Hardware
jueves, agosto 31, 2006
|
![]() Esta noticia de hoy es para los más puros de los hackers que nos visitan. Como dice el título, es un hack para convertir el teclado de una Commodore 64 a un teclado USB para tu PC. ¿Por qué alguien querría hacer esto, considerando lo inconveniente que era ese teclado (y yo se, esa fue mi primera computadora y todavía la admiro como pocos se imaginan)? Pues por nada práctico, sino por el factor "cool" ("chévere", "heavy") que eso trae al uno poder hacerlo. :) Aunque en este caso el hack fue creado para una banda de música que se llama "Press Play on Tape (the Commodore 64 Revival Band)", lo que indica el por qué mejor que otra cosa. Un dato interesante: Hasta este día, el chip de sonido de la C=64 llamado el "SID" ("Sound Interface Device"), es reverenciado y utilizado por los mejores DJs del mundo, pues de verdad que produce un sonido electrónico espectacular aun hoy día dos décadas después de su creación, por lo que si eres fanático de la música electrónica te convendría estudiar un poco ese tema. Puedes aprender más sobre el SID en este enlace de Wikipedia (al final tienen muchos enlaces de interés para músicos). Enlace a la página del proyecto del teclado C=64 por USB autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, agosto 21, 2006
|
![]() Estos niños utilizarán las laptops durante todo el semestre, sin ningún otro tipo de libros, ya que los libros se les proveerán gratuitamente en formato electrónico dentro de las laptops. Se espera que la salida oficial de esta máquina sea el año que viene (2007) con entre 5 y 7 millones de estas máquinas siendo compradas por Thailandia, Nigeria, Brazil y Argentina (la cantidad mínima que se puede ordenar es 1 millón de unidades). Para los que no saben de la OLPC, es una laptop que funciona con batería, electricidad directa, o dándole cuerdas con una manigueta integrada. Utiliza un procesador AMD, ejecuta el sistema operativo Linux, y tiene tecnología de redes inalámbrica que permite que cualquier OLPC se comunique directamente con cualquier otra en su cercanía, pudiendo así entre todas ellas crear una red o compartir una conexión a Internet. Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, agosto 18, 2006
|
![]() Para los que no sabían, los transistores son el componente base que permiten que las computadoras hagan lo que hacen, es decir, son el elemento primordial de su funcionamiento, y a la velocidad en que cambian de estado (o como se dice en Inglés, que hacen un "switch"), es la velocidad de la que depende la velocidad de tu PC primordialmente. Por eso es que el haber logrado un transistor que funcione a 110GHz abre la puerta para futuros adelantos en nuestras PCs que cada año se tornan más y más poderosas. Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, agosto 13, 2006
|
![]() No estoy totalmente de acuerdo con esa lista (no muestran la Commodore 64, que aun a esta fecha mantiene el record mundial de la computadora más vendida de todos los tiempos), pero sin embargo es una buena lista, la cual va a traer muchos sentimientos de nostalgia para muchos. Las 25 mejores PCs de todos los tiempos según PC World autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Enlace a los circuitos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, agosto 8, 2006
|
![]() Página oficial de sensor con mucha más información técnica autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, agosto 2, 2006
|
![]() La laptop es llamada "OLPC" que significa "One Laptop Per Child" (Una Laptop Por Niño). Pues ya 4 paises han ordenado la fabricación de 4 millones de unidades en total. Los paises son Nigeria, Brazil, Argentina, y Thailand, pidiendo 1 millón de unidades cada uno. Esperemos ahora que estas laptops de verdad lleguen a esos niños, y que sus mentes se les llene con ideas y conocimientos para hacer de este un mundo mejor. Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, agosto 1, 2006
|
Para los hackers en hardware que nos visitan les tenemos hoy un interesante proyecto: Como insertar tu teléfono celular dentro de uno de esos teléfonos de antes que utilizaban marcadores rotatorios. Lo interesante es que el marcador rotatorio funciona de verdad para marcar los números, por lo que esto obviamente tiene un "factor geek" extremadamente alto...
