lunes, agosto 31, 2009
|
![]() ![]() ![]() Para el que no esté muy al tanto del mundo de los comics, hablamos de tener control de Spiderman, Iron Man, Wolverine, X-Men, Hulk, etc. En la transacción, cada accionista de Marvel recibirá por cada una de sus acciones, 0.745 acciones de Disney, mas US$30 dólares. Mini-análisis / Opinión: Algo que no he visto comentado aun en los medios es lo que está detrás de todo esto, así que aquí va mi mini-análisis al respecto. ¿Saben quién es el accionista mayoritario de Disney, y que ahora por extensión será el accionista mayoritario de todo el imperio Marvel? Pues nada mas ni nada menos que nuestro gran amigo, Steve Jobs, el co-fundador y Gerente General de Apple... ¿Y saben qué otra empresa fue adquirida por Disney en el 2006? Pixar, con cuya transacción Steve se hizo de la mayoría de las acciones de Disney (ya que él era el dueño único de Pixar, después de comprar la división de efectos especiales de George Lucas, el creador de Star Wars, años antes). ¿Pero saben también cuáles otros empresas de medios son propiedad de Disney? Pues nada mas ni nada menos que la cadena ABC, y el popularísimo ESPN. Y todo eso está bajo la influencia de Steve Jobs. ¿Están empezando a ver un patrón aquí? Aquí lo que ocurre es que Steve está utilizando su poder en Disney, para seguir creciendo el negocio de iTunes con su imperio del iPod y el iPhone, sin duda con miras para traer todo ese contenido a la plataforma de Apple en forma de videos, películas, posibles Comics interactivos, y video-juegos. Sin duda alguna un futuro bastante prometedor que refuerza mas la idea de que Apple esté construyendo una plataforma para libros electrónicos que se acople con iTunes y/o el App Store. ¡Gracias a todos los que enviaron esta noticia hoy, y disculpen que no la haya puesto antes, pues apenas me siento en mi oficina (estuve contestando comentarios desde mi iPhone todo el día)! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"El problema del Capitalismo actual, es que realmente no es capitalismo, sino un sistema mixto (donde se mezcla capitalismo con socialismo), y ahí reside el problema.
Lo que Elias se refiere con que es un sistema consecuente con la realidad, es que el capitalismo premia a las personas que mas se esfuerzan, o a las que mas aportan a la sociedad.
Lo que es injusto del socialismo, es que el gobierno te obliga, a punta de pistola, a ser solidario con los demás (a través de impuestos). Quieras o no. Y eso va contra la naturaleza humana: obligar a las personas a compartir sus bienes, independientemente de que quieran o no."
Lo que Elias se refiere con que es un sistema consecuente con la realidad, es que el capitalismo premia a las personas que mas se esfuerzan, o a las que mas aportan a la sociedad.
Lo que es injusto del socialismo, es que el gobierno te obliga, a punta de pistola, a ser solidario con los demás (a través de impuestos). Quieras o no. Y eso va contra la naturaleza humana: obligar a las personas a compartir sus bienes, independientemente de que quieran o no."
en camino a la singularidad...
©2005-2023 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Spider-Mouse, en el 2012 en cines..... xD