Negocios
martes, enero 16, 2007
|
Hoy quiero hablar de dos de las consolas que se disputan el reinado de la nueva generación de consolas (aunque como los que leen a eliax.com con regularidad saben que doy como ganador al Nintendo Wii, aun con sus inferiores gráficos), el PlayStation 3 (PS3) y el Xbox 360 (X360), pues creo que podemos aprender algo.
Desde hace un par de años Sony nos tenía a todos excitados con sus notas de prensa, diciéndonos lo impresionante que el PS3 iba a ser, incluyendo no solo Blu-ray sino que la nueva tecnología Cell que desarrollaron con Toshiba e IBM, y que según Sony revolucionaría no solo el mercado de juegos sino que el de dispositivos electrónicos en general. Ver por ejemplo este enlace en eliax, y este otro, y este otro mas. Cell, en particular, sobre papel suena como un sueño hecho realidad para los que disfrutamos de leer manuales técnicos llenos de acrónimos. Para empezar, Cell es una arquitectura creada desde cero para ser masivamente escalable, tanto vertical (dentro del chip) como horizontalmente (colocando varios chips para que trabajen en un problema en conjunto). Así mismo Cell está diseñado para lo que se denomina "stream processing" (que en Español sería "procesamiento de datos encadenados"?), por lo que operaciones que se pueden poner "pipelined" como es la codificación y decodificación de video de alta definición, o el procesamiento masivo de operaciones paralelas númericas, experimentarían un incremento sustancial en rendimiento. Sony mismo demostró (y hablamos de eso en Eliax hace casi un par de años atrás) un chip Cell decodificando en tiempo real varios "streams" de video de alta definición simultáneamente. Además, Cell soporta un elegante modelo de programación (que nos hace acordar de la tecnología Jini de Sun Microsystems) en donde uno le asigna tareas a los núcleos dentro del Cell y estos las ejecutan, devuelven los resultados, y continúan haciendo otra tarea, de manera prácticamente independiente. El poder del Cell era tan impresionante que según Sony la tarjeta de video está en el PS3 más para ayudar que para otra cosa, ya que el mismo Cell es capaz por su cuenta de generar gráficos sumamente detallados pos sí mismo. Y ahora volvemos a la realidad. Aunque casi todo lo que dijo Sony es cierto (o al menos en papel), la realidad de la industria de los video juegos es otra. En el mismo tiempo que Sony gastó miles de millones (literalmente) en el desarrollo de Cell, tanto Intel como AMD ya estaban bien encaminados en arquitecturas similares (aunque talvez no tan elegantes), así como IBM seguía adelante con grandes avances en su arquitectura Power (de la cual se derivan los PowerPC). En otras palabras, si Sony hubiera decidido en vez de crear una tecnología propietaria a aliarse a alguien como AMD o Intel, es muy posible que hubiera tenido el equivalente a un Cell dos años atrás o más (Sony duró 5 años tan solo en el desarrollo de Cell). Pero eso no es nada. El gran problema de Sony es que no entiende que estamos en una era en donde los programadores no se pueden dar el lujo de gastar mucho tiempo en el desarrollo de un juego. Hoy día, según Electronic Arts (la empresa #1 de software de video juegos del mundo), un juego típico fácilmente cuesta entre 5 y 20 millones de dólares producirlo, por lo que si el juego no se vende en grandes cantidades representa un gran golpe para la empresa, por lo que el tiempo de salir al mercado rápidamente con muchos juegos es imperativo. En los tiempos de antes era normal durar 1, 2 o 3 años desarrollando un juego, y a los programadores les importaba durar 6 o 18 meses aprendiendo los más mínimos detalles técnicos de una nueva consola. Más sorprendente aun, mientras que en el mundo de la PC se programaba en C o C++, en las consolas se programaba una buena parte del código aun en Assembly Language. Sin embargo, la realidad hoy día es que los programadores tienen que ser productivos. Hoy programar juegos a gran medida es un trabajo como cualquier otro, y programar en Assembly es algo que no solo toma mucho tiempo, sino que es difícil de diagnosticar y optimizar. ¿A dónde vamos con esto? Al hecho de que Sony eligió no solo una arquitectura asimétrica (en vez de simétrica) para su PS3, sino que hizo prácticamente un requerimiento el poder programar en Assembly Language. Y no solo programar en Assembly, sino que saber programar bien, y con una arquitectura totalmente nueva, Cell. Pues verán, a diferencia del CPU simétrico del Xbox 360, que consta de 3 CPUs idénticos (PowerPC), cada uno con 2 núcleos, en el PS3 el CPU es asimétrico, ya que hay que programar tanto para un CPU "coordinador" (un PowerPC con 2 núcleos), como para los 7 núcleos del Cell. Lo peor del caso es que si programas solo para el PowerPC que entonces no tomas ventajas del Cell y los programas no son muy eficientes, y si programas para el Cell es prácticamente necesario también mezclar código de PowerPC con código de Cell (que son dos arquitecturas completamente diferentes). Esto ha tenido como resultado que aunque el PS3 sea aparentemente más poderoso que el X360 en papel, que en la práctica este no sea el caso, pues los programadores básicamente han ignorado al Cell (o no han podido sacarle provecho) en esta primera ola de juegos del PS3 ya que Sony no les ha proveído buenas herramientas para programar al Cell a alto nivel, dejando al PS3 competir con su solo PowerPC de 2 núcleos contra los 3 procesadores PowerPC de 2 núcleos cada uno del X360. Esto es evidente en juegos que salen para los dos consolas, en esta comparación por ejemplo (muevan el ratón sobre las imágenes para ver la versión PS3, noten que abarca varias páginas con muchos juegos), es evidente que en al menos el 80% de los juegos el X360 ofrece superioridad gráfica, y no solo visual, porque si leen el artículo completo notarán que mencionan que el "frame rate" (la fluidez de movimiento del juego) es mucho mejor en casi todos los juegos en el X360. Noten que con el tiempo, mientras los programadores se familiarizan con el PS3 que la calidad de los juegos (desde el punto de vista gráfico) mejorará, pero esto tomará tiempo. Es posible que hasta finales del 2007 o mediados del 2008 veamos tan solo unos pocos juegos que tomen verdadera ventaja del PS3; hasta entonces el X360 seguirá ofreciendo la misma o mejor experiencia que el PS3 (y a un menor precio), y esto es muy mala noticia para Sony, pues es posible que el X360 haya obtenido una tajada tan grande del mercado que le sea difícil a Sony mantener su puesto en el mercado. No solo eso, sino que noten que los programadores del X360 ya tienen casi 2 años de ventaja programando al X360, por lo que para cuando los programadores del PS3 ya estén tomando ventaja de esa plataforma, los del X360 ya van a estar exprimiéndole cada gota de poder al X360, haciendo la diferencia entre juegos casi imperceptible. Este año será muy interesante observar en este respecto. ¿Pero cuál es el mensaje de todo esto? Pues como dice el refrán, el que mucho abarca poco tiene. Sony ha querido extender su estrategia clásica de tecnologías propietarias no solo al software, o al mundo del almacenamiento (no se cansan de formatos propietarios como Betamax, Mini Disc, Memory Stick, UMD, etc), sino que hasta a los microprocesadores que utiliza, pero esa estrategia ya no es muy efectiva en un mundo que se mueve tan rápido como este. A Microsoft hay que darle crédito por haber elegido lo mejor de la tecnología existente en vez de reinventarlo todo, y de proveer la mejor experiencia hasta el momento para los programadores (los cuáles unánimemente dicen que es la mejor plataforma para programar entre las tres nuevas consolas), por lo que se ha adaptado mejor a los tiempos. Sin embargo, el reinvento es algo que de vez en cuando es bueno (miren a Apple y a Nintendo), pero hay que saber ejecutar, y hacerlo en el momento apropiado. Sony se equivocó de momento y de estrategia. Todo esto nos trae en círculo al Nintendo Wii. Es la menos poderosa de las tres nuevas consolas, pero la que mejor estrategia de mercado tiene: En vez de Nintendo invertir miles de millones de dólares para competir contra Sony y Microsoft, decidió invertir su dinero en innovación de la experiencia del juego en sí con su novedoso control (el "Wiimote"). Así mismo arquitectónicamente es básicamente un GameCube con mejores gráficos, por lo que los programadores ya están familiarizados con ella, y el bajo costo ($250 dólares) es algo que atrae a muchas personas que no pueden pagar $400 o $700 por una consola para jugar. Lo mejor del caso es que con todo el dinero que Nintendo está acaparando con las ventas del Nintendo DS y el Wii, que ahora es entre las tres empresas la que mejor puede invertir en tecnología de punta para los próximos años, por lo que pueden esperar que el sucesor del Wii tenga unos gráficos impresionantes, en el momento adecuado... Lección: A veces las empresas se siegan con tener lo más poderoso, rápido y despampanante, sin pararse a pensar en qué es lo que le da valor a sus clientes y socios (es decir, juegos divertidos). En otras palabras, es erróneo asumir el éxito de una consola a lo poderoso que se ve al leer especificaciones sobre papel (ejemplos: NeoGeo, 3DO, Sega Saturn, Atari Jaguar), cuando lo importante es cómo esta se ajusta a las realidades del mercado actual en términos económicos, de practicalidad para los desarrolladores, y de diversión para los usuarios. En base a todo esto le doy las siguientes calificaciones a las consolas: Nintendo Wii (A), X360 (B+), PS3 (C+). Noten ques estas calificaciones no son representativas ni de sus especificaciones técnicas ni de sus tajadas de mercado (lo cual sabremos dentro de 1 año). Actualización: Noten que el PowerPC del X360 es en realidad un chip con 3 núcleos, cada uno con la capacidad de ejecutar 2 threads simultáneos, que es practicamente equivalente a lo que dice el artículo original. Disculpen cualquier confusión! autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, octubre 9, 2006
|
![]() ![]() YouTube va a seguir con su nombre y sus 67 empleados, incluyendo sus fundadores. Nos imaginamos entonces que Google Video será unificado con "Google YouTube", pero eso todavía no se ha anunciado. Enlace oficial a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, octubre 3, 2006
|
![]() La prohibición es tan fuerte que no solo es prohibido apostar por Internet o ofrecer tales servicios a ciudadanos en suelo americano, sino que todos los bancos americanos y/o en suelo americano están obligados de ahora en adelante a no aceptar cualquier tipo de transacción que tenga que ver con apuestas. Noten que esto afecta todo tipo de juego que pueda generar vicio, incluyendo pero no limitado a, juegos y apuestas de poker, ruleta, baseball, basketball, hockey, futbol, futbol americano, caballos, carreras de perros, peleas de boxeo y juegos al azar y de apuestas de todo tipo. Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, septiembre 6, 2006
|
![]() La lista también tiene otras categorías, como las empresas que ofrecen un mejor retorno a tu inversión, y las empresas que tienen mucho potencial pero con las cuales te puedes "quemar" si no eres cuidadoso (en este renglón ponen a Apple y Google). Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, agosto 21, 2006
|
![]() ![]() Enlace a la noticia Otro enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, agosto 11, 2006
|
![]() ![]() Esta fusión va a crear a un coloso de las telecomunicaciones, pero también de patentes, pues Lucent es una de las empresas que más patentes posee en ese campo y otros de tecnología avanzada. Se espera que la fusión se finalice a finales de este año. Enlace a Lucent Technologies Enlace a Alcatel autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, agosto 1, 2006
|
![]() Nos imaginamos que AMD está acelerando el paso de su tecnología 4x4, así como seguirá bajando precios, para seguir dándole competencia a Intel. Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, julio 24, 2006
|
![]() ![]() Noten que esto es un movimiento sumamente estratégico, puesto que por años Intel ha estado creando sus própios sistemas de gráficos integrados para computadoras personales (incluyendo laptops), lo que le ha generado miles de millones en ventas. AMD ahora con la tecnología de ATI obviamente va a poder ofrecer algo mucho mejor que Intel, quien tradicionalmente ha hecho tarjetas de video integradas que siempre han sido consideradas como muy inferiores a las soluciones de ATI y Nvidia (pero fueron un éxito debido a su costo para los fabricantes). Veremos ahora cómo afecta esto a Nvidia, pues es la única empresa entre las tres que ahora depende totalmente de los integradores de sistemas y usuarios finales para hacer sus ventas. Pueden estar seguro que próximamente AMD ofrecerá grandes incentivos a los fabricantes "OEM" para ofrecerles "combos" integrados de juegos de chips que combinen procesadores AMD con procesadores de ATI. La compra aun debe aprobarse por los accionistas de ATI y las entidades públicas correspondientes, pero se espera que el trato se finalice en el último cuarto de este año. Nota de prensa oficial en la página de AMD Nota de prensa oficial en la página de ATI autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, julio 6, 2006
|
![]() El logo lo pueden ver aquí o al visitar a la página web de MasterCard, y el nombre lo cambiaron de simplemente "MasterCard" a "MasterCard Worldwide" (noten que "Worldwide" significa "Global" o "en el mundo entero"). No se ustedes, pero yo opino que el logo anterior es mucho más fácil de reconocer, y creo que el nombre original era mucho más que suficiente. Además, quien no sabe que MasterCard es una marca global no es de este planeta, por lo que agregarle "Wordwide" al final del nombre es completamente redundante en mi opinión. Pero al menos ya saben cuando les entreguen sus nuevas tarjetas de crédito o vean el logo por primera vez en algún lugar. Página oficial de MasterCard autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, junio 27, 2006
|
![]() ![]() Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La nueva American Express Buterfly Card (con animación) Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, junio 24, 2006
|
![]() En años recientes sin embargo, VoIP se ha estado expandiendo para ofrecer la capacidad de ofrecer precios bien bajos y permitir también hacer llamadas entre teléfonos tradicionales y de VoIP. Empresas como Skype por ejemplo permiten las dos modalidades: Llamadas gratuitas a cualquier parte del mundo entre un teléfono VoIP y otro VoIP, o llamadas a precios sumamente bajos entre VoIP y lineas normales telefónicas. Sin embargo, la gran revolución se avecina ya que el Internet poco a poco, y gracias a tecnologías como WiFi y WiMax, se está podiendo acceder desde cualquier parte del planeta, lo que significa que en el futuro los teléfonos tradicionales posiblemente dejarán de existir, y que todas nuestras llamadas de voz (y video) serán practicmente gratuitas ya que ocurrirían por la red del Internet público. Como pueden ver, no hay que ser un genio para uno darse cuenta de que esto no es algo que les combiene a las empresas telefónicas, sin embargo es algo inminente que va a suceder. Es como cuando surgió el automóvil: todo el mundo sabía que los días de los carruajes a caballo estaban contados. Sin embargo, las empresas de telecomunicaciones hoy son mucho mas sabias que antes, y tienen mucha influencia política en la toma de decisiones y de leyes, muchas de las cuales están diseñadas no para el bien de la ciudadanía, sino para los intereses empresariales de unas pocas empresas. Es aquí donde viene el tema de VoIP: Muchas empresas de telecomunicaciones ya han empezado en varias partes del mundo a bloquear deliberadamente los servicios de VoIP por Internet. En algunos paises hasta están pagándoles a políticos para que promulguen leyes que prohíben la competencia de VoIP con los teléfonos tradicionales, o ponen fuertes barreras financieras en forma de impuestos a los servicios de VoIP. Así mismo hay grupos defensores de los derechos ciudadanos peleando en el otro bando, tratando por todos los medios de proteger nuestros derechos de consumidores. Hay que notar que el Internet es un ambiente libre, en donde cada uno de nosotros paga por los datos y la infraestructura que nos ofrece el Internet. En el momento que permitamos que unos pocos restringan el tipo de aplicaciones, datos o protocolos que utilizamos en Internet, ese día será en que el espiritu innovador del ser humano recibirá uno de sus más fuertes golpes. No debemos permitir que ni en nuestros paises ni en ningún otro las compañías restringan el VoIP, pues los beneficios que nos ofrece a los ciudadanos son simplemente muy grandes para dejar pasar por alto: (1) Comunicación practicamente gratuita. (2) Innovación en los equipos que ya no tienen que depender de unas 10 empresas en todo el mundo. (3) Innovación en los servicios a ofrecer que ya no tienen que estar atados a los caprichos de las empresas telefónicas (¿no es increible que nos cobren tanto por Caller ID, cuando eso no les cuesta ni un centavo a ellos?). (4) Dinamización de las economías globales, pues ahora pequeñas empresas se pueden dar el lujo de establecer comunicación oral y visual con empresas en otras partes del mundo a un costo casi cero. Esto es indispensable para paises en desarrollo. (5) Integración con otros servicios de Internet, como por ejemplo las empresas pueden poner un enlace en sus páginas web en el cual al uno hacer click en él se comunica con una persona instantáneamente dentro de esa empresa. (6) Baja de costos en las tarifas de llamadas de nuestros gobiernos, los cuales ya están abrumados por altos costos de telecomunicaciones, y tienen el deber de utilizar lo mejor posible el dinero que consiguen a través de nuestros impuestos. (7) Integración de video a las llamadas de voz, dándonos una nueva herramienta de comunicación mucho más avanzada que los teléfonos de hoy día. (8) Integración de la tecnologia celular con la tecnología WiFi de Internet, para permitirnos tener un solo equipo de comunicación con el cual nos podamos comunicar con cualquier persona en el mundo sin importar dónde esté. (9) Los costos ahorrados en VoIP los usuarios los pueden redireccionar a obtener mejores servicios de acceso a Internet, como puede ser un plan de acceso de banda ancha al Internet. (10) Nos libraríamos de los monopolios de los números telefónicos que nos tienen atados a los mismos proveedores de teléfonos de por vida. Como ven, todo esto se esfumaría y seguiríamos con lo mismo si no presionamos a nuestros gobiernos desde ahora para que nos protejan y permitan la libre competencia entre las empresas VoIP y las de telecomunicaciones. Así que si puedes hacer algo al respecto, desde hacer política hasta escribir artículos en periódicos o revistas, o hablar por radio y televisión, este es el momento de crear conciencia en la ciudadanía. El futuro verdaderamente depende de nosotros. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, junio 19, 2006
|
![]() Enlace a la noticia en Yahoo News autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, mayo 18, 2006
|
![]() ![]() Esto viene después de la fuerte presión que el mercado ha ejercido en Dell para que apoye los procesadores AMD, los cuales por el momento le llevan una buena ventaja a Intel en cuanto a rendimiento se refiere. Los primeros servidores Dell con procesadores Opteron aparecerán a fines de este año. Enlace a la noticia Actualización: Después de esta noticia, la bolsa de valores castigó fuertemente las acciones de Intel, cayenda a su más bajo valor en tres años. Así mismo las acciones de AMD subieron un 8%. Noticia sobre la bolsa de valores de Intel y AMD después de la noticia de Dell autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, marzo 27, 2006
|
![]() Si son de los que creen que están al tanto de todo lo que pasa en el mundo de los negocios, y en especial en el mundo de la tecnología, se van a sorprender de los nombres que verán en la lista, y también entenderán mejor por qué tantas decisiones se toman que de una forma u otra favorecen a Microsoft. La verdad que hay que reconocer que son genios en los negocios (y el tener unos cofres de dinero líquido de muuuuchos miles de millones ayuda mucho también). Adquisiciones e Inversiones de Microsoft autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, marzo 22, 2006
|
![]() ![]() Alienware fue fundada por el Cubano Nelson Gonzalez en Miami, y creció rápidamente al ser la primera empresa en especializarse en PCs de alto poder para los usuarios exigentes (y con bolsillos profundos). Debido a eso Alienware es bien conocida en el sector de video juegos de alto poder, ya que sus máquinas por lo general incluyen las últimas tecnologías en materia de poder y gráficos. Los altos precios (y grandes márgenes) de Alienware van a complementar el negocio de Dell, actualmente la empresa indiscutible número 1 del mundo en ventas de PC (y creciendo constantemente), la cual ha hecho su imperio basado en PCs de bajo costo y de pocos márgenes. Anuncio a la noticia en Yahoo News Website de Dell Website de Alienware autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax