texto:   A-   A+
eliax

Negocios
La calculadora mecánica portátil CURTA, del 1938
eliax id: 5399 josé elías en sept 8, 2008 a las 08:34 AM ( 08:34 horas)
Hoy les quiero hablar de una gran curiosidad en el área de computación, y es la calculadora mecánica portátil CURTA, un dispositivo inventado en 1938 por un tal Curt Herzstark, y luego perfeccionado en un campo de concentración. Este dispositivo podía hacer todo tipo de operaciones aritméticas, inclusive podía hasta obtener raíces cuadradas, y aun así cabía en la palma de la mano y era 100% mecánica sin necesidad de electricidad.

La calculadora CULTA es tan compleja, que en su diminuto tamaño tiene 605 piezas diminutas. Sin embargo, algo tan interesante como esta calculadora de mano, es la historia detrás de ella.

Sucede que Herzstark inventó el diseño antes de ser capturado por los Nazis y llevado a un campo de concentración, y el dispositivo le salvó la vida, ya que los Nazis decidieron mantenerlo vivo y le dieron la tarea de que diseñara una versión aun mejor que la anterior, tarea en la que trabajó constantemente.

La idea del director del campo de concentración era sorprender a Hitler mismo, regalándole este milagroso dispositivo, que de haber sido empleado por los Nazis les hubiera dado un arma computacional potente para pelear contra los países aliados.

Por suerte, la guerra llegó a su fin y Herzstark logró sobrevivir gracias a su invento.

Mas información en esta página de Wikipedia

Aquí pueden ver muchas fotos mas de esta calculadora

En retrocalculators.com pueden ver muchas otras calculadoras de antaño

A continuación, un video que muestra su funcionamiento (enlace YouTube)...


autor: josé elías


La inflación en Zimbabwe llega al 11,200,000 por ciento
eliax id: 5262 josé elías en ago 21, 2008 a las 07:54 AM ( 07:54 horas)
Zimbabwe continúa su imparable hundimiento económico, esta vez siendo la noticia del día que la inflación en ese país a llegado al 11,200,000% (no es un error, mas de 11 millones por ciento).

Para que tengan una idea, apenas en febrero de este año un pedazo de pan costaba 200,000 dólares de Zimbabwe. Hoy día el mismo pedazo de pan cuesta 1,600,000,000,000.

Según los oficiales de ese país, la culpa es de "sanciones internacionales y el aumento incesante de la comida a nivel mundial", algo que tal vez uno creería bajo otras circunstancias, pero bajo estas la culpa creo que es obvia: Los ineptos y corruptos que gobiernan ese país...

Fuente de la noticia



autor: josé elías


VIA se sale del negocio de chips de motherboards para terceros
eliax id: 5208 josé elías en ago 11, 2008 a las 06:14 PM ( 18:14 horas)
La empresa VIA, que compite contra Intel y AMD en el mercado de procesadores compatibles con x86 en el segmento de bajo costo y bajo consumo energético, acaba de anunciar que se sale del mercado de diseño y fabricación de chipsets para motherboards (tarjeta o placa madre) para terceros, para concentrarse solamente en soluciones de procesadores x86 y en motherboards integrados (es decir, motherboards todo-en-uno) para su propio uso y venta.

Opinión: Excelente decisión en estos momentos. La empresa es demasiado pequeña para competir en ese mercado con los gigantes de la industria que pueden ofrecer soluciones similares a un costo menor y en mayor volumen.

Y dado el hecho de que el mercado de bajo consumo energético y de dispositivos portátiles está creciendo tan vertiginosamente, a VIA le conviene concentrarse en lo que hace bien y minar ese mercado lo mas posible ahora. Esto para nada evita que una VIA mas fortalecida en el futuro regrese al mercado de crear chipsets de motherboards para terceros.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Llegó el tiempo de integrar a la humanidad bajo un mismo marco
eliax id: 5182 josé elías en ago 8, 2008 a las 05:08 AM ( 05:08 horas)
eliaxPoco a poco, con temas que tienen repercusión entre fronteras (como el de los Pasaportes Digitales hackeados), es mi esperanza que el mundo empiece a entender que ya no vivimos en sociedades aisladas, y que hace falta una entidad global que imponga ciertas leyes y dote de derechos básicos comunes a todos los seres humanos de este planeta.

Ya es hora de ir pensando no solo en leyes internacionales que verdaderamente sean vigentes en todos los países, sino que además en:

- Una moneda universal
- Derechos humanos universales
- Idioma básico universal (sin evitar idiomas locales)
- Penalización universal por crímenes
- Leyes que rijan el crimen electrónico
- Protección del consumidor universal
- Estándares técnicos de tecnología de información
- Estándares de telecomunicaciones
- Estándares de salud
- Y mucho mas...

A lo que me refiero es a una autoridad centralizada, a la cual todos los gobiernos del mundo le cedan ciertos derechos que por su naturaleza deben pertenecer a una entidad que se asegure de que ciertas leyes y reglas sean cumplidas en todas partes del mundo.

Esta entidad debe ser gobernada por ciudadanos civiles y no por gobiernos.

Muchos dirán que hablo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pero no, en mi opinión esa entidad aun con sus logros, es una entidad fallida que no representa ni los deseos de la mayoría de la población, ni tiene la suficiente autonomía para representarlos si así lo quisiera, por la sencilla razón que es gobernada mayoritariamente por un puñado de países poderosos.

Noten que no estoy hablando de un gobierno mundial centralizado, sino mas bien de una entidad a la cual los gobiernos le cedan derechos para actuar en los casos que otras naciones no sigan las normas de estándares mínimos pre-establecidas.

La razón que está surgiendo la necesidad de esta entidad es muy simple: El Internet y la tecnología en general está haciendo de este mundo algo sumamente pequeño, en donde las imaginarias lineas que delinean nuestras fronteras se borran cada vez mas, y necesitamos ir pensando en cómo vamos a armonizar las transacciones económicas, legales, culturales, sociales, científicas, tecnológicas, educacionales y artísticas que desde ya muchos estamos experimentando.

Un ejemplo de esto es el tema de los virus informáticos y temas relacionados como el SPAM (correo no deseado), troyanos, etc. Hoy día todo hacker del tipo malicioso que desee esparcir sus programas malignos para afectar a millones de computadoras, y posiblemente saquear millones de cuentas bancarias o blanquear millones de tarjetas de crédito, lo único que tiene que hacer es residir en un país en donde no hayan leyes que regulen y castiguen estas acciones, haciendo que todo el mundo sufra simplemente porque en un país no han pasado leyes al respecto, o porque en ese país es fácil sobornar a legisladores.

Eso es simplemente inaceptable.

O el tema de que en algunos países una mujer no pueda estudiar, o que a los niños se les obligue a trabajar desde los 5 años, o que un asesino viaje de un país a otro y quede inmune...

Inaceptable, inaceptable, inaceptable...

Ahora, déjenme aclarar que entiendo perfectamente que esto por ahora es solo un "ideal", y que el mundo hoy día no está preparado para hacer este cambio de la noche a la mañana (siendo el obstáculo número uno el tema de costumbres milenarias y las diversas religiones), pero de verdad creo (aun me llamen ingenuo y todo lo demás) que no solo es posible algún día unificar al mundo bajo un esquema común, sino que ese es sin duda alguna nuestro futuro como especie.

habiendo dicho eso, sepan que estoy tratando de hacer mi parte (en temas de legislación local y de concientización por medio de eliax), pero este no es un trabajo de una sola persona, y tu participación a cualquier nivel que te quieras involucrar es invaluable, pues como dicen, granito a granito se llena un playa...

La gran pregunta ahora es, ¿y cuándo empezamos? Y mi respuesta es, ¿por qué no hoy?

------------

Los dejo ahora con la profética canción "Imagine" de John Lennon, con las letras traducidas al Español...

Imagina que no existe el cielo
es fácil si lo intentas
ningún infierno bajo nosotros
sobre nosotros solo cielo azul
imagina a toda la gente
viviendo para hoy...

Imagina que no existen países
no es difícil de imaginar
nada por que matar o morir
ni ninguna religión
imagina a toda la gente
viviendo la vida en paz...

Puedes decir que soy un soñador
pero no soy el único
espero que algún día te nos unas
y el mundo será uno.

Imagina nada de posesiones
me pregunto si puedes imaginarlo
ninguna necesidad de avaricia o hambre
una hermandad de la humanidad
imagina a toda la gente
compartiendo todo el mundo

Puedes decir que soy un soñador
pero no soy el único
espero que algún día te nos unas
y el mundo vivirá como uno...

Actualización: No dejen de leer los comentarios que están muy interesantes, y en donde además elaboro en mas profundidad este tema mientras respondo a los otros comentarios.

autor: josé elías


Junta de Directores de Yahoo reelegida otra vez. No-no a Microsoft
eliax id: 5145 josé elías en ago 2, 2008 a las 02:56 PM ( 14:56 horas)
Los que han seguido el drama por eliax de Microsoft tratar de adquirir a Yahoo "por cualquier medio necesario", de seguro que ya sabían de la estrategia de Microsoft de aliarse a uno de los accionistas mayoritarios de Yahoo con el propósito de ejercer suficiente influencia en Yahoo como para cambiar su Junta de Directores a una mas "favorable" a los intereses de Microsoft.

Pues tenemos noticia de que las elecciones acaban de pasar, y todos los miembros fueron reelegidos. En otras palabras, la cosa se le ha puesto bastante difícil ahora a Microsoft...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Sirius por fin compra a XM Radio. ¿Monopolio de Radio Satelital?
eliax id: 5114 josé elías en jul 29, 2008 a las 04:36 PM ( 16:36 horas)
Después de varios meses de negociaciones y todo tipo de cosas tras bastidores, la FCC (Federal Communications Commision) de los EEUU por fín aprobó la compra de XM Radio por parte de Sirius.

Si no vives en los EEUU (o en las áreas de cobertura) es posible que no sepas de estas dos empresas, pero ambas son las únicas empresas del mundo que ofrecen exclusivamente Radio digital vía satélite.

La nueva empresa será conocida como "Sirius XM Radio".

Miní-análisis: Esto significa que ahora efectivamente no existe competencia en este mercado, por lo que en mi opinión lo que la FCC acaba de hacer es crear un monopolio.

El gran problema es que no hay competencia en el horizonte, pues estas empresas tienen tanta tracción que ya todos los dispositivos de radio (en particular en automóviles) viene preparado para las tecnologías de una de estas dos empresas, y las empresas de cable satelital en realidad no son competencia con sus pocos canales de Radio digital.

La única competencia que me puedo imaginar es radio por Internet, la cual aun con millones de usuarios, ha dejado mucho qué desear, en particular en la adopción de estándares que todos puedan seguir. La buena noticia es que según las últimas estadísticas el iPhone y el iPod Touch están empezando a cambiar eso, ya que de manera inesperada el iPhone se ha convertido en uno de los dispositivos mas utilizados en sintonizar emisoras de radio por Internet.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Qué se siente trabajar en Google
eliax id: 5104 josé elías en jul 28, 2008 a las 07:46 AM ( 07:46 horas)
A continuación los enviamos a una página que documenta por medio de fotos la razón por la cual Google es la empresa #1 para todo empleado en el mundo de la informática.

Como verán, los empleados obtienen comida gratis (sin límite) las 24 horas, masajes gratuitos, áreas privadas para atender a asuntos personales y familiares, áreas de juegos, bares en los lugares de espera, y hasta deslizadores para bajar de un piso a otro.

En otras ocasiones he leído que a los empleados los tratan tan bien que muchos deciden hasta prácticamente vivir en Google (hay duchas y sofás de dormir), lo que aumenta la productividad significativamente en la empresa.

Enlace a las fotos

Y si quieren llorar, lean esto sobre los salarios de los empleados de Google...

autor: josé elías


AOL y MSN de Microsoft negociando fusión
eliax id: 5051 josé elías en jul 17, 2008 a las 01:39 PM ( 13:39 horas)
Como ya casi todos saben, Microsoft aun no ha logrado su objetivo de adquirir a Yahoo, por lo que según el Wall Street Journal la empresa ahora se ha orientado a tratar de negociar con Time Warner para fusionar el negocio de comunidades en linea de AOL con el portal MSN de Microsoft.

Noten que hace unos meses atrás se rumoreaba que AOL casi se fusionaba con Yahoo, pero obviamente eso no dio frutos, y aparenta ahora que los dos perritos que salieron con la colita entre las patas al tratar de negociar con Yahoo (y no poder) se conformarán uniéndose el uno al otro.

No se ustedes, pero esto está de novela... :)

Nota para los que no están al tanto: Todo esto no tiene nada que ver con Yahoo, sino mas bien con Google, quien ha dejado totalmente atrás a AOL, Yahoo, y particularmente Microsoft en el negocio de la publicidad por Internet, por lo que en Microsoft desea adquirir otra empresa que tenga los suficientes recursos en alcance de clientes y páginas en Internet como para poder crear un competidor viable contra Google.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Yahoo y Microsoft otra vez en la cama...
eliax id: 4994 josé elías en jul 7, 2008 a las 03:34 PM ( 15:34 horas)
Ahhh, la novela de Microsoft tratando de comprar a Yahoo parece una de esas películas de terror, que después que uno piensa que ya vio la última, te sorprenden haciendo otra poco después...

Para no aburrirlos en detalles, aquí va la versión condensada: Microsoft ha iniciado un takeover hostil de Yahoo, liderado por Carl Icahn, uno de los principales accionistas de Yahoo, con el propósito de despedir a la directiva de Yahoo para substituirla por una mas amigable a la propuesta de Microsoft. Por eso hoy, Yahoo anunció que "está abierto" a una "venta total de la empresa", dadas las condiciones favorables (es decir, mucho dinero).

Fuente de la noticia

Y si quieres actualizarte con todos los capítulos anteriores de esta saga, puedes hacer clic aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí , aquí o aquí.

autor: josé elías


Hoy es el último día oficial de Bill Gates en Microsoft
eliax id: 4943 josé elías en jun 27, 2008 a las 08:39 AM ( 08:39 horas)
Hace 2 años atrás les dimos la noticia de que para estas fechas Bill Gates dejaría sus funciones oficiales en Microsoft de por vida, y hoy es ese día. Efectivamente hoy 27 de Junio del 2008, Bill Gates dejará de ser un empleado oficial de Microsoft para siempre, delegándose simplemente a ser accionista de la empresa.

Este es un hombre que lo amen o lo odien es de admirar, porque nadie revolucionó tanto la industria de la computación personal como este hombre. Llegó a ser tan influencial en su empresa y en la industria, que por un largo tiempo los nombres "Bill Gates", "Microsoft" y "PC" eran sinónimos.

Noten que es mi opinión que aun Bill Gates ya en teoría no asistirá mas (ni podrá dar órdenes, ni opiniones en reuniones - en teoría) a la empresa, que algo me dice que dada la caída precipitosa que está dando Microsoft recientemente que no podemos descartar un regreso "en misión de rescate" de Bill a Microsoft en un futuro, en particular si despiden a Steve Ballmer (quien en mi opinión está haciendo un pésimo trabajo), y traen a Bill como "Gerente General Interino" como hizo Apple con Steve Jobs hace unos años atrás.

Si quieren leer algo mas extenso que escribí recientemente sobre Bill Gates, en honor a su última charla como empleado de Microsoft en el evento CES 2008, no dejen de leer este enlace.

Actualización: Una cosa que quiero aclaran en mi comentario de un posible regreso de Bill a Microsoft en el futuro, es que aunque podría suceder, es algo que lo dudo, y tampoco creo que sea bueno para la empresa, pues en mi opinión Bill es muchos menos "super" que los que lo idolatran, y en mi opinión la caída de Windows Vista y las malas decisiones de Microsoft en los últimos años son culpa tanta de él como de los otros ejecutivos en esa empresa. Microsoft necesita urgentemente un nuevo líder.

autor: josé elías


Nokia compra a Symbian, medida preventiva contra Android, iPhone
eliax id: 4928 josé elías en jun 24, 2008 a las 05:59 AM ( 05:59 horas)
Nokia acaba de anunciar que compra todas las acciones de Symbian de las cuales aun no era dueña, con el propósito de abrir la plataforma al mercado.

Para los que no están al tanto, Symbian es el sistema operativo utilizado en celulares de Nokia (así como en algunos cuantos celulares de otras empresas como Sony, NTT DoCoMo, Samsung, LG, etc), y lo que Nokia piensa hacer es comprar toda la empresa Symbian para convertir la plataforma en Software Libre en los próximos 2 años, y hacerlo disponible bajo la "Fundación Symbian".

Mini-análisis: Esto es obviamente una medida preventiva contra el Open Handset Alliance (la entidad formada por Google para desarrollar la plataforma Android) y contra el iPhone de Apple, ambos amenazando fuertemente el liderazgo de Nokia en el mercado.

Es importante hacer notar que Symbian es actualmente el sistema operativo mas utilizado en celulares en todo el mundo, sin embargo, el iPhone nos ha proveído a todos por el camino a seguir, y pocos dudan que la experiencia que le ofrece el iPhone a los usuarios es la manera a seguir en la industria de ahora en adelante. Por su parte, Google y sus aliados del OHA han presentado Android, quien ha tomado muchísima tracción en este último año en que fue revelado a la industria, y no hay duda que muchos fabricantes podrán replicar muy cercanamente la experiencia iPhone en Android.

Esto indica que lo que sucedió realmente es que Nokia fue tomada por sorpresa por el éxito del iPhone, y por la rápida adopción de Android en la industria, y decidió no quedarse atrás y hacer lo único que podía hacer: Ofrecer a Symbian de manera abierta y gratuita.

Es difícil predecir lo que sucederá con Symbian, ante la cara principalmente de Android (que es su competidor mas cercano, aun mas que el iPhone), pero si tuviera que apostar, me iría con Android debido al impulso que está obteniendo entre desarrolladores de software, pues ya se ha hecho claro que el éxito de las plataformas móviles del futuro dependerán no solo de lo sexy o potente que sean, sino que aun mas del nivel de soporte en software que exista para su ecosistema.

Sin embargo, no lo duden que pasarán unos cuantos años para que surja un claro líder del mercado, aunque eso no significa que los otros desaparecerán, sino que se convertirán en minoría del mercado.

Nota de prensa oficial sobre la compra

Nota de prensa oficial sobre la creación de la Fundación Symbian

autor: josé elías


De último minuto: Yahoo le dice No a Microsoft, Si a Google
eliax id: 4882 josé elías en jun 12, 2008 a las 05:40 PM ( 17:40 horas)
En una noticia de último minuto, Yahoo y Microsoft otra vez dejaron de negociar, y apenas horas después (hace minutos) Yahoo oficialmente anunció que se asociaría con Google para poner los anuncios de Google (AdSense) en toda su extensa red de propiedades de Internet.

Según Yahoo este acuerdo durará 10 años, y tan solo en los próximos 12 meses le generará entre 250 y 450 Millones de dólares.

Aparenta que esto cierra la novela entre Yahoo y Microsoft, y será interesante ver los próximos pasos de Microsoft, quien ha quedado sin duda al desnudo sin una estrategia (y socio) clara en la Era Internet.

Fuente de la noticia

Fuente anterior

autor: josé elías


Microsoft y Yahoo reanudan negociaciones
eliax id: 4776 josé elías en may 18, 2008 a las 04:29 PM ( 16:29 horas)
Hoy les entregamos el siguiente capítulo en la novela "Microsoft ama a Yahoo".

La última información que tenemos, acabadita de salir, y de manera oficial desde Microsoft mismo, es que Microsoft ha reanudado las negociaciones con Yahoo, con la diferencia que ahora está proponiendo otro tipo de asociación que no involucra adquirir a Yahoo completamente, sino que inyectar en Yahoo una cantidad no especificada de dinero a cambio de alianzas e integraciones estratégicas entre los productos y servicios de ambas empresas.

Sin embargo, Microsoft aclara explícitamente que aunque no está proponiendo adquirir a Yahoo esta vez, que sí se reserva el derecho de tratar de hacerlo una vez mas en el futuro, dependiendo de cómo se desarrolle la alianza propuesta.

Nota de prensa oficial de Microsoft

autor: josé elías


Microsoft retira su oferta, decide no adquirir a Yahoo
eliax id: 4742 josé elías en may 3, 2008 a las 09:26 PM ( 21:26 horas)
Bueno, aparenta que esta novela llegó a su fin (aunque nada indica que no habrá una segunda parte, talvez con otros actores). Microsoft acaba de anunciar pública y oficialmente que retira su oferta para adquirir a Yahoo.

Según Steve Ballmer, el Gerente General de Microsoft, Yahoo declinó no solo la oferta inicial, sino que un aumento de unos US$5,000 millones mas, lo que según Microsoft hace que Yahoo no sea una adquisición que valga la pena.

Noten que aunque esto dice que Microsoft desiste de adquirir a Yahoo, y aunque aparenta que no proseguirá por otras vías, que en ningún momento dicen que no tratarán de adquirir a Yahoo por otros medios hostiles, por lo que esa posibilidad queda abierta.

Según la nota de prensa de Microsoft, el adquirir a Yahoo solo ayudaría a Microsoft a acelerar su camino en el mundo de Internet, pues según ellos, ya tienen planes en camino para conquistar ese mercado. En mi opinión esas son solo palabras diseñadas para alentar a los inversionistas y al mercado en general, pues la situación es muy diferente, y es sumamente claro que Microsoft no está compitiendo efectivamente ni en contra del movimiento de Software Libre liderado por Linux, ni por su archi-enemigo Google que le lleva la delantera en casi todos los frentes.

Nota de prensa oficial de Microsoft al respecto

autor: josé elías


Fuentes: Microsoft y Yahoo a punto de llegar a acuerdo final
eliax id: 4740 josé elías en may 3, 2008 a las 05:23 AM ( 05:23 horas)
Según fuentes supuestamente cercanas a las negociaciones entre Microsoft y Yahoo, ambas empresas están involucradas actualmente en negociaciones de último minuto antes de que Microsoft inicie una campaña para adquirir a Yahoo hostilmente, de esta última no aceptar la oferta de venderse a Microsoft.

Se dice que es posible que Microsoft aumente un poco su oferta, la cual actualmente es de US$31 dólares por acción, o 42 mil millones de dólares en total. De subirse es posible que la oferta llegue a los medianos o altos30s por acción.

Se espera que de ser cierto, el trato se cierre este fin de semana. Sin embargo, acuérdense que cualquier cosa puede pasar en el último momento, así que sigan atentos acorde se desarrolle este drama...

Fuente de la noticia

Esta noticia la estamos siguiendo desde hace ya un año.

autor: josé elías


Microsoft y Yahoo, pasó la fecha de 3 semanas y aun nada...
eliax id: 4727 josé elías en abr 27, 2008 a las 09:37 PM ( 21:37 horas)
¿Se acuerdan como hace tres semanas Microsoft le dijo a Yahoo que tenían 3 semanas para aceptar la oferta de Microsoft o de lo contrario tratarían de adquirir a Yahoo a la fuerza? Pues este fin de semana pasó la fecha de las 3 semanas y nada ha pasado aun...

Así que ahora todos esperamos a ver qué sucede, o si es verdad que Microsoft piensa hacer algo, o que pase lo que pase... la cosa es, la curiosidad nos está matando a todos. Manténganse alertas que informamos desde que sepamos algo...

autor: josé elías

"Muchísimas gracias por compartir este artículo, es el más entendedor que he leído, didáctico y ameno. Voy a compartirlo con mis alumnos de física de bachillerato en clase si no te importa, citándote, óbviamente, divulgando también el buen uso de las redes sociales bien administradas como medio del saber... hoy toca romper con el currículum y con la programación del aula.. luego me preguntaran por qué no terminamos temario, pero me da igual.. seguro aprenden más y se maravillan más imaginando planetas, soles, galaxias enteras nadando en el universo... gracias por tu tiempo.. ese que es.. relativo!"

por "Anna Casamitjana" en feb 12, 2016


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax