus esperanzas.
Gracias por compartir lo que te encontrabas "out there" con todos nosotros. Nos hiciste parte de tu familia.
Saludos desde New Hampshire!"
Gracias por las criticas constructivas de los miles de lectores y aportadores que veniamos aqui todos los dias a ver de que manera nos podia sorprender la humanidad con sus descubrimientos, sus ocurrencias, sus locuras, y sus esperanzas.
Gracias por compartir lo que te encontrabas "out there" con todos nosotros. Nos hiciste parte de tu familia.
Saludos desde New Hampshire!"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax

Científicos del California Polytechnic State University acaban de tomar una colonia de levadura de 45 millones de años de antigüedad encontrado en el Líbano cubierta de ámbar burmesa, y la han revivido una vez mas dentro de barriles de cerveza.
Hace un tiempo una profesora me hablo de esto, es un proceso conocido en biologia como enquistamiento, en el cual el organismo apaga todas sus funciones hasta que encuentra condiciones propicias para desarrollarse, incluso el ejemplo que me dio la profesora fue con la bacteria que causa la tuberculosis...