lunes, agosto 9, 2010
|
He aquí lo que sucede cuando combinas instalaciones de investigación de avanzada (en este caso, el reconocido Max Planck Institute for Biological Cybernetics), y lo combinas con unos geeks buscando una excusa para crear el simulador de autos de carrera F1 mas avanzado del mundo (lo que me recordó esta noticia de inicios de año).
El resultado es este simulador que sin duda (después que vean el video) querrán probar lo antes posible. Lamentablemente será utilizado solo para fines Mientras tanto, pueden llevar a toda la familia en uno de estos. Fuente de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Me uno a los festejos y agradecimientos. Al igual que otros puedo afirmar que has influido mucho en mi vida, para bien, y que cada palabra que escribes o lees es una fuente de emoción, motivación e inspiración en este mundo que muchas veces es tan indiferente e irracional.
Muchas gracias por las horas dedicadas a la humanidad. Solo puedo pagarte haciendo el bien como tu nos has enseñado.
Con mucho aprecio y cariño, siempre estaré atento a novedades de tu persona o actividades. Te saludo desde Mendoza, Argentina.
¡Hasta el infinito y mas allá! :)"
Muchas gracias por las horas dedicadas a la humanidad. Solo puedo pagarte haciendo el bien como tu nos has enseñado.
Con mucho aprecio y cariño, siempre estaré atento a novedades de tu persona o actividades. Te saludo desde Mendoza, Argentina.
¡Hasta el infinito y mas allá! :)"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
No veo como podría generar esa tracción que te empuja hacia atrás a la silla, osea ahí solo hace énfasis a los lados cuando giras y arriba y abajo, pero a lo que veo no sentirias ese empuje "continuo" que te mantiene pegado al asiento tal como cuando pones una hoja de papel en tu pecho y corres para que no caiga, hasta que te detengas.