Incluye instrucciones paso a paso y esquemáticos para el circuito electrónico necesario. Utiliza un teléfono rotatorio para hacer llamadas desde tu celular autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, julio 31, 2006
|
![]() Si eres un temerario que le gusta inventar con hardware, te va a gustar este proyecto que te enseña como construir y controlar a través de TCP/IP pantallas de LEDs. Con un poco de ingenuidad puedes hacer de esto un negocio redondo :) Controllando conjuntos de pantallas de LEDs con TCP/IP autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Para que tengan una idea, esto es equivalente al trabajo en conjunto de aproximadamente 200,000 computadoras personales de hoy día, y lo increible es que aunque BlueGene/L (ahora en segundo lugar) tiene 130,000 procesadores trabajando en paralelo, MDGrape-3 contiene tan solo 4,808 chips altamente especializados. Otro dato increible es que esta computadorá costó tan solo $9 millones de dólares, algo que no es común puesto que supercomputadoras de este tipo en años atrás costaban decenas o cientos de millones de dólares (la BlueGene/L costó aproximadamente 10 veces más). Enlace a la noticia sobre la MDGrape-3 de 1 PetaFlop autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, julio 24, 2006
|
![]() ![]() En el caso de Intel lo que planean hacer es poner 2 procesadores Core Duo en un solo chip, y como cada procesador Core Duo contiene 2 núcleos el producto final se mercadeará como si tuviera 4 procesadores. AMD sin embargo piensa hacer algo mejor, lo que es poner 4 procesadores completos dentro de un solo chip. Sin embargo hay que ver como las dos soluciones se compararán en pruebas reales. Ambas tecnologías están planeadas en debutar a finales del 2006, con producción en masa en el 2007. Uno de los sitios de noticias que hablan de este tema autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, julio 13, 2006
|
![]() Los precios rondan entre $183 dólares para la versión de 1.83GHz, hasta US$999 para la versión de 2.93GHz de la versión "extreme". Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, junio 29, 2006
|
![]() Hoy les enviamos a una página que de verdad trae memorias para los que nos iniciamos de jóvenes en el mundo de la computación (yo empecé con la Commodore 64 que ven en la foto, también conocida como la C=64 por los fanáticos). Es una página que muestra fotos y descripciones de muchas de esas primeras computadoras, desde la Apple II hasta la TRS-80 de Radio Shack. ¡Muy interesante! Computadoras del 1980 al 1983 Este otro enlace es más extensivo, con mucha información adicional y fotos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, junio 21, 2006
|
![]() ![]() Sin embargo para lograr esa velocidad tuvieron que bajarle la temperatura al chip a -451 grados Fahrenheit (4.5 Kelvins, o -283 grados Celsius). Sin embargo, la buena noticia es que el chip a temperatura ambiental aun pudo ejecutar instrucciones a 350GHz, lo que es una orden de magnitud mayor que los chips de Intel o AMD que apenas están empezando a acercarse a 4GHz. Según las IBM y Georgia Tech, esto abre las puertas para procesadores mucho más poderosos y a bajo costo en el futuro, gracias a que esta nueva técnica es muy compatible con los sistemas actuales de fabricación de chips en todo el mundo. Enlace a la noticia en EETimes Actualización de Junio 24: Me ha llamado la atención que lo que este chip hace a 500GHz no es al compáz de un reloj, sino que es que los transistores hacen un switch (cambio) a 500GHz, por lo que no esperen chips que corran a 500GHz por estos tiempos... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, junio 15, 2006
|
![]() Enlaca a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esta PC si la construyes es una de las más rápidas del mundo en el momento. A propósito, yo nunca me he comprado una PC en mi vida, siempre las he armado yo mismo pues vale mucho más la pena, ya que uno se ahorra muchísimo construyendo exactamente lo que uno quiere. Construye to PC de 4GHz Dual Core por US$720 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"me encantaria poder ver el earthrise con mis propios ojos, seria innolvidable."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax