Hardware
sábado, febrero 10, 2007
|
![]() Para los que no saben, un SoC es básicamente una computadora completa integrada dentro de un solo chip (de ahí su nombre), y usualmente se utilizan en aplicaciones de bajo costo, aunque con el poder de los procesadores en estos días no duden de algún día ver laptops con uno de estos chips adentro. El chip por ahora es llamado Tolapai internamente en Intel, y estará basado en un Pentium M de 32 bits. Tendrá un cache L2 de 256KB, un controlador de memoria SDRAM DDR 2 (soportando memorias desde 400 a 800MHz), un controlador "puente" South Bridge con conectividad para PCI Express, USB, SATA, Gigabit Ethernet, enlace a celulares y puertos seriales RS-232. Así mismo consumirá 22W o menos de electricidad, mientras que correrá a velocidades de 600MHz, 1,066MHz o 1,200MHz (es decir, 1.2GHz). Como dice el artículo, ahora ven porqué Intel vendió su división de chips XScale (basados en la arquitectura ARM) a Marvell el año pasado, ya que con este chip Intel por fin va a vender productos del tipo x86 en todos los sectores, desde dispositivos portátiles hasta servidores de alto poder. Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, febrero 6, 2007
|
En el mundo de la informática en general, pocas personas son tan legendarias en mi opinión como Douglas Engelbart, uno de mis héroes.
Este artículo lo escribo pues en el artículo que publiqué ayer sobre los Héroes de Todos los Tiempos en la informática, no figuraba su nombre, cosa que creo es una gran omisión por el autor u autores de ese artículo original. Brevemente, para que tengan una idea, este hombre es el inventor del ratón que todos utilizamos hoy día, del concepto del Correo Electrónico (email), del Procesador de Palabras (precursor a Microsoft Word), y de innumerables cosas más que hoy día no notamos pues están totalmente fusionadas en la cotidianidad de la sociedad. En 1968, en en Fall Joint Computer Expo en San Francisco, EEUU, este hombre dio una demostración a unos 1,000 ingenieros, que hasta la fecha entre todos los historiadores de la informática es catalogada como "la madre de todas las demostraciones", pues en una sola sesión este gurú demostró por primerísima vez al mundo el concepto del ratón, del interfáz gráfico con ventanas, de chateo por redes (con voz y video), de aplicaciones con múltiples usuarios modificando documentos simultáneamente, de sistemas operativos multi-tarea (multitasking), de envíos de mensajes (emails), del concepto de programación basada en objetos, enlace dinámico a archivos, de el concepto de hyperlinks (es decir, de hacer click en un enlace para que te lleve a otro lugar, lo que es la base del Internet gráfico de hoy día conocido como el Web o WWW), etc,. Todo esto en los 45 minutos que mas han influenciado al resto de la humanidad, pues se sabe de boca de los mismos que atendieron esa presentación que una gran parte de las tecnologías que utilizamos a diario en nuestras PCs surgieron de manera directa o indirecta por personas que se inspiraron y quedaron con la boca abierta al ver esa legendaria demostración (de corazón les digo que se me aguan los ojos en imaginarme lo sublime que debió haber sido el asistir a ese magno evento). Para los que aun no captan la magnitud del legado de este hombre, noten que la gran mayoría de los que entraron a esa demostración (muchos de ellos entre las mentes más brillantes de la informática de todos los tiempos) todavía no habían ni siquiera escuchado del concepto de un ratón, o de una pantalla con ventanas gráficas que manipulabas con este, o de enviar voz y video por una red, o de modificar archivos de manera no secuencial, o de colaborar con personas simultaneas en un mismo documento. Ese era apenas el tiempo en que las computadoras empezaban a desarrollarse, en donde casi todo se hacía entrando tarjetas perforadas a una máquina de manera secuencial, y donde si tenías suerte podías ver el resultado como una secuencia de dígitos en una pantalla pequeña (más probable veías los resultados impresos en un papel). Es literalmente como nosotros aparecernos con un Ferrari a una feria de caballos hace 200 años atrás. El impacto que esta presentación causó fue la de un tsunami de inspiración cuyo legado disfrutamos hoy día en las comodidades y la productividad que hemos alcanzado gracias a las ideas desarrolladas por Douglas Engelbart. Un hecho notable sobre este hombre es que no solo se imaginó estas tecnologías, sino que al no existir en su tiempo él mismo las diseñó y construyó (durante un período de 6 años), creando así uno de los más grandes pilares prácticos sobre los cuales se apoyan nuestros desarrollos de hardware y software de hoy día. Algo curioso: Los equipos actuales que utilizó Douglas Engelbart en su investigación fueron llevados al XEROX Palo Alto Research Center, en donde fueron desarrollados aun más, y en donde por uno de esos pasillos se topó Steve Jobs de Apple con una demostración del ratón y el interfaz gráfico, de donde (según él mismo) le surgió la idea de crear la Mac, y de donde eventualmente surgió Windows de Microsoft. Así mismo por otro lado UNIX adquirió directamente los frutos de la investigación de XEROX de ese proyecto y terminó siendo directamente el sistema operativo UNIX sobre el cual se desarrolló el Internet inicialmente, y sobre el cual se desarrolló el lenguaje C en el cual más tarde se escribieron casi todas las versiones originales de aplicaciones populares de hoy día como Word, Excel, AutoCAD, Photoshop, etc. Enlace a una página que detalla la presentación de 90 minutos (los videos lamentablemente están en formato Real, pero vale la pena descargarlos para ver la historia antes nuestros ojos) Página de Douglas Engelbart en Wikipedia (mucha información adicional y enlaces) Enlace a Wikipedia en Español (advertencia: contiene muchos menos datos que la versión en Inglés) Este enlace te lleva a un breve video documental en YouTube que habla sobre Douglas Engelbart y su legado (en Inglés) Una biografía de Douglas Engelbart en Español enlace a un video en varias partes de esos monumentales 45 minutos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, enero 29, 2007
|
Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, enero 26, 2007
|
![]() ¿Qué obtenías por tu dinero? Un procesador 386 a 20MHz (es decir, un reloj 150 veces más lento que una Pentium 4 de 3GHz, pero posiblemente 150,000 veces más lenta) con 2MB de memoria RAM. Como dice el anuncio, ni el monitor ni el ratón estaban incluidos en el precio... :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, enero 25, 2007
|
![]() Noten que los precios son en dólares. Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Según la empresa, el nuevo diseño que es un híbrido entre una batería y un ultracapacitador, desplaza con creces en rendimiento las mejores batería del mercado en términos de densidad energética, precio, tiempo de recarga y seguridad. Según ellos, libra por libra (o kilo por kilo), estas nuevas baterías tendrán 10 veces la capacidad de las baterías tradicionales de plomo y ácido, mientras que costarán la mitad del precio y sin la necesidad de utilizar materiales tóxicos o químicos. Estas baterías reemplazarán todo tipo de baterías, desde baterías para laptops y dispositivos electrónicos de todo tipo, hasta baterías para automóviles y toda aplicación general en donde se necesite una batería de cualquier tipo. La empresa dice que este mismo año podrá empezar producción de estas baterías, y que el auto eléctrico "ZENN" será el primero en utilizarlas. Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, enero 23, 2007
|
Utilizaron un motherboard ASUS P5B modificado más unos cuantos trucos más de enfriamiento, pero lo lograron... Ahora todos solo esperamos a ver quién rompe la barrera de los 10GHz en la arquitectura x86... Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, enero 22, 2007
|
![]() Enlace a la lista autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, enero 18, 2007
|
Esta nueva versión es el doble de rápida que la anterior, significando esto que por ejemplo una tarjeta de video de 16x puede ahora transferir datos a aproximadamente 16GBps (128Gbps). Aparte de la velocidad sin embargo esta nueva versión introduce inteligencia en el bus, permitiendo que a nivel de software se pueda controlar el tráfico de datos sobre el bus PCI Express, de tal manera que se pueda priorizar su uso según las necesidades a mano. Se espera que Intel sea primero en lanzar el primer chipset que soporte la nueva especificación. Más detalles en este enlace autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, enero 8, 2007
|
![]() Estos serán por el momento los procesadores más potentes que uno pueda comprar para una PC. Ahora le toca a AMD sacar sus chips "X4" al mercado. Más información en este enlace de Intel autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, enero 6, 2007
|
![]() Recomendación: Personalmente recomiendo que si tienes un presupuesto modesto, que utilices la mayor parte de este en comprar mucha memoria (al menos 1GB) y un disco duro rápido (al menos de 7200rpm y 16MB de cache), pues es una de las cosas que más afectan al rendimiento de una máquina. Ahora, si lo que quieres es construir una máquina para jugar, y tienes poco dinero, entonces inviértelo en una buena tarjeta de video y mucha memoria. En ambos casos si puedes trata de obtener un procesador con doble núcleos, como los baratos Pentium D, o los AMD "X2". Enlace a la guía autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, diciembre 12, 2006
|
![]() Por ahora los Fabbers son relativamente sencillos (aunque recomendamos descargues el video que ofrecen para entender las posibilidades), con suficiente complejidad como para crear objetos no muy complejos, prototipos, modelos y maquetas, pero la idea es expandir este proyecto (de fuentes libres) para en un futuro poder construir literalmente cualquier cosa. Así que si tienes tiempo, imaginación, y posiblemente un poco de dinero, este es posiblemente uno de los más increíbles proyectos en los que te puedas embarcar. Enlace a Fab@Home autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, noviembre 22, 2006
|
![]() Enlace a Computer Case Mods autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, noviembre 14, 2006
|
![]() Este funciona bajo el mismo principio de esas llantas de autos que logran el mismo efecto mientras giran que les mostramos el año pasado. Enlace con instrucciones, fotos y videos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, noviembre 8, 2006
|
![]() Aunque el procesador actualmente corre a tan solo 500MHz, puede aun así ejecutar 512,000,000,000 (512 mil millones) de operaciones flotantes por segundo, gracias a su paralelismo interno, haciendo de esto una super computadora en un chip. El chip en realidad es un co-procesador especializado para operaciones matemáticas, y se instala en una PC utilizando una ranura PCI-X. Los 512 núcleos del chip están organizados internamente en 16 grupos de 32 núcleos cada uno, mide 17 x 17mm y contiene 300 Millones de transistores, consumiendo 60W de energía. Se espera que para el 2008 el chip pueda ejecutar 2 PetaFLOPS o 2,000,000,000,000,000 (dos mil millones de millones) de operaciones flotantes por segundo. Enlace a la noticia Enlace oficial al super chip autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, octubre 26, 2006
|
![]() Las cajitas se comunican utilizando la red eléctrica de tu casa para enviar señales la una a la otra de manera bidireccional, creando efectivamente un "puente" o "extensión" de tu red entre ellas, a una velocidad de hasta 200Mbps. No hay nada que configurar, con el simple hecho de conectar los dos dispositivos a la pared ya tienes una red entre ellas. Así mismo por si acaso incluyen cifrado de tus datos con 3DES para evitar que alguien se conecte también a tu sistema eléctrico y trate de espiar en tu red. No sabemos el precio todavía. Página oficial del producto autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"La verdad es que para mi eso es lo que ha sido, "una filosofía de vida" Después de estos 6 años leyendo diariamente este blog, no veo las cosas de la misma manera. Gracias x tu dedicación!!!"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax