|
lunes, noviembre 30, 2009
|
Hasta el momento se sabía que existe un parte específica del cerebro relacionada a aprender acciones motoras (es decir, cosas que hacemos manipulando con nuestro cuerpo, sea con las manos o incluso los pies, y que van desde aprender a utilizar un martillo hasta montar bicicleta o nadar), pero esa región nunca se había observado trabajando directamente.Ahora, un equipo de científicos de la Universidad de Californa en Santa Cruz han presenciado este acto de aprendizaje en tiempo real por primera vez. Para lograr esto, lo que hicieron fue modificar con ingeniería genética a unos ratones, de modo que los cerebros de estos se iluminan con una luz fluorescente en el área motora del cerebro. Después, pusieron a los ratones a aprender ciertas tareas que requerían de aprendizaje motoro para poder comer. Durante todo ese tiempo, los ratones eran monitoreados de manera no-invasiva (es decir, sin tener que tener conectado ningún cable o electrodos a sus cuerpos) con una técnica llamada microscopía de doble-fotones, que es una técnica que literalmente les permite a los científicos ver el funcionamiento en 3D de las neuronas y sinapsis funcionando en tiempo real. Un resultado del estudio es que se descubrió que este tipo de aprendizaje ocasiona que el cerebro se altere inmediatamente inicia el aprendizaje, formado la estructura (o el "hardware") del cerebro nuevas conexiones entre neuronas y sinapsis para fosilizar este nuevo conocimiento (el "software"). Lo interesante de esta noticia es que no solo aprendimos ese dato del aprendizaje, sino que aprendimos exactamente en donde ocurre ese aprendizaje, lo que significa que quizás en un futuro sería posible estimular esas áreas del cerebro para hacernos aprender cosas al estilo la película The Matrix, en donde un programa informático nos modifica el cerebro para que aprendamos cosas nuevas sin nosotros tener que hacerlas en la realidad. Esta técnica obviamente también podría utilizarse para otros fines menos positivos, y por eso creo que es hora de que empiecen a contemplar temas como este otro del cual les hablé hace un par de meses en eliax... Fuente de la noticia autor: josé elías |
|
|
|
|
|
Comentarios
Añadir Comentario |
"Hay dos definiciones básicas distintas [de pobreza]:
Pobreza absoluta: cuando ciertos estándares mínimos de vida, tales como nutrición, salud y vivienda, no pueden ser alcanzados.
Pobreza relativa: cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para satisfacer todas o parte de las necesidades básicas de acuerdo a los criterios de un determinado tiempo y sociedad.
Ambas definiciones coinciden con lo mismo, cubrir las necesidades básicas, no seas necio, es evidente que cada vez cubrimos nuestras necesidades básicas mas cómodamente y rápidamente.
El hecho de que alguien se haga inmensamente rico no te convierte a ti en pobre, ver de esa manera es tener un complejo de inferioridad."
Pobreza absoluta: cuando ciertos estándares mínimos de vida, tales como nutrición, salud y vivienda, no pueden ser alcanzados.
Pobreza relativa: cuando no se tiene el nivel de ingresos necesarios para satisfacer todas o parte de las necesidades básicas de acuerdo a los criterios de un determinado tiempo y sociedad.
Ambas definiciones coinciden con lo mismo, cubrir las necesidades básicas, no seas necio, es evidente que cada vez cubrimos nuestras necesidades básicas mas cómodamente y rápidamente.
El hecho de que alguien se haga inmensamente rico no te convierte a ti en pobre, ver de esa manera es tener un complejo de inferioridad."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax

Hasta el momento se sabía que existe un parte específica del cerebro relacionada a aprender acciones motoras (es decir, cosas que hacemos manipulando con nuestro cuerpo, sea con las manos o incluso los pies, y que van desde aprender a utilizar un martillo hasta montar bicicleta o nadar), pero esa región nunca se había observado trabajando directamente.
Ahh! Tantos años estudiando tirados a la basura! QQ