Google
martes, mayo 12, 2009
|
![]() La idea es que utilizando el GPS de tu celular el software determinará en donde estás sobre la superficie terrestre, y por tanto podrá calcular cómo se debe ver el cielo desde ese punto de vista. El próximo paso es que apuntes la cámara de tu celular al cielo para que el software ahora reconozca la región en específico a la cual apuntas con tu celular, para que en la pantalla de este aparezca, en tiempo real y de manera interactiva, datos sobre lo que vez, como son los nombres de las estrellas y planetas que vez. Esto suena mucho a una extensión de Google Sky y Google Earth para Android, y lo interesante es que esto traerá una nueva legión de astrónomos aficionados al campo de la astronomía, lo que solo puede ser algo bueno. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, mayo 4, 2009
|
![]() El Google Apps Directory Sync es una utilidad que ejecuta en tu servidor (y por tanto protegido detrás de tus medidas de seguridad) y que funciona en una sola dirección, desde LDAP hasta Google Apps (por lo que tu sistema LDAP no es modificado en ninguna manera), y que mantiene a todos tus usuarios sincronizados en ambos entornos, en donde Google Apps respeta todas tus reglas de LDAP. Obviamente Google pensó bastante en la mejor manera de implementar esta herramienta ya que te ofrece muchísima flexibilidad en definir como quieres mapear las relaciones entre ambos entornos, e inclusive te ofrece un simulador para que pruebes como sería la transición sin tu tener que hacer ningún cambio permanente a tus sistemas reales. Disponible para Windows XP, Vista, Solaris y Linux. Página oficial de Google Apps Directory Sync Previamente en eliax: Noticias previas en eliax sobre Google Apps autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, mayo 2, 2009
|
Google acaba de reemplazar las cortadoras de cesped utilizadas en sus extensas instalaciones por una manada de 200 cabras, las cuales renta de una empresa que se especializa en esa labor. La razón según Google es que esto es mucho mejor para el medio ambiente, le cuesta básicamente lo mismo, y de paso las cabras fertilizan la tierra (¡ya se imaginarán como!). Lo que me encuentro interesante de esta noticia es que creo es un excelente ejemplo de lo importante que es pensar "fuera del marco estándar", pues aquí Google, una empresa que por lo general asociamos a todo lo "tecnológico" se dio cuenta que a veces, la madre naturaleza también ofrece sus ventajas en su estado "natural" :) Y si quieren ver noticias un poco mas "serias" sobre Google, no dejen de visitar la sección de Google en eliax... Una fuente oficial de esta curiosa noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, abril 21, 2009
|
Google recién lanzó dos nuevos experimentos, productos de sus Labs (Laboratorios), y la verdad que son bastante intrigantes y útiles.
El primero, Google Similar Images, es un nuevo buscados de imágenes, similar a Google Images, pero con la gran diferencia de que obtienes un enlace adicional que dice "Similar images" (Imágenes similares), que cuando haces clic sobre el enlace te ofrece mas imágenes parecidas a la que estás viendo, lo que puede ser inmensamente útil en particular para diseñadores gráficos que buscan algo en particular, o para alguien que no sabe exactamente lo que busca visualmente. Me imagino que si este experimento funciona, que veremos esta funcionalidad integrada posteriormente al buscador estándar de imágenes de Google. El otro experimento se llama Google News Timeline (Linea de Tiempo Google), y hace algo que muchos deseábamos por mucho tiempo, y es presentarte fuentes de información de noticias, pero en un formato cronológico, no como un blog, sino que por temas. Así que por ejemplo puedes ver como una noticia evolucionó durante un período de tiempo, lo que te puede ofrecer una perspectiva mucho mas profunda de temas que estés investigando. Lo mejor es que estas noticias son integradas desde todo tipo de fuentes, como blogs, periódicos escaneados, artículos en revistas, fotos, y hasta videos. Este experimento es posible que algún día también lo veamos integrado al lector de noticias de Google. Y si quieres ver mas noticias de Google, visita la sección de Google en eliax. Página experimental de Google Similar Images Página experimental de Google News Timeline Fuente de la noticia Video que explica Google Similar Images a continuación, de una manera bastante "nerdy" (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, abril 18, 2009
|
![]() Google acaba de crear una nueva extensión opcional para GMail por medio de su funcionalidad de "Lab", que cuando la activas y pones la dirección del destinatario, este automáticamente te sugiere un grupo de personas a quienes de manera adicional quieres añadir a tu correo. GMail no hace esto por arte de magia, sino que detectando tus patrones de emails enviados previamente. Es decir, GMail analiza todos tus emails previos y empieza a notar cuáles grupos de personas añadiste en ellos por tipo de email, y con esa información GMail empieza a literalmente aprender de ti, por lo que mientras mas utilices a GMail mejor se comportará esta extensión. Esta extensión es genial para personas como yo que tenemos varios grupos separados a quienes enviamos email por motivos de negocios, en donde por cada proyecto en donde trabajo siempre agrego casi el mismo número de personas para copiar en los mensajes. Esto obviamente también está genial para grupos familiares y círculos de amistades. Para activar esta funcionalidad, ve al menú de configuración/settings de GMail, y entra a la opción de "Labs", y después habilita la extensión que dice ful "suggest more recipients" ("sugerir mas destinatarios"). No te olvides de salvar los cambios en esa página de Labs para que se active la funcionalidad. Fuente Previamente en eliax: Google agrega chateo por video y voz a GMail (Noviembre 2008) GMail ahora te permite ver PDFs en navegador sin abrir Adobe Reader (Diciembre 2008) GMail ya se puede utilizar sin conexión a Internet (Enero 2009) GMail ahora te permite cancelar el envío de un correo enviado (Marzo 2009) Mas artículos sobre GMail en eliax autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, abril 14, 2009
|
![]() ![]() La lista de cambios y mejoras es verdaderamente larga, por lo que les sugiero visiten el enlace abajo para leerla (vale la pena, si te gustan estas cosas). Entre las mejoras están soporte para teclados virtuales (en cualquier orientación), refinamientos en los interfaces gráficos, notificaciones de usuarios en-linea en varias aplicaciones, aceleración en las aplicaciones básicas, grabación y reproducción de videos, subir videos directamente a YouTube, subir fotos directamente a Google Picassa, etc. Descarga el Android SDK 1.5 Early Look en este enlace (para Windows, Linux y Mac OS X) Lista oficial de todos los cambios y mejoras Previamente en eliax: Análisis: Google Android y el Open Handset Alliance (Noviembre 2007) Plataforma Google Android - Introducción de alto nivel (Noviembre 2007) iPhone vs Android, la batalla se avecina... (Marzo 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, abril 10, 2009
|
![]() Sin embargo, en esa primera etapa del proyecto el único lenguaje de programación que se podía utilizar era Python, un lenguaje bastante versátil para este tipo de aplicaciones pero poco conocido en relación a otros lenguajes mas populares. Ahora, Google acaba de anunciar soporte para Java en el Google App Engine, soportando la mas reciente versión estable de esta plataforma y lenguaje (el JDK 6), con soporte para Servlets, y todo lo que antes se podía hacer solo con Python. Esto, sin duda, hará que por primera vez el App Engine sea considerado por los millones de programadores que conocen Java, y por tanto este es posible que sea el ingrediente necesario que faltaba para que esta tecnología despegara en Google. Aparte de Java, el Google App Engine ahora también soporta a Groovy, un meta-lenguaje basado en Java, y que por tanto soporta la sintaxis de Java, pero que hace las cosas mas simples y versátiles para el programador, ya que soporta modificación dinámica del mismo código en tiempo real, haciendo de Java efectivamente un lenguaje dinámico. Sin embargo, aun con lo revolucionario que es esta tecnología, mi predicción #2 (ver las 42 predicciones aquí) para este año 2009 fue la siguiente: "2. La industria del Cloud Computing ("Computación en la Nube"), en donde la computación de nuestro software es distribuido por Internet a decenas, centenares o miles de servidores con el fin de mejorar su rendimiento (hoy día con empresas como Amazon, Google y Microsoft ofreciendo sus propias versiones) continuará con un crecimiento relativamente lento, debido a que no hay señales de estandarización en el sector. Por tanto, aunque otros digan lo contrario, no creo que el 2009 sea el año de Cloud Computing." En cuanto a los que estén interesados en el Google App Engine o simplemente en el tema del Cloud Computing, el año pasado escribí un análisis detallado al respecto que pueden encontrar en los enlaces acá abajo de noticias previas en eliax. Página principal del Google App Engine Página oficial de Java en el Google App Engine Página oficial de Groovy Cómo crear una aplicación con Groovey para el Google App Engine autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, abril 7, 2009
|
![]() GMail es sin duda mi gestor de emails favoritos, siendo en mi opinión ampliamente superior a todo lo actual en el mercado (soy usuario también de Yahoo Mail, Hotmail/LiveMail, así como he sufrido por los horrores de Outlook). Tan solo el sistema de tags/etiquetas es algo digno de admirarse, así como su implementación de auto-salvar de emails y su motor de hacer búsquedas dentro de los emails (que no tiene comparación). GMail no solo revolucionó el mundo de emails en la Web, sino que lo siguió evolucionando a toda velocidad, desde ser el primero en ofrecer 1GB de espacio como mínimo, hasta ofrecer un interfaz totalmente dinámico con tecnologías del tipo AJAX (es decir, páginas que aparentan ser casi aplicaciones de escritorio). Hoy día existen innumerables plugins/expansiones, así como versiones empresariales y gratuitas para tus propios dominios. Inclusive le puedes agregar chat por video con tu cámara web, y hacer que funcione sin conexión a Internet, y disponible tanto para tu PC como para dispositivos móviles como el iPhone o Android. Así que al menos de mi parte acá en eliax, les mando mis felicitaciones al equipo que hizo a GMail posible, pues de verdad creo que hicieron un trabajo magnífico. Nota del 5to Cumpleaños en el Google Blog Previamente en eliax: Artículos sobre GMail en eliax autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, marzo 31, 2009
|
![]() La empresa acaba de hacer público a Google Ventures, una división de Google encargada de financiar proyectos novedosos en todos los renglones (desde software hasta robótica, desde bio-ingeniería hasta nano-tecnología). Obviamente la idea es que Google obtenga algún beneficio de esto a largo plazo, pero si de paso tu también obtienes lo que quieres, y el mundo se mejora por tu idea, entonces todos ganamos... Enlace a Google Ventures autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, marzo 28, 2009
|
![]() Aunque no lo crean, desde el 2005, los tres altos ejecutivos de Google Eric Schmidt (el Gerente General) y Larry Page & Sergey Brin (los que fundaron a Google), cobran un salario neto de US$1 (un dolar) anual. Pero para los que digan que "ahí hay gato escondido", noten además que ninguno de los tres goza de beneficios como bonos, salarios por otras funciones, acciones adicionales, o acciones regaladas. Es decir, literalmente, un dólar. Lo único que se les puede atribuir a ellos son gastos de seguridad y de traslado de los familiares en aviones rentados, que rondan los US$500,000 anuales. Sin embargo, esto es dinero justificado para estos empresarios. Pero algo mas sorprendente aun: A estos tres les ofrecen un salario y todo tipo de bonos cada año, y año tras año lo rechazan. ¿Pero por qué hacen esto? Pues entre los 3 tienen desde los inicios de la empresa suficientes acciones como para valerle a Schmidt US$3,300 Millones de dólares, a Page US$10,100 Millones, y a Brin US$9,900 Millones (a última cuenta con el valor actual de Google en el mercado). En otras palabras estas son unas personas que se han dado cuenta que tienen mas de lo que cualquier ser humano necesitaría para toda una vida (y mas), y se han dedicado en corazón y alma a su empresa, y de paso a hacerla uno de los lugares mas codiciados en donde trabajar, el magneto de mentes brillantes mas potente del mundo, y una de las empresas de más rápido crecimiento en la historia. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, marzo 27, 2009
|
Si eres educador o estudiante es muy posible que quieras visitar una sub-sección dentro de YouTube llamada "YouTube EDU" en donde Google ha combinado dentro de un solo lugar de YouTube todos los recursos visuales de entidades educacionales tan prestigiosas como StandFord, MIT, Harvard, UCLA y Berkley, para el consumo gratuito de todos.
Y como dicen en la fuente, esta es una buena manera de complementar además el esfuerzo de Apple con su "iTunes U" (es decir, Universidad iTunes), en donde puedes descargar varios videos de cursos de todo tipo directamente a iTunes en tu PC, o mejor aun, a tu iPod o iPhone para aprender en cualquier lugar que tengas tiempo de hacerlo. Una cosa importante es darle gracias a MIT por haber sido la institución pionera en este tipo de esfuerzos con su MIT OpenCourseWare. ¡Gracias a Manuel Bretón por este útil enlace! Enlace a YouTube EDU Enlace a iTunes U MIT OpenCourseWare (cursos del Instituto de Tecnología de Massachussetts disponibles gratuitamente por Internet) Fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, marzo 20, 2009
|
![]() La funcionalidad la puedes encontrar como una extensión experimental en la sección de Labs (Laboratorios) que es el icono verde que ves arriba (a la derecha, en forma de vial) de tu pantalla de GMail. Para habilitarlo entra a Labs, busca por "Undo Send", elige "Enable" (Habilitar), y al final de la página dale a "Save Changes" (Guardar Cambios). Ahora, cuando envíes un email notarás que aparecerá un enlace que dice "Sending ... Cancel" ("Enviando.. Cancelar"), y si le das a cancelar se cancela el envío del email. Lo único a tener en cuenta es que esto solo funciona durante los primeros 5 segundos de haber enviado el email, no funciona después de ese tiempo. Esa limitante aparenta ser muy restrictiva, pero existe una razón técnica... En Internet después que un email se envía, el servidor que envía el email no tiene absolutamente ningún control sobre este, por lo que no hay manera de cancelarlo (la excepción es con servidores de emails en donde controlas tanto la fuente como el destino, pero esos son casos específicos que no funcionan de manera genérica), así que lo que GMail hace en realidad es pausar el envío del email durante esos 5 segundos con el fin de darte una oportunidad de cancelarlo. Aun así esto sin duda será de utilidad cuando menos alguna vez para muchos Previamente en eliax: Utiliza tu cuenta de GMail como un disco de 2GB (Agosto 2005) GMail ahora te permite ver PDFs en navegador sin abrir Adobe Reader (Diciembre 2008) GMail ya se puede utilizar sin conexión a Internet (Enero 2009) GMail a sobrepasar a Hotmail en 2009, Yahoo Mail en 2011 (Febrero 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, marzo 19, 2009
|
El portal se llama Chrome Experiments y les puedo practicamente garantizar que quedarán asombrados con lo que verán (obviamente tienen que entrar con Google Chrome para ver los "experimentos"). Para que tengan una idea, en uno de los experimentos Chrome le da acceso al micrófono a Javascript, y con puro código de Javascript se ejecuta un programa que analiza en tiempo real el sonido que entra y esos datos son utilizados para hacer que tu navegador "hable" (vean el video 1 abajo y entenderán). En otro video (video 2 abajo) una pelota es dibujada en una ventana de navegador, y después se abren 2 ventanas mas, y cuando empieza la simulación esta "salta" entre una ventana y otra de una manera bastante sorprendente y natural (ya se me ocurren muchas idea para esto). Noten que hay 19 demostraciones en total cuando visiten la página. Enlace a la página Video 1 (enlace YouTube)... Video 2 (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Google Chrome 2.0 beta disponible para Windows y Linux (Marzo 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, marzo 18, 2009
|
![]() Si tienes Ubuntu Linux simplemente escribe esto en la linea de comando para instalarlo: apt-get the 'chromium-browser' Las mejores son mayoritariamente "tras bastidores", siendo la renderización de páginas web aun mas rápido que antes (una supuesta mejora de un 25%), haciendo la distinción entre Safari 4.0 beta y Chrome 2.0 beta bastante sutil. También seguimos esperamos por una versión para el Mac OS X. Ahora solo falta Firefox 3.1/3.5 con el nuevo motor de javascript para que estemos todos felices y contentos... :) Enlace para descargar Google Chrome 2.0 beta Fuente oficial de la noticia Previamente en eliax: Noticias de Google Chrome en eliax Actualización: En los comentarios aquí abajo algunos lectores han tenido la amabilidad de poner los pasos necesarios completos para los usuarios de Linux. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, marzo 17, 2009
|
![]() Esto sucede todo el tiempo con personas que aun hoy día en el 2009 parecen ignorar que existen buscadores en Internet. Pues aunque no lo crean, para esas personas en específico han creado una página... :) La página se llama "Let me Google that for you" ("Déjame goglearte eso por ti"), y la idea es que si en un comentario alguien te hace una pregunta medio tonta o obvia, tu simplemente vas a esta página especial, escribe lo que escribirías en Google, y la página esa te devuelve un enlace que es el que le das a la persona que te hizo la pregunta. Cuando la persona visite el enlace lo que verá es una versión animada de Google en donde se escribe la búsqueda que hay que hacer y después aparece la frase en inglés "¿Fue eso tan difícil?" Para que vean esto en acción, digamos que alguien te pregunte a dónde puede ir en Internet cuando esté aburrido o simplemente quiera aprender algo nuevo todos los días, en cuyo caso les puedes proveer este enlace... :) Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, marzo 15, 2009
|
A los interesados en la astronomía les tenemos la excelente noticia de que Google ya ha actualizado sus entregas de Google Mars que nos muestra datos de todo tipo del planeta Marte, de una manera similar a Google Earth.
Si quieren acceder a los datos desde tu navegador web, accede en este enlace (noten que tienen varias opciones de tipo de cámara, procesamiento de imágenes, lugares, tipos de terreno, etc), y si quieres todo el efecto tridimensional, entonces utiliza Google Earth como detallado en esta página (ver el video que incluimos acá abajo). Sugiero que prueben la versión dentro de Google Earth, es mucho mas impactante. Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax.com: Google lanza "Google Earth" (Junio 2005) Google Earth ahora te permite ver las estrellas del cielo! (Agosto 2007) Simulador de Vuelo en última versión de Google Earth!!! (Septiembre 2007) Google Earth disponible para el iPhone (Octubre 2007) Google a lanzar Google Ocean para Google Earth (Febrero 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Estoy perdiendo eso de asombrarme, recuerdo que de niño me asombraba casi por cualquier cosa, hoy en día es díficil.
¿Qué nos esta pasando?..."
¿Qué nos esta pasando?..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax