texto:   A-   A+
eliax

Negocios
HP a enviar anuncios a tu impresora conectada a la Web
eliax id: 7849 josé elías en jun 21, 2010 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
Impresora HPEn lo que sin duda será algo bastante controversial, si es que llega a ver la luz del día, HP a anunciado una alianza con Yahoo en donde planean utilizar todas las impresoras de HP que tienen su servicio de "Impresión por Web" para que estas reciban anuncios y los impriman. Y tu pagas por el costo del papel y la tinta.

Esto solo aplica a las recientes impresoras de HP que tiene ese servicio de conexión a la web, que permite que tu envíes un email a esa impresora (ahora cada impresora vendrá con su propia dirección de email) para que esta imprima el email remotamente. Así mismo será posible imprimir desde dispositivos móviles.

La idea es que HP te imprima anuncios basado en el contenido de los emails que envíes a tu impresora (similar a como Google muestra anuncios en páginas web que tienen que ver con el tema de la página), así como en tu localización geográfica (que HP obtiene basado en tu dirección IP).

Según HP, ya han probado el sistema y dicen que "los que lo han probado no se han quejado de los anuncios, ya que hoy día todo el mundo espera ver anuncios en todas partes". Bueeeeeno, HP, he aquí un mensaje de un leal usuario de varias de sus impresoras: Yo no quiero anuncios en mi impresora.

Ahora, si me dieran algo verdaderamente valioso a cambio, como por ejemplo un gran descuento en papel y tinta (y hablo de un descuento real, no de simplemente aproximarse a precios que uno puede obtener mucho mas baratos por medio de terceros que venden papel y tintas compatibles), entonces esto sería otra historia, pero por el momento, algo me dice que esta iniciativa se convertirá eventualmente en una pesadilla de relaciones públicas para la empresa.

Ya me imagino casos como este: "Hola HP, llamo porque mi impresora se atascó en un papel y se dañó justo cuando imprimía uno de sus anuncios, así que los declaro culpables del daño y quiero que me reemplacen la impresora por otra nueva. Pronto.")

Y si creen que esto es alarmante, no dejen de ver un par de los enlaces que aparecen al final de este artículo en la sección de "Previamente en eliax"...

Fuente de la noticia

Actualización: HP envía la siguiente aclaración: HP no imprimirá nada sin el consentimiento previo del usuario. Además, dice que las impresoras vendrán con tecnología anti-SPAM, así como con una dirección de email aleatoria que puede ser cambiada a otra aleatoria en cualquier momento por el usuario. Para mas información sobre este tema (que sin duda ha creado mucho ruido en toda la red) consulten este enlace especial de HP.

autor: josé elías


El futuro de las revistas impresas, según revista TIME, en el iPad
eliax id: 7815 josé elías en jun 11, 2010 a las 12:27 PM ( 12:27 horas)
TIME LogoHe aquí otro intento (esta vez de la reconocida revista TIME) de mostrarnos el futuro de las revistas impresas en un formato digital, en este caso, en un iPad de Apple.

Noten que la empresa ya ofrece una aplicación en el iPad, pero el video que verán es de lo que planean hacer en el futuro próximo, y debo admitir que se ve bastante intrigante.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Apple caminando linea peligrosa con Safari Reader y restricciones en iAds
eliax id: 7811 josé elías en jun 11, 2010 a las 04:37 AM ( 04:37 horas)
Apple Safari ReadereliaxApple recientemente hizo unos cambios a su política de su próxima plataforma de anuncios, iAd, así como ha hecho algunos cambios en su navegador web Safari con una tecnología llamada Safari Reader, que creo harán que muchos miren a Apple con malos ojos, y esta vez de manera justificada...

Para empezar, iAd promete crear toda una nueva experiencia en anuncios, a grado tal que incluso muchos se animen a interactuar con estos anuncios en vez de tratar de ignorarlos, como es costumbre hacer.

Y como todo anunciante demandaría, Apple ha creado una manera para que estos vean estadísticas de los resultados de sus campañas, así como información demográfica adicional que puede ser crucial para crear campañas publicitarias futuras. Sin embargo, Apple esta semana cambió el lenguaje legal de uso del iAd (el cual sale en las próximas semanas al mercado junto con el iOS 4.0) para excluir a grandes agregadores de anuncios de muchos de esos datos.

Aunque Apple no tuvo que ser explícito al respecto, esto todos sabemos que fue realizado para excluir a Google (y por supuesto a Microsoft, Yahoo y otros grandes) del mercado de publicidad móvil en el iPhone, iPod Touch y iPad.

Yo entiendo que una empresa tiene el derecho de proteger su mercado, pero este tipo de restricciones en mi opinión creo que solo ayudarán a que Apple cada vez mas se vea como un jardín monopólico (noten que estoy excluyendo de este artículo todo lo bueno de Apple, pues creo que ofrece muchísimas mas cosas buenas que malas, como los lectores de eliax ya bien sabrán), lo que también podría perjudicar a Apple de manera tal, que incluso pierda control de iTunes y el App Store a largo plazo.

Google (quien recientemente adquirió la empresa AdMob, de anuncios móviles) ya expresó su descontento al respecto, y yo asumiría que otras empresas como Adobe, Microsoft, Yahoo y HP estarían mas que dispuestas a formar un frente formal para demandar a Apple por esta medida (incluso, poco después que inicié este artículo leí que el Departamento de Justicia de EEUU es posible que investigue esta práctica de Apple).

A Apple le sugiero que (1) mantenga el control de la plataforma en sí, en cuanto a APIs de programación se refiere, pues están en su derecho, pero (2) abran el uso de esos APIs a quien sea que pague, y ofrezcan los mismos datos estadísticos a todo el mundo, tal cual lo hace Google y los demás anunciantes hoy día. El no hacer esto solo perjudicará a Apple al largo plazo.

Noten que iAd aparenta no ser nada grave, ya que existen otras plataformas que compiten por el mercado de anuncios móviles en el iOS (y eso es algo que Apple sin duda mencionará en corte), sin embargo, todos también sabemos que el hecho de que iAd será parte de iOS, hará que muchos desarrolladores utilicen esa plataforma, potencialmente haciendo a Apple el mas grande proveedor de publicidad en iOS, lo que perjudicaría enormemente a la competencia de manera negativa, en particular cuando todos sabemos que los usuarios están dejando atrás sus equipos fijos en casa y adoptando equipos móviles en masa.

Por otro lado, la versión 5 del navegador web Apple Safari que salió esta semana viene con una utilidad integrada que es bastante útil para el usuario final, pero nada "bonita" para los que dependen de publicidad.

Se trata del Safari Reader, un botón que sale al lado derecho de la barra de direcciones de Safari 5 cuando visitas ciertas páginas web (como esta misma de eliax), y que lo que hace es que cuando (por ejemplo) estás leyendo un artículo en particular, y presionas ese botón, el Safari Reader entra en acción y te ofrece una vista simplificada de la página web, con solo el texto y las imágenes del artículo pero sin ningún tipo de publicidad, la cual es removida por el Safari Reader.

Esto, es genial para los lectores finales, pero lo cierto es que muchos portales web dependen de publicidad para subsistir, y el incluir este tipo de herramienta por defecto cambia por completo las reglas del juego.

Hasta la fecha, este tipo de funcionalidad tenía que obtenerse por separado por extensiones de terceros (similar al bloqueador de Flash de terceros que muchos utilizamos), pero de esta manera Apple le da el poder a cualquier de evadir en gran medida la publicidad de muchas páginas, y sin el consentimiento de los propietarios de tales páginas.

Muchos dirán que eso es lo mismo que RSS, pero lo cierto es que incluso por RSS es posible que los productores de contenido puedan inyectar publicidad en sus feeds, y además la cantidad de personas que utilizan RSS es muy mínimo en relación al tráfico normal de cualquier página web.

Por eso no me sorprendería si vemos quejas al respecto por parte de creadores de contenido en contra de Apple. Por el momento, lo único que Apple tiene a favor en este aspecto es el hecho de que es el cuarto navegador web mas popular del mercado (detrás de Internet Explorer, Firefox y Chrome), pero conforme Safari obtenga mas relevancia (en particular gracias al iPhone, iPod Touch y iPad), esto sin duda será algo de que preocuparse.

autor: josé elías


Análisis eliax sobre FaceTime y el nuevo iPhone 4 de Apple
eliax id: 7804 josé elías en jun 8, 2010 a las 12:05 AM ( 00:05 horas)
FaceTime en el iPhone 4eliaxCon frecuencia ocurre que cuando sale una nueva tecnología, o un nuevo dispositivo, o un nuevo servicio, muchas veces nos fijamos mas en las cosas que llaman mas la atención y pasamos por alto las cosas verdaderamente significativas.

En el caso del anuncio de hoy del iPhone 4 de Apple en el evento WWDC 2010, no creo que lo importante haya sido el iPhone 4 mismo, sino mas bien la tecnología FaceTime.

Dentro de 5 años ya nos habremos olvidados del iPhone 4, pero para entonces todos estaremos siendo afectados todos los días por FaceTime. No lo duden, FaceTime es una tecnología revolucionaria en todo el sentido de la palabra.

Pero, ¿que es FaceTime? A simple vista aparenta ser un competidor de Apple iChat, o de Skype, o incluso de las telefónicas tradicionales, pero FaceTime tiene el poder de ir mucho mas allá, y esto afectará profundamente al mercado de la telefonía tradicional y de VoIP. FaceTime es en realidad un conjunto de tecnologías que se superponen encima de cualquier plataforma de comunicación de datos, para ofrecer una nueva generación de servicios de comunicación basados en video y voz.

FaceTime por ejemplo podría muy bien funcionar junto con Skype, para permitir que cualquier usuario de Skype se comunique con cualquier usuario de FaceTime, no solo en iPhone, sino que en cualquier plataforma que implemente FaceTime, como bien podría ser el Google Android OS, BlackBerry, Symbian, Java, PlayStation 3, Xbox 360, Windows, Linux, etc. Es decir, FaceTime es el primer y verdadero sucesor universal a la telefonía que hemos venido utilizando desde el invento del mismo teléfono.

Muchos dirán, ¿pero no es ya VoIP el sucesor de la telefonía tradicional? Y aunque aparente que sí, existen serios problemas aun con la forma en que es implementado actualmente. Por ejemplo, con Skype todo el mundo tiene que ser miembro de la plataforma propietaria de Skype, y en cuanto al resto de toda las otras soluciones, se requiere de alguna terminal que haga un interfaz con el mundo analógico tradicional que está ligado a números tradicionales, así como tener que crear cuentas de usuario, configuraciones de redes, firmar contratos anuales o mensuales, etc.

Con FaceTime sin embargo, algo interesante ocurre: No importa con cual tecnología final se comunique el usuario, si sigue los estándares de FaceTime se podrá comunicar con cualquier otro usuario del mundo. En otras palabras, FaceTime en esencia crea un nuevo nivel de abstracción en donde se crea el equivalente a líneas telefónicas tradicionales pero en el mundo digital.

Y esto podría significar problemas a largo plazo para Skype y tecnologías similares, porque ya estas no tendrían mucha oportunidad de dominar el mercado, ya que ahora no habría nada que dominar. FaceTime es una tecnología libre que ofrece lo mejor de ambos mundos: la facilidad de llamar a cualquier persona en el mundo (como el mundo analógico), y la capacidad de poner un nivel de audio-video encima de esa comunicación (como el mundo digital).

Eso no significa que Skype desaparecerá de la noche a la mañana, pues Apple primero tiene que conseguir el apoyo de la industria (cosa que no será difícil, ya que Apple dice que abrirá por completo el protocolo y cederá control a una entidad neutral de estándares), y además Skype se podría reintentar como el mas grande proveedor de soluciones FaceTime (si es que entienden la amenaza a la que se enfrentan a largo plazo).

Skype por ejemplo podría ofrecer servicios avanzados como mensajería empresarial, gestión de múltiples contactos en una misma empresa, grabado de mensajes visuales, etc.

Por otro lado, es ahora totalmente factible por ejemplo que incluso se vendan cajas de FaceTime que se conecten a WiFi para teléfonos hogareños tradicionales, y que cuando alguien te llame por la vía tradicional (cables telefónicos analógicos, a un número telefónico tradicional) que con FaceTime se haga un traspaso de la llamada para hablar con video, y todo sin crear cuentas de usuario, configurar absolutamente nada, y sin riesgos de que los equipos de origen o destino sean incompatibles para hacer videoconferencia.

Otra razón por la cual FaceTime podría ser muy exitoso, es el hecho de que ofrece un "puente" para que las empresas de telefonía terrestre y móvil facturen por servicios de telecomunicación a través de Internet. Esto se debe a que si todos utilizamos un mismo estándar de video y voz, que entonces se puede cobrar de manera homogénea en todo el mundo por esos servicios (cosa que al largo plazo no importará ya que pagaremos por datos crudos, pero mientras tanto las empresas necesitan un modelo de transición que no sea muy traumático).

Y lo mejor de todo es que esta tecnología en principio no tiene que estar ligada ni a los números telefónicos tradicionales ni a IDs de servicios de VoIP, por lo que en teoría estamos entrando a un mundo de telefonía verdaderamente universal similar a direcciones de email, en donde uno pueda comunicarse con otra persona llamado o a un número telefónico, o a una cuenta de email, o incluso a una cuenta de Facebook, Twitter, Google, Windows Live o Apple MobileMe.

Algo que quiero aclarar es que mucho de lo que escribí aquí es especulación de mi parte basado en lo poco que vi hoy de FaceTime, pero si esta tecnología es al menos cercana a lo que me imagino, estamos sin duda entrando a una nueva era en la comunicación humana en el planeta.

Antes de cerrar el artículo estoy seguro que muchos de todas maneras querrán saber mi opinión del iPhone 4 en sí, y mi opinión es que Apple ha vuelto a ponerse a la delantera en términos de hardware, y distanciado mas de la competencia en términos de software, el cual ahora ha corregido casi todos pormenores de los cuales unos cuantos se quejaban.

La implementación de multi-tarea por ejemplo, aun no sea un verdadero sistema multi-tasking como implementado en Android OS, es sin embargo el sistema mas fácil de utilizar por usuarios, lo que sin duda le darán uso en esta encarnación.

En cuanto a la pantalla de 326dpi y resolución de 960x640 con tecnología IPS, es sin duda alguna la pantalla que servirá como punto de referencia en la industria, y una con la cual Apple podrá expandir su creciente imperio en el mercado de libros electrónicos con sus iBooks y su iBookStore (que de paso ahora aceptan libros en formato PDF aparte de EPUB).

Por otro lado, el nuevo giroscopio de 3 axis traerá toda una nueva dimensión de interactividad y precisión a aplicaciones del iPhone OS, y la nueva batería ofrecerá hasta un 40% mas poder que en modelos actuales del iPhone.

Y hablando del iPhone OS, Apple le ha cambiado el nombre oficialmente a "iOS", sin duda como forma de querer decir que iOS no es solo para el celular iPhone, sino que para toda una nueva generación de dispositivos como iPhone 4, iPad, iPod Touch, y sin duda otros como el rumoreado Apple TV con iOS.

Y ahora, para conectar mis pensamientos de FaceTime y el iPhone 4, debo agregar que creo que la sencilla implementación de video-conferencia del iPhone 4 por medio de FaceTime será un hito en la industria en donde por primera vez se masificará el uso de videconferencias en todo el mundo, de manera similar a como Apple masificó la compra de música por Internet, el uso de celulares inteligentes, y el uso de aplicaciones móviles con su App Store (y pronto también hará con libros electrónicos y su iBookStore). 

En resumen, un día bastante bueno para Apple y nosotros los consumidores

autor: josé elías


Todos los 10,000 empleados de Google a dejar de utilizar a Windows
eliax id: 7784 josé elías en jun 1, 2010 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
Microsoft WindowsGoogleGoogle ha decidido que ha tenido suficiente con los problemas inherentes del sistema operativo Microsoft Windows, y ha decidido mudar a todos y cada uno de los 10,000 empleados que tiene a plataformas alternativas.

La principal razón del cambio es los incesantes problemas de seguridad de ese sistema operativo, cosa que le ha costado caro a Google ya que todas las vulnerabilidades que han permitido violar su seguridad han venido por ese medio (en particular, los hackers chinos de los cuales les hablé hace un tiempo atrás acá en eliax).

Google está adoptando en lugar de Windows al Mac OS X de Apple, pero dándole la opción a sus empleados de también adoptar a Linux, el cual ha sido recibido con brazos abiertos por los empleados que favorecen el software al estilo Open Source dentro de Google.

Será interesante ver el rol que jugará Chrome OS dentro de Google en los próximos años, aunque a corto plazo el Chrome OS no es un sistema operativo orientado a desarrolladores de software, sino que a usuarios finales y el sector empresarial.

La importancia de esta noticia es que muchos ven a Google como un modelo a seguir en estos días (fueron los que popularizaron el uso de HTML5, incluso antes que Apple), por lo que esta medida es posible que aliente a muchos gerentes de tecnologías a pensar una vez mas en si vale la pena vivir con los problemas (y altos costos de licencias) de Windows, cuando existen otras opciones (incluso gratuitas), y en un mundo crecientemente independiente de aplicaciones nativas y mas dependiente de simples navegadores web...

Una de las fuentes de esta noticia

autor: josé elías


Análisis: Es oficial, Apple ahora vale mas que Microsoft en la bolsa de valores
eliax id: 7774 josé elías en may 27, 2010 a las 02:25 PM ( 14:25 horas)
Apple Inc.MicrosofteliaxEsto es un evento que le tomó un par de décadas a Steve Jobs (CEO de Apple) lograr, pero por fin es oficial: Apple acaba de convertirse (fuente) en la empresa tecnológica mas valuada del mundo, dejando atrás definitivamente a Microsoft en esta semana pasada en la bolsa de valores, y con tendencia a seguir creciendo mas que Microsoft al menos al corto y mediano plazo.

Creo que este es un buen momento para recordar aquel artículo que escribí en el 2007 titulado "¿Podría el iPhone OS destronar a Windows?", en donde argumentaba que la razón que el iPhone OS podría ganarle a Windows (aun aparentaban dos plataformas diferentes para mercados diferentes) era no compitiendo directamente contra Windows, sino que convirtiéndose en el próximo paso en computación personal.

Incluso en ese artículo aludía a lo que se convertiría en el iPad, incluso diciendo que en un futuro podríamos conectar pantallas y teclados inalámbricos a dispositivos como el iPhone (lo que ya se está pudiendo hacer con el iPad).

A donde voy con esto es que Apple le está ganando a Microsoft sin tener que jugar en el mismo partido, ni en el mismo estadio, sino que haciendo el deporte de Microsoft obsoleto, creando un nuevo deporte en el mercado de consumidores de dispositivos electrónicos (con el iPhone OS, que incluye el iPhone, el iPod Touch, y ahora el revolucionario iPad).

Creo que Steve Jobs dio en el clavo apostando su empresa a dispositivos móviles modernos, en vez de continuar una guerra con los sistemas operativos tradicionales de escritorio, y ciertamente ganó su apuesta, pues no solo es su empresa ya mas valuada que Microsoft, sino que además con su iPhone tiene el celular que todos desean copiar (aunque, ojo con ese control, y cuidado con Android OS) con mas de 50 millones de unidades vendidas (mas 30 del iPod Touch con iPhone OS), así como tiene un virtual monopolio con su tienda de música iTunes y los populares iPods, y ahora ha creado toda una nueva categoría de verdadera computación personal con el iPad, que según los primeros reportes ya empezaron a afectar las ventas de Netbooks, Laptops y PCs de escritorio. Eso sin nombrar las ventas por su App Store (Tienda de Aplicaciones) en donde existen ya mas de 200,000 aplicaciones para todo gusto.

Microsoft mientras tanto se pasó la última década totalmente fuera de enfoque, jugando simplemente al juego de alcanzar a la competencia y de concentrarse casi exclusivamente en nuevas versiones de Windows de escritorio. El Zune fue un fracaso, ya que no era mas que un clon del iPod. Windows Mobile 7 fue otro fracaso (actualmente es el que menos tajada de mercado tiene entre los grandes fabricantes), y el Windows Phone 7 (que me impresionó bastante) está llegando bastante tarde al mercado (quizás a fin de año), en medio de una feroz batalla entre iPhone OS y Android OS, por lo que Windows Phone 7 sin duda entra a una batalla "cuesta arriba".

Mientras tanto, creo que es Google quien está tomando el puesto de Microsoft, haciendo a Microsoft irrelevante, concentrándose en la otra gran tendencia de hoy día, Computación en la Nube, sacando excelentes productos personificados por GMail y Google Docs, invadiendo cada vez mas el mercado principal de Microsoft (MS Office).

Noten que justo esta semana se dio a conocer que Microsoft ha disuelto los departamentos de entretenimiento y dispositivos móviles, despidiendo a sus encargados dentro de Microsoft, y ahora esas dos divisiones pasarán a reportarse directamente a Steve Ballmer (el CEO de Microsoft), lo que nos indica que al menos Microsoft ha entendido el mensaje, aunque esperemos que no muy tarde...

autor: josé elías


Los primeros estudios preliminares del impacto del iPad en el mercado
eliax id: 7765 josé elías en may 25, 2010 a las 12:05 AM ( 00:05 horas)
Después de varios días sin noticias específicas del iPad, he aquí una breve recopilación de las noticias mas notables.

1. Según una encuesta, el 44% de los usuarios que se han comprado un iPad lo hicieron en vez de comprarse una Netbook. Es decir, las ventas del iPad están afectando a las de Netbooks (con Windows). Así mismo el 27% de los encuestados dicen que después que compraron un iPad ya no piensan comprar una PC de escritorio tampoco. fuente

2. El nivel de satisfacción de los usuarios del iPad es de un 91% (algo inusualmente alto en la industria). Entre los encuestados, el 17% dicen estar satisfechos, y el 74% muy satisfechos con sus iPads. fuente

3. Según los cálculos de un analista, el iPad ya se está vendiendo mucho mas que las Macs de Apple. Según la fuente, las ventas de Macs (entre todos sus modelos de iMacs, MacBooks, Mac Mini, etc) rondan en las 110,000 unidades semanales, pero en su corta vida las ventas del iPad rondan en las 246,000 unidades semanales. fuente

4. En los EEUU continúa una escasez masiva de iPads. Según una encuesta en 50 tiendas de Apple en los EEUU, el 100% de ellas no tiene el modelo WiFi+3G del iPad, y solo el 26% tienen modelos WiFi. Según la fuente, esto podría afectar las acciones de Apple ya que no puede satisfacer la demanda del dispositivo. Sin embargo, creo que este es un problema que cualquier empresa desearía tener... :) fuente

Finalmente, los invito a leer mis impresiones detalladas después de mi primera semana de uso del iPad.

Y si quieren saber por qué tanto alboroto por el iPad, les recomiendo lean este artículo y este otro.

autor: josé elías


Google I/O 2010: Impresiones, opinión/análisis (Google TV, Android, WebM, Wave, Books, etc)
eliax id: 7763 josé elías en may 24, 2010 a las 01:11 AM ( 01:11 horas)
GoogleEsta semana pasada fue el evento anual Google I/O, el cual lamentablemente no pude cubrir como es costumbre debido a este incidente familiar.

Sin embargo, asumo que muchos ya se habrán enterado de las grandes noticias del evento, así como habrán otros tantos que ni idea tienen que tal evento ocurrió. En ambos casos, este artículo servirá como un breve recuento de los anuncios importantes por parte de Google, así como una opinión/análisis de mi parte.

Los anuncios mas importantes fueron los siguientes: El rumoreado Google TV del cual ya les había hablado antes en eliax, una nueva versión de Android OS, un nuevo formato de video para HTML 5 (WebM), Google Wave público, así como un par de noticias sobre acceso a Google en modo seguro, y sobre Libros Google. Adicionalmente, también anunciaron el Google Fonts API y el Chrome Web Store. Iniciemos entonces a hablar de cada uno de estos temas por separado...

Google TVGoogle TV
Este (junto con Google Books Editions) para mi fue quizás el anuncio mas importante de Google, en el sentido de que será el que potencialmente tenga un impacto mas profundo en nuestras vidas a largo plazo.

Google TV no es un televisor, ni una "cajita" que conectas a tu TV. Google TV es toda una plataforma para integrar el contenido tradicional que ves en tu TV, con el contenido de la Web, así como una manera de integrar y controlar todo tu home theater, desde amplificadores de sonido hasta cajas de cable y satelitales.

Similar a Android, Google TV no es mas que una especificación técnica la cual Google provee a terceros, con la esperanza de que estos se subscriban a su visión e implementan a Google TV en sus productos, los cuales pueden ser televisores, cajas de cable, cajas satelitales, reproductores Blu-ray, etc.

Y hablando de Android, Google TV está basado completamente en Android, a grado tal, que según Google todas las aplicaciones de Android para celulares funcionarán también en Google TV, siempre y cuando estas no dependan de funcionalidad de llamadas de voz tradicional. Noten que Google sin embargo lanzará una serie de especificaciones y herramientas para adaptar mejor las aplicaciones de Android a Google TV, similar a como es posible hoy día crear aplicaciones de iPhone OS optimizadas para el iPad.

Además, Google modificó un poco la especificación de Google TV para que el navegador web por defecto sea Google Chrome, de paso con soporte nativo para Adobe Flash 10.1 (la versión que saldrá en Junio con aceleración en hardware).

En cuanto a Flash, era imperativo que Google lo soportara, no tanto para darle opciones a los consumidores sobre cuales páginas web navegar, sino mas bien debido al modelo de funcionamiento de Google TV.

La idea de Google TV, desde el punto de vista de un usuario final, es que Google te presente un interfaz extremadamente simplista, casi igual a la de su buscador, en donde simplemente empiezas a escribir algo, y mientras escribes Google TV te sugiera cosas.

Por ejemplo, si quieres buscar algo que tenga que ver con Los Picapiedras, mientras vas escribiendo "picap..." Google TV te despliega en tiempo real no solo todos los canales de TV a los que tienes acceso con tu compañía proveedora de cable en donde puedes ver Los Picapiedras, sino que de paso también te muestra todas las otras fuentes de video de Los Picapiedras en la web, desde películas para rentar en Netflix, hasta videos en Hulu, o videos relacionados en YouTube.

En otras palabras, y tal cual dice Google, la idea es casar tu TV y la Web, y borrar la linea divisoria entre ambos, en donde lo único que te interesa como usuario es el contenido final, y no desde donde este se origina.

Aquí debo hacer una reseña sobre Flash, pues ahora se hace evidente por qué Google y Adobe tienen un relación tan estrecha con Flash en Android OS. Se hace evidente ahora que Google necesita a Flash (para servicios como Hulu y otros que dependen de Flash Video en la web) para Google TV, y no me sorprendería que Adobe haya accedido a crear una versión completa de Flash 10.1 para Google TV a cambio de que Google soportara Flash en celulares inteligentes con tecnología Android.

Y debido a la importancia de Google TV para Google, ya entendemos mejor ahora por qué la rivalidad creciente no tanto entre Apple y Adobe, sino que entre Apple y Google. Google básicamente tenía que decidir si seguir siendo buenos amigos con Apple o apoyar a Adobe con Flash, y creo que este anuncio de Google TV nos deja muy claro la decisión que tomó (que es una decisión natural a tomar en estas circunstancias, dado además la rivalidad creciente entre el iPhone OS y el Android OS).

Según Google, Google TV estará disponible este mismo año, habiendo Sony ya anunciado en Google I/O que lanzará una linea de televisores BRAVIA y de reproductores Blu-ray en otoño 2010 en los EEUU.

Algo importante a notar es que hasta que los consumidores no tengan muchas opciones en equipos (TV, Blu-ray, etc) con Google TV, que inicialmente dependerán de "adaptadores" (Logitech ya piensa lanzar uno este año) que se comunicarán con nuestros televisores y equipos de sonido por medio de controles remotos universales infrarrojos, cosa que no es ideal, pero al menos es una manera de hacer que esto funcione paulatinamente.

Otra cosa importante a mencionar, es que muchos ya han tratado de entrar a este mercado (el WebTV de Microsoft es el ejemplo clásico, así como el incapacitado Apple TV en tiempos recientes, o el casi olvidado Yahoo TV), pero creo que a diferencia de estos otros, Google tiene una muy buena oportunidad de ser exitoso.

Para empezar, Google TV está saliendo justo en un momento en donde el ancho de banda necesario para que esto funcione ya existe en muchos mercados, es decir, no es algo que sale antes de tiempo. Además, ya tiene experiencia con terceros gracias a los celulares inteligentes con tecnología de Android OS, y finalmente (y quizás mas importante de todo) es que detrás de esto está el peso de Google, un nombre super reconocible entre consumidores, y super respetado entre proveedores de servicios, así como goza de un gran apoyo de una creciente comunidad de desarrolladores de software.

Android OSAndroid OS 2.2 Froyo
Esta semana pasada también vimos anunciada la nueva versión de Android OS para celulares inteligentes, la 2.2 (llamada internamente "Froyo").

Esta versión tiene como su fuerte el ser entre 2 y 5 veces mas rápida que las versiones anteriores en el mismo hardware, soporte para Adobe Flash 10.1, un motor de navegador web que según Google es ahora el mas rápido entre todas las plataformas móviles, y la capacidad de convertir a cualquier celular Android en un router WiFi para compartir una conexión celular (como por ejemplo, del tipo 3G) con varias laptops y otros dispositivos por WiFi (esto es algo que ya es proveído por algunos proveedores en Android).

Otra cosa que llamó la atención es la capacidad de uno poder comprar aplicaciones del Android Marketplace desde una PC, y hacer que estas se auto-instalen en tu celular Android sin necesidad de sincronizar con tu PC, es decir, "por el aire" (sea por WiFi o por red celular), lo que está genial.

Así mismo, ahora será posible hacer streamming de audio (es decir, tocar la música mientras esta viaja por la red) de tu librería de canciones en tu PC a tu Android, incluso desde iTunes (siempre y cuando las canciones estén libres de protección DRM), lo que sin duda será de utilidad para muchos.

WebMWebM
Hace un tiempo que Google adquirió el CODEC de video VP8, y muchos pronosticaban que Google eventualmente lo haría libre. Pues aquí está, bajo el nombre de WebM, y totalmente liberado bajo la modalidad Open Source.

WebM se agregar ahora a la batalla de ser el formato de video estándar para navegadores web que soporten HTML 5 Video, compitiendo contra H.264 (MPEG-4), y Ogg Theora.

La idea detrás de WebM es proveer la calidad de H.264, pero con la libertad (y libre de comisiones) de Ogg. Sin embargo, la recepción que he notado es que muchos dicen que WebM hereda demasiado de H.264, y que por tanto los que implementen este nuevo CODEC están en riesgo en ser demandados por MPEG-LA (la entidad propietaria no solo de las patentes de H.264, sino que de gran parte de las patentes necesarias para decodificar video en el mundo).

Noten que Firefox soportará a WebM, pero Microsoft ha hecho una declaración oficial diciendo que su navegador web Internet Explorer 9 solo soportará H.264, ya que está cautelosa por las posibles patentes que no protegen al formato WebM. Y ya todos sabemos que Apple soporta a H.264 (al igual que Google con Chrome). En otras palabras, por mas buenas intenciones que tienen Google, es posible que WebM tendrá que esperar hasta que H.264 ocupe el estrellato por unos años...

Google WaveGoogle Wave
Google también anunció que Google Wave ahora está disponible para quien lo desee sin necesidad de invitaciones de amigos. En otras palabras, ya está en su primera versión pública y estable.

Sin embargo, creo que la complejidad de Wave ha frenado considerablemente su adopción, aunque su concepto es extremadamente novedoso. Así mismo ahora Google ofrece a Google Buzz, lo que compite por la atención de Wave, aun sean tecnologías a cierta forma complementarias.

Google SSLGoogle en modo seguro
Otra noticia reciente es que ahora es posible acceder a Google en modo seguro (es decir, con el "candadito" que sale cuando uno visita páginas web seguras) con tecnología SSL. Esto aun está en pruebas, pero lo pueden probar visitando a (noten la "S" en HTTPS) esta dirección: https://www.google.com.

Esto es de utilidad para cuando no quieran que nadie en Internet sepan por cuáles términos están buscando en Google. Y algo me dice que esto Google lo expandirá a el resto de sus servicios paulatinamente a su debido tiempo.

Google Books EditionsGoogle Books Editions
Otra noticia interesante de Google, y que sucedió antes de Google I/O, es que según fuentes, casi todas las editoras de libros de los EEUU se han puesto de acuerdo para apoyar su servicio de Google Books Editions, que competirá como una tienda de libros y publicaciones electrónicas contra el Amazon Kindle, el B&N Nook, y el iBookStore del Apple iPad/iPhone.

Esa es una noticia importante, puesto que el mayor problema que tiene el iPad es que su tienda de iBooks tiene una selección muy limitada, y el Kindle aun requiere de hardware muy caro para leer los libros, mientras que Google planea ofrecer millones de libros, disponibles en prácticamente cualquier dispositivo que se conecte a Internet, sea por aplicaciones específicas para iPhone, Android u otras plataformas, o por medio de tu navegador web, lo que hará de esta propuesta de Google algo extremadamente interesante y con buenas posibilidades de éxito.

Google Web Fonts APIGoogle Fonts API
Esta es una manera sencilla de que diseñadores de páginas web puedan agregar tipografía personalizada y de muy alta calidad a sus páginas web. Esto funciona actualmente con Google Chrome versión 4.249.4 en adelante, Firefox 3.5 en adelante, Safari 3.1 en adelante e Internet Explorer 6 en adelante. Por el momento no funciona en iPhone, iPad o Android.

Esto sin duda que es un esfuerzo de Google para ser utilizado por Google Books, así como para hacer cada vez mas que aplicaciones web se asemejen mas y mas a aplicaciones nativas. Ver ejemplos de tipografía (si tienes un navegador compatible).

Chrome Web StoreChrome Web Store
El Chrome Web Store es algo de lo que ya habían leído antes en eliax pues ha sido una sugerencia que incluso la hice para Linux y la comunidad Open Source, pero ha sido Google quien ha salido primero con este concepto.

Esto se trata simplemente de una tienda de aplicaciones web, en vez de aplicaciones nativas. Tan sencillo como eso, pero creo que esto es algo sumamente importante para Google a largo plazo, ya que estas aplicaciones (por lo general en HTML 5) funcionarán no solo en Google Chrome, sino que en cualquier navegador que soporte HTML 5.

Piensen de esto como el equivalente del App Store del iPhone, o el Android Marketplace de Android, pero para aplicaciones web, en donde puedes ver una lista de aplicaciones, ver lo que los usuarios opinan de estas, probarlas, o comprarlas.

Esto es muy similar a como cuando uno hoy día accede a por ejemplo Google Apps, pero con la diferencia de que ahora el creador de la aplicación tiene un lugar centralizado para distribuir tales aplicaciones, así como una plataforma sencilla para gestionar el cobro por ventas.

Noten que a diferencia de aplicaciones web tradicionales con HTML 5, este modelo trae otras ventajas,como la capacidad de poder especificarle a tu navegador web que deseas darle permisos especiales a esa aplicación (como puede ser mayor capacidad de almacenamiento local, o acceso a tu cámara web, o incluso poder instalarse localmente para funcionar sin conexión a Internet), lo que hace de este modelo algo mucho mas útil y que seguirá borrando la linea que divide aplicaciones nativas y web. Video sobre el Chrome Web Store.

Página oficial de Google I/O

Página oficial de Google Web Fonts API (con documentación y ejemplos)

Página oficial del Google Chrome Web Store (por ahora sin contenido, se lanzará a fin de año)

Página del proyecto WebM

Página oficial de Google TV

Video sobre Google TV (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Gráfica de cuanto dinero invierten empresas tecnológicas en mercadeo
eliax id: 7741 josé elías en may 12, 2010 a las 09:14 AM ( 09:14 horas)
Si alguna vez te preguntaste en términos absolutos y relativos cuanto dinero invierten en mercadearse algunas de las mas conocidas empresas de tecnología del momento, he aquí una gráfica que te lo explica de manera fácil.

En la gráfica verán a Microsoft, Apple eBay, Yahoo, Amazon, Google y AOL (no hubiera puesto a esta última empresa en la lista, ya es irrelevante hoy día).

Noten la leyenda: En color rojo verán cuanto invierten, en millones de dólares. En colo azul cuánto invierten como un porcentaje de sus ingresos.

Fuente de la gráfica

autor: josé elías


Como no lanzar un producto: Adobe Flash para Android. Estalló dos veces...
eliax id: 7738 josé elías en may 11, 2010 a las 01:08 PM ( 13:08 horas)
Esta noticia de hoy es bastante cómica, y es un capítulo mas en la saga de Apple vs Adobe, o mas bien dicho HTML 5 vs Flash.

Como muchos ya saben, Steve Jobs (el CEO de Apple) ha sido muy vocal y directo en relación a la razón por la cual Apple no soporta Flash en el iPhone (lean sus propias palabras aquí), diciendo en resumen (y entre otras cosas) que Flash consume demasiado recursos (lo que no es buena noticia para la batería en dispositivos móviles) y que es demasiado inestable (citando que según los diagnósticos que Apple recibe de sus usuarios, Flash es la razón #1 de los problemas en Macs).

Adobe respondió rápidamente a Steve Jobs negando todo lo dicho, y Steve respondió de vuelta diciendo que Adobe lleva años prometiendo una versión estable de Flash sin lograrlo.

Adobe entonces decidió dejar las cosas en claro: Anunció que Adobe 10.1 (la versión con aceleración de GPU, es decir, del chip de gráficos) vendría a la plataforma Google Android. Incluso fue tan lejos hasta regalarle a cada empleado de Adobe un celular con Google Android.

Todo bien, hasta ayer, el día en que Adobe por fin demostraría Flash en un celular Google Nexus One, funcionando en toda su gloría. O al menos eso pensaba Adobe...

Sucede que justo en la primera página que visitaron en la demostración, el celular se colgó, dejando a Ryan Stewart, el Evangelista de Flash en Adobe, en una posición muy embarazosa... Como si fuera poco, probaron una segunda vez, ¿y adivinen que? Flash volvió a estallar.

Pero para agregar insulto al daño, Ryan (tratando de controlar la situación, en donde me imagino las risas de los asistentes) le pidió a alguien en la audiencia que pidiera cualquier página web para demostrar a Flash en Android. Esa persona dijo (la Ley the Murphy en plena acción) "Hulu", lo que dejó atónito a Ryan quien solo pudo responder que "Flash en Android no funciona con Hulu" (para el que no sepa, Hulu es uno de los portales de video con Flash mas populares del mundo).

Al final, Ryan solo pudo resignarse y decirle a la audiencia que después de la presentación el que lo deseara podía reunirse con él para darle unas demostraciones mas personalizadas.

Sin duda alguna, a Steve Jobs debieron casi hospitalizarlo del ataque de risas al saber del incidente... :)

Nota: Quiero aclarar que esto no significa que Flash no funciona en Android o dispositivos móviles, al contrario, salvo el tema de la batería debería funcionar bastante bien con la última generación de celulares con procesadores de 1GHz (note además que esta es una versión Beta, no la versión final, y estas cosas pasan). Sin embargo, hago la anécdota ¡porque me la encontré bastante cómica! :)

¡Gracias al lector Magdiel Juma por el enlace!

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Android OS le gana a iPhone OS en EEUU en primer cuarto del 2010
eliax id: 7733 josé elías en may 10, 2010 a las 01:56 PM ( 13:56 horas)
Hoy no es un buen día para reunirse con Steve Jobs (el CEO de Apple), y si duda alguna uno muy bueno para visitar a Google, pues según reporta el Wall Street Journal, en un reporte recién publicado de la firma NPD, por primera vez en su historia, el Android OS acaba de obtener una tajada del mercado de celulares de EEUU mayor que la del iPhone OS...

Según el estudio que expone números del primer cuarto de este año en relación con el último cuarto del 2009, BlackBerry por el momento continúa siendo líder en EEUU con un 36% del mercado de celulares inteligentes, Android OS comanda ahora el 28% del mercado (y con tendencia creciente), y Apple el 21%.

Noten una aclaración: En este caso Android OS significa todos los celulares de todas las empresas que fabrican celulares Android combinados, es decir, ventas combinadas por parte de Motorola, Samsung, HTC, etc, comparadas contra las ventas de Apple, sin embargo, no hay duda de que como predije hace 3 años (y posteriormente, en este artículo clásico de eliax de hace 2 años), Android OS sin duda ha surgido como la alternativa principal al iPhone OS.

Noten también que estos números son solo para los EEUU, que es actualmente el fuerte de Android, pues por el momento iPhone continúa siendo líder en mercados internacionales frente a Android.

Y finalmente, para los que llevan cuenta, lean mi predicción #34 para este año...

Fuente de la noticia

Crédito de la imagen

autor: josé elías


BREVES: Apple vendió 1 millón de iPads en sus primeros 28 días
eliax id: 7715 josé elías en may 3, 2010 a las 10:31 AM ( 10:31 horas)
Apple acaba de anunciar que en sus primeros 28 días desde su lanzamiento el 3 de Abril, el iPad vendió 1 millón de unidades. Como comparación, noten que le tomó al iPhone 74 días en alcanzar esa meta.

Otro dato interesante es que en estas pocas semanas, ya se han creado mas de 5,000 aplicaciones específicas para el iPad en el App Store (de un total de 200,000 aplicaciones para el iPhone OS). Los usuarios de iPad también descargaron 12 millones de aplicaciones y un millon y medio de libros electrónicos.

Noten además que estos son números solo para los EEUU. La salida internacional del iPad se tuvo que retrasar un mes para poder utilizar las unidades previamente destinadas a esos mercados para poder satisfacer la demanda local en EEUU.

Para los que se pregunten qué tiene de revolucionario el iPad, los refiero a este artículo previo en eliax...

Fuente de la noticia oficial en Apple
Página oficial del iPad

autor: josé elías


Forbes: Apple acaba de convertirse en el fabricante de celulares #1 en los EEUU
eliax id: 7710 josé elías en abr 30, 2010 a las 03:58 PM ( 15:58 horas)
Sin duda alguna hoy deben estar celebrando en las oficias de Apple, pues Forbes acaba de publicar que Apple acaba de sobrepasar a Motorola como el fabricante de celulares mas grande de los EEUU...

Noten que hablamos no solo de celulares inteligentes, sino que de cualquier tipo de celular.

En tan solo el último cuarto de año (3 meses), Apple vendió 8.5 millones de unidades de su iPhone en los EEUU, y con tendencia a crecimiento, en particular ahora que se espera que la próxima generación del iPhone sea anunciada el próximo día 7 de Junio.

Y a propósito, esta es una tendencia que bajo todas las mediciones aparenta se repetirá en todos los mercados del mundo en donde se vende el iPhone (consulten los datos en los enlaces de noticias previas al final de este artículo para datos estadísticos al respecto).

En noticia relacionada, Steve Jobs recientemente hizo público que el App Store (Tienda de Aplicaciones) del iPhone OS ya sobrepasa las 200,000 aplicaciones...

Artículo en Forbes

Fuente de la noticia

Market Watch: Por primera vez, Apple vale mas que Microsoft (US$241 Mil Millones vs $239 Mil M.) en el índice S&P 500

autor: josé elías


Microsoft (finalmente): "El futuro es HTML 5 y H.264/mpeg4". Oh oh Flash...
eliax id: 7707 josé elías en abr 30, 2010 a las 11:20 AM ( 11:20 horas)
Era solo cuestión de tiempo, y finalmente Microsoft se pone del mismo lado que Apple y Google, y anuncia que el futuro de la Web no está en manos de Adobe Flash, sino que en HTML 5.

Este anuncio lo hizo nada mas ni nada menos que Dean Hachamovitch, el principal encargado del navegador Internet Explorer de Microsoft.

Como si fuera poco, Dean mencionó explícitamente el apoyo de Microsoft al estándar de HTML 5 Video, y específicamente nombró el CODEC H.264 (mejor conocido entre consumidores como MPEG-4 o MP4) como el único que Microsoft e Internet Explorer soportarán (tal cual reporté sucedería).

Esto es muy interesante, en muchos sentidos, por lo que hablemos de cada uno por separado...

1. Esta es otra estaca al corazón de Adobe y Flash, pues ahora, los tres titanes de la industria (Microsoft, Apple y Google) dicen abiertamente que el futuro de Flash es un futuro sin Flash, y con HTML 5.

2. Esto cementa por fin el éxito futuro de HTML 5, pues a la fecha ya solo faltaba el navegador Internet Explorer por soportar a HTML 5 adecuadamente. A la fecha, Mozilla Firefox, Google Chrome, Apple Safari, y Opera todos soportan HTML 5.

3. Esto sin duda que creará algún tipo de conflicto interno en Microsoft con su (hasta ahora fallida) tecnología Silverlight, que fue desarrollada para competir contra Flash, y que está en el corazón de Windows Phone 7 (es la única manera de crear interfaces de usuario en esa plataforma). Por lo que será interesante ver cuál es el futuro de esa tecnología (la cual siempre he dicho no tiene futuro, aunque esperemos a ver si Windows Phone 7 ayuda en algo).

4. Relacionado al punto anterior, hay que ver ahora si Microsoft no tiene alguna agenda escondida, en donde el objetivo es (1) apoyar a HTML 5 para aniquilar a Flash, (2) después que Flash sea irrelevante sacar extensiones propietarias a HTML 5, así como incompatibilidades que solo funcionan bien en Internet Explorer, y (3) ofrecer a Silverlight como "la cura" de los problemas de HTML 5. Esto sonará un poco paranoico, pero fue exactamente lo que hizo Microsoft contra Sun Microsystems, lo que terminó con la tracción que una vez tuvieron los Java Applets en los navegadores. Sin embargo, creo que hoy día somos mucho menos ingenuos de estas tácticas que hace una década atrás, y que Microsoft ciertamente va a tener que jugar por las reglas esta vez (sino, seguirá perdiendo mercado ante Chrome, Firefox y Safari).

Y para los que llevan cuenta, lean mi predicción #23 para este año 2010...

Facebook adopta video en formato H.264 (mpeg4) para el Apple iPad, abandona a Flash

Una fuente de esta noticia

Otra fuente

Carta abierta de Steve Jobs de Apple sobre Adobe Flash

autor: josé elías


Microsoft amenaza a Google Android OS con patentes. Opinión.
eliax id: 7706 josé elías en abr 29, 2010 a las 01:36 PM ( 13:36 horas)
Al final del artículo de esta mañana (sobre lo que le aconsejo a HP haga para hacer del Palm Web OS una aventura exitosa), escribí una oración en donde decía "Microsoft por su lado tiene algunas patentes que ya piensa utilizar en contra de Android y Google, pero ese es otro tema para otro artículo". Pues este es el artículo al que me refería.

Para los que no sepan, en los últimos dos días Microsoft ha dejado saber, pública y oficialmente, que planea utilizar su portafolio de patentes de tecnologías móviles para presionar a los fabricantes de celulares con tecnología Google Android, para que le paguen comisiones por el uso de esas patentes.

¿Qué sucede aquí? Pues lo mismo que bien podría hacer HP con el portafolio de patentes que adquirió junto a Palm, como expliqué en este otro artículo de ayer: Sacarle ventaja a esas patentes.

Sin embargo, con Microsoft la situación la podemos aclarar un poco mas...

Esto en realidad no se trata de pelear por esas patentes, sino que mas bien de incrementar el costo de implementación de celulares Android, a un nivel tal que a fabricantes como HTC, Samsung y Motorola les cueste lo mismo implementar un celular Android que uno con Windows Phone 7.

Como muchos ya sabrán, una de las razones principales por las cuales estos fabricantes son atraídos al Android OS es que no les cuesta un centavo. Google y el OHA les provee acceso libre y gratuito al Android OS, e incluso les permite participar de su desarrollo, y hasta de modificarlo hasta cierto punto (aunque cuidado con esto).

A Microsoft, obviamente no le conviene ese modelo de Google, ya que el modelo de negocio de Microsoft es el de que otros fabriquen los celulares, y le paguen a Microsoft por derechos de licencia por el uso de Windows Phone 7.

Entonces, lo que Microsoft está haciendo es simplemente amenazando a esos fabricantes, para obligarlos a que le paguen a Microsoft un "impuesto" por el uso de esas tecnologías, las cuales Microsoft dicen violan sus patentes, con el propósito de incrementar el costo de esos celulares Android a un nivel cercano o incluso superior a los de Microsoft.

Sin embargo, Microsoft camina una linea muy delicada y peligrosa con esta estrategia (y lo sabe), ya que muchos fabricantes de dispositivos Android también son fabricantes de Windows Mobile (y pronto, de Windows Phone 7), por lo que sería muy incómodo para Microsoft el demandar a las empresas que le dan de comer.

Debido a eso, Microsoft ya ha iniciado una campaña de "habla y negociación" con algunos de sus socios que también fabrican para Android, y desde ya se ha anunciado que HTC (la empresa que fabrica por ejemplo el Google Nexus One, así como quizás la mayoría de celulares Android actualmente en el mercado) ha llegado a un acuerdo con Microsoft.

Será interesante sin embargo ver como esto afecta a fabricantes mas independientes de Microsoft, y si Microsoft al final optará por utilizar su poder legal contra el mas obvio blanco, Google mismo, o quizás el OHA, en cuyo caso tendríamos una batalla de titanes de las cuales hablaríamos por décadas.

Por ahora, hay mucha incertidumbre y bluffing (al estilo poker), por lo que esperemos ahora a ver cómo se desarrolla todo esto...

Anuncio oficial del acuerdo entre Microsoft y HTC

Crédito de la imagen

Leer el resto de este artículo...


autor: josé elías


Detalles y Opinión: HP a comprar a Palm por US$1200 Millones de dólares
eliax id: 7704 josé elías en abr 28, 2010 a las 05:13 PM ( 17:13 horas)
HPPalmeliaxEsta tarde les informé vía el canal oficial de eliax en Twitter, que HP acaba de anunciar hoy que comprará la una-vez-legendaria empresa Palm, por la suma de US$1,200 Millones de dólares.

He aquí un poco mas de detalles, y una primera opinión/impresión de mi parte al respecto...

El precio de US$1200 Millones equivale a pagar US$5 dólares con 70 centavos por acción de Palm, lo que sin duda es una ganga para HP. Aparenta que las negociaciones ya llevaban tiempo bien encaminadas, pues se espera que todo el proceso de compra se finalice el próximo 31 de Julio. Así mismo, el actual Gerente General de Palm, Jon Rubinstein, permanecerá en la empresa, aunque no se especificó bajo cual capacidad.

Todo esto, sin embargo, no creo que será sorpresa para muchos, en particular los lectores de eliax, pues tan reciente en artículos como este de hace unos meses atrás, ya vaticinaba yo que a Palm no le quedaba de otra que ser adquirida, así mismo les informé del rumor hace un par de semanas de que ciertamente Palm estaba a la venta.

La otra opción que tenía Palm era abrir su plataforma, y poner su destino en manos de la comunidad Open Source, sin embargo, dado la tracción que la plataforma abierta Android de Google ya tiene en el mercado, esa posiblemente no era una opción viable para Palm sobrevivir en el mercado.

Noten que el precio pagado por HP nos dice mucho de la percepción que la industria tiene de Palm, pues es un precio bastante bajo, lo que significa que nadie se atrevió a ofrecer mas ya que no le veían futuro a la plataforma.

Pero la pregunta es, ¿por qué compró HP a Palm? Se me ocurren un par de cosas.

Primero, Palm posee uno de los portafolios de patentes en tecnologías móviles mas codiciados del mundo (que data de los tiempos del revolucionario Palm Pilot), razón por la cual incluso la misma Apple nunca demandó a Palm por el uso de varias funcionalidades de su celular Palm Pre y su Web OS, que en muchos aspectos copiaban al iPhone, ya que así como Apple tiene patentes, Palm tiene las suyas con la cual podría atacar algunos aspectos del iPhone y el iPhone OS.

Así que cuando menos por ese lado, HP podría tener un arma con la cual defenderse en el tema de patentes y negociar mejores precios si deseará licenciar en un futuro el Windows Phone 7 de Microsoft, o implementar su propia versión de Android.

Sin embargo, lo mas interesante es el segundo escenario...

HP, dado sus inmensos recursos, es una de las muy pocas empresas en el mundo que podría darle al Web OS el empuje que necesita para entrar con fuerza al mercado global.

A diferencia de Palm, HP tiene una fuerte presencia internacional, y de paso ya tiene experiencia tratando con empresas de telefonía móvil, por lo que quizás HP planea hacer del Web OS una plataforma tan viable como lo es el iPhone OS, Android OS, y próximamente Windows Phone 7.

Sin embargo, no duden que esta es una batalla "cuesta arriba", pues Web OS simplemente no ha tenido la tracción, o el soporte de desarrolladores, ni las ventas, que iPhone o Android han tenido en tiempos recientes.

A su favor sin embargo, HP tiene el hecho de que el Web OS es quizás el sistema operativo para el cual es mas fácil desarrollar, y quizás el que tiene el ambiente de desarrollo de tecnologías Web (HTML 5, AJAX, etc) mas elegante de todos, por lo que quizás pueda atraer un grupo significante de desarrolladores, sin embargo, esto es como el famoso "catch-22": Los desarrolladores no vendrán a la plataforma si no le ven futuro, y los consumidores no comprarán dispositivos si no ven aplicaciones de desarrolladores, por lo que nos quedamos con una sola opción: HP tendría que invertir grandes cantidades de dinero para "convencer" a desarrolladores claves de que porten sus aplicaciones al Web OS.

Otra tarea titánica que tendría HP ante sus manos es la de hacer que sus dispositivos Palm Pre y Pixi se esparzan a mas empresas de telefonía celular, mas allá de la exclusividad que tiene actualmente con Sprint en los EEUU. Esto es esencial, pues el tren de Android está acaparando todos los mercados, y si HP no se apresura con Palm lo antes posible, será demasiado tarde alcanzarlos.

Sin embargo, ya esperaremos mas detalles por parte de HP, para ver qué anuncian ellos son sus planes con el Palm Web OS. Yo personalmente les deseo suerte, aunque no soy optimista al corto plazo sobre el éxito que tendrán con la plataforma (y francamente, me gustaría estar equivocado, pues admiro la elegancia del nuevo Web OS).

ACTUALIZACIÓN: Este artículo tiene una segunda parte que pueden leer en este enlace.

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax...

Nota de Prensa oficial de HP

autor: josé elías

"Excelente noticia... Muy pocos entenderán ahora el impacto de esto en el futuro."

por "xinopse" en jun 9, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax