Negocios
martes, abril 15, 2008
|
Muchas personas se preguntarán, ¿cuánto gana un empleado en Google?, en particular debido a que esa es una de las empresas en donde es mas difícil ingresar, debido a las numerosas pruebas "cerebrales" que le proporcionan a los candidatos para evaluar su forma de pensar.
Google es además una de las empresas mas agresivas en lo que se refiere a contratar pro-activamente (es decir, en vez de tu aplicar, ellos te buscan a ti si conocen de tus talentos), muchos estimando que esa empresa por sí sola en tan solo el último año ha sido responsable en un incremento de un 50% en el salario promedio de un ingeniero en computación en los EEUU. ¿Entonces, cuánto gana un programador en Google? Dependiendo en cuáles oficinas trabaje (ya que el costo de la vida local varía), el salario promedio sería lo siguiente (en dólares estadounidenses): - En la ciudad de Phoenix - US$174,000 al año - En la ciudad de California - US$197,000 al año - En la ciudad de Chicago - US$222,000 al año - En la ciudad de New York - US$242,000 al año ¡Como pueden observar, los empleados tienen un muy buen incentivo para trabajar duro! Aparte de eso, Google le ofrece a los empleados: - US$8,000 anuales para que mejores tu educación, con la única condición de que tu promedio de calificaciones debe ser una "B". - US$2,000 por cada empleado que refieras a la empresa y que se quede por 60 días. - US$5,000 para cubrir los costos legales y de adopción para adoptar un niño. - Y dependiendo de cuanto tiempo tengas trabajando en Google, tus vacaciones pueden sumar hasta 25 días laborables (es decir, alrededor de un mes). Y como si eso fuera poco... - Hay mas de 1,000 empleados en Google cuyas acciones de la empresa valen mas de US$5 millones. - Hay mas de otros 1,000 mas cuyas acciones valen mas de US$1 millón, y eso incluye inclusive a una mujer que da masajes en Google (ya que en Google todos tienen derecho a masajes gratuitos). - Y aunque no lo mencionan en la fuente, Google también es conocida por ofrecer el entorno de trabajo mas informal de la industria, en donde hasta las mascotas de uno pueden ir al trabajo. Inclusive la comida de la cafetería es gratuita, lo que anima a muchos a quedarse tarde trabajando. Google además exige que no dediques todo tu tiempo a tu trabajo, sino que dediques el 15% de tu tiempo a crear tus propios proyectos, lo cuales son evaluados, y si llegan a construirse y son exitosos, Google te da un super bono y hasta un porcentaje del proyecto. Y además (sí, se pone aun mejor), a las personas que han contribuido al desarrollo de la empresa en una manera brillante (como la mujer que inventó el AdSense en Google), se les otorga un bono especial, que se rumora redondea en los 25 millones de dólares. Ahora ya saben por qué todo el mundo quiere trabajar en esa empresa, y por qué ha disparado la demanda de ingenieros con talento, incrementando de esa manera el salario promedio en todo el mundo. Fuente parcial de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, abril 10, 2008
|
![]() ![]() ![]() Para el que no está al tanto de estas cosas esto es simplemente una noticia mas, pero notemos el por qué de esta movida por parte de News Corp. Da la casualidad que News Corp y Time Warner AOL son rivales, por lo que es del mejor interés para News Corp que Time Warner AOL no adquiera a Yahoo, ya que le daría un ventaja en el mercado de distribución de medios por Internet, que como todo el mundo sabe es el futuro de los medios. Ahora, esto no significa nada, pues aun hay que ver si Yahoo acepta la supuesta oferta de Time Warner de fusionar su división AOL con Yahoo, mas una infusión adicional de dinero. Fuente de la noticia Actualización: Originalmente escribí que Rupert Murdoch era el amigo cercado de Bill Gates que donaría casi toda su fortuna a la fundación sin fines de lucro de este último, hasta que el lector Giancarlo Espinal se percató de que en realidad quería referirme a Warren Buffet (el otro magnate, aunque en finanzas). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, abril 9, 2008
|
![]() ![]() La idea sería que Yahoo se fusionara con la división de Internet de AOL Time Warner en una nueva empresa, en la cual Time Warner obtendría el 20% de la unión y de paso inyectaría capital no especificado. Además, se dice que Yahoo compraría de vuelta millones de sus propias acciones, y que además estaría formulando una sociedad con Google en el área de publicidad por Internet. Esto, aun es un rumor, suena muy bien, pues (1) agradaría a los accionistas de Yahoo, (2) salvaría a Yahoo de Microsoft, (3) le daría acceso al imperio de medios de Time Warner a Yahoo, (4) dejaría las complejidades de la publicidad (guerra que de todo modo había perdido) a Google, y (5) permtiría que Yahoo cierre este capítulo turbulento y se dedique con mas calma a hacer negocios. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, abril 7, 2008
|
![]() ![]() Pues esta mañana, dos días después, Jerry Yang, el Gerente General de Yahoo, les responde a Microsoft, también de manera pública, diciendo básicamente que Yahoo, si se vende, no lo hará por menos de lo que vale la empresa, ya que entienden que US$31 por acción devalúa a Yahoo completamente. Esto ya está pareciendo una novela... :) Carta pública de Yahoo a Microsoft autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, abril 5, 2008
|
![]() ![]() En otras palabras, Microsoft está diciendo o acepten, o los asimilaremos "a las malas" en una "adquisición hostil" como se le llama a este tipo de acción en la bolsa de valores. Estas acciones de Microsoft vienen principalmente debido a su incapacidad de poder competir contra Google, en particular publicidad por Internet, Servicios Web, aplicaciones distribuidas por Internet, aplicaciones para portales sociales, etc, cosas que al combinarse con Yahoo la empresa piensa mejorar (en particular Microsoft desea acceso a los millones de usuarios de Yahoo y sus servicios). Sin embargo, está por verse que estas acciones brinden sus frutos, pues las culturas de estas dos empresas no podrían ser mas diferentes la una de la otra, y es muy posible que muchos empleados y usuarios decidan abandonar el barco de Yahoo si esta es asimilada por Microsoft, y decidan mudarse al bando de Google. Sin duda alguna, esto de verdad que se ha puesto interesante, así que esperemos a ver qué piensan hacer tanto Yahoo como Microsoft al respecto dentro de 3 semanas (rondando el 26 de este mes). Una cosa sí es segura, pueden estar seguros que mañana Lunes será un día caótico en las oficinas de Yahoo... Carte oficial de Microsoft a Yahoo Fuente de la noticia Anteriormente en eliax: Microsoft ofrece comprar a Yahoo! por US$44,600 Millones (con fecha de hoy) Yahoo rechaza oferta de compra de Microsoft. Pero... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, marzo 16, 2008
|
![]() Hasta este momento, yo he sido uno de los que se ha mostrado renuente a desarrollar aplicaciones para plataformas móviles, pues las opciones que tenía eran estas: - WAP: Una tecnología de páginas web para dispositivos móviles, pero ultra-limitado. Es como desarrollar en HTML para cavernícolas. Aun me sorprendo de la gente que evangeliza esta tecnología que obviamente será dejada en el olvido muy pronto. La ventaja de WAP es que el código en el servidor puede ser escrito en cualquier lenguaje y en cualquier plataforma, pero la experiencia del interfaz del usuario es simplemente abismal y arcaica. - Windows Mobile: Hay que admitir que es este es uno de los frameworks mas completos y potentes en el mercado, pero en mi opinión es una simple extensión del paradigma de Windows a la palma de la mano, lo cual creo es el camino incorrecto a seguir. No es que Windows Mobile sea malo o no, sino que su paradigma de cientos de menús y ventanas simplemente no es eficiente en un entorno portátil, y el hecho de que el iPhone haya sido tan exitoso con primeros usuarios es testamento de que hay mejores paradigmas para hacer las cosas. - RIM, Nokia, Palm, SonyEricsson, Symbian. Todos estos ofrecen tecnología propietarias, y sin un rumbo fijo en el mercado. Desarrollar para estas plataformas es un peligro a largo plazo. - J2ME (Java 2 Micro Edition): Esta plataforma hasta el momento ha sido la mejor opción para desarrolladores, pues es la que menos aísla a los programadores de los miles de distintos celulares y sus peculiaridades. Es esta la razón por la cual hasta el momento ha sido la plataforma dominante en cuanto a desarrollo de aplicaciones, en particular juegos sencillos. Sin embargo, la capacidad de programar de manera genérica evita por lo general que tengas acceso a tecnologías avanzadas en celulares de última generación que aun no son soportadas en la máquina virtual de Java. El los últimos meses sin embargo, se ha tornado claro que la gran batalla va a ser librada entre dos nuevos contendientes: El iPhone y Android. Por un lado tenemos al iPhone, el cual uno podría debatir que se ha convertido en el celular inteligente mas popular del mundo, así como el de mayor crecimiento. Su elegante interfaz le ha abierto los ojos no solo al público, sino que a la comunidad de ingenieros de software, quienes ya han creado centenares de aplicaciones nativas y miles de aplicaciones web. Por el otro lado tenemos al nuevo chico del vecindario, Android, una plataforma que planea ofrecer no solo lo mejor de las tecnologías propietarias, sino que hacerlo de una manera totalmente abierta. Analicemos ahora los componentes básicos de ambas plataformas y veamos que es lo que tenemos... Proveedor de la Tecnología El iPhone es 100% Apple, quien lo fabrica y vende. Esto hace que sea bien fácil crear aplicaciones para el iPhone ya que puedes estar seguro que tus programas funcionarán con cualquier modelo del iPhone, ya que son todos virtualmente idénticos. Android, por otro lado, es un conjunto de especificaciones y código de referencia y no un producto en sí, por lo que cualquiera puede desarrollar un celular inteligente con tecnología Android, lo que significa el riesgo en un futuro de que una aplicación no funcione exactamente igual entre un celular y otro. Sin embargo, aparenta que la OHA y Google han pensado bien esto y nos aseguran que ese no debería ser el caso, aunque esto solo lo sabremos en la práctica cuando tengamos celulares con los cuales comparar. Sistema Operativo Apple utiliza el mismísimo corazón del sistema operativo OS X que utiliza en sus Macs de escritorio y portátiles, lo que lo hace no solo bien estable, sino que bastante potente. En el iPhone el sistema operativo es totalmente cerrado y controlado solo por Apple. Android utiliza a Linux como su sistema operativo base, y a Java como su punto de acceso con APIs, lo que es una excelente combinación, ya que provee la estabilidad y flexibilidad de Linux, con la elegancia y facilidad de programación de Java. Lenguaje de Programación iPhone es programado con Objective C, un lenguaje tipo C, orientado a objetos, cuya elegancia es comparable a la de Java. El nuevo SDK permite acceso a los APIs del sistema operativo, pero no a modificar el sistema operativo mismo. Android es programado en Java, pero dependiendo del proveedor, es posible programar directamente en C o hasta en Assembly, pero no es recomendado. El proveedor (es decir, el que fabrique un celular Android) tiene acceso completo al sistema operativo y puede no solo crear drivers compatibles con el API de Android, sino que hasta nueva funcionalidad si lo desea. Interfaz de Usuario Hasta el momento, el interfaz nativo del iPhone aparenta ser el mas elegante e intuitivo. Este se programa con una versión multi-toque de Cocoa (el módulo de interfaz gráfico de OS X) llamado Cocoa Touch con Objective C. En cuanto a aplicaciones tipo web, se utiliza HTML con técnicas estándares de AJAX. En cuanto a Android, para aplicaciones nativas se utilizan componentes nativos que exponen sus APIs a Java, y el grado de complejidad es similar al del iPhone. En cuanto a aplicaciones web, aparte de soportar HTML y AJAX, pueden estar seguros que debido a su arquitectura abierta que pronto podremos también contar con Google Gears, lo que significa aplicaciones web que se pueden utilizar de manera desconectada del Internet, lo que es una gran ventaja. Navegador de Internet El iPhone utiliza una versión especial del mismo Safari que se utiliza en el OS X de las Mac, y es bien asombroso en su funcionamiento y renderizador visual. Sin ni siquiera la menor duda es el mejor navegador de Internet en una plataforma móvil en estos momentos. En cuanto a Android, sucede que utiliza el WebKit, que aunque pocos lo sepan, es el motor interno de renderización en el cual está basado Safari en el iPhone, por lo que pueden esperar una experiencia similar en el despliegue de páginas web. En android, sin embargo, será posible tener acceso en un futuro a páginas con objetos Flash y Java, debido a la arquitectura abierta de Android, así como a navegadores alternativos como Firefox u Opera. Librerias de APIs Ambas plataformas ofrecen un juego de librerías de APIs bastante completo, sin embargo en Android es posible tener acceso mas bajo al sistema operativo, así como a dispositivos externos conectados por puertos de expansión de todo tipo. Restricciones En el iPhone todas las aplicaciones se descargarán por el App Store de Apple, y ya que Apple controlará esta tienda por Internet, hay muchas restricciones que tendrá. Por ejemplo, no se permitirán aplicaciones de VoIP (telefonía por Internet) sobre redes celulares, sino que solo sobre redes WiFi, lo que significa adiós a la utilidad de Skype. Tampoco se permitirá aplicaciones que interpreten código (es decir, adiós a navegadores que compitan con Safari, y a programas que utilicen Javascript o que descarguen objetos ejecutables en demanda, entre otras cosas). En Android, ninguna de estas restricciones aplican, y al contrario, toda la plataforma fue diseñada con amarres que permite que uno defina un módulo por otro (como puede ser, declarar un navegador de Internet alternativo como el preferido sobre el que viene instalado). Facilidad de Uso El iPhone ofrece una experiencia de fácil uso sin paralelo en el mercado, pues ya que Apple controla todo, hay para todo lo que quieras hacer una sola manera de hacer cualquier cosa. Eso significa que es muy fácil sincronizar tu iPhone a tu PC, o comprar canciones, videos y aplicaciones por Internet. Android, por otro lado, no especifica cómo se deban hacer cosas básicas como sincronizar datos o obtener otros módulos o media por Internet, por lo que dependerá del proveedor ofrecer una experiencia placentera, y como ya sabemos, pocos hacen un trabajo cercano al que hace Apple. Sin embargo, esperen que eventualmente surjan maneras de hacer tales cosas que se conviertan en estándar por defecto (como lo hizo Installer.app en el iPhones desbloqueados), pero para eso falta un tiempo y no hay garantías. Rapidez y ventajas de desarrollo El iPhone ofrece un SDK que es asombroso, que incluye un simulador, un debugueador y diagnosticador remoto, y un creador de interfaces gráficos. Su gran limitante: Requiere una Mac con OS X para desarrollar. Sin embargo, es mas fácil utilizar estas herramientas que en el caso de Android. Android por otro lado, ofrece un SDK que es mayoritariamente dependiente de un IDE externo como Eclipse. Sin embargo, ofrece un excelente simulador y tiene interfaces para debugear remotamente. Además funciona en varias plataformas. Por ahora su limitante es que no ofrece una manera gráfica de crear interfaces de usuario, aunque se espera que terceros ofrezcan tales herramientas. Costos de desarrollo En el iPhone el SDK es gratuito, pero si quieres publicar aplicaciones para el iPhone en el AppStore, el costo es US$100 dólares anuales. Así mismo, si no tienes una Mac, tienes que considerar el costo de una Mac para desarrollar. El SDK de Android es totalmente gratuito y sin restricciones en cualquier plataforma. Soporte para desarrolladores Apple será quien dará el soporte primario tanto al iPhone como a las herramientas de desarrollo y la documentación, aunque se espera que surjan portales de terceros que formen comunidades de programadores. En cuanto a Android, Google, el OHA y la misma comunidad serán los que provean todos estos servicios de soporte, y sin duda surgirán empresas que ofrecerán sus servicios comerciales equivalentes a los de Apple, así como comunidades de programadores en portales públicos por Internet. Disponibilidad de Software de terceros El iPhone disfruta de una buena selección de software por la comunidad de hackers que han desbloqueado al iPhone, y pueden estar seguros que muchas de esas aplicaciones saldrán en el oficial App Store en Junio junto con el firmware 2.0, por lo que el iPhone tiene un buen futuro como una plataforma sólida con una saludable selección de programas. Además, Apple se ha esforzado en invitar a muchas empresas comerciales para que creen programas para el iPhone, y muchas han respondido favorablemente, como son EA (Electronic Arts), SEGA, SalesForce, etc. Según Apple, en los primeros 4 días de poner el SDK en Internet, la descargaron unas 100,000 veces. Android, por su parte, también aparenta que tendrá una buena selección de software cuando salga al mercado, en particular debido a lo sencillo que ha resultado programar para la plataforma con el SDK beta de Android. Sin embargo, aun no sabemos de los planes secretos de empresas comerciales para esta plataforma, aunque pueden estar seguros que muchos tienen a Android en sus miras, y es posible que veamos anuncios al respecto cuando empiecen a surgir los primeros modelos de celulares inteligentes con Android a fin de año. Además, es muy posible que la comunidad del Software Libre apoye mas a Android que al iPhone, debido a su naturaleza abierta. Según Google, a la fecha el SDK de Android se ha descargado mas de 750,000 veces desde que se anunció oficialmente hace un par de meses. Futuro y garantía de inversión a largo plazo Con el iPhone el futuro está bien asegurado, pues Apple planea tener al iPhone soportado por un buen tiempo, y el hecho de que ha sido un éxito de ventas y aceptación tan sensacional significa que estamos en una sociedad a largo plazo con el iPhone. En cuanto a Android, aun no podremos comprar celulares Android hasta finales de este año o inicios del próximo, por lo que habría que esperar a ver su aceptación por el público. Sin embargo, el hecho de que Google esté respaldando a Android con todo lo que tiene, y que varias de las empresas fabricantes de celulares del mundo planea soportar la plataforma, aparenta significar que Android tiene un buen futuro por delante, pero no podemos cegarnos y hay que aceptar que el iPhone le lleva una muy buena delantera. Potenciales Clientes de Aplicaciones Ya existen mas de 4 millones de usuarios del iPhone, y para cuando salgan los primeros dispositivos de Android al mercado es muy posible que ya existan 10 millones de iPhones en el mundo, por lo que al menos al corto plazo es mucho mas rentable ofrecer software para la plataforma iPhone. Sin embargo, debido a que Android será ofertado por muchísimos mas proveedores que el iPhone, y en mas mercados, es posible que Android alcance al iPhone en ventas en un par de años, y después hasta lo sobrepase. Aplicaciones Especializadas Si deseas crear aplicaciones que no son tradicionales, el iPhone es limitado a solo las capacidades que Apple te ofrece en sus APIs, pues no tienes acceso (al menos por el momento) ni siquiera al puerto de expansión del iPhone (aunque con ingenuidad nos podemos imaginar integrar equipos externos via WiFi o quizás Bluetooth). Si lo que deseas es crear aplicaciones especializadas, como puede ser integrar lectores de código de barra y RFID, la mejor opción es claramente Android, ya que permite integrarse con todo, de una manera totalmente abierta. Si no existe algo, lo creas tu mismo y lo integras. Es posible que debido a esto Android sea mas adoptado que el iPhone en aplicaciones industriales. Facilidades nativas Todo iPhone, como muchos saben, viene con ciertas particularidades asombrosas, como son un acelerómetro, gráficos en 3D, un sensor de proximidad, un sensor de luz ambiental, una pantalla fenomenal, y un sistema multi-toque para interactuar. Por el otro lado, Android tiene soporte para todas estas tecnología popularizadas por el iPhone, pero no son obligatorias a ser implementadas en todos los celulares Android. Esto significa que los programadores no deben contar con que todo dispositivo tenga estas facilidades, aunque sí tienen manera de saber cuando no están presentes, y de aceptar maneras alternativas de interacción. Esto, aunque puede ser una restricción, también significa que a largo plazo Android podría soportar mas tecnologías que el iPhone, como puede ser soporte nativo para GPS. ¿Qué significa todo esto? Por si no lo han notado aun al leer todo lo anterior, no es fácil elegir una plataforma sobre otra en estos momentos, pues es muy posible que ambas triunfen a largo plazo. A corto plazo si deseas hacer dinero vendiendo aplicaciones, la opción es clara con el iPhone, el cual ya tiene millones de potenciales clientes a los cuales le puedes vender tus creaciones. Si por otro lado tienes una idea revolucionaria que está limitada por la restricciones de Apple con el iPhone, entonces Android es tu mejor opción. Para cualquier otro uso, por ahora es mejor considerar ambas plataformas. Una opción interesante para soportar a ambas plataformas se hará evidente muy pronto (en Junio posiblemente) cuando Sun termine de implementar a Java para el iPhone. Sin embargo aun hay dudas si las restricciones legales que Apple ha impuesto en el iPhone permitan que Java se implemente en ese dispositivo, pero de ser posible, eso significaría que con un poco de organización sería posible crear programas que funcionen en ambas plataformas, siempre y cuando aísles el código nativo de cada plataforma en librerías de funciones que se compilen para cada plataforma en particular. Esto también se haría mas fácil de lo imaginado ya que según Sun, la implementación de Java para el iPhone tomará buena ventaja de sus particularidades nativas (como podría ser el acelerómetro, gráficos 3D, etc). Pero como toda nueva tecnología, hay que esperar y ver para probar lo práctico de todo esto. Ahora unas últimas palabras de reflexión... Mucho dirán que no deberíamos soportar a Apple y su iPhone debido a que lo único que busca es mantener control absoluto de la plataforma, manteniéndola cerrada y siguiendo sus reglas. Sin embargo, hay que entender que a diferencia de muchas otras empresas que crean tecnologías cerradas, Apple lo hace con una elegancia y utilidad tal, que para una gran parte de los usuarios simplemente no les importa que la plataforma sea cerrada o no. Es como si uno viviera en una cárcel, en donde siempre y cuando uno siga las reglas, a uno lo traten como a un rey, ofreciéndole a uno lo mejor de lo mejor, televisores de gran tamaño, lujosos automóviles, casas hermosas y elegantes, y la mejor educación posible. La única restricción es que no puedes salir de la cárcel, pero si estás feliz con todas las comodidades que te ofrecen, es muy posible que muchos decidan quedarse, y eso es precisamente lo que ocurre con el iPhone. Por el otro lado, Android te ofrece toda la garantía de libertad del mundo, pero a cambio de que trabajes para poder tomar ventaja de esa libertad. Es muy parecido a la opción de la píldora roja o azul que Morfeo le hizo a Neo en la película The Matrix, y no crean que filosóficamente una opción sea mejor que otra, pues influye mucho el punto de vista. Yo particularmente prefiero la libertad de Android, pero tampoco puedo negar la elegancia, facilidad y utilidad que Apple me ofrece en el iPhone, pero creo que Apple debe tener mucho cuidado con tratar de mantener el iPhone muy controlado, pues de ser así se arriesga a que la industria deje atrás al iPhone, de la misma manera que hace un par de décadas dejó atrás a la Mac en favor de la libertad que ofrecía Windows en ese entonces (y los resultados se hicieron evidentes). Y noten que al final ni Apple ni Google serán los que ganarán mas con esta guerra que se avecina, sino que nosotros, los consumidores, que seremos beneficiados por los avances que ambas plataformas tratarán de implementar en cada nueva generación de dispositivos para ganarse nuestras mentes, corazones y billeteras... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, marzo 4, 2008
|
![]() Noten que la cantidad, calidad y diversidad de avances que veremos en los próximos 100 años será cientos, miles o millones de veces mayor (en todos los sentidos) que lo que hemos visto en estos últimos 100 (ya que la ciencia y tecnología avanza exponencialmente), pero tomaremos el número 100 por su efecto psicológico en los humanos, aun yo crea que buena parte de lo que predigo sucederá muchísimo antes de esos 100 años. Noten además que una pequeña parte de estas predicciones es necesario que tomen mas de 100 años, posiblemente millones de años, debido a lo que abarcan (como es la re-ingeniería de nuestro Universo). Una nota importantísima para quien lea esto: El hecho de que crea que muchas de estas cosas vayan a ocurrir no significa que esté 100% de acuerdo con todas ellas. Son simplemente cosas que veo ocurrirán en base a patrones actuales y a un par de cables mal conectados en mi cerebro. Así que sin mas esperar, aquí vamos... 1. No dependeremos de una sola fuente de energía, ni de varias en el sentido tradicional, sino que "minaremos" energía de donde sea que esté en nuestro medio ambiente. Con esto quiero decir que tomaremos ventaja de cualquier forma posible de explotar energía, sea caminando, moviendo objetos, del sol, de microorganismos, del aire, del agua, de lo que sea. Lo mas asombroso de todo es que esto avanzará a un grado tal, que todo esto sucederá "tras bastidores" sin darnos cuenta de que estamos minando esta energía. Es como si la energía simplemente "estuviera allí" para todo el mundo. 2. De todo el mundo no adoptar un solo idioma (candidato principal: el Inglés), el número de idiomas será muy reducido, en el orden de 5 o menos. 3. No habrá necesidad de países desde el punto de vista político, ya que el comercio y la comunicación hará que todos los países sean efectivamente uno. Los países existirán mas que nada para apoyar eventos deportivos entre una región y otra. 4. Curaremos la enfermedad de la muerte (sí, para mi la muerte no es una condición a aceptar, sino que una enfermedad para la cual tenemos que encontrar una cura). 5. Una gran parte de la población mundial no se identificará con una religión en particular, sino que mas bien con un Creador, o simplemente serán ateos (ya me imagino los comentarios que recibiré por escribir esto, pero simplemente estoy siendo objetivo y dejando mis pasiones a un lado). 6. En algún momento, el dinero será representado por una única "moneda virtual" mundial, y será 100% electrónica. 7. Inicialmente las computadoras serán totalmente móviles, desapareciendo las computadoras de escritorio y las laptops, pero eventualmente, estas computadoras se integrarán dentro de nuestros cuerpos y de nuestro medio ambiente, y se tornarán invisibles. 8. El ser humano pasará a una etapa en donde controlará su biología interna a tal grado que podrá extender su vida a cientos de años. Después iniciaremos una transformación gradual a un entorno 100% no-biológico, y en paralelo a eso a un entorno de mentes virtuales en mundo virtuales, ya que el planeta completo será una mega-máquina de computación, y viviremos mas en el mundo virtual que en el tradicional, aunque muchos optarán de vez en cuando en salir del mundo virtual a un cuerpo sintético en el mundo físico. 9. Lograremos crear comida similar a la de animales hoy día, pero 100% artificial. Llegará un día en donde nos repugnará saber que comíamos a otros animales muertos. Mas adelante no tendremos necesidad de comer y solo lo haremos como entretenimiento. Hasta será posible ingerir programas informáticos que nos den todo tipo de sensaciones de sabores asombrosos. 10. Nosotros mismos (aun en cuerpos 100% sintéticos, nos seguiremos llamando "humanos") seremos las computadoras mas potentes del mundo, y el intelecto de cada persona individual cuando eso ocurra será mucho mayor que el intelecto de todos los humanos y computadoras combinados hoy día. 11. Viviremos para siempre (o al menos, hasta mientras haya energía para subsistir en nuestro Universo). 12. La materia y la energía eventualmente se convertirán en la "moneda" del futuro, ya que son los recursos básicos del Universo. El modo de intercambio podría ser "ideas", "conocimiento", "experiencias" o "entretenimiento", es decir, cosas que estimulen nuestra curiosidad por patrones nuevos. 13. Haremos "respaldos" de nuestras mentes, tanto en la Tierra como fuera de esta, para proteger nuestra existencia en casos catastróficos. 14. Así mismo podremos clonarnos en cualquier momento de manera casi instantánea, así como fusionarnos con otras mentes (¿será este el equivalente del "amor" en el futuro?). 15. Llegará un momento en donde no habrá ninguna diferencia entre un ser "humano" y uno generado 100% con Inteligencia Artificial. Ambos seremos la misma cosa, y nos reproduciremos de la misma manera (como programas informáticos). 16. Eventualmente, el concepto de "idioma" como lo conocemos será algo obsoleto, ya que podremos comunicar los patrones de exactamente lo que pensamos directamente desde nuestras mentes a otras mentes. 17. Podremos crear cualquier cosa física, tanto en el mundo físico clásico como en el virtual, y lo podremos hacer solo con pensarlo, esto gracias a la nano-tecnología. 18. Cosas como automóviles, aviones y barcos serán obsoletos, ya que nos moveremos a través de una versión futurística del Internet, desde un punto del planeta a otro, de manera casi instantánea. Aunque lo cierto es que no habrá necesidad de "moverse" de un lado del planeta al otro, ya que todo ocurrirá virtualmente, pero si nos da la gana podemos entrar a la red en un lado del planeta, y salir del otro lado en un cuerpo de nuestro diseño. 19. Desaparecerá el tema de los problemas ambientales, pues seremos mucho mas eficientes en reciclar energía, y no tendremos necesidades de automóviles o calles concurridas. 20. Poseeremos la tecnología necesaria para subsistir en el espacio exterior, y por ende es posible que de así desearlo formemos colonias en otros cuerpos cercanos (primero, la Luna), y es posible que comunidades enteras sean enviadas a diferentes puntos del Universo. Estas comunidades no viajarán de la manera tradicional, sino que será una nave en donde su carga es una computadora con mentes virtuales dentro de ella, las cuales a donde sea que lleguen tomarán materia del entorno local para construirse cuerpos físicos de ser necesario. 21. El concepto de "trabajar" no existirá, o evolucionará a lo que hoy denominamos "ser creativos". Las entidades del futuro se distinguirán unas de otras por el grado de intelecto que posean, y por el entretenimiento que le puedan ofrecer a los demás en el tema de las artes y ciencias. 22. Surgirán formas de arte nunca imaginadas, que solo pueden darse en entornos 100% virtuales, y combinarán interactividad, emociones (las emociones será algo que podremos comunicar directamente desde una mente a otra en ese entonces) y sensaciones de todo tipo (aun con sentidos que hoy no nos imaginamos). 23. Es posible que ya entendamos el funcionamiento de nuestro Universo, y que ponderemos la posibilidad de interactuar, viajar o crear otros, en particular para extender nuestra existencia mas allá del final de este Universo. 24. También es posible que decidamos empezar a modificar el Universo mismo para llenarlo de inteligencia, y nosotros fusionarnos con él. Durante este proceso es muy posible que encontremos otras especies de inteligencia en el Universo que están en el mismo proceso que nosotros. 25. Seguirá existiendo el Bien y el Mal. Y ciertamente, si hay algo que pueda evitar que lleguemos a celebrar 100 años mas en este planeta, es alguna persona o entidad que decida utilizar todo el conocimiento acumulado para crear una especie de arma, virus, o catástrofe para acabar con toda la vida en el planeta. Sin embargo, soy optimista y voy a predecir que el Bien sobrevivirá sobre el Mal... Lo bueno de esta predicción es que siempre tendré la razón, pues si me equivoco no habrá nadie en existencia para darse cuenta! :) 26. La Inteligencia Artificial será la más increíble herramienta creada en toda la historia de la humanidad, y nos permitirá optimizar procesos, dominar el mundo cuántico, descubrir nuevas leyes de la naturaleza, resolver grandes problemas logísticos de la humanidad, y permitirnos viajar a otros lugares remotos del cosmos... Eso es todo por ahora, esto lo escribí en unos minutos, pero quien sabe, tal vez regrese de vez en cuando a agregarle unas cosas mas... Actualización 1: Ya que lo mencionan en los comentarios, aquí va el enlace a mi libro "Máquinas en el Paraíso" en donde hablo con mas profundidad sobre varios de estos temas. Actualización 2: Si les gustaron estas predicciones, recomiendo lean la sección de Reflexiones en eliax. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, marzo 3, 2008
|
![]() Los mas asombroso que pocos saben, es que los televisores Trinitron datan desde el año 1967 (se empezaron a vender un año después, en el 1968), por lo que hablamos de una marca que perduró 40 años. Según Sony, hasta la fecha se vendieron 280 millones de televisores Trinitron en todo el mundo. Los últimos televisores Trinitron se venderán al final de este mes de Marzo. Solo espero que Sony tenga la visión de revivir la marca con televisores LCD en el futuro, pues aun es muy reconocida por millones de personas. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, febrero 26, 2008
|
![]() ![]() Noten que se estima que esta cifra continúe creciendo, ya que al menos en los EEUU, esta cifra representa menos del 10% del mercado de la publicidad total (los otros grandes mercados siendo TV, Radio, Prensa impresa, etc). Como todos sabemos, Google comanda el mayor porcentaje de este mercado por Internet (aunque no se cita el porcentaje de Google en el reporte). Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, febrero 11, 2008
|
![]() Según las fuentes, Yahoo es de la opinión que la oferta de Microsoft devalúa "seriamente" a Yahoo, pues según la Junta de Directores, Yahoo vale mucho mas que la oferta que hace Microsoft. Esto aparenta significar una de dos cosas: (1) O Yahoo verdaderamente cree que la oferta es muy baja, o (2) es una manera de decirle que "no" a Microsoft. Sin embargo, si leemos entre las lineas, yo creo que esta es mas una manera de Yahoo decirle a Microsoft "estamos dispuestos a que nos compren, pero a un precio mas alto." En otras palabras, Yahoo acaba de sentarse con Microsoft a jugar una mano de Poker, en donde ambos jugadores están "blufeando" para ver si el otro cae primero. En otras palabras, no tomen esto como un simple "no" de Yahoo, por lo que no les sorprenda si la aceptación de alguna oferta de Microsoft ocurre de todas maneras en los próximos meses. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, febrero 10, 2008
|
![]() El fin de las polaroids es sin duda un símbolo que marca definitivamente el fin (de lo que quedaba) del mundo de la fotografía análoga. Sin embargo, creo que todos debemos tomarnos unos segundos para darle las gracias a esta empresa, que con su tecnología nos ha permitido mantener la memoria de nuestras vidas en manera impresa. ¡Gracias Polaroid, y te deseamos suerte en el mundo digital! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, febrero 2, 2008
|
![]() Esto nos debe poner a reflexionar a todos sobre el estado de la industria petrolera, y la gran disparidad que existe entre la realidad y lo que nos quieren hacer ver. Hablamos de una empresa que al igual que todas las otras nos vendieron en un momento el barril de petroleo en los US$100 dólares, debido no solo a la demanda, sino que a los "grandes problemas que enfrenta la industria." Vaya problemas. A mi me encantaría tener un problema de esa magnitud. Afortunadamente, alguien en ese país, específicamente las uniones laborales, han decidido que este tipo de ganancias son simplemente "obscenas" (palabras textuales), y alegan que mientras empresas como Shell hacen esta ridícula cantidad de dinero en ganancias netas, que ellos son azotados con unas tarifas energéticas cada vez mas exorbitantes. Espero que esto haga reflexionar a los líderes del mundo... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, febrero 1, 2008
|
![]() ![]() Hace un año especulamos y después reportamos que Microsoft quería comprar a Yahoo, y lo que reportamos entonces es válido aun hoy: Esto simplemente demuestra que Microsoft admite que no ha podido competir eficientemente en el mundo Internet y que necesita aliarse con alguien que sí lo ha hecho a cierto grado, como Yahoo, para entre ambos enfrentar mejor el mercado. La diferencia de la noticia de hace un año, y la de ahora, es que las acciones de Yahoo hace menos de una semana sufrieron una significante baja en la bolsa de valores, lo que ha puesto a todos los inversionistas en alerta sobre Yahoo, quien obviamente no ha podido competir efectivamente contra Google. Según Steve Balmer, en comentarios sobre esta jugada estratégica de Microsoft, "Hoy, el mercado está siendo dominado mas y mas por un solo jugador [es decir, Google] quien se está consolidando a través de adquisiciones. Juntos, Microsoft y Yahoo pueden ofrecer una alternativa con credibilidad para consumidores, anunciantes y publicadores [de medios]." Falta ahora que la junta de directores aprueba esta compra/fusión, y ver cómo reaccionan los inversionistas al respecto. Carta oficial de Microsoft en donde anuncia la propuesta de compra Anteriormente en eliax: Microsoft quiere comprar a Yahoo por US$50,000 Millones autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, enero 29, 2008
|
![]() En resumen, dicen que ninguna otra persona en el mundo ejerce tanta influencia en tantas industrias tan diversas como son la industria de la computación (Mac, OS X), la de Hollywood (iTunes, Pixar Disney, AppleTV), la de la música (iPod), la de ventas al detalle (Apple Store), y la de teléfonos móbiles (iPhone). Y lo cierto es que este hombre se merece todos los reconocimientos del mundo, pues a diferencia de grandes personajes que cambian una vez el mundo en sus vidas, Steve Jobs lo ha hecho ya varias veces. Fue el visionario que convenció a Steve Wozniak para que entre ambos lanzaran a Apple Computer y de esa manera revolucionar por completo el mercado de las computadoras personales con la Apple II. Años después revolucionó la manera en que se utilizaban las computadoras personales introduciendo la Macintosh y su interfaz gráfico. De paso fue el visionario que ideó el mercado de Desktop Publishing (publicación de documentos desde tu escritorio), para lo cual no solo revolucionó el campo al traer la impresora láser a millones de personas, sino que de paso fue pionero en adoptar tecnologías de redes locales (LAN) para el uso de oficinas. Como hobby ideó y fundó a Pixar, la empresa que revolucionó el arte de películas animadas digitalmente, la cual vendió no hace mucho a Disney, de paso convirtiéndose en el accionista mas grande del imperio Disney. No hace mucho revolucionó la manera en como una escucha música con el iPod. Poco después revolucionó la manera de comprar música con iTunes. Mas recientemente revolucionó el mundo de los teléfonos móviles inteligentes con el iPhone. En estos momentos está tratando de revolucionar la manera en que vemos y compramos películas y videos. Y si lo que escribí se torna realidad, pronto revolucionará la manera en la que interactuamos con tiendas en el mundo físico fuera de Internet. Si todo eso no es meritorio para ocupar el primer lugar de esa lista, no se qué lo es... Enlace a la lista autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, enero 16, 2008
|
Sun Microsystems, los creadores de Java, entre otras cosas, acaban de comprar a MySql, la empresa que mantiene a MySql, que sin duda es la base de datos estilo Software Libre mas popular del mundo.
P.d.: Reportado desde mi iPhone en vacaciones, pero esta noticia es tan importante que no quise dejarla para después!!! :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, enero 7, 2008
|
Ayer todos los nerds del mundo le dijimos adiós a Bill Gates en lo que fue oficialmente su última keynote (charla de apertura) en el evento anual CES (Consumer Electronics Show) del 2008 como un empleado a tiempo completo de Microsoft, pero también esa despedida en mi opinión tiene un valor simbólico bien significativo, pues sin duda llega en un momento que marce el fin de una era, no solo para Microsoft sino que para la industria de computación en sí.
Aun Microsoft sea todavía uno de los gigantes de la industria, y aun continúe su monopolio de Windows y Office, lo cierto es que Microsoft poco a poco es obvio que está perdiendo la relevancia que uno vez tuvo en la industria. Tan solo en el último año, con dispositivos como el iPhone, y hasta con el mismo Xbox 360 de Microsoft, ha quedado demostrado que Windows y Office están dejando de ser el centro de atención de los consumidores. Estamos migrando hacia un mundo móvil con datos disponibles en cualquier momento en cualquier lugar del mundo por Internet, y en ese espacio la arquitectura personal de Windows (que por diseño dicta que uno esté atado a una máquina física de escritorio, o en el mejor caso, a una laptop) no juega el papel protagónico que empresas como Google, Apple, Yahoo, Amazon o eBay juegan hoy día. Entonces una manera de ver la salida de Bill Gates es como una salida en el preciso momento de él estar en la cima de sus laureles en Microsoft, pues de haber continuado en Microsoft dudo que hasta él mismo hubiera podido cambiar sus fortunas, en particular cuando muchos de los esfuerzos que él ha impulsado en la última década (Windows céntrico, Office, Bob, Tablet PC, etc) son los que están debilitando a Microsoft hoy día, y muchos de los proyectos a los cuales él nunca quiso apoyar (como el Xbox 360) son los que están indicando el camino a seguir. Por otro lado, otra manera de ver esto es que el hombre que hizo de Microsoft lo que hizo se está retirando de su gran obra. Digan lo que digan, Microsoft no es obra de nadie mas que del cerebro calculador de Bill Gates, y todos y cada uno de los empleados de esa empresa deberían tomarse un minuto de silencio a favor de la persona que directamente ha sido responsable del éxito que gozan hoy día. Son muchos los que se apresuran a hablar mal de Bill Gates (y en algunas ocasiones, por muy buenas razones), y los que dicen que solo tuvo suerte (parcialmente verdadero), pero no creo que nadie puede dudar que la capacidad de predecir al menos la revolución de la Computadora Personal, y de cómo crear un ecosistema de APIs alrededor de un Sistema Operativo (con miras a acabar con la competencia y acaparar a los desarrolladores de software) fue toda obra suya y de él únicamente. Y por eso hay que darle crédito al hombre, lo veamos bien o mal. Muchos dicen que si Apple o Commodore hubieran vencido a Microsoft hace 20 años que la industria hubiera sido diferente hoy, y que gozaríamos de mejores tecnologías y plataformas mas abiertas, pero lo cierto es que Microsoft, para bien o para mal, popularizó la PC tanto en el mundo empresarial como en el mundo hogareño, y al crear un ecosistema de estándares (aun estos fueran cerrados) hizo crecer la industria a niveles inimaginables entonces. Personalmente me hubiera gustado visto florecer hace 20 años a la Mac o la Commodore Amiga, pero lo cierto es que la Mac siempre ha sido una arquitectura totalmente cerrada (mas aun que Windows), y la Amiga era mas para entusiastas y personas profundamente técnicas que sabían lo que querían y el poder que esa máquina poseía. Windows, aun siendo una opción mucho menos sofisticada, técnicamente hablando, supo llegar con su mercadotecnia al corazón de los consumidores que (otra vez, para bien o para mal), terminaron comprando una PC con Windows para "entrar al mundo de las computadoras". En otras palabras, no siempre la mejor tecnología gana. A veces hay que saber vender un producto, y Microsoft fue un genio en ello, y ese genio, aun con un producto inferior, hizo crecer la industria a niveles que mas tarde permitieron que empresas como la misma Apple renacieran con mas fuerza, gracias a la familiaridad que la población en general ya tenía con Windows. En todo esto, los legados mas grandes de Bill Gates en Microsoft fueron, en mi opinión, tres. Primero, el haber logrado el acuerdo con IBM para incluir a DOS en todas las computadoras de esa primera generación de la "IBM PC". Segundo, el lanzamiento de Windows 95, que marcó un patrón de integración de tecnologías y proveedores de terceros ("OEM") jamás antes vista, y tercero, Windows XP, que sin duda aunque fue solo una evolución de Windows 95, asentó la PC moderna en todos los hogares. Ahora veremos qué rumbo toman Bill Gates y Microsoft. A Bill de seguro que le irá bastante bien con su figura pública bien conocida en todo el mundo (mas los miles de millones de dólares de su fortuna personal), pero para Microsoft el futuro es incierto, en un mundo en donde es atacado por una nueva generación de empresas ágiles, y nuevos paradigmas de software como es el movimiento de Código Libre. Sea como sea, le decimos adiós a Bill, y como dirían en el libro The Hitchhiker's Guide to the Galaxy: "hasta luego y gracias por todo el pescado"... Nota relacionada: En su charla final, Bill Gates mostró un video que agradó a todos los tecnólogos de la audiencia, el video está en este enlace, y recomiendo mucho que lo vean, pues será un clásico en el futuro, y sin duda una de las maneras mas creativas de decir "adiós" que he visto (gracias a Eros Caamano por el enlace) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Siempre hace falta hacer cambios, que bajo este comportamiento que tienes, estoy seguro que son para mejorar en todos los sentidos.
Siendo así Eliax no muere solo se transformará pues hay algo que tienes en esencia y es el deseo de comunicar y hacernos mejores y más sapientes personas a travez de tus comunicados.
Gracias totales....."
Siendo así Eliax no muere solo se transformará pues hay algo que tienes en esencia y es el deseo de comunicar y hacernos mejores y más sapientes personas a travez de tus comunicados.
Gracias totales....."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax