texto:   A-   A+
eliax

Negocios
Mas de US$20 mil millones vendidos en la navidad 2007 por Internet
eliax id: 4202 josé elías en dic 16, 2007 a las 10:19 PM ( 22:19 horas)
Hasta hace una semana atrás, tan solo en estas navidades, ya se ha vendido mas de US$20,000 millones de dólares por Internet, un incremento de un 19% sobre el año pasado, lo que es un nuevo récord de ventas, y una tendencia que de seguro continuará en los próximos años.

Los mas increíble es que estos números no toman en cuenta estas semanas hasta el fin de año, en donde se espera se vendan unos miles de millones de dólares mas por Internet.

Si tienes una empresa, y aun no estás tomando ventaja del Internet, estás gozando de las últimas oportunidades para modernizar tu negocio antes de que la competencia acabe contigo. Es la dura realidad de los cambios tecnológicos y las herramientas que estos cambios traen para hacer negocios de una manera mas eficiente.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


CrowdSpirit, diseñando, construyendo y vendiendo entre todos
eliax id: 3798 josé elías en ago 31, 2007 a las 02:33 PM ( 14:33 horas)
Una de las cosas que el Internet ha hecho posible es el concepto de "colaboración en multitudes", en donde un grupo de personas colaboran entre todos para un fin común. Un ejemplo reciente de esto es EncuestaLibre.com, en donde los mismos miembros de la comunidad crean, votan y promueven encuestas sin una autoridad central.

En otras palabras, sistematizar la inteligencia de todo el mundo para entre todos lograr algo mas poderoso que cualquier mente por separada.

Esta idea acaba de llevarse a un nuevo nivel con un portal que se llama CrowdSpirit, el cual se especializa en idear, diseñar, construir, probar, vender y mercadear dispositivos electrónicos utilizando este concepto de "colaboración en multitudes" (o "crowdsourcing" como sería su término en Inglés).

La idea es que muchas persona sometan ideas de dispositivos electrónicos, y las mas votadas son elegidas como candidatas para construirse. Después de eso entra una fase de diseño en donde las mejoras ideas de diseño son votadas hasta elegir el mejor diseño. Lo mismo ocurre con la construcción y venta, siendo el objetivo final que todos los que contribuyeron al producto finalizado compartan una comisión por venta del dispositivos basado en el porcentaje de trabajo realizado.

Anoten esto: Sea CrowdSpirit exitoso o no, este concepto lo veremos en todas las vertientes de la sociedad en años venideros en una manera bien potente, y los que estamos viendo ahora son apenas los primeros pasos del concepto.

Página oficial de CrowdSpirit

autor: josé elías


Ayer Acer a Gateway. Hoy Gateway a comprar Packard Bell BV
eliax id: 3766 josé elías en ago 27, 2007 a las 09:29 PM ( 21:29 horas)
Ayer les anunciamos que Acer va a comprar a Gateway, y hoy les traemos la noticia de que Gateway comprará a Packard Bell BV (lo que significa que Packard Bell BV efectivamente también será parte de Acer para finales de este año).

Este caso extraño se ha dado ya que Gateway es uno de los mayores accionistas de Packard Bell BV, y aparte de eso tiene un contrato con una clausula que le da derecho de poder comprar la mayoría de las acciones, efectivamente haciéndola dueña de la empresa.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Acer a adquirir a Gateway
eliax id: 3760 josé elías en ago 27, 2007 a las 07:43 AM ( 07:43 horas)
Acer acaba de anunciar que adquirirá a su competidor Gateway (quien a propósito hace apenas un par de años o menos adquirió a eMachines). Según la nota de prensa la adquisición se finalizará a finales de esto año, y las tres marcas continuarán existiendo (Acer, Gateway, eMachines).

Con esto Acer se cementa en el mundo como el proveedor de PCs y Laptops #3 del mundo (detrás de Dell y HP). No se especifica el monto de la compra.

Nota de prensa oficial

Actualización: Como dice el lector Eros Caamaño en los comentarios, el precio de venta será de US$710 millones de dólares.

autor: josé elías


IBM y Sun a colaborar. Solaris para servidores de IBM
eliax id: 3695 josé elías en ago 17, 2007 a las 12:22 AM ( 00:22 horas)
Esta noticia de hoy es una verdadera bomba en la industria de servidores empresariales. Los rivales de mucho tiempo, IBM y Sun, acaban de anunciar que dejarán atrás sus diferencias y se asociarán para permitir que Solaris (el asombroso sistema operativo de Sun basado en UNIX) ejecute en servidores de IBM.

Esto sin duda traerá grandes consecuencias al mercado, quedando como dice el artículo HP a desventaja. Actualmente IBM y HP están empatados en la tajada de mercado de servidores empresariales, con un 29% del mercado cada uno, mientras que Sun y Dell están empatados con un 11% cada uno.

Esta alianza significaría que si la estrategia es jugada bien, IBM se convertiría en líder, y Sun aumentaría las ventas de Solaris.

Falta ahora ver qué sucederá con el negocio de servidores de hardware de Sun, y sus poderosos chips Niagara T2, y cómo todo esto se dividirá entre IBM y Sun.

Noten que aunque Sun está hoy día con un 11% del mercado, que Solaris es reverenciado por muchos como posiblemente el sistema operativo mas estable del mundo fuera del mundo de las Mainframes, así como uno de los mas sofisticados. Una vez Sun comandaba el 90% del mercado, pero los precios de servidores baratos con procesadores x86 de Intel y AMD invadieron su mercado y Sun no supo aprovechar la revolución del x86, optando por tecnologías propietarias y caras. Veremos qué pasa en los próximos meses, será muy interesante...

Página oficial de la aventura en conjunto

Actualización: Es posible que algunos quieran leer este editorial sobre Sun escrito hace poco mas de un año.

autor: josé elías


Blockbuster adquiere a Movielink
eliax id: 3645 josé elías en ago 10, 2007 a las 06:37 AM ( 06:37 horas)
Hace un par de días se hizo público que Blockbuster por fin adquiere a Movielink (esto se venía planificando por un tiempo ya), lo que significa que la empresa de rentas de videos mas grande de los EEUU sabe que el tiempo de adoptar el Internet o quedar en la obsolescencia ha llegado.

Esta compra de Blockbuster significa dos cosas:

1. No ha podido competir efectivamente con Netflix, el líder de rentas de videos por Internet que son entregados en DVD por correo a tu casa.

2. Se ha dado cuenta (aunque 10 años muy tarde) de que el futuro ni siquiera es el de rentar películas para entregarlas a casa, sino que el descargar los videos directamente por Internet hasta la PC (que es lo que hace Movielink) o una caja conectada al televisor.

Esto significa que desde ya Blockbuster compite directamente contra la tienda iTunes de Apple, así como contra todo otro proveedor de tecnologías y soluciones en ese espacio, desde TiVO hasta Amazon.

Noten que aunque todo esto ocurre en los EEUU, que esto tiene repercusiones globales, pues a diferencia de tiendas físicas, Blockbuster tiene ahora la opción de ofrecer sus servicios de descargas de videos por Internet a todo el mundo.

Los próximos 12 a 36 meses serán muy interesantes en este espacio. Noten además que esta noticia tiene mucho que ver con este editorial reciente en eliax sobre el futuro de la TV.

Fuente de la noticia

Página oficial de Blockbuster

Página oficial de Movielink (solo disponible para navegantes en los EEUU)

autor: josé elías


Nintendo se convierte en 5ta empresa mas grande de Japón
eliax id: 3529 josé elías en jul 26, 2007 a las 04:47 PM ( 16:47 horas)
Nintendo acaba de presentar sus estados financieros para el último cuarto de año, triplicando sus ganancias y en el proceso desplazando a la gigante de telecomunicaciones NTT y a Honda para convertirse en la quinta empresa mas grande de Japón, con un valor en el mercado de unos US$72,000 millones de dólares.

Hace apenas un mes atrás Nintendo también dejó atrás a Sony en valor de mercado, por lo que esta intrépida subida ha afianzado a los inversionistas sobre el hecho de que Nintendo está ejecutando una estrategia brillante.

El ascenso de Nintendo se debe principalmente a las ventas del Nintendo DS y el Wii, ambos campeones indiscutibles en sus respectivos mercados.

Nintendo decidió adoptar una estrategia de expandir el mercado a personas que no jugaban video-juegos, y a personas que estaban cansadas de la complejidad de los juegos actuales. A diferencia del PlayStation 3 o el Xbox 360 que tienen potentes procesadores e impresionantes gráficos, el Wii se destaca por un novedoso control con el cual haces gestos con las manos como si estuvieras jugando el juego en la vida real fuera de la pantalla, haciendo los juegos mucho mas accesibles a personas de todas las edades.

Así mismo Nintendo ha innovado muchísimo en los juegos mismos, en donde ha creado éxitos de juegos como Brain Age (un juego de rompecabezas para ejercitar tu cerebro), NintenDogs (un juego de mascotas virtuales), y próximamente Wii Fit, un juego para hacer ejercicios en casa.

Fuente de los datos

autor: josé elías


Editorial eliax: El futuro de la TV
eliax id: 3527 josé elías en jul 26, 2007 a las 08:11 AM ( 08:11 horas)
Los días de la TV tradicional están contados.

En años recientes ha habido un movimiento hacia video por Internet en 4 direcciones. Primero fue la simple descarga directa de archivos, lo cual en los primeros días del Internet resultó un poco impráctico debido a los altos requerimientos de ancho de banda, no solo en el cliente sino que particularmente en el servidor que tenía que servir varios archivos simultáneos a cientos o miles de usuarios.

Segundo fue streaming en tiempo real, o el acto de ir viendo el video mientras este se descargaba del servidor remoto. Esto tampoco ha resultado mucho porque al igual que el primer caso no escala a cientos de miles o millones de usuarios fácilmente. Aparte de eso empeora todo ya que debido a las congestiones del Internet es posible que el video se pause de vez en cuando haciendo la experiencia nada atractiva.

Tercero fue descargas, pero esta vez con la red BitTorrent (y otros sistemas similares). A diferencia del primer caso, esta vez uno descarga no de un servidor centralizado, sino que de decenas o miles de otros usuarios que como tu mismo están descargando el mismo video (o archivo). De esta manera cada receptor es también un emisor, por lo que el problema del ancho de banda prácticamente desaparece, y el cuello de botella literalmente es el Internet mismo y no ni los usuarios ni los servidores (al menos que el usuario final tenga una conexión de Internet bien lenta).

Finalmente estamos el el cuarto y mas revolucionario de todos los casos, la combinación de redes distribuidas al estilo BitTorrent con streaming en tiempo real. En este caso, los usuarios pueden por fin ver video en tiempo real, videos que provienen no de un servidor central, sino que de los otros usuarios que está viendo el mismo programa que tu, optimizando esto el ancho de banda y acelerando el tiempo que toma empezar a ver el video.

Pues en esta cuarta categoría está el programa Joost, un programa de los fundadores de Skype y Kazaa. Noten que Skype es el programa #1 del mundo para hablar por Internet con VoIP, y Kazaa fue en su tiempo el programa #1 para descargar archivos por Internet, por lo que los fundadores saben muy bien lo que hacen.

Joost acaba de anunciar que en los pocos meses que ha estado en el aire ha conseguido que 1 millón de usuarios pruebe sus sistema aun en versión "Beta" (de pruebas). Esto es sin duda el comienzo del martillazo que cerrará el ataúd de la TV tal cual la conocemos hoy día.

Noten que una cosa que no van a leer mucho en Internet es el hecho de que Joost además posee lo que posiblemente sea el grupo de ingenieros y expertos en redes TCP/IP mas talentoso del planeta. Tanto así que la clave de su éxito no es solo la distribución de la carga a varios nodos en Internet para disminuir los requerimientos de ancho de banda, sino que también un novedoso y secreto algoritmo diseñado para hacer el routing (la acción de elegir el camino que recorrerán los paquetes por Internet para llegar de un punto a otro de manera eficiente, y de disminuir la latencia de esa acción) lo más inteligente posible.

Está tan optimizado el sistema que uno puede cambiar "canales" en Joost a una velocidad aproximada que cambiar canales en una TV normal, y esto lo llegué a probar yo mismo en los EEUU en una versión Beta privada hace unos meses atrás.

Noten que esto no es un anuncio para Joost, sino un artículo para concienciar sobre el hecho de que por fin vemos el próximo paso en la evolución de la TV, y que no nos sorprenda si en el futuro cercano empezamos a ver televisores que se conecten a Internet y nos permitan disfrutan de programación de este tipo, sea para Joost o cualquier otro servicio futuro. Apple por ejemplo ya permite que uno acceda a YouTube con su AppleTV y el iPhone, pero este mecanismo de YouTube es de "fuerza bruta" que depende de que Google tenga centenares de miles de servidores con un tremendo ancho de banda para enviarte los videos, y ese mecanismo de entrega de video no creo sea el futuro del medio (aunque en contenido sí creo que YouTube es parte del futuro).

Y hablando del AppleTV, los refiero a este artículo anterior de eliax en donde ahora podrán entender mejor el último párrafo en donde sugiero lo siguiente:

"Desde esos puntos de distribución, Apple copiará los videos a sus cajas de AppleTV, los cuales se pueden replicar en la red local ....., y estos videos se podrán copiar de caja a caja con una tecnología parecida a BitTorrent de hoy día".

Es decir, esto que hace Joost no depende de una PC, y cualquier dispositivo como el AppleTV, el TiVo o cualquier TV (con una sencilla computadora de Linux integrada) puede ser un potencial nodo en esta red de TV futura.

Todo esto deber ser una advertencia para los dueños de estaciones de cable y de canales de TV, pues o adoptan estas nuevas tecnologías o serán relegados a un mundo obsoleto en pocos años en donde las frecuencias que utilizan posiblemente sean re-posicionadas por los gobiernos para que sirvan como una vía de Intenet inalámbrico (esto ya sucedió en los EEUU con las frecuencia de NTSC que serán subastadas próximamente para utilizarse en redes de Internet y/o celulares a partir del 2009).

Además, noten que no solo cambiará la manera de entregar programación, sino que el mismo concepto de un "canal" desaparecerá a favor del concepto de "programas". Es decir, así como las ventas de música por Internet abolió el concepto de un "álbum" (ya que la gente prefiere claramente comprar canciones individuales sobre comprar un álbum completo que contiene otras canciones que no le gustan), así mismo en Internet la gente preferirá simplemente obtener los programas que deseen, en vez de ver todo el día un canal que sin duda contendrá otros programas que no serán de su interés.

En otras palabras, las audiencias serán mucho mas fieles a programas que a canales, por lo que quien siga con el concepto de canales con programación "chatarra" se puede ir despidiendo, porque la nueva revolución de la TV hará que los consumidores obtengan exactamente lo que quieran, y los anunciantes sabrán esto debido a que podrán medir por el Internet mismo cuáles programas son los preferidos por las audiencias, por lo que esto tendrá un efecto avalancha en donde rápidamente los programas que no dan la talla desaparecerán (no serán auspiciados por anunciantes), mientras que programas de mayor interés florecerán como nunca antes.

Esto además permitirá una nueva modalidad de TV que no es posible hoy debido al limitado número de canales, y es el surgimiento con mucha fuerza de "nichos de TV" (que en cierta forma es algo que los "Reality TV" y YouTube han fomentado).

A esto me refiero al hecho de que programas que en la TV tradicional no son muy exitosos debido a que tienen un alcance geográfico muy limitado (ya que solo ciertos canales en ciertos mercados los transmiten), alcanzarán su máximo potencial en Internet ya que las barreras geográficas y de tiempo desaparecerán (la gente podrá ver tales programas cuando lo desee). Así que por ejemplo, veremos programas especializados para nerds de Linux, o programas para astrónomos, o programas para cocina china, o programas para amantes del cine independiente, etc.

Así que ya saben, como siempre digo, estamos viviendo los momentos mas turbulentos pero emocionantes en la historia de la humanidad, y esto es solo el principio...

Nota: Como siempre, pueden leer todas mis opiniones y análisis sobre el futuro en el enlace de Opinión/Análisis al margen derecho de esta página.

autor: josé elías


Apple sorprende con números de su Q3, rompe propio récord
eliax id: 3523 josé elías en jul 25, 2007 a las 09:08 PM ( 21:08 horas)
Apple acaba de revelar su estado financiero para el tercer cuarto fiscal (Q3, últimos 3 meses) del 2007 y los números son simplemente extraordinarios. Entre los resultados oficiales anunciados por Apple:

- Récord en ganancias y ventas en toda su historia.
- Ganancias netas de US$818 millones sobre ventas de US$5,410 millones.
- Récord en ventas de Macs vendidas.
- 1,764,000 Mac vendidas, un incremento de 33% sobre el mismo período del año anterior.
- 9,815,000 iPods, un incremento del 21%.
- Espera haber vende 1 millón de iPhones para finales de Septiembre.
- Ventas de laptops aumentaron 42% sobre el mismo período del año anterior.
- Negocio de música (iTunes/iPod) representaron el 40% de las ventas.
- Apple sigue siendo #1 en ventas de música por Internet.
- Apple se convirtió en el 3er vendedor al detalle de música en los EEUU.
- Se vendieron 270,000 iPhones en las primeras 30 horas de ventas.
- iPhones a venderse en Europa antes de finales de año.
- Apple espera vender al menos 10 millones de iPhones en el 2008.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Los 10 bancos mas grandes del mundo
eliax id: 3484 josé elías en jul 20, 2007 a las 08:18 AM ( 08:18 horas)
Si estás interesado en el mundo de las finanzas, ya sabes muy bien el papel fundamental que juegan los bancos en la economía global. A continuación, los 10 bancos mas grandes del mundo (hasta el 31 de Diciembre del 2006):

1. Bank of America
2. Citigroup
3. HSBC
4. Crédit Agricole
5. JPMorgan Chase
6. Mitsubishi-UFJ Financial Group
7. ICBC
8. Royal Bank of Scotland
9. Bank of China
10. Santander

Fuene de los datos

autor: josé elías


Los 10 mas ricos en el mundo de la tecnología
eliax id: 3406 josé elías en jul 10, 2007 a las 10:27 PM ( 22:27 horas)
Recientemente les hablamos del nuevo hombre mas rico del mundo. Hoy les presentamos los 10 mas ricos en el área de tecnología, así como cuánto dinero tienen.

De seguro que reconocerán los primeros 8 lugares, pero los puestos 9 y 10 nunca había ni siquiera oído sus nombres.

Enlace a la página

autor: josé elías


500 números telefónicos directos a operadores de empresas
eliax id: 3394 josé elías en jul 9, 2007 a las 04:52 PM ( 16:52 horas)
Si alguna vez has tenido la necesidad de llamar a una empresa en los EEUU, y lo que te sale es una máquina de contestación automatizada, y estás llamando de larga distancia y solo ves los minutos cómo pasan, hoy te enviamos a una lista que te ofrece centenares de números telefónicos de empresas de los EEUU, y los códigos que hay que presionar para que hables directamente con un representante en vez de una máquina.

Entre los enlaces: Amazon, American Airlines (y muchísimas otras lineas aéreas), muchísimas empresas de renta de vehículos, muchísimas empresas telefónicas, empresas de ventas de equipos de computación, instituciones financieras, periódicos, etc. ¡Genial!

Enlace a la lista

autor: josé elías


Google compra a GrandCentral
eliax id: 3351 josé elías en jul 4, 2007 a las 09:27 AM ( 09:27 horas)
Google acaba de comprar la empresa GrandCentral, creadora de un innovador sistema que permite que integres todos tus números telefónicos bajo uno solo, así como todos tus sistemas de mensajería bajo uno único, y lo mejor de todo: Puedes hacer esto desde cualquier celular.

El sistema funciona como los antiguos sistema de conexión de llamadas: Cuando quieres llamar a alguien GrandCentral llama primero a esa persona, te llama a ti también, y después los conecta a los dos. Esto permite que GrandCentral sea el centro de todas tus llamadas, tanto para enviar como para recibir, y lo hace de manera totalmente transparente y sencilla.

Además puedes acceder a toda tu mensajería de manera visual, similar al Visual VoiceMail del iPhone, tanto desde tu celular como desde una PC.

No se dieron a conocer los términos de la adquisición.

Fuente de la noticia

Página oficial de GrandCentral

Actualización en el 2009: Este es el servicio que un par de años después Google lanzó como "Google Voice"

autor: josé elías


El nuevo hombre más rico del mundo: Carlos Slim
eliax id: 3343 josé elías en jul 3, 2007 a las 03:31 PM ( 15:31 horas)
Como pronosticamos hace un tiempo, el Mexicano de descendencia Libanés, Carlos Slim, acaba de desplazar hoy a Bill Gates para convertirse en el hombre más rico del mundo.

Su súbita escala a ser el más rico del mundo se debe principalmente a su empresa América Movil (que recientemente compró las acciones de Verizon en República Dominicana y nombró la empresa Claro-Codetel), que se ha convertido en un titán prácticamente monopólico en el negocio de telefonía móvil en toda América Latina.

Su fortuna ahora se estima en $67,800 Millones de dólares (sesenta y siete mil ochocientos millones de dólares), que es unos 8,600 millones más que lo que tiene Bill Gates (quien últimamente se ha dedicado a donar buena parte de su dinero, lo que posiblemente afectó su bajada al segundo lugar).

Carlos Slim recientemente ha sido dentro de controversia, porque aunque por un lado tiene sociedades benéficas, por el otro tiene un monopolio a escalas asombrosas. Como ejemplo, en México su empresa Telmex tiene el 90% de las lineas telefónicas y el 80% de los teléfonos móviles, razón por la cual muchos lo acusan de hacer fortuna al recibir unos márgenes de ganancia inflados gracias al monopolio.

Fuente de la noticia

Información sobre Carlos Slim en Wikipedia

Noticia anteriormente publicada en eliax: Carlos Slim podría desplazar a Bill Gates como hombre más rico del mundo

autor: josé elías


Terroristas Virtales destruyen Isla de ABC en Second Life
eliax id: 3102 josé elías en may 31, 2007 a las 02:29 PM ( 14:29 horas)
La popular cadena de televisión ABC de los EEUU sufrió la semana pasada lo que sería el primer acto de terrorismo virtual de la historia, al unos terroristas virtuales destruirles su isla virtual en Second Life.

Esto es tan solo uno de los más recientes acontecimientos que nos indican que estamos dando los primeros pasos de bebe para un futuro en donde será difícil distinguir los mundos virtuales de los "reales".

Ya por ejemplo, y como hemos publicado en eliax anteriormente, empresas como IBM ofrecen consultoría y ventas en Second Life, la empresa de Bienes Raices Coldwell Banker vende terrenos y propiedades virtuales en Second Life, y países como Suecia planean abrir una embajada virtual oficial en Second Life.

Ya hasta hay rumores de que un cuerpo de policías Canadienses planean ser los primeros en ofrecer servicios oficiales en Second Life. Así mismo ya existen empresas aseguradoras que aseguran los bienes digitales de sus clientes. No hace poco hasta se dio el primer caso de violación sexual virtual en Second Life.

Todo esto indica que eventualmente los mundos virtuales reemplazarán al Internet tal cual lo conocemos hoy día, necesitando nosotros de lidiar con problemas en el mundo virtual que antes eran solo del dominio del mundo normal en que habitamos actualmente. Con este me refiero a la necesidad de promulgar leyes que rijan estos mundos, crear sistemas universales de transacciones, sistemas de comunicación e interacción, etc. No se si Second Life sea la plataforma ideal para todo esto (pues lo he probado y la verdad que creo le falta mucho), pero de que esto ocurrirá eventualmente no hay duda.

Fuente de la noticia

Artículo relacionado: Editorial: Mundos Virtuales a reemplazar el Internet WWW

autor: josé elías


IBM abre espacio virtual para negocios en Second Life
eliax id: 3038 josé elías en may 20, 2007 a las 11:05 PM ( 23:05 horas)
Siguiendo los pasos de unas cuantas otras empresas en otras ramas, IBM acaba de abrir un centro de consultoría y ventas en el mundo virtual Second Life.

En el llamado IBM Business Center, no solo podrás conversar con representantes de IBM, sino que podrás preparar contratos, pagar con dinero real, comprar hardware y software, y hasta contratar servicios de IBM.

Fuente de la noticia

Noticia relacionada: Coldwell Banker a vender/rentar propiedades en Second Life

Otra noticia relacionada: Suecia a tener embajada oficial dentro de Second Life

Un editorial de eliax al respecto estos temas: Mundos Virtuales a reemplazar el Internet World Wide Web

autor: josé elías

"Mi mente va a estallar, esto es EXTRAORDINARIO!!!!!!!!!!"

por "Patricio" en jul 23, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax