texto:   A-   A+
eliax

Negocios
Cómo comprar en iTunes desde cualquier iPhone o iPod Touch (Actualizado: o iPad)
eliax id: 6020 josé elías en ene 8, 2009 a las 10:46 PM ( 22:46 horas)
Si vives fuera de los EEUU en un país en donde no tienes acceso a la tienda iTunes de Apple, o si tienes un iPhone (o iPhone 3G o iPod Touch) desbloqueado, ya sabrás que es bastante difícil poder comprar música o aplicaciones bajo esta situación.

Es posible que hasta hayas tratado de utilizar una dirección en los EEUU con una tarjeta de crédito de tu país (después de haberle dicho a tu banco que agregara una dirección X en los EEUU a tu tarjeta), solo para que iTunes te dijera que tu tarjeta debe ser emitida en los EEUU.

Sin embargo, ayer me propuse buscarle la vuelta al tema, y di con una solución que al menos en teoría debe funcionarle a casi todo el mundo, y que es 100% legal (hasta donde tengo entendido). Ya lo he probado y pude comprar de todo en iTunes, incluyendo esta aplicación que es bastante adictiva.

Así que ahora, como es costumbre en eliax, le paso ese conocimiento a ustedes, por lo que sin mas hablar, empecemos con los pasos (recomiendo que lean toda la guía antes de hacer cualquier cosa):

Paso 1: Lo primero es abrir una cuenta en PayPal.com y asignarle una tarjeta de crédito. Este es el paso que posiblemente te tome mas tiempo de todos, ya que dependiendo de donde vivas (en particular si vives fuera de los EEUU), PayPal querrá verificar que esa tarjeta de crédito es tuya, y para eso te cargará un par de dólares a tu tarjeta y te pedirá un código que saldrá en el estado de cuenta de tu tarjeta (el cual por lo general te llega a fin de mes en un sobre, pero puedes llamar a tu banco y pedirle uno aproximadamente 1 a 3 días después que PayPal te haga el cargo).

Nota que independientemente de esta guía, es muy útil tener una cuenta de PayPal para pagar por cosas en Internet, por lo que no pierdes nada con hacer esto.

Paso 2: Ahora abre una cuenta en eBay.com, la cual al igual que PayPal te será muy útil para comprar cosas. No tienes que esperar a que actives por completo tu cuenta en PayPal para abrir tu cuenta de eBay, aunque no podrás pagar hasta que no tengas PayPal activo por completo.

Paso 3: Aquí viene el primer paso del truco: En eBay puedes comprar tarjetas de regalo de iTunes, pre-cargadas con valores que van desde los US$10 hasta los US$100 dólares. Lo que debes hacer es comprar una de esas tarjetas que utilizaremos para comprar en iTunes sin tarjeta de crédito. ¿Y cómo pagaremos por esta tarjeta de iTunes? Pues con tu cuenta de PayPal que está ligada a la tarjeta de crédito de tu país.

En otras palabras, en vez de comprar directamente en iTunes con tu tarjeta de crédito, lo que hacemos es pagar indirectamente con una tarjeta de "puntos" que compraste en eBay, con una cuenta de PayPal, que a su vez es tu tarjeta de crédito.

Para encontrar tales tarjetas en eBay entra la siguiente búsqueda iTUNES GIFT CARD CERTIFICATE CODE, y verás centenares de tarjetas que te venden a todo tipo de precio. Sugiero que compres una de US$10 para empezar.

Advertencia: Si vez una tarjeta que se vende por menos de su valor (es decir, una tarjeta de US$50 que te la venden por US$35), ten mucho cuidado, porque puede ser una tarjeta robada, o comprada con una tarjeta de crédito robada. Por lo general una tarjeta de US$10 te la venden por unos US$13 a US$15, y una tarjeta de US$25 te la venden por unos US$30. Es lamentablemente una comisión que pagas por hacer todo este enredo.

Nota importante: Antes de comprar una tarjeta, asegúrate de que sea una compra del tipo en donde el vendedor no te envíe la tarjeta en sí, sino que solo el código de la tarjeta por email, ya que no quieres esperar una semana a que esta llegue a una dirección en los EEUU u otro lugar que hayas puesto cuando creaste tu cuenta en eBay.

Por lo general estos vendedores te lo dicen en la página de la tarjeta que te venden, diciendo cosas como que te envían el código por email en un plazo de menos de 24 horas (por lo general te lo envían en minutos o en unas escasas horas dependiendo del vendedor).

Nota también que el código por lo general te lo enviarán por el sistema de mensajería de eBay, el cual recibirás mucho antes que a tu email normal, por lo que revisa tus mensajes en eBay de vez en cuando para esperar tu código.

Paso 4: Ahora lo que tienes que hacer es arrancar a iTunes en tu PC o Mac, ir a la Tienda de iTunes (el enlace que dice iTunes Store a la izquierda), y en la página del iTunes Store que aparecerá notarás que a la derecha y arriba hay una sección que se llama "QUICK LINKS" y que dentro de esa sección hay un enlace que dice "Redeem" ("canjear").

Haz clic en ese enlace pues es el que utilizarás para decirle a iTunes que tienes un código de una tarjeta de regalo que quieres convertir a dólares para comprar cosas. Cuando hagas clic llegarás a una pantalla en donde entras el código que compraste, y le das a Redeem.

En la próxima pantalla que verás iTunes te preguntará si tienes una cuenta de iTunes, si ya tienes una entra con tu email y clave y desde que entres cambia tu dirección a una en Florida (que no cobra impuestos en ventas por iTunes) - puedes utilizar cualquier dirección pero debe ser válida (simplemente busca en Internet cualquier dirección en Florida, lo importante es la calle, la ciudad y el código postal, que deben hacer juego).

Si no tienes una cuenta de iTunes, entonces dale al botón de crear una, pero asegúrate de decir que tu dirección es en los EEUU (leer párrafo anterior para consejos sobre esto).

Después de esto notarás que cuando entre a iTunes, mágicamente el monto de la tarjeta que comprase aparecerá al tope de la pantalla de iTunes, ¡lo que significa que ya puedes comprar lo que quieras con tu cuenta!

Nota que cuando conectes tu iPhone/Touch a tu PC/Mac, que debes decirle que quieres sincronizar las aplicaciones compradas a tu iPhone/iPod, esto lo haces en la solapa de Applications que aparece dentro del iPhone/Touch en iTunes cuando conectas tu dispositivo.

Algo genial (e inesperado) es que con el hecho de que pudiste activar tu cuenta de iTunes de esta manera, que ya puedes tomar ventaja de todos los beneficios de iTunes, aun no gastes dinero o se te acaben los fondos de la tarjeta. Por ejemplo, ahora puedes descargar canciones gratuitas de iTunes (Apple siempre saca algunas gratis todas las semanas), descargar aplicaciones gratuitas desde el AppStore (hay muchísimas), y además descargar el arte de los álbumes de las canciones mp3 que ya tengas en tu PC gestionadas por iTunes (esto lo haces haciendo clic en el menú que dice "Advanced" en iTunes, y después en donde dice "Get Album Artwork") lo que es simplemente genial.

Algunos consejos adicionales

1. Nota que ahora puedes utilizar tu email y clave de iTunes directamente desde la tienda iTunes o AppStore en tu iPhone o iPod Touch para hacer compras sin necesidad de una PC o Mac (después cuando sincronices tu iPhone/Touch/iPod estas se pasan a tu PC/Mac). Inclusive puedes compartir esta clave con tus familiares para que ellos compren con tu cuenta.

2. Si te interesan aplicaciones gratuitas del AppStore, una manera fácil de encontrar las mas populares es yendo a esta página y después dentro de cada categoría de aplicaciones que verás en la lista de abajo hacer clic en el micro-icono que dice "Free" (por defecto dice "Paid").

3. Una sugerencia en general es que en casi todos los países existen empresas tipo courier que te ofrecen (muchas veces de manera gratuita) una dirección en los EEUU (por lo general en Miami, Florida), a la cual puedes enviar tus compras por Internet en los EEUU, y después esas empresas te llevan esos paquetes a tu país y ciudad (y a veces a tu misma casa), haciendo ellos todas las gestiones aduanales y cobrándote usualmente por peso (libra/kg).

Ese tipo de empresas son muy útiles, pues en muchos casos aun pagando los costos de transporte por peso, mas costos aduanales y de impuestos portuarios, los artículos te salen mas baratos que si los compras localmente, aunque por lo general arriesgando el no tener garantía (cosa que yo resuelvo utilizando la misma dirección de Miami, Florida).

Con esta dirección en Miami puedes entonces comprar fácilmente de lugares como eBay o Amazon sin problemas.

---

Pues ahí lo tienen, espero ahora que esto le sea útil a algunos de ustedes...

Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio.

autor: josé elías


Por primera vez en todo el mundo, Laptops venden mas que PCs
eliax id: 5971 josé elías en dic 24, 2008 a las 02:19 PM ( 14:19 horas)
Esta no es exactamente una sorpresa, ya que era evidente que en algún momento sucedería, pero hoy tenemos noticia de que por primera vez en el mundo (y no solo en países como los EEUU) las ventas de laptops sobrepasaron por primera vez las ventas de PCs de escritorio. Esto sucedió en Q3 (tercer cuarto) del 2008 (los números apenas se han procesado para ese cuatrimestre).

En total, la laptops a nivel global incrementaron sus ventas en un 40%, para un total de 38.6 millones de unidades en Q3 2008, mientras que las PCs incrementaron sus ventas en tan solo un 1.3% para llegar a 38.5 millones de unidades vendidas.

En conjunto, laptops y PCs incrementaron el mercado en Q3 2008 en un 15.4%, para un total de unas 79 millones de unidades.

Actualmente, estos son los líderes de laptops en el mundo:

1. HP, con 18.8% del mercado (14.9 millones de unidades).
2. Dell con cerca del 14% del mercado
3. Acer con 12.2%

Como dicen en el artículo, se espera que el mercado crezca en un 4.3% en el 2009.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Gerente General de Yahoo a resignar su posición
eliax id: 5856 josé elías en nov 18, 2008 a las 04:18 PM ( 16:18 horas)
Yahoo anunció ayer tarde en la noche que Jerry Yang, el Gerente General de Yahoo, y uno de sus co-fundadores, resignará su posición en esa empresa.

Yahoo aun no ha elegido alguien que reemplace a Yang en su cargo, pero sí ha dicho que Yang regresará a su cargo previo de "Chief Yahoo", una posición encargada de crear una visión corporativa de Yahoo.

Opinión: Ya era hora que esto ocurriera. No creo que Yang tomó esta decisión, sino que presiones internas y externas a Yahoo le obligaron a tomar esta decisión. No me hubiera sorprendido si la Junta de Directores de Yahoo hubiera pedido su resignación en cualquier momento.

Yahoo en los últimos 2 años ha pasado de ser una empresa líder y visionaria a una que simplemente sobrevive con el "día a día", con una muy baja productividad en el segmento de innovación de soluciones de Internet a sus usuarios.

Obviamente Google ha sido quien hace mucho tiempo tomó el lugar de Yahoo, cosa que creo desenfocó a Yahoo de su visión de crear comunidades conectadas en Internet.

Por ejemplo, ¿por qué hoy día son Facebook y MySpace las comunidades sociales mas grandes en Internet, y no algún portal social de Yahoo? Similarmente, el mismo Flickr no fue creación de Yahoo, sino que fue una empresa que compraron (muy buena compra a propósito), pero no capitalizaron en su comunidad para crear una aun mas grande que ofreciera otros servicios (como videos, noticias, enlaces sociales, etc).

Así mismo proyecto como Yahoo Pipes parecen haberse quedado estancados, sin mas innovaciones, actualizaciones o apoyo de terceros.

Lo que Yahoo necesita ahora es un visionario práctico que empiece a fundir divisiones, a concentrarse en solo unas pocas, y a promover un sistema de investigación y desarrollo mas creativo y agresivo.

¡Gracias a todos los que enviaron esta noticia!

Una de las varias fuentes de esta noticia

autor: josé elías


Van a escanear cerebros para mejorar campañas publicitarias
eliax id: 5834 josé elías en nov 14, 2008 a las 07:52 AM ( 07:52 horas)
Las empresas Nielsen y NeuroFocus se acaban de asociar en un nuevo emprendimiento en donde planean literalmente escanear los cerebros de personas para averiguar que tan efectiva son las campañas publicitarias.

En una primera etapa, Nielsen colectará datos de cerebros de japoneses, cuyos datos enviará a NeuroFocus en California para ser analizados por los equipos técnicos de NeuroFocus, quien buscará patrones de aceptación (o no) en las campañas publicitarias vistas por los sujetos japoneses.

Esto me acuerda mucho a la tecnología de Google que permite saber cuántas personas miran a un determinado letrero en la calle cada día (vean noticias anteriores de eliax abajo).

Fuente de la noticia

Previamente en eliax:

Cámara de Google detecta los anuncios que ves en la calles (Mayo 2007)

autor: josé elías


AT&T a comprar a Centennial Communications por US$944 millones
eliax id: 5791 josé elías en nov 8, 2008 a las 02:06 PM ( 14:06 horas)
En una noticia de último momento antes de cerrar la semana, AT&T acaba de anunciar que va a comprar a Centennial Communications por la suma de US$944 millones de dólares.

Para los que no sepan, Centennial Communications es conocida en algunos estados sureños de los EEUU, en las Islas Vírgenes, Puerto Rico y República Dominicana (aunque dominicana no fue mencionada explícitamente en el anuncio de prensa, por lo que hay que ver si este acuerdo cubre a este país).

Centennial Communications actualmente posee 1.1 millones de clientes, y ya solo falta aprobación por la FCC de los EEUU para que el trato se cierre.

Fuente oficial de la noticia

autor: josé elías


Exxon Mobil rompe récord de ganancias en los EEUU
eliax id: 5783 josé elías en nov 6, 2008 a las 11:12 AM ( 11:12 horas)
A inicios de este año reportamos como Shell rompió todos los récords de ganancias conocidos al obtener ganancias netas de US$27,500 millones de dólares en el 2007.

Y ahora, si necesitan mas pruebas de lo abusiva que son estas empresas petroleras, Exxon Mobil acaba de reportar que en tan solo el último cuarto de año (es decir, 3 meses) sus ganancias netas fueron de US$14,830 millones de dólares.

Este es el cuarto de año con mas ganancias jamás reportado por ninguna empresa en la historia de los EEUU. Y noten que estas son ganancias, no simplemente ventas.

Esto es simplemente, grosero. Mi opinión de hace unos meses atrás es la misma que en este caso, por lo que copio parte de lo que escribí en ese entonces:

"Esto nos debe poner a reflexionar a todos sobre el estado de la industria petrolera, y la gran disparidad que existe entre la realidad y lo que nos quieren hacer ver.

Hablamos de una empresa que al igual que todas las otras nos vendieron en un momento el barril de petroleo en los US$100 dólares, debido no solo a la demanda, sino que a los "grandes problemas que enfrenta la industria."

Vaya problemas. A mi me encantaría tener un problema de esa magnitud."

Fuente de la noticia

Previamente en eliax:

Shell reporta ganancias de US$27,500 millones para el 2007 (Febrero 2008)

autor: josé elías


La FCC dice Si al uso de espectro sin licencias! Gracias Google!
eliax id: 5768 josé elías en nov 4, 2008 a las 09:01 PM ( 21:01 horas)
Hace unas semanas les informamos del rumor de que la FCC (La Federal Communications Commision, entidad encargada de regular las telecomunicaciones en los EEUU) permitiría el uso del espectro sin licencias que se liberará a inicios del próximo año 2009 cuando toda la televisión de ese país pase de análogo a digital.

Pues les tenemos la tremenda noticia de que el rumor era cierto, y la FCC ha aprobado esta medida sugerida inicialmente por Google como una manera de utilizar públicamente todo este espectro que sin duda será un duro golpe para empresas proveedoras de Internet (los "ISP"), así como para las empresas de telefonía móvil.

Noten que la entidad que mas se opone a esto es la NAB (National Association of Broadcasters), quienes ahora tendrán un período de tiempo para demandar a la FCC, ya que según ellos este espectro crea interferencias en sus señales (cosa que Google a demostrado previamente que no es cierto).

Algo interesante es que Microsoft se ha unido a Google en esta lucha para liberar estas frecuencias, pues al igual que Google a la empresa le beneficiaría un Internet de mas acceso universal a todos, y de bajo costo o gratuito.

Si quieren leer sobre la importancia de esto para nosotros los consumidores, no dejen de leer mi opinión en este artículo anterior al respecto.

Así mismo, si desean leer sobre cómo esto ocurrió, no dejen de leer los enlaces de noticias previas en eliax acá abajo.

Fuente de la noticia



autor: josé elías


Panasonic compra a Sanyo, ahora es #1 en Japón en electrónica
eliax id: 5759 josé elías en nov 3, 2008 a las 01:56 PM ( 13:56 horas)
Según reportes, Panasonic ya está finalizando los términos en su adquisición de la empresa Sanyo, de paso convirtiéndose en la empresa de productos electrónicos mas grande del Japón (ya era la mas grande del mundo).

Los términos se darán a conocer el próximo 7 de Noviembre, y Panasonic dice que mantendrá los empleados de Sanyo, así como el nombre de la empresa, el cual utilizará como una marca.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Las netbooks obtienen el 10% del mercado en Europa
eliax id: 5739 josé elías en oct 29, 2008 a las 08:48 AM ( 08:48 horas)
Según IDC (International Data Corporation), el mercado de las netbooks se está expandiendo tan vertiginosamente, que estas laptops de bajo costo ya tienen un 10% del mercado de computadoras de Europa (en donde se realizó el estudio).

Según lo publicado por IDC, las ventas de netbooks incrementaron en un 52% en el tercer cuarto (Q3) del 2008, en comparación con el mismo período el año anterior. Mas específicamente, se vendieron mas de 2 millones de netbooks en Q3, de un total de 27.9 millones de PCs y laptops vendidas en el continente.

Opinión: Algo interesante es que como reportamos previamente, Apple (que es posiblemente el único de los grandes fabricantes que aun no está en el mercado de las netbooks en algún nivel), dice que no piensa entrar al mercado de las netbooks ya que "ha elegido el segmento del mercado que desea".

Con esto Apple se refiere a que prefiere el mercado de los altos márgenes, que es casi inexistente en las netbooks, como se ha dado cuenta ASUS, la empresa que prácticamente inició el mercado de las netbooks con su Eee PC, y que se ha visto obligada a crear otros modelos de mas alto costo, pero que no han vendido como los originales.

Hay que ver por cuanto tiempo Apple (y los pocos que aun no han entrado a la fabricación de netbooks) podrá obviar este mercado, que como vemos con estos números es cada vez mas creciente y competitivo. Sin embargo, Apple (o mas bien dicho el mismo Steve Jobs) ya tiró una pista de que tiene algo en etapa de diseño "por si acaso" algunos conceptos de netbooks, por lo que el próximo año será interesante ver qué ocurre con estas mini laptops de bajo costo.

Según Steve Jobs, el iPhone ya cubre muchas de las funcionalidades de las netbooks, como el acceso a Internet y a emails, pero es mi opinión que aun hay muchas cosas que simplemente son mejor hacerlas todavía con un teclado y una pantalla de mayor tamaño (como sería editar un documento de texto).

Finalmente, a los que no entiendan el fenómeno de estas netbooks, la gran ventaja de tienen no solo es precio, sino que portabilidad. Hasta hace poco comprar una laptop en estos tamaños diminutos significaba una inversión de US$2,000 a US$3,000 dólares, por lo que el poder comprar algo que pese apenas un par de libras (1 kg) y que cuesto US$400 dólares, aunque no sea potente es mas que suficiente para una persona que solo desee tener una herramienta portátil para navegar el Internet, enviar y recibir emails, y de vez en cuando editar unos documentos.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


El fin de una Era: No mas VCR de VHS
eliax id: 5734 josé elías en oct 28, 2008 a las 05:29 AM ( 05:29 horas)
Anoten esta semana como un momento histórico, pues después de 32 años, JVC, la única empresa que aun vende reproductores (VCR, o "videocaseteras") de cintas de VHS, acaba de anunciar que cesará la producción de tales equipos.

JVC fue la empresa que desarrolló el formato VHS, que aun siendo técnicamente inferior le ganó la batalla al formato Betamax de Sony, lanzándolo al mercado en el 1976 en Asia y Europa, y al año siguiente en los EEUU.

Mas de 900 millones de VCR se vendieron en todo el mundo, 50 millones de ellos por parte de JVC.

Según la empresa, por ahora lo mas cercano que fabricará a un VCR será los "híbridos", que contienen tanto un VCR de VHS como un reproductor de DVD. Sin embargo, esos también serán delegados al olvido eventualmente...

Así que en nombre de toda persona que disfrutó horas muertas viendo películas en un VCR, ¡muchas gracias VHS por los buenos momentos!

Nota: En la foto, el JVC HR-3300, el primer VCR de la historia del 1976.

Una fuente de la noticia

Otra fuente

autor: josé elías


AMD a dividirse en dos compañías, diseño y fabricación
eliax id: 5619 josé elías en oct 7, 2008 a las 08:16 PM ( 20:16 horas)
La empresa AMD (Advanced Micro Devices), la mayor competencia de Intel en el negocios de microprocesadores y chips para PCs y laptops, así como la mayor competencia de NVIDIA en el campo de tarjetas de gráficos de video, anunció hoy que se dividirá en dos empresas separadas.

La primera se encargará del negocio de diseñar los chips, y la segunda de fabricarlos. Esta segunda empresa fabricará entonces chips no solo para la actual AMD, quien será dueña del 44% de la nueva empresa, sino que además para otras empresas que necesiten de procesos avanzados de fabricación.

Hay que ver ahora, sino como de verdad espera AMD, esto introduzca eficiencias que le permitan competir mejor en el mercado. Yo particularmente no estoy muy convencido de que esta haya sido una buena estrategia, aunque ciertamente espero estar equivocado, ya que mientras mas competencia, mejores los resultados...

Fuente de la noticia

Previamente en eliax: Oficial: AMD a comprar a ATI por US$5,400 Millones (Julio 2006)

autor: josé elías


Nintendo lanza nuevo DSi, y tienda de juegos por Internet. Opinión eliax
eliax id: 5583 josé elías en oct 2, 2008 a las 06:55 AM ( 06:55 horas)
Uno de los rumores que mencionamos ayer se hizo realidad, ya que Nintendo anunció hoy una versión modificada del Nintendo DS a la que llama el "DSi".

Las diferencias entre este modelo y el actual DS son cosméticas, pero casi necesarias para competir con los últimos adelantos del PSP y del iPhone. Las diferencias entres a,nos modelos son:

- El DSi será mas delgado que el DS.
- Ya no tiene ranura para cartuchos del GBA.
- Incluye 2 cámaras digitales.
- Un ranura de tarjetas SD (Secure Digital).
- Pantallas un poco mas grandes (3.25").
- Reproduce mp3.
- Incluye navegador de Internet por defecto.

Aparte de eso, a través de WiFi se podrá sincronizar con el Wii Photo Channel (el Canal de Fotos del Nintendo Wii).

Además, y mas interesante que todos estos cambios. es una nueva Tienda de Aplicaciones al igual que la del iPhone, desde donde uno podrá comprar juegos directamente por WiFi y descargarlos al DSi, en un proceso idéntico al iPhone.

Los juegos y aplicaciones se comprarán con puntos (similar a como uno compra cosas con el Wii), con juegos que costarán entre nada y 800 puntos. Según Nintendo, todo DSi vendido hasta Marzo del 2010 vendrá con 1,000 puntos gratuitos incluidos.

Nintendo también aclaró que esta es una plataforma "para terceros", me imagino para no asustar a las otras empresas que ya hacen juegos para el DS, ya que como muchos saben Nintendo es por un gran margen la empresa que mas juegos vende tanto para el DS como para el Wii. Pero veremos hasta cuando esta exclusividad para terceros dura...

El DSi saldrá primero en Japón el 1 de Noviembre en colores blanco y negro a un precio de unos US$178 dólares.

Opinión: Si alguien dudaba lo que escribí en artículos anteriores de la amenaza que de seguro sentía Nintendo del iPhone, espero que todad esas dudas se hayan despejado en este preciso instante. Nintendo hizo exactamente lo que debió hacer, al actualizar al DS a casi el mismo nivel del iPhone, ofreciendo una tienda de aplicaciones (que permite "compras impulsivas"), capacidad de tomar fotos digitales, reproducir audio, y de almacenar datos localmente.

Nintendo incluso parece haber sacado un gran As de su manga, al poner dos cámaras en la unidad (como muchos le pedimos a Apple que hiciera), pues aunque nada ha sido anunciado oficialmente, no se necesita un genio para uno darse cuenta del potencial que esto tiene para aplicaciones de video-conferencia entre usuarios de DSi.

Algo que algunos se encontrarán extraño es que el nuevo modelo parece no incluir un acelerómetro como el iPhone para detectar movimientos y la orientación de la unidad, pero tal vez Nintendo decidió no hacerlo ya que si se crean juegos con esta modalidad se fragmentaría el mercado del DS, ya que los modelos anteriores no podrían jugar los nuevos juegos que tomaran ventaja de este dispositivo.

Muy buena movida por parte de Nintendo, sin duda alguna defendiendo su territorio proactivamente.

Fuente de la noticia

Comparación entre el DSi, el iPhone y el Sony PSP

autor: josé elías


Motorola adopta a Android. Contratando 350 personas
eliax id: 5566 josé elías en sept 29, 2008 a las 11:36 PM ( 23:36 horas)
En mi análisis reciente sobre la salida al mercado del primer celular Android de Google y el Open Handset Alliance (OHA), una de las cosas que dije es que en el futuro solo veo dos plataformas viables para el futuro de celulares inteligentes: iPhone y Android, y el resto o innova mucho mejor que estos dos, o adopta a Android, o se arriesga a quedarse con un nicho de mercado o simplemente fuera de este.

Pues aparenta que Motorola a apostado por unirse al tren de Google con Android, ya que ha empezado de manera agresiva a crear un división completa para desarrollar celulares y tecnologías basadas en Android.

Inclusive, ya tienen 50 personas a bordo de esta nueva aventura, y piensan contratar 300 mas para llegar a un equipo de 350 personas cuyo día a día será "respirar Android".

Noten que una de las grandes ventajas de Android es que es 100% libre y gratuito para quien lo desee utilizar en sus dispositivos, sin pagar ni un centavo de comisión a Google o a la OHA, pero noten que hay una muy razón al respecto, la cual expliqué en este artículo reciente.

Así que ya saben, esperen los primeros celulares de Motorola con tecnología Android muy posiblemente el próximo año...

Fuente de la noticia

Y en noticia relacionada: Según Mirae Asset Securities Co., Ltd., tanto Samsung como LG se están preparando para lanzar celulares Android posiblemente en Q3 (tercer cuarto) del 2009 (fuente).



autor: josé elías


Rumor: ¿Yahoo y AOL planean fusionarse? (Round 2)
eliax id: 5538 josé elías en sept 25, 2008 a las 09:25 PM ( 21:25 horas)
Desde Abril de este año se han oído rumores de que la unidad AOL de Time Warner se fusionaría con Yahoo para de esa manera salvar lo que queda de AOL, una división que lo único que hace es sangrarle dinero a Time Warner. Todo eso ocurriendo en el medio de la novela de varios meses en la cual Microsoft trató de adquirir a Yahoo por todos los medios posibles, sin éxito.

Pues los rumores están de vuelta, y esta vez con mas fuerza que nunca, ya que fuentes supuestamente bastante confiables han confirmado que la Junta de Directores de Yahoo ha aprobado que se reanuden las negociaciones con AOL.

A los que les interesa la historia del Internet, es mi opinión que uno de los mas grandes errores en la pasada década en el mundo de los negocios fue la adquisición de AOL por parte de Time Warner, quien obviamente tomó esa decisión sin saber bien lo que hacía, ya que en los momentos de la fusión el negocio principal de AOL era el de proveer acceso a Internet a millones de usuarios, pero por dial-up, es decir, los tradicionales modems que se conectan a la linea telefónica impidiendo que uno haga llamadas simultaneamente con el Internet, que a su vez era bastante lento a 56Kbps como máximo.

Aunque hoy día aun hay muchos usuarios en dial-up, lo cierto es que no se necesitaba un genio en ese entonces para saber que el futuro era Internet por DSL y Cable, y que los usuarios que accedían a los servicios de AOL muy posiblemente iban a encontrar mejores pastos en las miles de empresas de Internet que ofrecían portales similares o mejores, y de manera gratuita (AOL básicamente cobraba una mensualidad por ofrecer servicios similares a los de MySpace o Facebook, así como direcciones de email).

Lo importante sin embargo es saber que AOL le ha costado muchísimo a Time Warner, ya que aunque tiene unos millones de usuarios, no ha podido monetizarlos, y es ahí en donde entra Yahoo, quien ha logrado ofrecer algunos servicios como email empresarial que han sido acogidos por millones de usuarios, y que mantienen a Yahoo a flote, por lo que añadirle unos millones de usuarios mas no caería mal.

La otra ventaja de esta unión sería crecer significativamente las opciones de publicidad de Yahoo, que como muchos saben cayó en su lucha contra la plataforma de anuncios de Google.

Sin embargo, solo espero que AOL sean quien le pague a Yahoo por esta fusión, de darse a cabo, ya que es Yahoo en mi opinión quien estaría rescatando a AOL.

Por otro lado, tampoco es que todo esté de color de rosas en Yahoo, quien ha recibido la paliza de su vida por parte de Google. En mi opinión, Yahoo necesita de un mejor liderazgo, pues la verdad que no han innovado casi en nada en los últimos 3 años.

Fuente del rumor

Previamente en eliax: Fuentes: Yahoo casi fusionándose con Time Warner AOL (Abril 2008)

autor: josé elías


Primeras impresiones del lanzamiento del Android T-Mobile G1
eliax id: 5522 josé elías en sept 23, 2008 a las 11:05 AM ( 11:05 horas)
Hace unos minutos T-Mobile anunció que sería la primera empresa de telecomunicaciones que vendería un dispositivo con tecnología Android de Google, y cubrimos el evento en vivo en eliax, y estas son mis primeras impresiones.

Primeramente y antes que todo, hay que quitarse el sombrero como señal de respeto, admiración y gracias a la gente de Google por lanzar la asociación del Open Handset Alliance (OHA), y poder hacer que un gran grupo de empresas competidoras entre sí, de alguna manera se agruparan para formar un frente común y crear la plataforma Android.

Como he dicho previamente en mis análisis, considero a Android la plataforma que mas competencia podría darle al iPhone, sino a mediano, ciertamente a largo plazo.

Al corto plazo dudo que haga tan siquiera un mordisco en la tajada de mercado del iPhone, ya que inicialmente Android será adoptado por la comunidad geek, quienes martillarán esta primera generación de Android para sacarle todo su potencial, en espera de dispositivos mas amigables a la gente común.

Noten que Android en su forma actual aun tiene bastantes desventajas ante el iPhone, en particular su integración con iTunes, y la PC y Mac, lo que hace de la experiencia del usuario una mucho mas placentera en el iPhone.

Sin embargo, al largo plazo, conforme los terceros creen aplicaciones que duplicarán la funcionalidad del iPhone en Android, será mas y mas factible que los consumidores comunes adopten a esta naciente plataforma.

Yo personalmente pienso seguir por ahora utilizando mi iPhone, pero no duden que terminaré comprando un dispositivo Android en algún momento, ya que como todo desarrollador de software no estoy contento con todas las restricciones que Apple ha puesto en torno a su tienda de aplicaciones (App Store).

Para que tengan una idea, recientemente Apple ha rechazado aplicaciones que ofrezcan funcionalidad de emails en el iPhone, ya que según ellos compite con la aplicación que viene instalada por defecto en el iPhone. Lo mismo han hecho con aplicaciones de reproductores de música, e incluso con aplicaciones que permiten utilizar el iPhone como un salvoconducto de datos hacia el Internet por laptops. Así mismo las aplicaciones de telefonía de Internet (VoIP) son restringidas a funcionar solo por WiFi.

Ninguna de esas restricciones existen en Android, y no duden que habrá una rica selección de aplicaciones en los meses por venir, haciendo de Android una fuerza a conocerse para las navidades del 2009, en cuyo momento los otros fabricantes de celulares Android ya habrán sacado sus respectivos dispositivos al mercado.

En cuanto a los anuncios de T-Mobile, creo que van por buen camino, en particular ya que necesitan competir contra AT&T y el iPhone que les han robado millones de clientes. El hecho de ofrecer Android a un precio menor que el iPhone 3G, y particularmente el hecho de ofrecer un plan de datos a un costo razonable, irá en gran medida a ayudar la deserción de clientes a AT&T a largo plazo.

La esperanza que tengo es que esto obligue eventualmente a AT&T a bajar sus precios, y a Apple a abrir un poco mas la plataforma iPhone. Esto es la belleza de tener competencia...

Noten además que una razón clave por la cual creo que Android será la competencia mas fenomenal al iPhone, es que como he dicho varias veces en eliax, ya lo importante no es que tan potente es un celular, sino que cuáles aplicaciones y otras experiencias ofrece.

Actualmente el iPhone con su integración del iTunes y el App Store es rey en este sentido, y es la razón por la cual por mas potente que salgan celulares de empresas competidoras, es muy posible que los clientes actuales del iPhone no cambien, y que nuevos clientes sean atraídos al iPhone. Solo sepan como dato que en los primeros dos meses del App Store del iPhone, 100 millones de aplicaciones fueron descargadas por usuarios, y eso sin nombras los 6,000 millones de canciones que ya han sido vendidas por iTunes desde su lanzamiento.

Aparte de eso, el hecho de que Android sea totalmente abierto, hará que muchas empresas quieran "entrar el dedo gordo en el agua" de Android, para probar el mercado, lo que se manifestará en una gran variedad de dispositivos, los cuales por selección natural eventualmente nos ofrecerán aparatos muy comparables (sino mejores) que el mismo iPhone.

Noten sin embargo que a corto plazo esa no es una ventaja, ya que introducirá confusión entre los consumidores, así como desencanto cuando salgan dispositivos Android de muy bajo poder que no cumplan las expectativas de los usuarios.

Ahora falta ver si empresas como Microsoft (quien acaba de decir que atrasa su Windows Mobile 7 casi un año mas), y Nokia, Palm y RIM (quienes cancelaron introducciones de nuevos productos esta semana debido al lanzamiento del G1), se arman también y forman plataformas equivalentes a las del iPhone y Android.

Microsoft ya ha dado pistas de que está trabajando en una tienda de aplicaciones para la próxima generación de Windows Mobile, lo que quizás le de un poco de vida a esa plataforma agonizante.

Nokia por su parte tiene el gran problema en mi opinión de que ha acostumbrado a sus usuarios a no "enamorarse" de sus celulares, sino que los trate como desechables, para que cada año se compren uno nuevo, lo cual es buena estrategia a corto plazo, pero desastrosa a largo plazo, ya que no crea usuarios fieles a la marca. En otras palabras, por mas cientos de millones de usuarios que Nokia tenga actualmente, son todos usuarios frágiles que fácilmente se irán con mejores ofertas.

RIM por su parte, aun con un mercado mucho menor que Nokia, sí ha creado una fuerte asociación de usuarios leales, pero ha quedado fuera de lugar con el éxito del iPhone. Y el hecho de que RIM esté prácticamente por su cuenta sin otros titanes de la industria a su lado, sin un fuerte ecosistema de desarrolladores, sin una plataforma clara de desarrollo, y sin algo similar al App Store, también la hace bastante vulnerable a iPhone y Android.

Por su cuenta Palm, sigue sangrando, apenas recuperándose un poco recientemente con los Centro de bajo costo. Sin embargo, ha perdido muchísima superioridad técnica, y el hecho de que llevan 4 años trabajando "en la próxima generación del PalmOS", el cual a propósito nos enteramos esta semana que se atrasará una vez mas a mediados del 2009, no ayuda a la empresa para nada.

De yo ser Palm, abandonaría los planes de desarrollo del próximo PalmOS, y me concentraría en Android que ya está listo y disponible, y me encargaría de hacer los mejores celulares posibles de Android del mercado, mientras me concentraría en hacer las aplicaciones mas sencillas posibles, que son las raíces de Palm.

En conclusión, veo un buen futuro para Android, pero el iPhone no se verá afectado significativamente a corto plazo, pero cuidado a largo plazo. A los demás fabricantes les digo esto: O se unen a Android, o sacan algo mucho mas innovador y con mas respaldo de la industria, o quedarán delegados a un nicho del mercado, o perecerán.

¡¡¡Que viva la competencia!!!

Previamente en eliax:

Google gPhone Android revelado!!! (Noviembre 2007)

Análisis: Google Android y el Open Handset Alliance (Noviembre 2007)

Plataforma Google Android - Introducción de alto nivel (Noviembre 2007)

iPhone vs Android, la batalla se avecina... (Marzo 2008)

Google Chrome a venir para Android 2.0 (Septiembre 2008)

ULTIMO MINUTO: Primer celular Google Android el 23 de Septiembre (Septiembre 2008)

EN VIVO, salida del primer Google Android, el T-Mobile G1 de HTC (Septiembre 2008)

autor: josé elías


DECE/UltraViolet: Un estandar global e inter-proveedor de DRM
eliax id: 5457 josé elías en sept 16, 2008 a las 02:17 AM ( 02:17 horas)
Un grupo de algunas de las empresas de medios, tecnología y ventas mas grandes del mundo acaban de formar una coalición a la que llaman el Digital Entertainment Content Ecosystem ("DECE", o el "Ecosistema de Contenido de Entretenimiento Digital"), el cual tiene como objetivo crear un juego de estándares que permitirían tener un nivel de DRM (protección anti-copia) que sea interoperable entre diferentes proveedores.

Es decir, que en teoría podrías comprar y descargar una película (o canción o software) desde una tienda cualquiera por Internet, y después reproducirla en cualquier equipo de tu propiedad que implemente el DECE.

Entre las empresas que están apoyando esta iniciativa están Alcatel-Lucent, Best Buy, Cisco, Comcast, Fox Entertainment Group, HP, Intel, Lionsgate, Microsoft, NBC Universal, Paramount Pictures, Philips, Sony, Toshiba, VeriSign y Warner Bros. Entertainment.

Opinión: Esto, al menos en teoría, aliviaría uno de los problemas mas grandes de DRM hoy día, y es el hecho de que te atas a un proveedor, por lo que si ese proveedor desaparece (como sucedió con las tiendas de música de Microsoft y Yahoo hace poco), te quedas con archivos que no puedes reproducir en otro lugar. Así mismo eliminaría la molestia (y el malgasto) de uno tener que comprar el mismo video varias veces para cada dispositivo que uno tenga (para la TV en la casa, para un dispositivo móvil, etc).

Sin embargo, en este caso me uno a los cínicos que dudan que esto tenga mucho resultado, dado el historial de DRM en la industria, y sus fracasos anteriores. Además, en la lista de empresas que apoyan esto no aparecen empresas como Apple, Amazon, TiVo y Wal-mart, que son los actuales líderes del mercado en sus respectivos rubros, por lo que sin el soporte de ellos, sería difícil que esto despegue.

Ahora, no me malinterpreten, quisiera que esto funcionara (aunque preferiría aun mas que no hubiera DRM en primer lugar), es solo que la misma industria ha manchado el tema del DRM tantas veces, que ya la actitud de todos ante este tipo de anuncios es de "esperemos y veremos".

Fuente de la noticia

Actualización Julio 2010: La tecnología DECE ahora se llama UltraViolet.

autor: josé elías

"Realmente me quito el sombrero (con conejo incluído) al ver a este mago ^^"

por "Astrain" en dic 15, 2011


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax