domingo, mayo 10, 2009
|
![]() Esto tiene que ver mucho con lo que leyeron acá en eliax el pasado Viernes cuando les informé del nuevo buscador de Twitter que competiría con Google en este nuevo espacio. Por "búsqueda en tiempo real" no me refiero al acto de uno hacer una búsqueda, y obtener resultados inmeditamente, o incluso mientras uno va escribiendo las palabras claves de la búsqueda (como lo hace Google), sino que al acto de uno poder buscar información sobre cosas que están ocurriendo en este preciso momento. Esto, en mi opinión, es uno de los grandes pilares aun por explorar en el mundo de la búsqueda y organización de información, y es emocionante estar viviendo los tiempos en donde esta tecnología se está empezando a desarrollar. Actualmente algunos de los grandes pilares de búsqueda de información son: 1. Búsqueda de información relevante a un tema en específico (Google). 2. Respuestas específicas a preguntas específicas (Wolfram|Alpha). 3. Búsquedas en el tiempo (Google News Timeline) 4. Búsquedas de personas (Spock, Pipl) 5. Búsquedas de Imágenes (Google Images, TinEye) 6. Búsquedas de video (aun inmaduro) 7. búsquedas visuales con Inteligencia Artificial (aun inmaduro) Sin embargo, si nos ponemos a analizar esa lista, podemos notar que algunos de ellos se pueden mezclar, y que por tanto en realidad hablamos de búsquedas multi-dimensionales, en donde por ejemplo en una dimensión una haga una búsqueda por una persona, pero en otra dimensión una busque en el tiempo (como puede ser noticias pasadas, o comentarios que están sucediendo en estos momentos sobre esa persona, minutos o incluso segundos antes de uno hacer la búsqueda. Y esa esa la importancia de buscar en tiempo real. Hasta ahora, y como dije en el artículo anterior, hasta ahora los buscadores se han concentrado en el pasado, y pocos se han aventurado al presente (el que mas lejos ha llegado es Google News en ese sentido, pero aun así, las noticias están atrasadas por varias horas, y en el mejor de los casos por muchos minutos). Eso significa que este nuevo tipo de búsquedas completa por fin nuestro afán de siempre querer obtener información y noticias lo antes posible. Hace milenios las búsquedas de información y noticias tomaban entres varios meses y años (como las exploraciones de Marco Polo), y hace algunos siglos tomaban días (gracias al surgimiento de la prensa impresa). Después hace unas décadas tomaba unas horas (gracias a las impresoras láser y al email), y hace apenas unos años el tiempo se redujo a minutos. El problema sin embargo es que aunque (como ejemplo) un periódico on-line puede publicar una noticia minutos después de suceder los hechos, solo las personas atentas a ese periódico en específico sabría de esa noticia. Y minar no solo ese periódico, sino que miles de ellos, así como miles de blogs, en tiempo real, es algo que simplemente no se estaba haciendo, por la sencilla razón de que logísticamente y técnicamente era casi imposible. Google por ejemplo, obtiene información utilizando centenares de miles de robots en software que "visitan" todas las páginas web que consideran de interés y las clasifican para después minar la información, y posteriormente mostrarla en lugares como Google News. El problema con ese enfoque es que consume demasiado recursos. Google necesita tener un ancho de banda descomunal para manejar todo ese flujo de información proveyente de cientos de millones de páginas web diariamente, así como simplemente se hace imposible poder obtener toda esa información "al segundo" de manera práctica. Así que ahora entra en escena Twitter (ver, ¿Qué es Twitter, en términos fáciles de entender?). Muchos han descartado a Twitter como una moda pasajera, un entretenimiento del cual la gente eventualmente se cansará y quedará en el olvido. Pues les tengo estas noticias: El concepto de Twitter (aun Twitter en sí no sobreviva), está aquí para quedarse, y el hecho de que ya hayan mas de 25 millones de usuarios de Twitter (y creciendo rápidamente), así como clones en portales sociales como Facebook, es buena indicación de que ese será el caso. Y eso se debe a que Twitter llena una necesidad que hasta ahora no esa satisfecha adecuadamente por herramientas como EMail, Chat, Foros de Discusiones, Blogs o Feeds de RSS: La capacidad de uno poder comunicarse en tiempo real en grandes grupos, y de manera asíncrona (es decir, sin tener que estar presente en el momento de la comunicación). Twitter (y herramienta similares) toman prestado el concepto asíncrono de los Emails, la capacidad de transferencia en tiempo real de los Chateos, el sentido de voz pública de los Foros, el sentido de comunidad de los Blogs, y el poder de escuchar solo lo que uno quiere como se hace con el RSS, y los ha mezclado de una manera fácil de entender y consumir. Sin embargo, el gran aporte de Twitter no es esta nueva manera de generar información, sino la de consumir y minar esta información, ya que debido a la gran cantidad de personas que participan en esta red, es ahora posible tomar datos que estadísticamente representan a la mente colectiva de la humanidad en tiempo real. Es decir, los miles de millones de mensajes que fluyen por Twitter son un pulso de lo que está pensando el mundo en ese momento. Y es por esto que veremos en los próximos meses un gran impulso en herramientas que minen esta información, en tiempo real. El primero en salir no fue Twitter, como muchos creen, sino que Scoopler, un buscador de tiempo real que buscar en las principales fuentes de información "del momento" (entren a Scoopler y entren "eliax" a ver qué obtiene por ejemplo). Noten que Scoopler no es un portal como Twitter o que compite contra Twitter, sino que solamente un buscador, que da la casualidad utiliza a Twitter como su principal fuente de información. Quizás por eso es que los creadores de Twitter recién anunciaron que iban a proveer un buscador mejorado para toda la información que posee. Obviamente, ese buscador de Twitter será mucho mejor para buscar en la red Twitter, ya que a diferencia de Scoopler que depende de los datos ya generados de Twitter para minar, Twitter puede buscar de los datos directamente almacenados en sus bases de datos al segundo. Esta es una razón por la cual creo que a Google le debería interesar muchísimo poder adquirir a Twitter (y si no se han interesado, me gustaría ver una muy buena razón de por qué no), ya que esto complementaría el buscador principal de Google con datos temporales (es decir, en el tiempo) del presente, y de paso beneficiaría a sus otros buscadores secundarios como el de noticias. Como dije antes, no me sorprendería si al menos veamos una asociación entre Google y Twitter, en donde Twitter le de acceso directo a Google a sus bases de datos, a cambio de dinero generado por publicidad en los portales de Google en donde se utilice esta información. Aunque si yo fuera Google, simplemente compraría a Twitter. Así que ahí lo tienen, algo que no ocurre todos los días: Una nueva tendencia a la par de tendencias como la misma Web, el concepto de buscadores, el fenómeno de los blogs, o el de los portales sociales, y desenvolviéndose ante nuestros ojos en su misma infancia. No duden que veremos anuncios bastante interesantes en los próximos meses en este espacio... Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Noten que si hacen clic en el video saldrá un menú abajo a la izquierda con el cual pueden interactuar aun mas con el video. ¡Gracias al lector Luis-Art Gomez por el enlace al video! Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Enlace al video autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, mayo 9, 2009
|
![]() Una botnet, para el que no sepa, es una especie de virus, pero replicado en miles de máquinas y todos controlados por alguna entidad centralizada para utilizar tu PC como una zombie que obedece a sus comandos, incluso bajo tus propias narices sin tú saber lo que ocurre (salvo quizás notar que el Internet se te pone bastante lento sin razón alguna aparente). Esto de inhabilitar tantas máquinas es un caso extraño debido a que estas redes dejan bastante dinero a la mafia de Internet, por lo que eliminarlas es igual a cerrar las puertas del negocio. Sin embargo, algunos expertos tienen teorías de por qué esto ocurrió. Una de ellas es que la red fue invadida por un grupo de mafiosos que compiten con los creadores de Zeus/Zbot. Otra teoría es que los creadores de la red lograron sacar tantos datos importantes (como números de tarjetas de crédito, claves bancarias, etc) que decidieron inhabilitar las máquinas para que sus usuarios no pudieran acceder a Internet y darle tiempo a los criminales para poder "limpiar" las cuentas bancarias y tarjetas de crédito de las víctimas. Esta, en mi opinión, es una razón mas (en una lista interminable) para que se creen leyes internacionales que breguen con el crimen cibernético, y pongan fuertes sanciones y períodos de cárcel a los responsables y colaboradores de estos actos. Hoy día cualquier persona puede hacer este tipo de vandalismo y quedar 100% inmune ya que estas personas simplemente despliegan sus ataques desde países que no tienen leyes para lidiar con estos casos. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
A continuación los dejamos con este hermoso video de unos pocos segundos que muestra por primera vez en cámara lenta y en alta definición lo que ocurre por debajo del agua con olas inmensas.
Pongan particular atención al lado izquierdo de la pantalla durante los segundos 11 al 16, en donde apreciarán por primera vez los vórtices generados por este fenómeno. Maravillosos, parecen tornados submarinos... Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Video a continuación (enlace YouTube en Alta Definición)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Los que nunca han jugado Pac-Man no van a entender el chiste, pero los que sí, se morirán de la risa. :) Para los que no sepan inglés, Pac-Man le está diciendo al psicólogo "Veo gente muerta" (también aludiendo a la película "El Sexto Sentido"). Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Fuente de la foto autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, mayo 8, 2009
|
He aquí algo que los dejará totalmente asombrados.
Es una página a la que visitas, instalas un control de ActiveX (por lo que deberías entrar con el navegador Internet Explorer, en Windows), y después imprimes una página. Esa página después la imprimes, inicias la aplicación, colocas la página frente a tu cámara web, y prepárate a quedarte sin habla. Solo vean el video para que vean todo lo que pueden hacer, en tiempo real. El propósito de esta aplicación es promocionar la nueva película Star Trek del director J.J. Abrams. Enlace a la página Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Se sorprenderán de los cambios... ¡Gracias al lector Jenner Eduardo García por el enlace! Enlace al video autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Así que ahora, después de mas de una década, StarCraft II está casi listo, y Blizzard (la empresa que crea el juego) está aceptando aplicaciones para aquellos jugadores que quieran ser de los primeros en probar el juego en su estado Beta (en pruebas). Para mas información, dirígete a este enlace. Y como siempre, mas noticias de este tipo en Video-Juegos en eliax. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esta vez veremos un teclado horizontal deslizante que sin duda será del agrado de muchos (yo incluido debe admitir). Según los rumores, sale en Octubre de este año lo que es poco mas de un año de la salida del G2. Ahora a deleitarse con esa bella foto de lo que casi parece un iPhone con teclado... Fuente de la noticia y la imagen Previamente en eliax: EN VIVO, salida del primer Google Android, el T-Mobile G1 de HTC (Septiembre 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Actualmente, tanto Twitter como Google solo buscan en el texto que los usuarios escriben con 140 caracteres o menos, pero eso tiene un grave problema: Es difícil extraer significado con tan poco caracteres, por lo que Twitter dará un paso adicional, que después que se los mencione muchos reconocerán lo obvio que es hacer esto: Buscar también en los enlaces a páginas web que aparecen en los tweets. Como ejemplo, en la página oficial de eliax en Twitter salen las noticias de eliax, pero solo sale el título de la noticia y un enlace que envía al lector a este blog oficial de eliax para la lectura del artículo. Ahora, con el nuevo buscador será posible obtener muchos mejores resultados, ya que se podrá inferir mejor de lo que se estaba hablando en el tweet de 140 caracteres. De esa manera por ejemplo sería posible buscar fotos y videos a los que los usuarios de Twitter se refieren, cosa que actualmente es difícil o simplemente imposible. Micro-análisis: Pero he aquí la importancia de esto: Twitter por naturaleza es un portal en donde "el presente" y no "el pasado" es lo que mueve su motor, lo que lo hace una herramienta extraordinariamente útil para minar por información de cosas que están ocurriendo en la actualidad. Google por ejemplo te permite buscar por cosas actuales en su página de noticias, pero esto depende de qué tan rápido se generan y se indexan estas noticias. Con el próximo buscador de Twitter será posible, por primera vez en la historia de la humanidad (suena poético, lo se, pero es la realidad) el poder buscar de manera comprensiva y detallada y saber lo que las mentes de las personas de todo el mundo están pensando en estos momentos. Y eso, es algo bastante potente... No duden ahora que Google y Facebook pronto hagan lo mismo. Página oficial de Twitter Search Fuente Previamente en eliax: Pregunta a eliax: ¿Qué es Twitter, en términos fáciles de entender? (Abril 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Hace 3 años les presenté aquí en eliax un video bajo el nombre de Star Trek vs Star Wars (Viaje a las Estrellas vs La Guerra de las Galaxias). Hoy, les presento lo que denominaremos la Parte 2 de esa saga.
Definitivamente algo que será mas entendido por los geeks y todo aquel que haya visto al menos la Estrella de la Muerte en Star Wars. ¡Sumamente genial! Nota explicativa: A los que se pregunten cómo hicieron esto, pues se realizó utilizando una tecnología llamada "Motion Tracking" (Rastreo de Movimiento), una técnica que ya tiene varios años pero que en años reciente se ha hecho disponible al consumidor final a precios bastante razonables (por ejemplo, Adobe After Effects ofrece esta capacidad), y lo que hace es seguir algunos puntos de referencia en 3D dentro del video (hay que hacer un poco de preparación y demarcación del video antes de empezar, así como es a veces importante definir el tipo de lente y sus parámetros a la hora de filmar), y después hacer que el software especializado determine los puntos 3D como serían en un espacio imaginario. O puesto en otras palabras, que el software determine los movimientos de la cámara real tal cual fueron realizados en el lugar donde se gravó el video. El próximo paso es crear los elementos sintéticos (como las naves y los robots que verán) en un programa 3D, y después crear una cámara virtual dentro del entorno sintético que copie los mismo movimientos realizados con la cámara real. Finalmente, el último paso es lo que en la industria llaman Compositing (Composición) que es la técnica que integra en una sola imagen el video real con las imágenes sintéticas. Obviamente es imperativo que las imágenes sintéticas combinen con las reales para que el efecto sea convincente. Eso significa prestar atención (y replicar) las fuentes de lyuz original para que las sombras en los objetos añadidos combinen con las otras sombras en la escena, así como controlar los niveles de color, saturación, contraste, y otros factores técnicos importantes. Esto aparenta complicado pero en la práctica es en realidad algo bastante sencillo que cualquiera puede hacer con unas horas o días de práctica y dedicación (y por lo que me entero, es algo que actualmente se paga bastante bien, si te mueves en ese medio profesionalmente). En cuanto a los usuarios mas técnicos que nos visitan y que ya dominan esta técnica, y se pregunten cómo pueden darle seguimiento a la cámara en el momento que esta apunta hacia el cielo (ya que aparenta que se pierden los puntos de referencia que el software debe seguir), pues al menos una solución sencilla se me ocurre: Crear marcadores reales (como podrían ser pelotas de ping pong pintadas de rojo, y colocadas en varillas altas) que siempre estén dentro del campo de visión de la cámara en el cielo para utilizarlos como puntos de referencia, y después borrar estas pelotitas y varillas en Post-Producción digitalmente antes de volver a integrar el video con las partes sintéticas. Video a continuación... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, mayo 7, 2009
|
![]() El problema tiene que ver con que en Windows 7 por defecto los nombres de los archivos esconden la extensión del archivo (por ejemplo, un archivo Word termina con .doc, y uno de Powerpoint termina en .ppt, y una imagen JPEG termina en .jpg). Eso significa que una imagen que se llame "bebe.jpg" solo saldrá como "bebe". La razón de esto es esconder datos innecesarios y mostrar nombres de archivos mas amigables. El problema en Windows 7 sin embargo es que es fácil engañar a un usuario para que ejecute código maligno de esta manera. El truco sería por ejemplo hacer que abras un archivo llamado bebe.jpg.exe, ya que en este archivo la extensión .exe se escondería y tu solo verías bebe.jpg que aparenta ser una simple foto, cuando en realidad estás arrancando un programa .exe. Debido a esto, hasta que salga la versión final de Windows 7, es importante que todo usuario de Windows 7 cambie esa configuración para que siempre te muestre todas las extensiones. Los pasos a seguir para hacer esta corrección los ofrezco para Windows XP, pero asumo que en Windows 7 será algo similar: 1. Inicia el Explorador de Windows (puedes hacerlo haciendo clic en "Mi PC" o mejor aun utilizando la combinación de teclas Windows-E). 2. En la ventana que surgirá elige la opción que dice "Tools" ("Herramientas") y después elige "Folder Options" ("Opciones de Carpeta"). 3. En la nueva ventana que surgirá elige la solapa que dice "View" ("Ver"), y en la larga lista de opciones localiza donde dice "Mostrar Extensiones para tipos conocidos de Archivo"). 4. Ahora simplemente dale "Apply" ("Aplicar") y después antes de cerrar esa ventana haz clic sobre el botón que dice "Apply to all folders" ("Aplicar a todas las carpetas"). Esto es muy necesario para que el cambio se haga globalmente y no solo para esa ventana del Explorador de Windows. Y como siempre, pueden leer mas noticias de Seguridad Informática en la sección de Tecno-Seguridad en eliax. Fuente de la noticia Previamente en eliax: El comando secreto de Windows que te arregla tu red (Marzo 2007) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() ![]() Para hacerlo sigue estos pasos, y cuando termines todo lo que escribas por Twitter aparecerá en tus actualizaciones de perfil en Facebook: 1. Twitter (la empresa) ya ofrece a Twitter (el software) dentro de Facebook, de manera gratuita y libre para todos, solo tienes que buscar la aplicación e instalarla. Para instalarla simplemente asegúrate de que en estos momentos estés dentro de tu cuenta de Facebook, y después ve a este enlace que es en donde encontrarás la aplicación. 2. Ahora simplemente haz clic sobre el botón grande y azul que dice "Go to Application" (Ir a Aplicación). Ahora tienes que permitir acceso de Twitter a Facebook haciendo clic al botón azul que dice "Allow" ("Permitir"). Al hacer esto Twitter dentro de Facebook te preguntará cuál es tu usuario y clave de Twitter. Prové esa información para continuar. 3. Cuando se instale la aplicación de Twitter dentro de Facebook notarás que te mostrará un interfaz similar al de Twitter, eso es porque desde ahí también puedes actualizar tu cuenta original de Twitter con tus tweets. Sin embargo, lo que nos interesa de esa pantalla es el gran botón al tope con el símbolo de + (mas) a su izquierda que dice algo como "Allow Twitter to update my Facebook Status" (o algo similar - es decir, "Permitir que Twitter actualice mi estado de Facebook"). Este es el paso mas importante, ya que si no haces esto, entonces cuando escribas algo en Twitter este no actualizará tu perfil en Facebook, por tanto haz clic sobre ese botón. Después Facebook te preguntará si de verdad quieres dar acceso a Twitter a publicar a tu Wall, dile que sí haciendo clic sobre el botón azul que dice "Allos Status Updates" ("Permitir Actualización de Estado"). ¡Y eso es todo! Ahora cuando escribas algo en Twitter, notarás que instantes después verás lo mismo en tu perfil de Facebook :) Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esta versión tiene muchísimas mejoras tanto en presentación, como en funcionalidad y rendimiento, por lo que es recomendable descargarla. A los que no sepan, OpenOffice es una versión gratuita que compite con Microsoft Office, y que ha sido realizado por toda una comunidad de personas que han donado su tiempo para hacerlo realidad, bajo la tutela de Sun Microsystems y otras entidades que contribuyen constantemente (como IBM). En mi opinión para el usuario común que no necesita toda la complejidad de MS Office, esta es una excelente opción, y el hecho de que no requiera licencias es un gran punto a su favor. Inclusive, es una alternativa viable para muchos proyectos que necesiten generar PDF, ya que PDF es un formato soportado por OpenOffice para salvar documentos. Página oficial de OpenOffice en Inglés Página oficial de OpenOffice en Español autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La noticia surgió cuando "accidentalmente" la empresa BSQUARE emitió una Nota de Prensa oficial en donde decía que estaba creando una versión especial de Adobe Flash Lite para la Netbook con tecnología Google Android de Dell (desde entonces la empresa ha retirado la nota de prensa), dejando saber de esa manera que Dell tiene ese planes. Algo que quisiera saber es el tipo de interfaz que Dell planea darle a estas netbooks con Android. Como he explicado antes, Android es un sistema operativo no solo para celulares, sino que para todo tipo de dispositivos incluyendo laptops/netbooks, pero hasta los modelos de netbooks con Android han sido solo prototipos que traducen el interfaz móvil directamente a uno de laptop, que no es lo ideal. Me pregunto si estarán pensando en hacer algo similar a Ubuntu, o algo como lo hizo HP con la HP Mini (en donde "escondieron" el entorno de Linux con su propio interfaz gráfico). Sea como sea, lo mas interesante del caso es que esto trae el modelo del App Store del iPhone OS (que ya es replicado en el Android Market en el Android OS), a netbooks, cosa que creo es el futuro que empresas como Google, Dell, Microsoft, y ciertamente Apple, quieren para estos dispositivos y PCs genéricas. Fuente de la noticia Previamente en eliax: Google gPhone Android revelado!!! (Noviembre 2007) Análisis: Google Android y el Open Handset Alliance (Noviembre 2007) Plataforma Google Android - Introducción de alto nivel (Noviembre 2007) iPhone vs Android, la batalla se avecina... (Marzo 2008) Google Chrome a venir para Android 2.0 (Septiembre 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Ese juego se ha convertido desde hace años ya en uno de los chistes mas conocidos en Internet entre los fans de los video-juegos, ya que año tras año la empresa ha prometido que "por fin" saldrá pronto, ofreciendo inclusive en meses recientes pantallas de lo que sería el juego. Inclusive ha sido el ganador por varios años en varios concursos de vaporware del año. Para el que no sepa, vaporware es un término que significa "algo que lo anunciaron sin en realidad tenerlo hecho", es decir, como el vapor, algo que no se puede tocar. Pues hoy les tenemos la asombrosa noticia de que 3D Realms, la empresa que estuvo "desarrollando" este juego por 13 años está cerrando sus puertas ([sarcasmo activado] ¿Me pregunto por qué? [sarcasmo desactivado]), lo que quizás pone fin a uno de los cuentos folclóricos mas conocidos en Internet. No se por qué, pero en cierta manera es una pena esto, pues la verdad que Duke Nukem Forever fue una fuente de inspiración para interminables chistes a través de los años (y el hecho de que parte de su nombre diga Forever, es decir "Para Siempre", la verdad que contribuyó mucho a eso). Así que de parte de todos acá en la comunidad de eliax "So Long and Thanks for All the Fish!!!" ("Adios y gracias por todos los peces", frase dicha por los delfines en la obra The Hitchhiker's Guide to the Galaxy de Douglas Adams, cuando la Tierra esta está a punto de destruirse y sucede que los seres mas inteligentes del planeta eran los delfines, quienes le dicen esta frase al mundo antes de irse al espacio para evitar la destrucción... :)) Y como siempre, mas noticias de este tipo en Video-Juegos en eliax. Fuente de la noticia Duke Nukem Forever en Wikipedia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"De una manera inesperada, y creo que sin darte cuenta, tienes mas hijos de los que crees.
Gracias hermano!"
Gracias hermano!"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax