Negocios
viernes, febrero 19, 2010
|
![]() ![]() Ese segundo punto hasta la fecha no había podido ser realidad ya que el acuerdo estaba pendiente de aprobación por el Departamento de Justicia de los EEUU, mientras investigaba si había algún componente monopólico en juego en esta alianza. Pues hoy tenemos noticia de que los EEUU acaba de aprobar la alianza entre ambas empresas, lo que significa que en los próximos meses sea muy posible que veamos como la tecnología Bing de Microsoft se fusiona en todos los aspectos de Yahoo. Según el Departamento de Justicia, esto traerá mas competencia al mercado, pues al menos en los EEUU, Google comanda el 65.4% del mercado de publicidad por Internet, mientras que Yahoo tiene un 17% y Microsoft un 11.3%. Esto significa que ahora la combinación de ambas empresas representaría un 28.3%, que sería bastante respetable. Ahora tendremos que ver a largo plazo qué significa esto para Microsoft y Yahoo, pues si seguimos las sociedades que Microsoft ha forjado a través de los años (la mas reciente siendo la de Microsoft-Palm) aquí sin duda será Microsoft el que saldrá fortalecido al largo plazo, mientras que Yahoo continúe su espiral al fondo de las grandes compañías de Internet que no se adaptaron a los tiempos... Fuente de la noticia Previamente en eliax: Microsoft quiere comprar a Yahoo por US$50,000 Millones (Mayo 2007) Microsoft ofrece comprar a Yahoo! por US$44,600 Millones (Febrero 2008) Yahoo rechaza oferta de compra de Microsoft. Pero... (Febrero 2008) Microsoft a Yahoo: Tienen 3 semanas, o de lo contrario... (Abril 2008) Microsoft y Yahoo, pasó la fecha de 3 semanas y aun nada... (Abril 2008) Fuentes: Microsoft y Yahoo a punto de llegar a acuerdo final (Mayo 2008) Microsoft retira su oferta, decide no adquirir a Yahoo (Mayo 2008) Microsoft y Yahoo reanudan negociaciones (Mayo 2008) Rumor: Microsoft y Yahoo a anunciar sociedad en menos de 24 horas (Julio 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, febrero 16, 2010
|
![]() Quiero empezar con algunos ejemplos que acabo de sacar al azar del Internet: - HP G60-630US - Motorola W388 - Nokia 5610 - Sony Ericsson K790 - Toshiba Satellite L505-S5993 - Samsung N130-13B ¿Notan algo extraño? ¿Qué significan todos esos números después de la marca? La respuesta es que solo el fabricante sabe lo que significan, y de vez en cuando, si ponemos mucha atención y comparamos muchos equipos, quizás podamos discernir un patrón en donde algunos de esos números signifiquen un modelo mejor que otro, o en donde algunas de las letras se refieran al mercado en donde debe venderse el producto, o quizás se refieren a alguna particularidad técnica en específico. Pero sea como sea, yo considero estos esquemas de nombres extraños, como uno de los peores vicios de cualquier empresa, y mi objetivo con escribir esto hoy, es al menos llegar a la mente de algún encargado de mercadeo de alguna empresa, y hacerlo ponderar un poco este curioso fenómeno, y quizás incluso hacer que cambien su política de nombres en productos y servicios. Creo que todo un libro se podría escribir para explicar porque elegir este tipo de nombres es una muy mala idea, pero quiero empezar simplemente diciendo que comparen la lista anterior con la siguiente, y traten de notar alguna diferencia: - Google Talk - Google Android - Apple iTunes - Apple iPhone - JetBlue - TicketMaster ¿Notaron algo diferente? No solo son estos nombres memorables, sino que de alguna manera indican a que se refieren, reduciendo considerablemente el ancho de banda mental necesario para asimilar lo que sea que nos ofrecen como consumidores. Google Talk ("Google Habla") obviamente se refiere a algo que tiene que ver con hablar, chatear o comunicar. Apple iTunes ("Apple iCanciones") obviamente se refiere a algún servicio de canciones digitales. iPhone suena mucho a teléfono. JetBlue me dice que hablamos de algún servicio de linea aérea. TicketMaster me dice que hablamos de algún servicio para vender boletas/taquillas (si sabemos inglés). Un producto que contiene esta característica de ser memorable, de salida al mercado ya posee una ventaja competitiva sobre cualquier otro producto similar, pues entre las muchas ventajas se destacan estas: 1. Hace ver al producto como único y diferente. Le da personalidad. 2. Lo hace fácil de recordar, y por tanto, recomendar a otros. 3. Permite que los medios se refieran mas fácilmente al producto (publicidad gratuita). 4. Permite una mas fácil comparación con otros productos (mas publicidad gratuita). 5. Establece una marca e identidad que se puede aprovechar en futuros productos (crea lealtad). Un buen ejemplo de esto es la marca iPhone. Sencilla y al punto. Hablamos de un teléfono. Pero no solo eso, sino que el mismo nombre "iPhone" lo podemos utilizar después con subsiguientes modelos, lo que crea además un sentido de familiaridad entre los adoptantes, y por tanto hace mucho mas factible una transición al mismo producto (creando de paso lealtad al producto), en vez de experimentar con algo muy diferente (al ser humano no le gusta que lo saquen de su "zona de comodidad"). Es por eso que Apple ha sacado el original iPhone, después el iPhone 3G, y ahora el iPhone 3GS, pero en todos los sentidos, todos nos referimos a cada generación simplemente como "el iPhone". Imaginen ahora si Apple hubiera optado por el nombre "El Apple 84736B-UD" en vez del "El Apple iPhone". ¿Hubiera sido lo mismo transferir toda esa masa de clientes a un nuevo modelo ("El Apple 426333C-UE") cuando ni los mismos clientes saben por el nombre si hablamos de una nueva generación del mismo modelo que tienen, o algo totalmente diferente? Muchos empresarios se defenderán diciendo que simplemente tienen demasiada variedad en productos, sin embargo ahí la palabra frase es precisamente "demasiada variedad". Al menos que por alguna razón sea absolutamente necesario (como por ejemplo, una fábrica de tornillos que tenga 500 modelos diferentes), lo cierto es que mi opinión personal (y profesional) es que mientras menos productos sobre los cuales una empresa se pueda concentrar en vender, mejor. Un grave error que creo muchas empresas de telefonía móvil cometen es ofrecer una gama de hasta 50 modelos diferentes de celulares. ¿Por qué? Pues la supuesta lógica es que mientras mas elección exista, mas fácil es que un cliente encuentre lo que quiere. Sin embargo, eso tiene un grave error tras bastidores: Se necesitan recursos para mantener esos 50 modelos, que van desde diseño, prototipo, ingeniera y producción, hasta mano de obra especializada, mercadeo, espacio en almacenes, complejidad logística, etc, y sin contar una de las cosas mas importantes de todas: Confusión entre los compradores. Al final, cuando se pone en un lado de la balanza todos los recursos necesarios para mantener tantos modelos, y en el otro lado ponemos las ventas de pocos modelos pero bien dotados, creo que la balanza se irá a favor de una linea de productos mas simplificada. Noten además el problema de que estos nombres genéricos con todo tipo de números y códigos extraños, producen en estos productos un sentido de "algo genérico", lo que significa "algo fácilmente olvidable", pero mas peligroso aun "algo fácilmente reemplazable". Un ejemplo actual es lo que sucede con la empresa Nokia, la cual goza por el momento de ser la empresa que mas celulares vende (por unidad, no por volúmen en ventas o ganancias): En estos últimos dos años, conforme se hace evidente que la gente prefiere productos mas completos, con mayor personalidad, como iPhone, Palm Pre, Android, etc, se le ha hecho sumamente difícil a la empresa retener clientes en su imperio, por la sencilla razón de que el 95% de todos sus productos están precisamente diseñados para ser desechables (el negocio de Nokia está en que compres un celular nuevo de ellos cada año y botes a la basura el anterior), lo que los hace olvidables, y por tanto reemplazables por productos de competidores. La empresa ha tratado de entrar al mercado de celulares inteligentes con intentos como el "N900", pero con nombres así, y sin una estrategia de lealtad hacia un nombre en específico (como por ejemplo lo han hecho Apple y Google por medio del App Store y el Android Marketplace), no le veo mucho futuro a Nokia al largo plazo. Sin embargo, al final el mensaje que quiero transmitir hoy es muy sencillo: Si manejas un departamento de mercadeo, y tu empresa tiene decenas de productos similares, los cuales tienen como nombres unos códigos que solo los empleados que tienen 10 años en la empresa entienden, quizás debas ponderar en simplificar la linea de productos, y en agruparlos bajo algún nombre memorable... Nota a los fanboys antes de que comenten: No, no creo que solo el nombre de un producto sea el factor mas importante en el éxito de un producto, pues también existen otros como la calidad, facilidad de uso, diseño e ingeniería, si se adapta a los tiempos, etc. Lo que estoy diciendo es que ante dos productos similares que compitan entre sí, el que tenga un nombre mas memorable tiene una ventaja competitiva clara ante el otro. Y como siempre, pueden leer mas opiniones y análisis de este tipo en la sección de ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.com. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, enero 24, 2010
|
![]() ![]() Eso significa que estamos en presencia de un evento que pocas veces vemos en la industria (Titanic impuso el récord en 1997). Sin embargo, para darle crédito a quien se lo merece, debemos hacer algunas aclaraciones. Si tomamos en consideración los ajustes por la inflación (es decir, el valor de una cantidad de dinero específica a través de los años), en realidad AVATAR no hubiera estado ni cerca del récord, el cual sería aun de Gone with the Wind ("Lo que el viento se llevó", que a propósito, es una extraordinaria película si no la han visto, aunque recuerden que es del 1939) la cual en su tiempo recaudó la impresionante cifra de US$400 Millones de dólares, lo que según esta calculadora de inflación para tan solo el 2008 hubiera significado la asombrosa suma de US$6138 Millones, o mas de 4 veces la cifra actual de AVATAR. Otro factor a considerar es que cuando Gone with the Wind debutó, no existía la maquinaria mercadológica que la industria del cine posee hoy día. En ese entonces, la mayoría de los que vieron inicialmente a Gone with the Wind lo hicieron por recomendación de amigos y familiares. Así mismo, los últimos datos indican que en el 65% de los mercados internacionales, y en el 80% de los mercados domésticos estadounidenses, AVATAR está siendo vista en su formato 3D, el cual cuesta considerablemente mas por boleta que la versión estándar en 2D, lo que ha influenciado mucho en llegar a esta cifra tan rápidamente. Como ejemplo, la empresa IMAX que posee los cines mas grandes del mundo (de decenas de metros de ancho y alto, y en 3D) dice que AVATAR impuso un récord en sus cines de US$134 Millones en apenas 38 días, con boletas de US$15 dólares cada una. Otros factores que ayudaron a AVATAR es un mercado de cine internacional muchísimo mas maduro y extenso hoy que en 1939. En otras palabras, podemos considerar a Gone with the Wind como la madre de todas las mega-películas de todos los tiempos. Sin embargo, no quiero con esto quitar ni una pizca del crédito bien merecido de AVATAR, la película es extraordinaria (lean mis primeras impresiones), pero quise hacer estas aclaraciones porque sin duda son pertinentes el día de hoy para toda mente curiosa que visita a eliax. :) Actualización: El lector Fer Soave hizo otra buena observación vía mi perfil de Facebook, y es el tema poblacional. Es decir, la población hoy día (en particular la población con recursos para ir al cine) es mucho mayor que el 1939, lo que hace del récord de Gone with the Wind algo aun mas asombroso. Y si les interesan temas de Cine, no dejen de visitar la sección de Cine en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, enero 23, 2010
|
![]() Una nota de advertencia es que como verán el famoso Wall Street Journal aparenta que desafía la tendencia al incrementar su circulación, pero en realidad eso se debió a que desde el 2003 iniciaron a combinar los números de circulación de su propiedad en Internet con la del periódico tradicional (sin duda para esconder la dura realidad). Entre los periódicos graficados verán además a The New York Times, The Los Angeles Times, The Washington Post y The New York Post. Es evidente que es solo cuestión de tiempo antes de que estos medios desaparezcan por completo, o migren por completo a la web, o permanezcan por un tiempo en mercados nichos. Así que como ven, lo que escribí en Abril del 2009 tiene ahora muchísimo mas peso... Enlace a la gráfica autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, enero 16, 2010
|
![]() Otra manera de ver esto es que existirán mas usuarios de navegadores web móviles y aplicaciones móviles (como las del App Store) para el 2012 que navegadores y aplicaciones de escritorio. El reporte explícitamente también menciona que todo este cambio está siendo liderado por el iPhone, y que la plataforma iPhone continuará creciendo y siendo líder hacia el futuro próximo. Esto va sumamente acorde a un artículo que escribí hace 3 años titulado ¿Podría el iPhone destronar a Windows? (que recomiendo lean), en donde aludía que para derrotar a Windows en el mercado no se necesitaba otro sistema operativo de escritorio como el Mac OS X o Linux, sino mas bien un nuevo tipo de plataforma móvil, ya que el futuro es móvil. Incluso aludí a una tienda de aplicaciones y una plataforma de programación en el iPhone OS, esto antes de que Apple anunciara el App Store o el SDK para programar al iPhone. En ese entonces muchos se rieron y encontraron absurdo esa sugerencia, pues ¿cómo puede un simple celular competir contra el poder de una PC?, pero se olvidaron de la famosa Ley de Moore que dice que el poder de procesamiento se duplica cada 18 meses, así como se reduce el tamaño requerido para alojar ese poder. Es decir, dentro de poco los procesadores mas potentes del mundo (así como todos los demás chips y circuitos necesarios para crear toda una PC) serán de un tamaño tal, que cabrán tan bien dentro de un celular como lo hacen en una PC de hoy día. Incluso en un artículo aun mas viejo, hice una hipótesis de que debido al poder que adquirirían dispositivos como el iPhone, y a tecnologías inalámbricas emergentes, que sería posible incluso en la práctica conectar una pantalla, teclado y ratón (todos inalámbricos) a futuras generaciones de estos dispositivos móviles para obtener lo mejor de ambos mundos. Los que leen a eliax con frecuencia ya saben que eso es justo lo que ha sucedido en estos 3 años pasados, y ahora este reporte confirma que es lo que sin duda sucederá en los próximos dos años. Ahora, como aclaré explícitamente en ese artículo de hace 3 años, noten que al corto plazo no estoy diciendo que las PCs o Windows desaparecerán, sino que serán relegadas a un nicho de profesionales. Por ejemplo, programas como Photoshop, Autocad, 3D Studio Max, Maya, Lightwave, etc, aun requieren de todo el poder que puedan obtener de una PC, así como requieren de grandes pantallas, teclados y ratones por el momento, pero al largo plazo, incluso esos programas se podrán ejecutar en celulares inteligentes (que pasarán literalmente a ser nuestras PCs). Además no olviden que conforme el ancho de banda aumenta en Internet, que será incluso mas factible que una aplicación funcione desde un celular (con periféricos inalámbricos), ya que por ejemplo un programa de renderización 3D podría tomar ventaja de la nube de Internet para renderizar en miles de servidores fuera de casa, haciendo el proceso de renderización incluso muchísimo mas rápido que la mas potente PC de hoy día. Actualización: Acabo de expandir el artículo de manera extensa en el comentario #11 acá abajo en la sección de comentarios de este artículo. Debí hacerlo para aclarar algunas confusiones y malos entendimientos de algunos lectores en los comentarios. Recomiendo leerlo pues independientemente de que aclara el artículo, también expande en otras áreas que creo encontrarán interesante. Y como siempre, pueden leer mas opiniones y análisis de este tipo en la sección de ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.com. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, enero 14, 2010
|
![]() ![]() Es otras palabras, Google nos acaba de ofrecer un disco duro virtual en la nube de Internet, similar a muchos otros servicios ya existentes, pero con las facilidades de compartir de Google Docs, y la confiabilidad y rapidez de la infraestructura de Google. Por ahora las únicas limitaciones parecen ser que el tamaño del archivo mas grande que puedes subir es de 250MB, y que solo tienes un total de 1GB para archivos que no sean del tipo de Google Docs. Sin embargo, esto es mas que suficiente para muchos usos útiles, en particular para cuando se nos olvida nuestra memoria USB. Pero he aquí lo mejor: Puedes expandir el espacio a un costo extremadamente bajo, o específicamente 25 centavos de dólar adicional por cada Gigabyte adicional que desees, por año. Es decir, que si quieres tener 10GB adicionales, solo te costará US$2.50 dólares por todo un año, lo que me encuentro casi un regalo. Sin embargo, una advertencia a los clientes de las versiones empresariales de Google Docs: A esos clientes el costo es de US$3.50 por Gigabyte, la razón obviamente siendo que Google ofrece un alto nivel de confiabilidad, disponibilidad y otras garantías a tales clientes. Sin embargo, aun a ese precio, el precio es relativamente competitivo con el costo de almacenamiento empresarial en el mercado. Análisis: Algo me dice que ese límite de 1GB está impuesto por una sola razón: Google quiere primero probar esta maniobra para aceitar bien la máquina que permite esta funcionalidad con la finalidad de incrementar sustancialmente el espacio en el futuro y permitir tantas personas pueda soportar su infraestructura en sus sistemas. ¿Por qué? Pues se me ocurre que esta sería una tremenda manera de Google crear una dependencia de nosotros hacia ellos, así como una manera de ofrecer servicios de una manera que sus competidores simplemente no podría ofrecer, al menos que tuvieran acceso a nuestros archivos que ahora estarían alojados en Google. Por ejemplo: Si eventualmente subimos todas nuestras fotos, videos y canciones a Google Docs, Google podría ahora darnos un servicio gratuito en donde catalogaría todos estos archivos de una manera que hoy día solo podemos hacer localmente con algo como Google Picassa, y de manera limitada con el Apple MobileMe. Nos permitiría por ejemplo buscar por caras de personas, o hacer correlaciones entre los videos y Google Maps (otra razón mas para Google desarrollar tecnologías como esta, o como esta otra). De paso nos daría un interfaz que nos permitiría acceder a los videos estilo YouTube y compartirlos con nuestros familiares, amigos o el resto del mundo, y lo mismo podría hacer con las canciones y otro tipo de archivos. De igual manera nos daríamos cuenta que ya no es necesario tener que subir archivos a Google Docs, porque ya están en Google Docs... Y todo esto en preparación a una cosa: Netbooks con el Google Chrome OS. Google lo que está haciendo es enseñándonos un avance de lo que muy bien podría ser el futuro de computación en un futuro no lejano, en donde todos nuestros datos están "en la nube" de Internet, y los podemos acceder desde cualquier terminar web, lo que de paso haría al Chrome OS el sistema operativo mas atractivo ya que debido a su diseño sería el más rápido y eficiente en ejecutar este tipo de aplicaciones web. Pero no nos detengamos ahí... Esto de paso haría ahora trivial a conectar nuestros datos de la nube de Google no solo con Chrome OS, sino que con el Google Android OS en nuestros futuros celulares inteligentes, lo que significa toda una experiencia en donde por cualquier lado que entremos a Internet, nos encontramos al Dios Google en todas partes... Sinceramente no se si decir que me siento preocupado por todo este poder que Google está acumulando, o extremadamente emocionado por las novedades que nos esperan en el futuro. Solo esperemos ahora a que empresas como Apple y Microsoft despierten a estas estrategias de Google y ofrezcan algo similar, pues la mejor póliza de seguro que tenemos de mantener a Google "sano y honrado" es una buena dosis de competencia... Finalmente, a los que no leyeron mi artículo reciente sobre el verdadero significado del Google Nexux One, este es un excelente momento para leerlo, pues aquí abajo hay mucho mas de lo que aparenta en la superficie... Y como siempre, pueden leer mas opiniones y análisis de este tipo en la sección de ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.com. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, enero 5, 2010
|
![]() ![]() Ahora quiero bajar a todo el mundo de las nubes y que estudiemos la realidad de lo que está ocurriendo con este místico celular, y de lo que creo son los verdaderos objetivos de Google con este dispositivo... Lo primero que todo el mundo piensa es, ¿no entra Google ahora en conflicto con los demás fabricantes de celulares Android? ¿no le da esto un ventaja injusta frente a los demás? A simple vista aparentaría que sí, pero creo que aquí ocurre otra cosa. En mi opinión, Google sabía bastante bien que esto podría percibirse de esa manera, y creo fue la razón por la cual en el lanzamiento de ayer en todo momento estuvo en escenario el Gerente General de HTC, la empresa que en realidad fabricó el Nexus One con los requerimientos de Google. Eso fue mas que un hecho simbólico, pues al final en la ronda de preguntas Google aclaró que fue HTC quien había diseñado el Nexus One, y que Google simplemente lo estaba comercializando. Google aclaró hoy además que todo el software presente (Android 2.1) en el Nexus One estaría disponible abiertamente a todos los otros fabricantes de celulares Android. Mas pruebas de que Google planea mantener una saludable relación con la comunidad Android es el anuncio hoy de que Google hará disponible su portal en google.com/phone a todos los fabricantes de equipos Android, de modo que eventualmente ese será un portal unificado y global en donde se podrá tener acceso a todos los celulares Android del mundo, algo que creo era ya necesario para evitar la posible fragmentación y confusión del mercado Android. Ahora bien, ¿por qué crear el Nexus One en primer lugar? Pues creo que por dos muy importantes razones. Para entender la primera razón entendamos lo que Google hizo recientemente en el mercado de navegadores web: Lanzó a Google Chrome, el cual dio un necesario choque de despertador a una industria que permanecía casi inmóvil, para que esta empezada a tomar mucho mas en serio a aplicaciones web avanzadas como GMail, Google Wave y Google Docs. Google Chrome logró en pocos meses lo que la industria tenía ya 5 años tratando de lograr: Impulsó todos los nuevos estándares modernos (como HTML 5), de modo que ahora los otros navegadores están tratando de alcanzar a Chrome en ese aspecto, lo que de paso ha hecho que todos los navegadores populares empiecen a modernizarse lo mas rápido posible para de esa manera Google acelerar todos sus productos y servicios que dependen de estas tecnologías. Similarmente, yo interpreto el lanzamiento del Google Nexus One como Google diciendo "Vamos a acelerar el mercado de Android para que innove en vez de seguir los pasos de la competencia (iPhone OS y Palm Web OS), y lo vamos a hacer con un celular tan potente que los otros que fabriquen Android van a sentir la presión y tener que responder lo antes posible con celulares igual o mejor de potentes." Es decir, yo veo esta movida de Google como una manera de acelerar la madurez de Android en el mercado lo antes posible, y poner presión a los otros fabricantes, de paso mostrándoles cómo se hacen las cosas. El hecho que haya sido HTC a quien Google eligió para este celular no es de sorprendernos. HTC fue la empresa que desde hace unos 3 o 4 años atrás ha estado diseñando el hardware de referencia de Android junto con Google, y esta es la manera de Google decirles "gracias por ayudarnos, hora de que vean los beneficios de nuestra sociedad." Sin embargo, la segunda razón por la cual Google lanzó el Nexus One es una de la cual ya les he hablado en eliax en los últimos tres años (en artículos similar a este): El negocio de Google es la publicidad, no vender celulares ni crear navegadores web o sistemas operativos. Dudo mucho que Google contemple hacer dinero con el Nexus One, y no me sorprendería en lo absoluto si no hace ni un solo centavo por cada celular vendido. Google lo que desea mas que todo en la vida, es que todo dispositivo conectado a Internet utilice sus servicios y sea recipiente de sus anuncios AdSense (que representa sobre el 97% de los ingresos de la empresa), a tal fin el objetivo número 1 de Google con Android no es mas que una cosa: Garantizarle a Google una via abierta para el consumo de AdSense. Y si necesiten prueba de eso, noten que justo ayer, surgió la noticia (rumoreada ya desde hace días, pero eclipsada por la noticia del Nexus One) que Apple oficialmente adquirió la empresa Quatttro Wireless, una empresa que pocos consumidores conocen pero los que vivimos en este mundo conocemos como una de las líderes en publicidad móvil. Con Quatttro, Apple ahora posee la tecnología para ofrecer un conjunto de APIs (interfaces de programación) para que todo desarrollador de aplicaciones de iPhone fácilmente pueda incluir publicidad en sus aplicaciones móviles, un mercado que ya vale miles de millones de dólares anualmente. Y si Apple hace eso (y no duden que lo harán tarde o temprano), eso significa que Google estaría marginada del mayor mercado móvil del mundo en donde el iPhone es rey indiscutible. Por eso dudo muchísimo que Google tenga intenciones de competir contra los otros miembros del OHA (Open Handset Alliance, el grupo que vela, adopta, promueve y desarrolla a Android, liderados por Google), y al contrario, lo que está haciendo en realidad es mostrándoles como pueden ser mas competitivos en el mercado, en particular contra el iPhone. De paso noten que justo hoy junto con el Nexus One se anunció que la OHA acaba de obtener 13 miembros mas, lo que en mi opinión hace de la OHA la organización en el mundo móvil mas potente del mercado actualmente (si quieren ver la impresionante lista de miembros de la OHA, consulten este enlace). Ahora, noten que no he hablado ni una oración sobre las particularidades técnicas del Nexus One, porque como acabo de explicar, no importan. Google tiene otros objetivos y el Nexus One no es mas que una pieza en un partido de ajedrez, en donde al final del día está en juego el mercado de la publicidad de Google. Pero, ¿es el Nexus One el "iPhone Killer" ("Matador del iPhone") como muchos en la prensa internacional lo han apodado? No lo creo, pero sí representa el primer gran guerrero cuyos descendientes le darán la gran batalla al iPhone. Sin embargo, para los curiosos, mi opinión es que desde el punto de vista del consumidor, el Nexus One representa un tremendo paso para Android OS, no tanto por sus facultades técnicas (de las cuales pueden leer aquí, y ver un video aquí), sino porque al utilizar la marca "Google" esto ha elevado a los medios masivos el reconocimiento de "Android", lo que de la noche a la mañana hace de esta nueva generación de celulares Android una real competencia para el iPhone, tal cual predije hace mas de dos años cuando escribí en mi predicción #18 lo siguiente: "Aunque como predije para el 2008 el Android sería la plataforma que surgiría como la que competería contra el iPhone, los celulares con Android no serán una amenaza seria para este hasta finales del 2009, cuando veremos la primera variedad de equipos de todos los grandes fabricantes que se han aliado a este frente contra Apple. Sin embargo, el iPhone no empezará a sentir pérdida de mercado por parte de Android hasta el 2010." Así que preparados, porque el 2010 será el año en que Android deje su marca en el mercado, y el iPhone empiece a sentirlo... ¡¡¡Que viva la competencia!!! Y como siempre, pueden leer mas opiniones y análisis de este tipo en la sección de ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.com. Página oficial del Google Nexus One autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, enero 1, 2010
|
![]() Reflexiones 16: La hamburguesa de la TV, ahora mismo... En un futuro no tan lejano, en los mismos días de la Reflexión 11... Desde una TV Holográfica ("HV"): ...y este especial es solo por hoy, compre el plano para una de nuestras nuevas y superdeliciosas Astro-Hamburguesas Cajuna y le regalamos el plano para nuestro popular HotDog 1969!!! Padre de Familia: ¡¡¡Vaya, eso suena bueno!!! Madre de Familia (con cara de "ahí vamos otra vez"): Pues que esperas, es tu cumpleaños, ordénala ya y deja esa cara de perrito pasa-hambre del siglo 20... Padre (con sonrisa pícara): ¡Carlos, entra la mano en la HV y agárralo ahora mismo antes de que pase la publicidad! Hijo Carlos (con cara gruñona): Ya voy papá... En este momento, Carlos literalmente entra la mano dentro de la imagen holográfica de la TV, y en ese momento los planos atómicos de la estructura de esa hamburguesa son descargados casi instantáneamente al hogar de esta familia, y gracias a nano-bots que ensamblan cualquier objeto desde sus componentes atómicos, la hamburguesa y el HotDog literalmente se materializan ante sus manos, y él los agarra y los saca de la TV. Todo este proceso ocurrió casi en tiempo real, como si la comida ya estuviera dentro de la HV. Carlos (con sonrisa pícara similar a la de su padre): Aquí tienes papá, y la verdad que se ve mejor en la manos, ¿puedo probarla? Padre (con cara casi gruñona): Dale un mordidita, pero si quieres una compra otro permiso de replicación ¡¡¡pues esta me la quiero comer yooooo soliiiiito hoy!!! Carlos (dirigiéndose con emoción al replicador de la casa): Replicador, quiero una copia mas de esta hambuerguesa, y descuenta el crédito de la cuenta de papá... Padre (con un buche lleno de comida): ¡¡¡Ni en mi cumpleaños me consideran!!! Reflexión inspirada en este artículo... y en esta otra Reflexión. Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, diciembre 29, 2009
|
![]() A simple y primera vista aparenta realmente que una serpiente está estrangulando al autobús, hasta que ponemos atención y nos damos cuenta que todo es simplemente un magistral trabajo de maquillaje sobre el caparazón del vehículo. Sencillamente asombroso... Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Enlace a la imagen en alta resolución autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, diciembre 15, 2009
|
![]() Pero con los primeros BBS (Bulletin Board Services), que fueron unas redes que evolucionaron en paralelo al Internet por medio de conexiones telefónicas directas a centrales (como el mas popular de todos que eventual se convertiría en America OnLine o AOL), y mas tarde con los primeros foros de discusiones (USENET), y posteriormente chateo en tiempo real, se empezaron a formar comunidades de personas con gustos afines, y que necesariamente no vivían en comunidades cercanas, o incluso hablaban el mismo idioma nativamente. Ese fue el surgimiento de la Aldea Global como muchos la acuñan actualmente. Sin embargo, creo que algo nuevo está sucediendo, y que va incluso mas allá de esa noción, algo que llamo las micro-sociedades digitales. Estas surgen como producto de portales sociales como Facebook, Twitter, MySpace y Hi5, y se caracterizan por algo que antes era prácticamente inexistente en Internet: Un alto roce personal, no solo a nivel conversacional, sino que en todos los niveles, desde fotos y videos, hasta compartir las películas que nos gustan, nuestros lugares favoritos y nuestra comida favorita. Pero lo mas potente de estas nuevas micro-sociedades digitales, es que se han convertido en un vehículo para forjar fuertes y estrechas relaciones con totales desconocidos, relaciones que en muchos casos se desbordan al mundo físico, proveyendo este mecanismo (para sorpresa de muchos) el nuevo modelo de socialización no solo dentro, sino que fuera de la red. Tomen mi propio ejemplo. A través de mi perfil de Facebook ya tengo cerca de 2,300 "amigos", y aunque ciertamente no conozco la mayoría de ellos (la mayoría son en realidad fans de eliax.com), la realidad es que me he hecho bastante amigo de varios, y no solo eso, sino que sin proponérmelo nuestra amistad se refleja en salidas al cine, negocios, colaboraciones artísticas, y el ocasional "bonche nocturno" para celebrar cualquier cosa. Y he aquí lo interesante: Muchas personas están empezando a depender mas de estas amistades realizadas por lugares como Facebook, que de sus amistades tradicionales fuera de este mundo digital. Y no es que estén olvidando a sus "viejos amigos", sino que simplemente la comunicación social por un portal social es muchísimo mas eficiente. Por ejemplo, si quieres organizar un evento, tendrías que levantar el teléfono o celular y empezar a invitar personas, algunas de las cuales tendrás que llamar varias veces para localizarlos en los horarios correctos. Pero por Facebook, simplemente creas un evento, o les envías un mensaje, y recibes respuesta similar a un email. Cuando vienes a ver quizás llamaste a 3 o 5 personas, pero por Facebook te respondieron 10. Así mismo en estos portales por lo general siempre hay al menos un par de tus amigos conectados, y cuando interactúas con ellos (por ejemplo, Facebook tiene un sistema de chateo integrado) es posible que en una conversación de esas coordinen para salir a ver una película o ir a algún concierto, lo que significa que esos amigos digitales, sin ser tu intención, empiezan a ser una parte mas significativa de tu vida que tus amigos tradicionales. Aparte de eso esta comunicación directa y constante abre muchas oportunidades. Por ejemplo, muchos artistas que antes no tenían audiencia, ahora de repente tienen decenas, cientos, y en algunos casos hasta miles de fans, conocidos, y seguidores que están dispuesto a asistir a ver tus obras para al menos decir hola en persona o compartir una cerveza. Yo conozco personalmente muchos de estos casos, personas que tan solo por Facebook han creado sus negocios, han creado bandas musicales, han expuestos sus obras, han organizado eventos y encuentros, en muchos casos de una manera imposible por las vías tradicionales, permitiendo ahora que la persona común se convierta en una "mini estrella" en una micro-sociedad digital. ¿Qué significa eso? Que sin duda estamos entrando ya de lleno a una etapa en la humanidad en donde quien no se adapte a este nuevo terreno digital quedará eventualmente aislado del mundo, encerrado en una celda en donde los barrotes son en realidad la pantalla de una PC, y en donde el mundo social en realidad está dentro de la PC, mientras "el viejo" permanece limitado fuera de esta. Así que si no han abierto una cuenta en un portal como Facebook (actualmente mi portal social favorito), recomiendo lo hagan, pues literalmente no saben de lo que se están perdiendo... Como siempre, pueden leer mas opiniones y análisis de este tipo en la sección de ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.com. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, noviembre 25, 2009
|
![]() ![]() Así que desde hace unos meses se rumoreaba que eBay vendería a Skype, y la semana pasada se vio la primera señal de eso cuando Skype fue separada a ser una empresa independiente de eBay (por lo general una señal de algo grande por venir), y ahora tenemos confirmación de que un grupo de inversionistas ha adquirdo el 70% de las acciones de Skype (en efecto, haciéndose dueño de la empresa), por una cifra de US$1,900 Millones de dólares, lo que significa que eBay perdió mucho dinero en esta aventura. El presidente de Skype se mostró muy favorable a este cambio, ya que obviamente esto le dará libertad a Skype de ser dueña de su propio destino sin las restricciones impuestas por eBay. Le deseo suerte a Skype, ahora a ver si se ponen mas agresivos e implementan a Skype en todos los celulares móviles del mundo, y de paso utilicen sus abogados para demandar a las empresas de telefonía tradicionales que quieren restringir el uso de Skype solo a WiFi... Nota: Si quieren ver un par mas de lecciones como esta, revisen los enlaces de noticias previas en eliax al final de este artículo. ¡Gracias a todos los que enviaron esta noticia, aunque creo que el lector Daniel Alarza de Venezuela fue el primero en enviarla! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, noviembre 22, 2009
|
![]() Hoy simplemente respondo las preguntas mas frecuentes sobre este tema en un forma relativamente simple: 1. ¿Necesito Internet constante para este tipo de aplicaciones? En teoría no, pero dependerá del diseñador de la aplicación. Por ejemplo, hoy día con GMail puedes habilitar una opción que te permite utilizar GMail en tu navegador web incluso después de que no estés conectado a Internet (eso lo hace gracias a Google Gears, aunque pronto será con HTML 5 y su facilidad de Web Storage, ver enlaces abajo). Eso significa que aun sin Internet puedes leer los emails que se hayan sincronizado hasta el momento de desconectarte de la red, e incluso responder a ellos (aunque esos emails que escribas no serán enviados hasta que te vuelvas a conectar de la web). Sin embargo, hoy día esto no se puede hacer con Yahoo Mail o Hotmail, y lo mismo podría suceder con algunas aplicaciones que requieran conexión constante a la web. La buena noticia es que se le está haciendo evidente a muchas empresas que esta es la modalidad de trabajar en el futuro próximo, por lo que no duden que veamos cada vez mas todo tipo de aplicaciones web que funcionen tanto con conexión como sin conexión a Internet. 2. ¿Necesitaré comprar una nueva PC para tomar ventaja de estos servicios? En el caso del Google Chrome OS, para obtener un dispositivo oficial la respuesta es sí, ya que Google planea crear especificaciones técnicas junto con fabricantes de hardware que harán que estas aplicaciones funcionen muchísimo mas eficientes en tales dispositivos, con aceleración de hardware, y sin la necesidad de un pesado sistema operativo tradicional entre el navegador web y el hardware. Sin embargo, en el caso del Chrome OS, al ser Código Libre pueden estar casi seguros que veremos versiones de terceros que se podrán instalar en casi cualquier PC, Laptop o Netbook, tanto directamente sobre el hardware como encima de otros sistemas operativos como Windows, OS X o Linux (aunque en estos casos es muy posible que el rendimiento sea mas lento). Por otro lado, recuerden que mientras los programadores de estas Aplicaciones Web se apeguen a estándares web abiertos, que tales aplicaciones deberían funcionar sin problemas no solo en el navegador Chrome, o en el sistema operativo Chrome OS, sino que en cualquier navegador web que soporte estos estándares modernos (en particular HTML 5). Incluso hoy día, Google hizo evidente que todo lo que hagas en Chrome OS lo podrás acceder también desde un navegador web común en otro sistema. Así que por ejemplo podrás iniciar creando una hoja de cálculo en Google Docs en tu netbook con Chrome OS, y mas tarde continuar editándola en uno de esos cyber-cafés desde un navegador Firefox, y después continuar mas tarde desde una Mac en Safari, y en todos los casos trabajas sobre la misma versión del documento en Google Docs. 3. ¿Tendré que pagar por estos servicios de computación y almacenamiento remoto? Eso dependerá del proveedor de tales servicios. En el caso de Google, su modelo siempre ha sido ofrecer todo gratis, pero utilizar publicidad como su manera de ingresos. Esto es por ejemplo lo que ocurre con GMail, en donde te ofrecen varios GigaBytes de espacio, pero ves anuncios al margen de los emails. Sin embargo, no dudo que emergerán versiones "Pro" o "Empresariales" que ofrecerán otros beneficios, como pueden ser remover la publicidad, alojar los datos en tu propio dominio (dirección de Internet), mas almacenamiento, control de versiones (de modo que si cometes un error de edición puedas volver "al pasado" a versiones anteriores), etc. 4. ¿Podría Google monopolizar al Internet con el Chrome OS de la misma manera que Microsoft hizo con Windows? Improbable. Chrome OS se basa en estándares abiertos, y además el mismo Chrome OS es una especificación abierta y de código libre, lo que significa que nada evita que alguien mas haga su propia versión que conforme a estos estándares y ofrezca los mismos servicios de Google, o que Apple y Microsoft ofrezcan los mismos servicios desde sus respectivos navegadores web en sus sistemas operativos, o que veamos versiones de Firefox y Opera que sean compatibles con esta modalidad pero que almacenen datos en sus respectivos repositorios. Lo que sí debería preocupar es que Google guardara los datos (como hojas de cálculos e emails) en un formato propietario, ya que eso haría que uno dependiera de Google, pero ese no es el caso hoy día (y según Google, no será el caso en el futuro), lo que significa que es trivial sacar tus datos de Google y llevártelos contigo a otro proveedor. Mi opinión al respecto es que Google sabe bastante bien que vivimos en un nuevo mundo en donde estos temas se debaten abiertamente y ya incluso los usuarios mas típicos están alertados de estos temas, por lo que su estrategia no es la de acorralar usuarios, sino que de proveer la mejor experiencia posible para que se queden voluntariamente con la empresa. 5. He escuchado los términos Cloud Computing (Computación en la Nube), Grid Computing (Computación Matricial), Utility Computing (Computación en Modelo de Utilidades), y Software-as-a-Service (SaaS o Software-como-un-Servicio) ¿Cuál es la diferencia entre estos términos? En realidad es solo un detalle de semántica y todos giran en torno a los mismos conceptos, solo que unos de manera mas específica que otros. Computación en la Nube es solo un término genérico que significa que "cosas ocurren en el Internet fuera de tu PC", sea almacenar datos o hacer procesamiento de cálculos. Este es el término mas genérico y el que está mas de moda en estos momentos. Computación Matricial no es nada mas que un caso específico en donde una aplicación se diseña para hacer cálculos computacionales de manera distribuida y masiva en la Nube de Internet. Es decir, una aplicación como Folding@Home lo que hace es utilizar el poder colectivo de decenas, miles o millones de máquinas distribuidas por Internet para acelerar algún tipo de cálculo paralelizable. Computación en Modelo de Utilidades no es mas que referirse a un modelo de cobranza al estlo utilidades como el agua o la electricidad, en donde uno paga según el consumo. Así que por ejemplo, bajo este esquema te pueden cobrar por hora de uso de un CPU remoto, o por usuario por día, o por GigaByte almacenado, o una combinación de estas. Y en cuanto a Software-como-un-Servicio (SaaS), esto no es mas que decir que utilizas un software remoto como un servicio proveído por medio de tu navegador web, en vez de un software instalado localmente. Un buen ejemplo es Google Docs. 6. ¿Existen estándares para la Computación en la Nube? ¿Puedo llevarme mis datos de una nube a otra? Debido al reciente interés en estos servicios, todavía es muy temprano para que existan estándares universales para Computación y Almacenamiento en la Nube, sin embargo ya arrancó un esfuerzo llamado el Open Cloud Consortium (o Consorcio de Nube Abierta) en donde la idea es crear estándares que te permitan moverte libremente entre el servicio de un proveedor y otro. Sin embargo hay que aclarar que esto aun está en pañales, y no es trivial hoy día mover tus datos de un Amazon EC2 a un Google Compute Engine. Por ahora lo mejor que puedes hacer es mantenerte apegado a estándares lo mas abiertos posibles que te permitan en un futuro extraer los datos de un lugar y transportalos fácilmente a otro. Un ejemplo es Google Docs que te permite exportar tus datos en formatos conocidos como Word, Excel, etc. 7. ¿Es posible alojar un nube localmente en mi red? Ciertamente, aunque sin duda esto negaría muchos de los beneficios que obtendrías de la Nube de Internet, aunque por otro lado te daría muchísimo mas control de tus datos. Sin embargo, por ahora casi todas las soluciones de este tipo son propietarias y creadas a la medida por consultores, o por los mismos departamentos de tecnología de grandes empresas para su propio uso. Sin embargo, este es un espacio que sin duda tendrá muchos competidores en un futuro no lejano. 8. ¿Es posible extender mi red local hacia una Nube? Ciertamente. Amazon por ejemplo ofrece un servicio llamado Virtual Private Cloud (VPC, o Nube Privada Virtual) que lo que hace es que crea una extensión de tu LAN hacia los servidores virtuales de Amazon, inclusive utilizando tu propia configuración de redes IP. Es decir, utilizando tecnologías de VPN (Redes Virtuales Privadas) Amazon le hace creer a todas las máquinas de tu red que los servidores de Amazon también están en tu red, por lo que puedes utilizar esos VPC para instalar tus aplicaciones, y hacer crecer tu red sin necesidad de mantener esos servidores, así como obteniendo escalabilidad casi instantánea en caso de que incremente la demanda para tales aplicaciones. 9. ¿Es mas barato utilizar un servicio de Computación en la Nube que uno local? Eso depende enteramente de tu empresa y tus necesidades, incluyendo su tamaño, número de empleados, infraestructura, etc. Para algunas empresas que ya tienen una base sólida y que funciona con muy pocos problemas, quizás no valga la pena, pero así mismo muchas otras tienen mucho que ganar (como expliqué ayer). Por lo general las cosas que son una decisión fácil para mover a la Nube son cosas como servidores de emails y servidores web. Pero aplicaciones de Intranet ya habría que estudiar, al menos que la empresa tenga varias sucursales en cuyo caso quizás valga la pena para ahorrar altos costos de interconexión y lineas dedicadas de Internet. 10. ¿Cuánto cuestan estos servicios? Depende del proveedor, pero puede ser desde gratis (la versión "Standar" de Google Docs, por ejemplo), hasta unos cuantos dólares al día (Amazon EC2, por ejemplo). Para que tengan una idea, en estos momentos Amazon cobra (dependiendo de la potencia del servidor virtual que desees) entre unos US$30 a US$70 mensuales por servidores básicos, hasta unos US$850 por servidores de muy alta capacidad. Así mismo cobran unos 10 y 17 centavos de dólar por GigaByte de datos transferidos. Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio. Crédito de la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, noviembre 15, 2009
|
![]() Reflexiones 10: El mercado de las mascotas... En algún momento en el Siglo 21, una familia experimentando las últimas noticias del momento... Dahiana (Reportera): ...y por primera vez en la historia, las ventas de mascotas sintéticas con inteligencia artificial sobrepasaron las ventas de las mascotas biológicas tradicionales, en lo que marca una revolución en la venta de acompañantes de inteligencia limitada. Esto ha afectado seriamente al sector de mercado de tiendas de mascotas tradicionales que se resistió a vender este tipo de criaturas domésticas sintéticas, abriendo camino a una nueva generación de empresas que tomó ventaja de esta nueva tendencia en la sociedad. El incremento en ventas también se debió a que ahora este tipo de criaturas se pueden obtener no solo en tiendas de mascotas, sino que también en tiendas de juguetes y de electrodomésticos. Reportero: Dígame, ¿y usted por qué decidió comprar una mascota sintética? Consumidor: Pues mis hijos eso es lo que querían en las navidades. Pero personalmente me gustó la inversión ya que nuestra mascota vigila la casa constantemente, e incluso nos envía imágenes en vivo de todo lo que ve y oye, y el hecho de no tener que comprarle comida, recoger sus desperdicios, o no tener que lavarlo o vacunarlo, es algo que mi esposa también aprecia mucho. Inclusive hasta cuida de nuestros hijos cuando no estamos en casa... Reportero: ¿Y usted, por qué compró una de estas mascotas? Consumidora: Sin duda por el precio y la flexibilidad que ofrecen. Son mucho mas baratas que las mascotas naturales y soy una persona que tiene poco tiempo y no tengo con quien dejar mi mascota cuando salgo de viajes. Además, me encanta la función de poder apagar la mascota cuando requiero de concentración en mi trabajo desde casa. Reportero: ¿Y tu, niña bella, que no tenías un perrito antes? Niña - con mirada triste: Sí, pero se murió. Mami dice que esta ya no se va a morir mas, y me gusta mas porque sabe mas juegos y entiende lo que le digo. Reportero: Joven, ¿y tu que opinas? Joven: ¡Mi RobotPet está genial! Si le pregunto en donde estamos me lo dice gracias a su GPS incorporado, me lee las notas de clases, no muerde mis cosas, y hasta lo llevo a jugar conmigo a la playa. Ya estoy ahorrando para comprarle unos cuantos accesorios opcionales, como el traje de buceo, un nuevo juego de piernas, y el módulo de personalidad que hace que imite a muchos tipos de mascotas de antes... Dahiana (Reportera): Según expertos, una razón por la cual estas mascotas fueron tan bien aceptadas en la sociedad es porque no se sienten como robots tontos, sino que tienen un grado de inteligencia similar a cualquier perro natural, y además tienen un algoritmo que inserta cierto grado de aleatoriedad a sus sistemas para hacer de estas mascotas algo un tanto impredecible, para que así se sientan como que cada una de ellas tiene una personalidad propia. Otro factor es el hecho que aprenden a reconocer a sus amos, y que además aprenden cosas nuevas constantemente, aunque nunca sin sobrepasar los límites de Inteligencia Artificial impuestos en ellos. Saile (Analista): Y no olvidemos Dahiana que a diferencia de las mascotas tradicionales, estas continúan siendo una gran fuente de ingresos para las empresas que las venden, mucho después de venderlas a sus clientes, gracias a todo el ecosistema de accesorios opcionales que se ha creado en torno a estas mascotas. Se estima que cerca del 70% de los ingresos de esta nueva industria provienen de accesorios opcionales, y hablamos de cosas que van desde un cambio de voz, hasta cámaras de ultra-alta definición, o desde sensores de temperatura y olor, hasta sistemas de seguridad y vigilancia... Dahiana (Reportera): Gracias Saile, y regresamos con ustedes en breve con noticias del mercado negro de modificaciones ilegales a mascotas sintéticas... Reflexión inspirada en la Página 85 (capítulo 5) de Máquinas en el Paraíso.... Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Este señor, uno de los hombres mas ricos de mundo, con un historial digno de admirarse, creador de todo un imperio en los medios, y una de las personas que mas influencia al mundo (#2 en esta lista del 2008), creo que ha tomado la peor decisión de su vida al retar a Google diciendo que bloqueará su buscador para evitar que este indexe sus propiedades (que incluye News Corporation, The Wall Street Journal, decenas de otros periódicos y revistas por todo el mundo, y los estudios de cine y TV Fox), ya que según Murdoch, esto hace que las personas tengan acceso a los datos de este de manera indirecta (como por ejemplo, el buscador Google o Google News) en vez de visitar directamente sus propiedades. Murdoch sin embargo fue mas lejos y acusó directamente a Google de "robar" su contenido cada vez que lo indexa y lo muestra en sus resultados a los internautas. Como si fuera poco, Murdoch ha decretado de que hará todos sus servicios de noticias un servicio pagado para el que quiera consumirlas, lo que va en contra de la tendencia global en donde mas y mas medios se van visto en la obligación de ofrecer sus servicios gratuitos a cambio de un modelo de publicidad como el AdSense de Google. Este es un excelente ejemplo de una mente muy brillante, que sin duda se ha quedado atrás en la Era Internet... La primera vez que leí esta noticia lo primero que pensé es que quizás esto es solo una manera de tratar de negociar algo con Google, pero dado la respuesta de Google (mayoritariamente silencio), es obvio que Google está consciente de la gran metida de pata de este señor. Hoy día Google es sin la menor duda el principal redireccionador de tráfico en el mundo, y cualquier empresa que trate de evitar que Google le envíe visitas simplemente está cometiendo suicidio y abriéndole las puertas a la competencia (quienes sin duda se beneficierán de lo que antes eran millones de visitas diarias a las propiedades de Murdoch). Esto me recuerda la batalla del año pasado entre varios periódicos y Google, quienes por la misma razón que Murdoch quisieron demandar a Google por indexar sus datos y presentarlas en Google News. La respuesta de Google en ese entonces fue sencilla: Dejó de indexar los periódicos que establecieron demandas. Inmediatamente el tráfico a estos periódicos cayó por mas del 95%, y algunos incluso quebraron. No está de mal decir que sin mucho ruido en los medios varios de esos periódicos retiraron sus demandas o "resolvieron sus diferencias" con Google fuera de una corte, pero el daño quedó hecho y pueden estar seguros que varios de esos medios regalaron muchos de sus visitantes a otros medios mas adaptados a los tiempos. Ahora, después de esa lección, me parece asombroso que alguien como Murdoch siquiera haya pensado en esto. Por otro lado sin embargo, esto de seguro que debe ponernos a pensar del tremendo poder que ha adquirido Google en años recientes, en donde incluso un magnate como Murdoch considera a Google una amenaza para sus negocios, aunque en mi opinión yo diría que Google es mas bien "un mal necesario" para estas empresas. Sea como sea, algo me dice que esta política de Murdoch no durará mucho, y si perdura, estará perjudicando mas allá de su imaginación a todo su imperio... Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. Previamente en eliax: Ultimátum a los medios impresos tradicionales (Abril 2009) Publicidad en periódicos EEUU cae 28.3% en 1Q 2009 (Junio 2009) Google creando plataforma de micro-pagos. Empieza con medios tradicionales. Opinión (Septiembre 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, noviembre 14, 2009
|
Los que están al tanto de las subastas por Internet por empresas como eBay, notarán que no es frecuente ver vender centenares de mansiones de lujo, o los autos mas exóticos, por ese medio. La manera tradicional de vender (y comprar) esos bienes ha sido por las "casas de subastas" como Christie's o Sotheby's, sin embargo, existe otro lugar que combina lo mejor de esas casas de subastas, con el Internet, y ese lugar es BillionaireXchange, donde los multi-millonarios compran y venden sus posesiones.
BillionaireXchange es un lugar en donde quizás el 1% de la población mundial tenga acceso, y aun así, quizás menos de ese 1% pueda comprar lo que venden. Sin embargo, es un excelente lugar para los curiosos ver cuáles son las cosas que estas personas super-millonarias (y hablamos de millones en dólares, o incluso miles de millones de dólares) compran y venden a diario. Tomen como ejemplo este Bugatti Veyron 16.4 del 2006 que se vende en poco mas de US$1 Millón de dolares, o este Enzo del 2003 que cuesta incluso mas, o quizás te llame la atención este yate Superyacht del 1993 en US$13 Millones de dólares, o tal vez te interese mas esta Biblia de los tiempos medievales cuyo precio inicia en US$185 mil dólares, ¿o que tal este Jet privado DASSAULT FALCON 900C del 2004 en US$27 Millones dólares? Tienen de todo, desde casas y apartamentos de lujo, hasta joyas preciosas y empresas completas, desde los vinos mas exquisitos hasta aviones y helicópteros... Página oficial de BillionaireXchange autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, noviembre 11, 2009
|
![]() Reflexiones 7: Seguros de vida mas allá de la Tierra... En la misma era de los eventos mostrados en la Reflexión 4... Un Humano 2.0: ¡Mira esto papá, las nuevas ofertas de Seguros Galácticos! Anuncio de Seguros Galácticos: ¿Está usted verdaderamente protegido en caso de muerte accidental? Los seguros tradicionales solo almacenan su mente periódicamente aquí en la Tierra, para después restaurarla en casos de accidentes y ponerlo como el mismo día que usted hizo su respaldo, pero en Seguros Galácticos ofrecemos algo mejor, ofrecemos seguros de vida mas allá de la Tierra... [[Un Humano 2.0 se aprecia saliendo volando desde la Tierra, y digiriéndose hacia las estrellas...]] En Seguros Galácticos tenemos un nuevo servicio que permitirá almacenar los respaldos de su mente en la Luna, Marte y/o Plutón, o si desea tener ese verdadero sentido de protección, tiene la opción de contratar los servicios en nuestras sondas interestelares mas allá del Sistema Solar, fuera de cualquier catástrofe local. Poseemos agentes en todo el vecindario local, incluso a 1 año luz de distancia para los servicios mas VIP, y todas las mentes que respaldamos son replicadas entre todos los agentes, lo que nos permite sobrevivir la desaparición de nuestras instalaciones en distintos puntos y aun así garantizar su existencia. Nuestros protocolos siguen las mas estrictas normas de confiabilidad, seguridad y privacidad, asegurándose usted de que su consciencia estará a salvo bajo cualquier circunstancia. ¡Comuníquese con nosotros ahora mismo! Seguros Galácticos, asegurar su existencia es el propósito de nuestra existencia... Reflexión inspirada en este artículo del 2006. Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"wow.. realmente es bastante difícil de creer, hasta creí que nunca me gustaría esa clase de música.. pero ella me cambió mi propia perpectiva adelante de esa cultura, música o como sea.. es simplemente AWESOMEE!!"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax