Negocios
lunes, abril 20, 2009
|
![]() ![]() La transacción está valuada en US$7,400 Millones de dólares, un poco mas de la oferta de IBM de US$6,500 Millones de dólares. Con esta compra, Oracle obtiene varias cosas: 1. Control sobre MySQL. Será interesante ver que piensa hacer Oracle con MySQL. Si fuera ellos jugaras las cartas bien y dejaría que floreciera, y adaptara varias de las tecnologías de Oracle a una versión empresarial extendida de MySQL para los que la deseen. 2. Control sobre Java. Hoy día gran parte de la plataforma Oracle depende de Java. Ahora Oracle tiene todo el control y elimina el riesgo de depender de otra empresa para su futuro desarrollo. 3. Acceso a la cartera de clientes de Sun, que es muy codiciada en el mercado, aunque vale la pena mencionar que muchos clientes de Sun ya son clientes de Oracle, ya que ambas empresas apuntan mas o menos al mismo mercado empresarial de alto nivel y grandes márgenes. 4. Acceso a la linea de servidores y productos de almacenamiento de Sun, lo que significa que ahora Oracle podrá dar soluciones 100% de llave en mano con tecnología 100% bajo su control. Ahora en vez de ofrecer un servidor de base de datos con Oracle y Linux, ahora lo podrá hacer con Oracle y Solaris (que aunque no tan popular como Linux, sí ha demostrado ser mucho mas estable en ambientes críticos). Sin duda alguna, una buena acción por parte de ambas empresas, y ahora todos los ojos se vuelcan a Oracle para que anuncie qué piensan hacer con las tecnologías de Sun, en particular Java, MySQL, Solaris, y ZFS. Y si se preguntan a qué se debe esta venta de Sun, la respuesta la escribí hace 3 años en este editorial. Fuente en el Wall Street Journal Anuncio oficial desde Oracle Anuncio oficial desde Sun Otra fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, abril 14, 2009
|
![]() ![]() Un IPO significa una Oferta Pública Inicial, y es una manera de una empresa venderse en la bolsa de valores, o mas específicamente, la primera instancia de una empresa ofertar sus acciones al mercado público. ¿Por qué hace esto eBay? Pues leamos lo que escribí hace 4 años en el 2005: "Mini-Análisis: La verdad que esta es una compra muy extraña, pues EBay si todo lo que quería era proveer una tecnología para comunicar por medio de voz a los vendedores y compradores puedo haberlo hecho por tan solo una minúscula parte por lo que piensa comprar a Skype (por ejemplo, pudo haber desarrollado su propia tecnología, o licenciado a Skype o uno de sus competidores). Es por esto que creo que aquí hay más de lo que vemos en pantalla ahora mismo (y si no hay más, voy a darle a EBay el premio de la empresa más estúpida del año por malgastar su dinero de esa manera). Es posible que EBay planee ofrecer el servicio de voz a otras empresas en modo de licencias (por ejemplo, a Amazon.com), o que simplemente quiera diversificarse a otros mercados, o que desea la cartera de pantentes de Skype, pero no creo que haya adquirido a Skype solo para dar un valor añadido a su sistema de subastas, el precio no lo justificaría si fuera solo eso." Obviamente mis sospechas e incredulidad ante esta acción de eBay hace cuatro ños se manifestaron hoy día, y es evidente que eBay nunca pudo sacarle provecho a Skype (simplemente son dos mercados demasiado distintos). Ahora, Skype es una comodidad tan caliente hoy día que es posible que le vaya bastante bien en el IPO, en cuyo caso al menos eBay no saldría avergonzada con una gran pérdida. Lección para eBay (y otras empresas que piensen hacer algo similar): Si van a entrar a otro mercado, tengan un plan antes de entrar a tal mercado, y no entren simplemente por entrar. Cuando en duda, a veces es mejor apegarse a lo que uno hace y no querer abarcar mas de lo que uno puede controlar... Fuente de la noticia Previamente en eliax: EBay a comprar Skype por US$4,100 Millones (Septiembre 2005) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, abril 6, 2009
|
![]() ![]() Inmediatamente esta mañana las acciones de Sun se desplomaron a su nivel mas bajo desde el 2002, lo que indica que el mercado (y principalmente los accionistas de Sun) en gran medida estaba de acuerdo con esa compra. Es preciso notar que cuando el rumor surgió de que IBM estaba por comprar a Sun que las acciones de la empresa incrementaron en un 65% en un solo día. Como expresé previamente acá en eliax, Sun debió aceptar esa oferta, pues la empresa tiene ya una década en picada y sin rumbo (sigan esta novela en los enlaces de noticias anteriores en eliax acá abajo). Fuente Otra fuente Previamente en eliax: Editorial: El Sol de Sun Microsystems se apaga (Junio 2006) Informe: IBM a comprar a Sun Microsystems (Marzo 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, abril 2, 2009
|
Según reporta Reuters, Motion Picture Association of America (MPAA) acaba de reportar que la industria del cine tuvo un año récord en el 2008, al vender US$28,100 Millones en boletas de cine en ese año pasado.
Opinión: ¿No son estas mismas personas (MPAA) las que decían que el negocio de la piratería estaba causando estragos a la industria? No me imagino lo que sucedería si no hubieran piratas... No me malinterpreten, soy de los que prefiero ir al cine a ver una película que ha verla descargada por Internet, pero también creo que hay unas cuantas observaciones que podemos hacer aquí: 1. En mi caso, cuando no estoy en los EEUU y quiero ver una película, tengo que por lo general esperar varias semanas, y a veces meses para ver una película. Los piratas en este caso satisfacen la necesidad de personas como yo que conocen una herramienta llamada "internet" que me da noticias a diario de todas las últimas películas que yo quiero ver. Creo que es la misma industria del cine la que en gran medida incita a que sus películas sean pirateadas. ¿Por que no simplemente sacan las películas simultáneamente en todos los mercados en vez de hacer que unos mercados esperen mas que otros? 2. Tenemos que ser realistas y entender que no todo el mundo puede pagar para ir al cine, así como habrán personas que pudiendo pagar prefieren no ir al cine, así como hay otras que simplemente no pensarían nunca en ver una película al menos que alguien se las proveyera a un costo irresistible. En todos estos casos, los piratas llenan una necesidad, y una vez mas, creo que es la misma industria del cine la que puede hacer algo al respecto aminorando los costos sustancialmente, al menos lo de los DVDs y Blu-ray. Así mismo, estas mismas personas que nunca hubieran visto la película y que ahora sí la disfrutan gracias a la piratería, funcionan en realidad como una herramienta de mercadeo gratuita para estas películas, aun la industria no lo vea así. Es lo que sucedía con los VHS y cintas de audio de hace unos años. Todo el mundo las copiaba, pero de paso esparcían el conocimiento y popularidad de las películas, canciones y artistas que las generaban. 3. Repito, no me malinterpreten, no me gustaría que si hago una película que esta estuviera en las calles a 50 centavos al día siguiente, o en Internet para descargarse gratuitamente. Sin embargo, creo que la solución para la industria es (a) distribuir en todos los mercados simultáneamente para que personas honestas y dispuestas a pagar vayan al cine y no sean tentados en obtener una versión pirata, (b) bajar los costos considerablemente para depender mas de volumen que de altos precios, y (c) permitir hacer copias sin control que servirán para aquellas personas que verdaderamente no pueden pagar, o que no irían al cine a ver la película, pues esta es aun manera de promoción gratuita de la obra. Sé que muchos abusarán del derecho de la copia, pero a la misma vez creo que la balanza se tornará a favor de los estudios que obtendrán una mayor audiencia y mas beneficios en volumen. Fuente de los datos numéricos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, marzo 28, 2009
|
![]() Aunque no lo crean, desde el 2005, los tres altos ejecutivos de Google Eric Schmidt (el Gerente General) y Larry Page & Sergey Brin (los que fundaron a Google), cobran un salario neto de US$1 (un dolar) anual. Pero para los que digan que "ahí hay gato escondido", noten además que ninguno de los tres goza de beneficios como bonos, salarios por otras funciones, acciones adicionales, o acciones regaladas. Es decir, literalmente, un dólar. Lo único que se les puede atribuir a ellos son gastos de seguridad y de traslado de los familiares en aviones rentados, que rondan los US$500,000 anuales. Sin embargo, esto es dinero justificado para estos empresarios. Pero algo mas sorprendente aun: A estos tres les ofrecen un salario y todo tipo de bonos cada año, y año tras año lo rechazan. ¿Pero por qué hacen esto? Pues entre los 3 tienen desde los inicios de la empresa suficientes acciones como para valerle a Schmidt US$3,300 Millones de dólares, a Page US$10,100 Millones, y a Brin US$9,900 Millones (a última cuenta con el valor actual de Google en el mercado). En otras palabras estas son unas personas que se han dado cuenta que tienen mas de lo que cualquier ser humano necesitaría para toda una vida (y mas), y se han dedicado en corazón y alma a su empresa, y de paso a hacerla uno de los lugares mas codiciados en donde trabajar, el magneto de mentes brillantes mas potente del mundo, y una de las empresas de más rápido crecimiento en la historia. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, marzo 20, 2009
|
![]() "Opinión: Si alguien dudaba lo que escribí en artículos anteriores de la amenaza que de seguro sentía Nintendo del iPhone, espero que todad esas dudas se hayan despejado en este preciso instante. Nintendo hizo exactamente lo que debió hacer, al actualizar al DS a casi el mismo nivel del iPhone, ofreciendo una tienda de aplicaciones (que permite "compras impulsivas"), capacidad de tomar fotos digitales, reproducir audio, y de almacenar datos localmente. Nintendo incluso parece haber sacado un gran As de su manga, al poner dos cámaras en la unidad (como muchos le pedimos a Apple que hiciera), pues aunque nada ha sido anunciado oficialmente, no se necesita un genio para uno darse cuenta del potencial que esto tiene para aplicaciones de video-conferencia entre usuarios de DSi. Algo que algunos se encontrarán extraño es que el nuevo modelo parece no incluir un acelerómetro como el iPhone para detectar movimientos y la orientación de la unidad, pero tal vez Nintendo decidió no hacerlo ya que si se crean juegos con esta modalidad se fragmentaría el mercado del DS, ya que los modelos anteriores no podrían jugar los nuevos juegos que tomaran ventaja de este dispositivo. Muy buena movida por parte de Nintendo, sin duda alguna defendiendo su territorio proactivamente." Eso lo escribí después de haber dicho hace un par de años atrás (para risa y burla de muchos) que el iPhone competiría con el Nintendo DS y el Sony PSP en el sector de video-juegos dada sus carácteristicas especiales de pantalla de alta resolución mult-táctil, acelerómetro, chip de gráficos en 3D, API de programación, etc. Y el hecho de que Apple tuviera un App Store (tienda de aplicaciones) que fomentaba las compras impulsivas era un punto mas a su favor. Y a propósito, para los que no siguen cifras, sepan que se estima que este mismo año la aplicación número mil millones será descargada del App Store, siendo el gran volumen de esas descargas (y porcentaje de ventas) video-juegos. Pues siguiendo la historia, como saben en esa noticia anterior reporté que Nintendo sacaría una tienda de aplicaciones para video-juegos, sin embargo ahora llegan noticias de que Nintendo le ha dado autorización a los desarrolladores de video-juegos del Nintendo DS para que creen no solo video-juegos, sino que además cualquier tipo de aplicación que deseen para esa tienda. En otras palabras y para ponerlo en la manera mas clara posible: Nintendo ha decidido competir directamente contra el iPhone en el espacio de aplicaciones móviles. O poniéndolo en otras palabras, ya que Apple decidió invitarse a la fiesta de los video-juegos de manera sigilosa, y captar mucho público, Nintendo no ha tenido mas remedio mas que declararle abiertamente la guerra a Apple. Pueden estar seguros que esto se tornará interesante dada las múltiples variables en juego. Por ejemplo, el DSi no tiene funcionalidad de telefonía celular, pero sí de VoIP (Voz por Internet sobre WiFi), así como un precio muchísimo mas bajo que el iPhone (especifcamente, US$178 dólares). Es decir, que al menos en el sector juvenil, y en el sector adulto que ya tiene otro celular, es posible que a cierta medida Nintendo evite que muchos de sus usuarios opten por no sentir la necesidad de comprar un iPhone. Sin embargo, esto no es nada que no se venía venir, pues como dicho varias veces previas en eliax, los dispositivos de todo tipo están aumentando su poder de computación y funcionalidad a un ritmo tan rápido, que inclusive una sencilla cámara digital hoy día tiene mas que poder suficiente para ser además un reproductor de audio, así como un reproductor de audio tiene suficiente poder para ser una agenda electrónica, y así como una agenda electrónica tiene suficiente poder para ser una cámara de video. En otras palabras, estamos viviendo los primeros días de "la gran convergencia" que sin duda traerá muchas complicaciones no solo tecnológicas, sino que legales, pues muchas de las patentes que estas empresas poseen son en muchos casos exclusivas a sus dominios (sea video-juegos, telefonía, audio, fotografía, video, etc), por lo que en el momento que todos los grandes jugadores del mercado empiecen a pisarle los dedos a sus competidores, "se armará la [guerra] de Troya" como dicen en estos rumbos... Como siempre, pueden leer mas opiniones y análisis de este tipo en la sección de ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.com. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, marzo 19, 2009
|
![]() Uno de los "secretos públicos" (digo así porque en realidad están disponibles a simple vista y pocos lo notan), y que los fotógrafos profesionales nunca mencionan (pues como verán, en esto que les propongo mientras menos competencia, mejor :)) es el vender tus fotos a servicios que las revenden a agencias publicitarias. Este es un negocio que dependiendo de tu talento te puede dejar entre unos cientos de dólares, a decenas de miles (y en poco casos, cientos de miles) de dólares al año. El concepto es el siguiente: Tomas fotografías que puedan ser utilizadas comercialmente, las pones en unos portales especializados para tal fin, y por otro lado las agencias (o clientes en general) interesadas en tus imágenes las compran, pagándote a ti la mayoría del dinero y una comisión al portal que permitió que hicieras la transacción. A este mercado se le llama en inglés "Freelance Photography". Para los que no sepan inglés, o sepan poco inglés, es importante que conozcan esa palabra "freelance", pues no creo que tenga traducción directa al español pero significa "alguien que trabaja por su cuenta bajo un contrato temporal para un trabajo en específico". Así que por ejemplo existen Freelance Writers (por ejemplo, son contratados para escribir algún artículo en específico para una revista), o Freelance Programmers (para el mundo de la programación de software), etc. Pero, ¿cómo empezar con esto de Fotografías Freelance (se pronuncia "frii-lans")? Lo primero es conocer los portales que te permiten subir tus fotos para vender. Hay 2 portales que les puedo recomendar: Shutterstock y iStockPhoto. Si hacen una búsqueda en Google encontrarán mas, pero creo que con estos basta ya que son posiblemente los mas populares y en donde puedes ganar mas dinero. Lo segundo a entender es que no todo el mundo es aceptado a estos programas. Sin embargo, no se asusten que mas adelante les doy unos consejos. Debido al tipo de clientela que tienen estos portales, y al uso que le dan (publicidad en afiches, revistas, logos, invitaciones, etc), las imágenes deben ser apropiadas. Eso significa de buena calidad no solo técnica sino que visual. A tal fin, estos portales por lo general requieren que antes de hacerte miembros de ellos que debes enviarles muestras de tu trabajo. Shutterstock por ejemplo requiere que les envíes 10 muestras de fotografías. iStockPhoto por otro lado primero te hace 15 preguntas, y dependiendo de cómo respondas te invitan a enviar 3 fotografías de muestra para evaluarlas. Noten que el popular portal de fotos Flickr tiene un programa por invitación en donde si los editores de la famosa agencia Getty Images les gusta tu trabajo (viven navegando a Flickr buscando talento) ellos te invitan a ser parte de sus fotógrafos freelance. Sin embargo esto hay que admitir que no es fácil conseguir. Lo tercero a saber es que estas agencias trabajan de manera muy organizadas, ya que no pueden arriesgarse a ser demandadas por poner en sus imágenes cosas a las cuales no tienen derecho. Así que por ejemplo, si fotografías personas debes hacer que tales personas firmen lo que en inglés se llama "release forms" (lo siento, en español no se cómo se dice) que no es nada mas que un contrato de una sola página en donde las personas a las que fotografías acceden a que tú le des uso a sus imágenes sin ellos tener ningún tipo de derecho a dinero, demandar, etc. Una búsqueda en Google (como esta) te mostrará ejemplos que puedes utilizar para ti. Similarmente, no puedes tomar fotografías en donde salga ningún tipo de logo, letrero o publicidad (como letreros de Coca Cola, o el nombre de un restaurante local), al menos que tengas permiso por escrito de esas empresas. Para cada foto que subas que tengan personas o letreros te requerirán que subas una copia escaneada de los permisos y release forms correspondientes. Y repito, esto es extramadamente importante y si no sigues esta regla mejor ni trates porque no aceptarán ni una sola de tus fotos. Noten que un truco que pueden utilizar es poner a personas o letreros fuera de foco en la foto, ya que mientras sean irreconocibles no hay problemas. Lo cuarto a saber y entender, es que hablamos de imágenes comerciales, por lo que tienes que tener un ojo para el tipo de imágenes que se utilizan en el mercado. La mejor manera de saber qué tipo de imágenes se venden mas es sencillamente mirar a tu alrededor. Mira los afiches, libros, anuncios, revistas, panfletos, y todo tipo de publicidad a tu alrededor, y obtendrás un ejemplo de lo que vende. Un consejo que les doy es que recuerden que el mayor consumidor de publicidad del mundo es los EEUU (para el que no sepa, mas del 50% de toda la publicidad del mundo es generada y consumida en ese solo país), por lo que traten de crear imágenes adecuadas a ese mercado para maximizar la posibilidad de que sus fotos sean elegidas. Otro consejo que les doy es que piensen de manera espacial en sus fotos. Es decir, si tengo una foto de un niño jugando con un perro, ¿en que espacio en la foto podría alguien poner algo de texto para anunciar algo? Recuerden que las imágenes por lo general están acompañadas de texto, por lo que tengan eso siempre pendiente en sus composiciones. Como referencia, aunque en el mercado detallista una imagen tuya se pueda vender entre US$1 y US$20 dólares, en el mercado de las grandes agencias publicitarias es normal pagar enrtre US$200 y US$500 dólares por los derechos exclusivos a una sola fotografía (cuando menos ese es lo que paga Getty Images), por lo que no está nada mal para algo que puedas hacer en un fin de semana o en tus horas libres del día... :) Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, marzo 18, 2009
|
![]() ![]() Este es un excelente ejemplo de una empresa que tiene algunos de los mejores ingenieros del mundo (como ejemplo, el actual Gerente General de Google fue el Gerente de Tecnologías de Sun un tiempo atrás), con algunas de las tecnologías mas avanzadas y/o utilizads del mundo (Solaris, ZFS, Java, etc), y que sin embargo no tiene rumbo ni dirección. A los que se pregunten qué ganaría IBM con Sun, pues sobre todo una de las mas codiciadas lista de clientes de alto perfil del mundo, algunas de las patentes mas importantes del mercado, varios de los ingenieros mas talentosos del planeta, y varias de las tecnologías mas importantes del momento (como Java, ZFS, MySQL), sin nombrar todos los avances de Sun en los renglones de CPUs avanzados, servidores, sistemas de almacenamiento masivo, centrales de datos, etc. Al fin y al cabo, como predije en aquel entonces, "Si tuviera que apostar, diría que no pasará mucho tiempo antes de que se anuncie que alguien comprará a Sun", y eso es precisamente lo que está sucediendo hoy día. Según el informe, IBM está ofreciendo US$6,500 Millones de dólares por adquirir a Sun. Fuente del rumor Previamente en eliax: Editorial: El Sol de Sun Microsystems se apaga (Junio 2006) Acualización: Las acciones de Sun aumentaron hoy en un 65% después de la noticia de Reuters. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, marzo 17, 2009
|
![]() Aunque hay varias razones legítimas para estos servicios, lo cierto es que esto también se ha convertido en una manera para que dictadores, políticos y ejecutivos corruptos, mafiosos, y todo aquel que quiera evadir impuestos, de esconder sus riquezas. Ahora, el gobierno Suizo ha declarado que terminará la práctica centenaria, esto según muchos a la presión internacional que declara a dicho país un simple paraíso fiscal para el tipo de personas antes descritos. Así que ya sabes, si tienes una cuentecita por allá de la cual nadie sabe nada, te recomiendo que contactes a tu banco lo antes posible... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, marzo 13, 2009
|
![]() He aquí los últimos resultados estadísticos de la empresa investigadora de mercados Gartner, para el período 2007-2008 sobre las tajadas de mercado y crecimiento en los sistemas operativos (o yo diría, plataformas) para celulares. Noten que estos son números generales, es decir, que incluyen celulares tanto de los "inteligentes" como el iPhone, Android o el Palm Pre, así como celulares de bajo costo (que son la basta mayoría). En resumen, aunque Symbian continúa al frente con el 52.4% del mercado, su tajada bajó en el 2008 en un 6.1%, mientras que RIM se mantuvo en segundo lugar con un 16.6% (casi duplicando su crecimiento versus el 2007), Microsoft Windows Mobile también se aferró al tercer lugar con el 11.2% (y un crecimiento de un 12.2%). Pero la sorpresa mas grande fue Apple, quien no solo logró obtener con un solo modelo de celular (obviamente el iPhone) el 8.2% del mercado, sino que de paso tuvo un crecimiento casi inimaginable de un 245.7% (es decir, un crecimiento mayor que todos los otros competidores combinados). Noten que aunque en el mercado general del mercado el iPhone es quinto, en el mercado de los celulares inteligentes es actualmente #1 (al menos en los EEUU) como reportamos previamente en eliax. Linux también hizo su aparición en el quinto lugar con el 8.1% del mercado (disminuyendo su tajada en 4.2%, el único que disminuyó año tras año), pero esos números cambiarán conforme Android (que es basado en Linux) empiece a tomar mercado. Al final quedó Palm con un 1.8% del mercado, pero con un excelente crecimiento de un 42.4% por sobre el año anterior, y este año será mucho mejor para Palm gracias al Palm Pre. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, febrero 18, 2009
|
![]() Leonard fue tan lejos que incluso hizo rastrear a 72 ex-empleados para que ellos también disfrutaran de su buena fortuna. Según mis cálculos Leonard regaló US$127,388 dólares a cada empleado, lo que inclusive hoy día es una pequeña fortuna. Ojalá hubieran mas personas como este hombre en este mundo... Fuente de la noticia Otra fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, febrero 5, 2009
|
![]() ![]() "Me gustaría saber de donde obtiene Google sus utilidades, ya que la mayoría de sus productos son gratis." Esta es una pregunta que muchas otras personas me han hecho, por lo que creo que es muy posible que muchos tendrán la misma inquietud, así que aquí va la respuesta... Lo primero a entender, es que el imperio de Google (es decir, la basta mayoría de sus ingresos), provienen de un sistema de publicidad llamado AdSense, que tiene que ver con otro sistema que se llama AdWords. AdWords es un sistema en donde tu como anunciante le dices a Google que te quieres anunciar en donde sea que salgan anuncios de Google, pero para hacer esto tienes que abrir una cuenta con Google y asignarle dinero, digamos, US$500 dólares. También tienes que decirle a Google bajo cuáles "palabras" (o AdWords) quiere que aparezcan tus anuncios. Es decir, si alguien busca por "abogados" y "México" tu quieres que Google le ponga un anuncio tuyo. Esas palabras (es decir, la combinación de "abogado" y "México") son llamadas AdWords y tienen un precio. Es decir, la palabra abogado es tan genérica, pero tan potente, que vale mas que otras similares, por lo que (por ejemplo) si alguien escribe "abogados mexicanos" y sale tu anuncio, y la persona hace clic, Google te descuenta unos centavos de tu cuenta de US$500. Mientras mas popular es la palabra, mas te cobra Google, hasta que tu cuenta llegue a cero y ya no puedas poner mas anuncios, en cuyo caso vuelves a darle dinero a Google para que coloque mas anuncios. Por otro lado, AdSense es el sistema en donde (por ejemplo) Google renta un espacio en una página (como algunos de los anuncios que salen en eliax) para poner los anuncios de otras personas (como el abogado del ejemplo anterior). Sin embargo, esta no es una renta proactiva en donde Google le pide al dueño de la página si desea participar, sino que es el dueño de la página el que le dice a Google "quiero que me renten un espacio en mi página para que pongan sus anuncios". A tal fin, lo que Google hace es (gracias a su tecnología de búsqueda de información en Internet) analizar tu página en donde saldrá el anuncio para ver su contenido, de tal manera que pueda poner anuncios acorde a ese contenido, y por tanto ser mas apetitosos a los que visitan tal página. Por ejemplo, los anuncios de tecnología que salen en eliax, no soy yo quien los elige, sino que es Google quien los pone aleatoriamente, dependiendo de si su algoritmo dice que es compatible con eliax o no. Así que por ejemplo, cada vez que alguien hace clic en un anuncio, Google por un lado le da una comisión al dueño de esa página (unos centavos como máximo) por concepto de rentarle el espacio, y por otro lado descuenta de la cuenta del anunciante. Ahora, como se podrán imaginar, la basta mayoría de los anuncios que ven en todas las páginas que visitan en Internet provienen de Google, desde esta combinación de AdWords y AdSense, razón por la cual a Google le entran varios miles de millones de dólares en comisiones cada año. Pero, ¿por qué ofrece Google tantas otras herramientas de manera gratuita? Pues no es de manera altruista pueden estar seguros, sino que todo se conecta a la publicidad. Por ejemplo, GMail es gartuito, pero nota los anuncios que Google te pone en todos lados. En esencia no es que GMail sea gratuito, sino que Google ha hecho un negocio en donde ellos te ofrecen alojamiento de Email gratis, pero tú le "rentas" espacio en la pantalla de tu monitor para que ellos pongan mas anuncios. Similarmente se puede decir lo mismo de Google Talk, el mismo buscador de google.com, el Google Maps, Google News, etc etc etc. Inclusive, aunque no lo aparente, el mismo navegador web Google Chrome sirve para este fin, ya que aunque el navegador es gratuito, y no despliegue anuncios, el hecho de que sea Google el que lo controle le permite a esta empreza capturar muchos mejores datos del comportamiento de sus usuarios, y por tanto saber mejor cómo servirle anuncios. Además, al crear a Chrome de manera abierta, Google se asegura de que los consumidores tengan una plataforma abierta para acceder a Internet, cosa que es de primordial importancia para Google, ya que si por ejemplo alguna empresa "cercara" a los usuarios de Internet en una plataforma que los aisle del Internet estándar (como por ejemplo lo están empezando a hacer los portales sociales hoy día), a Google no le convendría ya que eso amenazaría su universalidad de anuncios. Ejemplo, si Facebook decide que todos los anuncios se vendan a través del Facebook mismo, eso significaría cortar a Google de 150 millones de usuarios de Facebook que consumen sus anuncios. Así mismo si Microsoft decidiera poner anuncios en una futura versión de Internet Explorer, Google estaría listo para ofrecer gratis a Google Chrome para que los usuarios no tengan que ver solo anuncios de Microsoft. En resumen: Todo lo que Google ofrece "gratis" es en realidad bastante bien justificado comercialmente, ya que Google vive de "Servicios" y no de "Productos". Así mismo para Google es imperativo que el Internet permaneza siendo "abierto", ya que eso le da la mayor exposición a su plataforma de publicidad por Internet. Y finalmente, de la manera que el dinero entra a Google por montones, es con su sistema de AdWords y AdSense. Otras preguntas a eliax... Crédito de la cómica imagen Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, febrero 2, 2009
|
![]() Según un reporte publicado por Displaybank, en el 2008 se distribuyeron 14.6 millones de netbooks, y en el 2009 se estima se distribuirán 26.3 millones mas, significando esto un 17.2% del mercado total de laptops en el mundo. El informe también cita que ASUSTek y Acer (ambas de Taiwan) comandan el 70% del mercado de las netbooks del mundo entre ellas dos, lo que es bastante asombroso. Sin embargo hay que ver cómo se dividirá el mercado cuando titanes como HP entren con fuerza al mercado (en el caso de HP, con la HP Mini), y de si Apple decidirá competir en este segmento (hasta ahora dicen que no, por los bajos márgenes, pero uno nunca sabe). Fuente de la noticia Previamente en eliax: Las netbooks obtienen el 10% del mercado en Europa (Octubre 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, febrero 1, 2009
|
La empresa Vitrue, especializada en dar seguimiento a marcas en ambientes sociales en linea (como portales sociales, blogs, etc), acaba de sacar su primera lista de lo que llama "Las Vitrue 100", que son las 100 "marcas sociales" mas reconocidas en el último año.
Los primeros 10 puestos son los siguientes (el resto los pueden ver en el enlace a continuación): 1. iPhone 2. CNN 3. Apple 4. Disney 5. Xbox 6. Starbucks 7. iPod 8. MTV 9. Sony 10. Dell Noten algo interesante, la mano de Steve Jobs (el co-fundador y Gerente General de Apple) aparece en 4 de las 10 primeras posiciones. Específicamente, aparece en iPhone, Apple, y iPod, pero también aparece en Disney, en donde Steve Jobs es el accionista mayoritario después de fusionar a Pixar, una empresa que el fundó, con Disney. Fuente oficial de la noticia, con el resto de la lista Previamente en eliax: BusinessWeek: Las 25 marcas mas valiosas del mundo en 2008 (Septiembre 2008 - estas son marcas ordenadas no por popularidad, sino por valor monetario) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, enero 23, 2009
|
![]() ¿Suena descabellado no? He estado pensando recientemente que se la manera en la que Microsoft y Apple pueden ofrecer sus sistemas operativos de manera totalmente gratuita, y aun hacer dinero. Y cuando digo "hacer dinero" me refiero a hacer inclusive mas dinero que el dinero que hacen hoy día. Y no, no me refiero a que pongan publicidad por Internet en todos los lugares del sistema operativo. Eso simplemente no funciona porque lo único que hace es irritar a los usuarios. El truco está en crear Tiendas de Aplicaciones, muy similar al App Store del iPhone, para Windows y OS X, y cobrar comisiones por toda aplicación que se venda a través de tales tiendas, y que deberán ser la única manera de instalar aplicaciones en futuras versiones de esos sistemas operativos. Antes de que escriban sus listas de inconvenientes con esto, síganme la corriente por un momento y verán que no es tan lunático como suena a simple vista... La idea sería permitir que las próximas versiones de los sistemas operativos de estas empresas vengan con acceso a estas tiendas instaladas por defecto, y que no haya otra manera de conseguir o instalar aplicaciones nativamente en el sistema operativo, y ofrecer tales sistemas operativos de manera gratuita a quien lo desee, sin necesidad de entrar códigos de instalación ni nada por el estilo. Verdaderamente gratis y sin ataduras, salvo la condición que para instalar uno deba utilizar la Tienda de Aplicaciones. La primera pregunta que surge es, ¿pero y qué hacemos con las decenas de miles de otras aplicaciones que uno ya había comprado antes? Pues para empezar, pueden estar seguros que tales empresas no querrán perder sus clientes, y muy rápidamente ofrecerán versiones obtenibles por la Tienda de Aplicaciones (tal cual ocurrió con el iPhone). Pero en el caso que tengas una aplicación de una empresa que ya no exista, y desees instalarla, lo que creo se debe permitir hacer es que puedas ejecutar la aplicación pero dentro de una máquina virtual en tu sistema operativo (aprendan al respecto en este artículo que escribí previamente en eliax). Eso permitiría que instales todo lo que desees de manera local, pero tales aplicaciones permanecerían totalmente aisladas del sistema operativo primario, evitando así que se propaguen virus/troyanos/etc al sistema operativo principal. Obviamente esto incurriría en una disminución de rendimiento, pero cuando consideramos que los equipos (PCs y Laptops) se duplican en poder en poco mas de un año, y que los precios siguen bajando precipitadamente, la idea no es tan mal ya que dentro de un año en un máquina virtual podrás ejecutar la misma aplicación de hoy día a una velocidad similar o superior (Apple lo viene haciendo por años para soportar las versiones anteriores de sus sistemas operativos). La otra cosa que viene a la mente es que no todo el mundo tiene Internet de banda ancha como para descargar grandes programas. Hay varias respuestas a esto, la primera siendo que el ancho de banda tiende a incrementar y a bajar de precio, por lo que en unos años eso no será un problema. Por otro lado, aun hoy día, es común que personas aun con un modem tradicional (de unos 56Kbps como máximo) estén dispuestos a esperar hasta un par de días en obtener programas pirateados por Internet de varios cientos de MegaBytes, lo que significa que la gente ya está preparada para esto, aun hoy día. Pero asumiendo el peor caso, el de alguien que tenga acceso a Internet solo de manera esporádica, hay una solución a esto también, y es que compres el software en una tienda en un DVD, pero que el contenido de ese DVD no se pueda activar en tu PC hasta que pagues por la aplicación por Internet, y obtengas algún tipo de código especial para poder instalar. De esa manera compras y pagas el software en segundos por Internet, y lo instalas localmente como una aplicación nativa. En cuanto a los que simplemente no tengan Internet, sería posible aun así utilizar una memoria USB para hacer la transferencia del software, pero honestamente, creo que el Internet ya debe ser algo básico para todos en los próximos años, así como el agua y la electricidad. En cuanto a los beneficios, solo aprendamos del App Store del iPhone, que ya casi todo el mundo está imitando: 1. No mas virus/troyanos/spyware/etc., o al menos altamente reducidos, ya que desde que alguien detecte uno lo reportará a la Tienda de Aplicaciones para alertar a todo el mundo de manera global. Inclusive se podrá saber quien ha instalado el software anteriormente y enviarle no solo la noticia, sino que la cura del problema de manera inmediata. 2. Los usuarios podrán calificar qué tanto les gustan las aplicaciones, haciendo así que las aplicaciones buenas suban, y las malas se entierren. 3. Debido a que las aplicaciones se obtienen de manera centralizada, es ahora posible no solo organizarlas por categorías, sino que además poder hacer búsquedas mucho mas rápidas y precisas. Ahora si quieres una aplicación de contabilidad para tu empresa, no tienes que ir a Google y buscar por horas y después buscar mas información sobre el producto y la empresa. Bajo este modelo entras a la Tienda de Aplicaciones de tu sistema operativo, y vas directo a la sección de aplicaciones de contabilidad, y de paso ves las que tienen mejor calificación por el precio que estás dispuesto a pagar. 4. Esto haría muchísimo mas fácil que pequeñas empresas e individuos vendas sus productos a todo el mundo. Ahora un muchacho con talento solo se tiene que preocupar desde su casa encima de un montaña escribir una buena aplicación, y de ahí en adelante dejar que sea la Tienda de Aplicaciones la que se encargue de temas de pagos con tarjetas de crédito (u otros medios), infraestructura para ofrecer la aplicación, anchos de banda, temas de multi-monedas y multi-países, etc. Al final de cada mes el muchacho simplemente recibe un cheque de la Tienda de Aplicaciones con su nombre, menos el porcentaje de comisión que cobraría Apple o Microsoft. Noten que esto no está muy lejos de hacerse realidad, apenas salió la noticia (ver este enlace en ArsTechnica) de que Microsoft ya está pasando por el Internet un cuestionario preguntándole a los usuarios de Windows sobre sus maneras favoritas de conseguir aplicaciones en el futuro, y todas las preguntas apuntan a que Microsoft está ya trabajando en una Tienda de Aplicaciones. Lo que creo debe ser el próximo paso es hacer gratuito el sistema operativo, para así asegurar una mas alta adopción del mercado, y vivir de las comisiones que generarán tales Tiendas de Aplicaciones. Y a propósito, mi predicción #10 para este año 2009 (lean todas las predicciones aquí) fue precisamente esa, que veríamos el concepto de una Tienda de Aplicaciones en los sistemas operativos de escritorio, así que parece que todo va según lo programado... Como siempre, pueden leer mis otras Opiniones y Análisis en el enlace de la derecha bajo las diferentes secciones de eliax. Crédito de la foto que acompaña este artículo autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, enero 22, 2009
|
![]() Pues hoy tenemos confirmación de que habrán despidos, aunque "solo" serán 5,000 empleados. La empresa además reportó que sus ganancias decayeron en un 11% en su segundo cuarto fiscal, lo que provocó que las acciones de Microsoft perdieran hoy un 7% de su valor. La empresa cita "el duro clima económico" como la causa. Yo alego que es "el gran fiasco de Windows Vista" y "el éxito inesperado del iPhone y el resurgimiento de las Macs" mas "el incremento de Linux en servidores empresariales" mas "la adopción masiva de OpenOffice en el mundo" lo que verdaderamente ha causado ese decline en Microsoft. A propósito, esta fue mi predicción #36 para este año en curso que hice a finales del año pasado... Debo agregar sin embargo que Windows 7 es muy posible que reverse las fortunas de Microsoft, dado lo aparentemente mejor que es que Windows Vista, y hasta que el mismo Windows XP. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"También, cabe decir que hace millones de años atrás las cosas no eran igual, que con el tiempo se han ido refinando, por ejemplo si nos trasladamos al inicio de la formación de nuestro sistema solar, como espectador, no nos parecería tan perfecto. Y en mi opinión no somos especiales ni únicos, esa clase de pensamiento es lo que nos ha llevado por senderos de terror, pues deberíamos aceptar que somo iguales y pequeños(vulnerables)y que para ser diferentes y grandes(fuertes) nos necesitamos unos a otros..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax