Negocios
miércoles, julio 21, 2010
|
![]() Un joven estadounidense de nombre Steven Ortiz y de apenas 17 años, empezó a los 15 años con un viejo celular de esos desechables hoy día, y entró a la popular página de intercambios y ventas Craigslist (popular mayoritariamente en los EEUU), para ver como canjear/intercambiar ese celular por otro artículo de mayor valor, pero sin gastar un centavo. Pues sucede que poco a poco, cambio a cambio, este joven logró durante un período de 14 cambios y 2 años, terminar al final con un auto Porsche Boxster S modelo 2000. Como dice Ortiz, muchos lo llaman y le piden que si puede ayudarles a cambiar un celular por un auto, y la respuesta de él es que esto requiere de muchísimo mas trabajo de lo que muchos se imaginan... Sucede que para lograr esta hazaña, Ortiz tuvo que dedicar entre 5 y 6 horas diarias monitoreando a Craisglist desde su iPhone desde donde fuera que se encontrara, buscando incesantemente qué cosas nuevas surgían, y qué oportunidades aparecían que le permitirían cambiar un artículo por otro. En específico, lo que Ortiz hizo fue lo siguiente: Inició con un viejo celular desechable de US$30 dólares que le regaló un amigo, el cual logró canjear por un modelo mejor. Después tomó ese nuevo celular y lo cambió por un iPod Touch. Mas tarde cambió ese iPod Touch por un bicicleta, y después hizo una serie de cambios obteniendo cada vez mas una bicicleta mejor. Después de eso, cambió la última bicicleta por una MacBook Pro (una laptop de Apple), y después cambió la MacBook Pro por un Toyota 4Runner del 1987. Después cambió ese vehículo por un carrito de golf moderno (con todas las opciones posibles). Después cambió el carrito de Golf por una bicicleta de alto costo, y después por unos autos cada vez mas caros, hasta terminar con un Ford Bronco del 1975. Y fue con este Ford Bronco en donde vino su gran oportunidad, ya que este modelo en particular es considerado por muchos uno de colección, que fácilmente demanda hasta US$15,000 dólares entre compradores. Al final, cambió el Bronco por el Porsche. Según Ortiz, está contemplando ahora cambiar el Porsche por un Cadillac Escalade que cuesta mucho menos dinero mantener que el Porsche. Así que como pueden ver, a veces no hace falta tener dinero, sino que imaginación y perseverancia para uno lograr casi cualquier cosa... Y a propósito, esta noticia me recordó bastante esta otra acá mismo en eliax. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, julio 20, 2010
|
![]() Según la empresa, ya lleva tres meses que vende mas libros nuevos en formato hardcover electrónico que en formato físico. Específicamente, en los últimos 3 meses la empresa ha vendido 143 libros en su formato electrónico Kindle por cada 100 libros tradicionales. Sin embargo, en tan solo el último mes, la empresa ha vendido 180 libros Kindle por cada 100 libros tradicionales, y aunque la empresa no lo menciona en ningún lugar en su Nota de Prensa (por razones obvias ya que compite contra Apple en ese espacio), la razón principal de este crecimiento tiene mucho que ver con el lector Kindle para el iPad que salió hace pocas semanas (lo que fue una excelente movida estratégica por parte de Amazon, ya que a largo plazo tiene mas de ganar por las comisiones de ventas de los libros que por ventas del hardware Kindle). Noten que la importancia de esta noticia no tiene que ver nada con Amazon o Apple, sino con el hecho de que por fin estamos empezando a cruzar esa brecha que por años ha sido pronosticada por muchos, en donde los libros electrónicos dejan atrás a los tradicionales libros de papel. Curiosamente, esta Nota de Prensa viene solo 3 días después que yo haya escrito este tweet por Twitter, en donde dije "Señal de los tiempos: Desde que tengo el iPad ya no quiero regresar a leer libros de papel...". Ahora lo que necesitamos en la industria de los libros electrónicos es lo siguiente: 1. Que todos apoyen un estándar unificado como EPUB o algo nuevo, pero que sea apoyado por los grandes Amazon y Apple, y por otros como Barnes & Noble y Sony. 2. Capacidad multimedia mejorada. El iBookStore de Apple justo hoy están lanzando una actualización que permitirá que los libros contengan videos, audio, interacción, etc), pero esto necesita ser adoptado por todos, Piensen algo análogo a los menúes de DVDs que se reproducen en cualquier reproductor de video. 3. Capacidad de prestar los libros a otras personas. Barnes & Noble tiene algo que permite esto en su lector, pero esto también debe ser adoptado por toda la industria. Esto, a diferencia de lo que piensan las casas editoras, incrementaría las ventas, no las disminuiría, ya que haría que mas personas se vuelvan adictas al placer de leer. 4. Precios mas razonables. Seamos francos (y esto se lo digo a las casas editoras, así como a los distribuidores digitales como Amazon o Apple): Los consumidores no somos tontos, no se necesita ser un genio para saber que una versión electrónica cuesta al menos 100 veces menos empaquetarla digitalmente que una versión impresa. Así que por favor, bajen los precios a niveles mas razonables (yo diría entre US$5 y US$10 dólares). 5. Permitan que compremos los mismos libros por cualquier distribuidor, y que los instalemos en cualquier dispositivo que queramos (por ejemplo, que podamos comprar del Apple iBookStore y leer el libro en un celular Android si nos da la gana, o incluso en un futura PalmPad de HP). Aquí al que hay que convencer mas que todos es a Apple, famosa por su infraestructura cerrada. Sin embargo, creo que al largo plazo tendrá que ceder, como sucedió con las canciones libres de restricciones DRM. Noten que hay tecnologías hoy día que permitirían esto entre distintos proveedores, como esta. Y a propósito, los que trabajen para medios impresos tradicionales quizás quieran leer este artículo previo en eliax... Nota importante: Quiero aclarar algo que los que lean la Nota de Prensa de Amazon, o incluso este artículo, quizás no noten, pero que es importante hacerlo notar: Estas datos son para libros nuevos hardcover (es decir, libros de estreno), y no para libros en general, por lo que los datos reales deben ser diferentes a los que provee Amazon (así es el mundo de las estadísticas). En otras palabras, esto no significa que ya se venden mas libros electrónicos en general que libros tradicionales en general. Sin embargo, es de todas maneras un hito muy importante porque indica la tendencia del mercado (no me sorprendería por ejemplo que ya para el próximo año, al menos en los EEUU, sí se de el caso de que se vendan mas libros electrónicos en general que impresos). Nota de Prensa de Amazon autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, julio 18, 2010
|
A continuación los resultados de la última encuesta realizada en los EEUU por la empresa ChangeWave Research en donde se entrevistaron a 4,028 consumidores de Celulares Inteligentes en los EEUU.
![]() Entre los resultados: - El 52% de los encuestados planea comprarse un iPhone en los próximos 90 días (vs un 31% el año pasado). En segundo lugar quedó HTC con un 19% (un 12% el año pasado, este crecimiento sin duda gracias a Android). - Tanto RIM/Blackberry como Motorola sufrieron una gran caída, pues en el caso de RIM/Blackberry solo el 6% planea comprar uno, y en cuanto a Motorola solo el 9% planean hacerlo. En otras palabras, nos acercamos a un mundo polarizado entre iPhone y Android. - Nokia ni apareció en los datos ya que los números son tan insignificantes que no se pueden graficar. En cuanto al grado de satisfacción de los usuarios con sus equipos actuales, el iPhone reina con un 73% de los usuarios "muy satisfechos", lo que es casi el doble del segundo lugar (HTC con un 39%). RIM/Blackberry quedó en sexto lugar con un 30%, y Nokia en octavo con un 22%. ![]() Entre las conclusiones a que la firma investigadora llegó están: - El iPhone 4 se está comiendo todo el mercado de RIM/Blackberry (como pronosticado en esta otra encuesta). - HTC ha surgido como el líder entre fabricantes de Android. Noten que Microsoft no figura en ningún lugar dado que ha perdido casi por completo el mercado de Celulares Inteligentes al iPhone, aunque esperamos un resurgimiento con su Windows Phone 7 para finales de año. Nota: Cada vez que publico estos números semestrales, surgen en los comentarios los fanboys que me acusan de (irónicamente) ser un fanboy, así que antes de que comenten noten algo: Yo no soy el que ha hecho esta encuesta, simplemente estoy reportando los resultados. Si desean quejarse, contacten directamente a la empresa que hizo la encuesta... Fuente de los datos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, julio 16, 2010
|
![]() Algunas joyas: - Disco Duro de 10MB (es decir, suficiente para almacenar quizás 2 o 3 canciones mp3 hoy día), al módico precio de US$3,398 dólares (con eso te puedes comprar sobre los 30 TeraBytes hoy día, y si tomamos en consideración la inflación, quizás puedas comprar el equivalente a 100TB). - Un tarjeta de expansión que te expande la memoria de tu PC con 16KB (KiloBytes) de memoria adicional. Para que tengan una idea, se necesitarían unas 250 de estas tarjetas para almacenar una típica canción de mp3 hoy día. - Si notan, verán muchas computadoras "portables", pero se darán cuenta rápidamente que lo que en esos tiempos llamaban "portable" hoy día sería una PC de escritorio en tamaño. :) - Noten al prolífico y legendario científico y escritor de ciencia ficción Isaac Asimov prestando su imagen para anunciar una "PC a color" de Radio Shack. - Verán anuncios de las primeras Macs de Apple, y notarán que aun entonces Apple ya tenía un buen manejo del mercadeo para destacar sus máquinas en formas llamativas. - Una PC de la empresa Tandy (aun recuerdo lo famoso que eran en ese entonces), con un procesador Intel 386 a 20MHz (es decir, al menos 100 veces mas lento que una PC de 2GHz de hoy día), con 2MB de RAM (ni un solo mp3 cabría en su memoria), y sin disco duro (solo puedes almacenar datos en discos "floppy" de 3.5" que almacenan unos 1.44MB de información cada uno, es decir, necesitas entre 3 o 4 de estos discos para almacenar un solo mp3). Y todo por tan "solo" US$8,499 dólares (el monitor y el ratón no están incluídos en el precio). Esto les debería dar un idea de lo rápido que avanza la tecnología. En unos años tendremos dispositivos super baratos que harán ver incluso muchas de las supercomputadoras de hoy día como juguetes... ¡Gracias al lector Gerson Valera por poner el enlace en mi perfil de Facebook! Enlace a los anuncios Actualización: Como algunos ya notaron, hay un anuncio falso sobre Apple que incluso anuncia el iPhone en ese entonces. Noten que es un chiste geek :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, julio 15, 2010
|
![]() Esto es asombroso sea como se vea, pues los celulares hace apenas pocos años eran un lujo, y ahora existe un celular casi por cada ser humano (a groso modo, obviamente, pues muchas personas tienen mas de un celular). Para que tengan una idea, en el año 2000 habían 720 millones de celulares en el mundo. La empresa además predice que muy pronto el 80% de todo el acceso a Internet ocurrirá por medio de dispositivos móviles. Esto también debe servir de ejemplo a los que siempre se quejan cada vez que ven una nueva tecnología anunciada de que solo los ricos lo podrán costear. La realidad es que toda tecnología, por mas asombrosa y cara que aparente, eventualmente desciende en precio a casi cero, y se hace disponible a todos en general. O en otras palabras, el mundo cada vez mejora mas para todos, aun con todos los problemas aparentes que vemos en nuestras vidas cotidianas... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, julio 14, 2010
|
![]() Lo que planeo hacer hoy es exponer un breve análisis de lo que opino son los factores que han obligado a Microsoft a llegar a esta decisión, pues creo que en el proceso aprenderemos un par de lecciones (algunas sin duda inesperadas para algunos). El primer culpable obvio que aparece a la vista es el fracaso técnico, mercadológico y perceptual de Windows Vista, lo que representó una baja adopción no solo de Vista, sino que de su posterior Windows 7 (un sistema operativo que es lo que Vista debió ser en su inicio, pero que ha sido recibido con cautela por los que ya tienen XP instalados). Sin embargo, eso es solo la razón mas obvia a simple vista. Hoy quiero hablarles de un par de razones mas que influyeron en todo este escenario, y las delineo a continuación: 1. La Web. En los últimos 10 años la Web ha invadido por completo el espacio de aplicaciones empresariales que antes se fabricaban exclusivamente para entornos de sistemas operativos de escritorio (es decir, aplicaciones "nativas" como usualmente se les llama). Esas aplicaciones nativas por lo general eran compiladas para las últimas tecnologías, y en mucho caso al utilizar APIs ("ganchos" de programación) de Microsoft, terminaban siendo dependientes de nuevas versiones de Windows, o simplemente no funcionaban óptimamente en versiones viejas de Windows. Pero con aplicaciones web, lo único necesario es un navegador web y estándares abiertos. El resultado: No hay razón de actualizar de Windows XP a Vista o 7, ya que simplemente no existe ningún valor añadido (y el tema de seguridad, que supuestamente iba a ser solucionado con Windows 7, hemos comprobado que no lo fue). Sin duda alguna la Web ha sido el principal enemigo de los sistemas operativos de escritorio en el sector empresarial. 2. Falta de incentivos tangibles Si comparamos a Windows Vista o Windows 7, desde el punto de vista de un usuario final con Windows XP (o incluso, Windows 95) podemos notar algo tan claro como la luz del Sol: Poco ha cambiado, salvo el maquillaje exterior. Ciertamente, un usuario técnico sabe que algunas cosas cambiaron, pero desde el punto de vista del que firma lo cheques y autoriza compras en una empresa, hay poco que justifique que uno deje de utilizar una máquina perfectamente productiva con Windows XP y cambiarla por una con Vista o Windows 7. Ahora, si hubieran dicho que con Windows 7 se terminan todos los problemas de seguridad (o al menos se reducen considerablemente), y que es posible administrar mucho mejor las máquinas y ahorrarse dinero en el proceso, quizás hubiera existido una buena razón, pero no existe en la mayoría de las empresas, en particular entre las PYMEs. 3. Requerimientos excesivos Otro tema relacionado al anterior es que Windows XP funciona de manera decente con 1GB de memoria, o incluso menos, en particular en entornos corporativos en donde por lo general los usuarios utilizan solo una o dos aplicaciones simultáneas. Sin embargo, Windows Vista y Windows 7 imponen unos requerimientos minimos excesivos, que forzarían a las empresas a no simplemente actualizar a Windows XP por Vista o 7, sino que a reemplazar la máquina en sí. Y una vez mas, es difícil justificarle eso a quienes autorizan estas compras, cuando no existe un beneficio tangible como excusa de compra. 4. No subestimemos lo simple por sobre "lo mas completo" Y otra razón que pasa desapercibida por muchos es que sencillamente para muchos Windows XP "es suficiente para hacer el trabajo". Uno puede ofrecerle a una empresa decenas de nuevas mejoras técnicas, pero al final del día hay que responder a la difícil pregunta "¿es lo que el usuario tiene suficiente para trabajar y ser productivo?", y la respuesta en muchos casos resulta ser un "Sí" contundente. Yo personalmente cuando tengo que utilizar a Microsoft Office utilizo a Office 2003 o a Office 2000 (dependiendo de la máquina en que me encuentre), y no he sentido la necesidad de hacer un upgrade a una versión mas reciente por la sencilla razón de que en el 99% (por no decir el 100%) de los casos, estos programas hacen lo que necesito que hagan, y lo mismo ocurre con Windows XP, el cual es el sistema operativo de Microsoft que todavía continúo utilizando en mis máquinas, ya que honestamente no tengo necesidad de las cosas nuevas en Vista o 7. Quiero hacer también un paréntesis y utilizar los puntos 1, 2 y 4 que acabo de mencionar como la misma barrera que tiene Linux para entrar en el sector empresarial (me refiero a Linux en escritorio, no en servidores en donde ha gozado de buena aceptación), pues como entenderán, aquí vuelve a aplicar la regla de que "si funciona, ¿por qué cambiarlo?". Ojo, reconozco las ventajas técnicas del Software Libre y Código Abierto (u Open Source y todas las variantes que se utilizan), e incluso lo utilizo en gran parte de mis propios proyectos, pero no me ciego antes estas realidades. Así que ahí lo tienen. Noten que entiendo perfectamente que un grupo selecto de personas sí le ve ventajas a estos nuevas sistemas operativos (como por ejemplo los jugadores de video-juegos y DirectX11), pero recuerden que hablamos de ambientes empresariales en este artículo (aunque esto aplica en gran medida al usuario hogareño también). También sepan que estoy perfectamente al tanto que Windows 7 ha sido todo un éxito para Microsoft (como predije sucedería en mi predicción #31 el año pasado), sin embargo, algo que Microsoft no les dice es que esas ventas son en su gran mayoría producto de máquinas nuevas con Windows 7 pre-instalado, y no de usuarios viejos que actualizan sus máquinas de XP a 7. Ahora me gustaría escuchar los comentarios de personas que trabajen en los departamentos de informática empresariales de sus respectivas empresas, y nos dejen saber a la comunidad de eliax cuáles han sido los factores por los que se han quedado con XP en sus ambientes corporativos. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, julio 13, 2010
|
![]() Lo último que ha sucedido es que Microsoft ha decidido extender la vida de Windows XP hasta el 2020 (sí, una década mas), después de hacer un estudio que arrojó el asombroso resultado de que el 74% de todas las empresas del mundo aun utilizan Windows XP. Sin duda que el fiasco (y correspondiente mala publicidad) de Windows Vista tuvo mucho que ver con eso, lo que no ayudó al mejorado Windows 7 tener la recepción que se merecía (aunque aun así, se vende como pan caliente, ya que todas las nuevas PCs y laptops vienen instalado por defecto con esta nueva versión). Así que ya saben, como dirían mis amigos estadounidenses: "XP Forever!!!" Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, julio 12, 2010
|
![]() ![]() Reflexiones 22: Anuncio de Vacaciones Virtuales... En un futuro no muy lejano, en este Siglo 21... Presentador virtual: "¡Hoooooooola y buenos días! ¿aburrido? ¿quiere hacer algo verdaderamente emocionante y sin tener que salir de su hogar y a un costo bastante razonable? Si respondió que sí ¡¡¡entonces escuche quienes somos y lo que tenemos para usted!!! Somos una de las primeras agencias de viajes que se especializa exclusivamente en viajes virtuales, en donde usted no tiene que dejar su sillón en casa para visitar los lugares mas exóticos que usted se pueda imaginar... ¿Quiere visitar un paisaje Tropical, o quizás las ruinas de Roma? Se lo hacemos realidad, y lo podemos levar a cualquier Era que usted desee. ¿Quiere ver el Coliseo el día de su inauguración? No hay problema. ¿Quiere verlo a finales del Siglo 20 con los grandes tenores de la época en concierto? Sencillo. Y si quiere experiencias literalmente fuera de este mundo lo podemos llevar a las planicies de Marte, los valles de la Luna, o si se quiere ir mas lejos ¿qué tal Pandora como en la clásica película AVATAR? Aparte de eso, si tiene algún destino en particular, contáctenos para ver si ya lo tenemos en nuestro catálogo, y si desea lugares y experiencias personalizadas no deje de contactarnos pues tenemos los mejores arquitectos de mundos y los mejores productores de ambientes para hacer de sus vacaciones virtuales toda una experiencia que nunca olvidará. No deje de visitar nuestro portal en donde podrá experimentar totalmente gratis algunos avances de nuestras mas recientes creaciones, y recuerde que tenemos descuentos para grupos, así como una división de servicios corporativos para hacer de sus eventos algo totalmente placentero para sus colegas, clientes y socios. Te esperamos, y si nos visitas en los próximos 15 segundos te otorgaremos un 15% de descuento válido hasta finales de mes, ¡¡¡actúa AHORA!!!" Reflexión inspirada en este artículo, este otro, este otro, y este otro Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, julio 11, 2010
|
![]() Reflexiones 21: Actuar ya no es un negocio tan simple como antes...... Tiempo después de la Reflexión 20... Senador de California, EEUU: "Entonces, ¿cuál exactamente es la posición del Sindicato de Actores?" Actriz famosa: "Pues mire usted, hemos planteado una lista de ítems que queremos que el gobierno contemple, y se los detallo a continuación... Primero, sentimos que no se nos compensa lo suficiente por el uso de nuestra imagen digital. Nos dedicamos toda una vida a crear una imagen, y después alguien quiere pagarnos migajas por usar el fruto de nuestro trabajo. Segundo, queremos restringir el uso de actores 100% sintéticos en producciones de largometrajes, ya que debido a que esos actores no cobran un centavo, ya que son propiedad de los estudios, eso es lo que principalmente esta causando que nuestros salarios bajen. Hablamos de un problema alarmante en donde ya prácticamente no vemos actores que ganen el equivalente a los 20 millones de dólares por película que ganaban los actores tipo A hace unos cuantos años atrás. Tercero, queremos que el gobierno haga algo con respecto al robo de nuestras imágenes. Muchos cineastas chinos se han dado a la labor de hacer películas protagonizadas por actores famosos como varios de los aquí presentes, y lo hacen sin nuestra autorización y sin compensarnos con un solo centavo." Senador (después de pensarlo unos momentos): "Este es un tema difícil, y mas para mi como senador de este estado. Por ahora, y de manera no oficial lo que les puedo decir es que sobre el primer punto hay poco que yo pueda hacer, pues si el gobierno tratara de imponer tarifas fijas o mínimas para el uso de actores digitales eso nos haría ver bastante feos ante la población en general, y en particular ante los grandes productores de cine que como ustedes saben contribuyen mucho a nuestras campañas... Sobre el segundo punto, no se qué decirle, así es el mercado, por duro que sea la realidad. Los que pagan por ver el cine son los que tienen que decidir si desean o no ver películas con actores 100% digitales... Y sobre el último punto, ahí sí creo que les puedo dar una mano en el Senado y con mis amigos en el Congreso, incluso se lo mencionaré al vicepresidente a ver si ese tema se pone en agenda para la próxima reunión del Presidente con el gobierno Chino." Asistente del Senador, hablándole a los actores presentes: "Hey, cambien esa cara y no lo tomen a pecho, este es un nuevo mundo en el que vivimos, ya hasta se teoriza de delegar algunas de nuestras propias funciones a una máquina en un futuro... así que no crean que no sentimos su dolor..." Reflexión inspirada en este artículo, este otro, y este otro Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, julio 10, 2010
|
![]() ![]() Reflexiones 20: El renacimiento de los actores... En un futuro relativamente cercano... Leidy: "¡Uao! Esa es la mejor película que he visto con Keannu Reeves! ¡que actuación! Y yo que nunca lo consideré un actor de primera!" Alexei: "Cualquiera te oye y piensa que no sabías..." Leidy: "¿Saber que?" Alexei: "Como que qué, lo de la actuación, de Keaanu..." Leidy: "De verdad que no te sigo, ¿qué quieres decir?" Alexei: "¡Mi madre! ¿¿¿de verdad que no sabes lo que le hicieron a Keannu en esta película???" Leidy: "No, pero si no me dices rápido te voy a matar ¡porque ahora me tienes toda curiosa al respecto!" Alexei: "¡Jajajaja, está bien, está bien! - pues que ese no era en realiad Keannu al que vimos, ¡sino que su representación digital!" Leidy: "No me tomes el pelo,,," Alexei: "¡En serio!, ¿Recuerdas la película aquella que hicieron de Bruce Lee hace pocos años, en donde lo revivieron con tecnología digital?" Leidy: "Si, pero si te fijabas en esa película cuidadosamente uno se daba cuenta que algo estaba mal, no se sentía 100% real" Alexei: "Pues bienvenidos al futuro mi amiga, esta es la versión refinada de esa tecnología, y Keannu está de lo mas feliz cobrando su chequecito en casa por ceder el derecho del uso de su imagen a Hollywood..." Leidy: "¡¡¡Cohete, pero se vio tan real!!! Alexei: "De eso se trata, ya estamos llegando a un extremo en donde no es fácil discernir entre los actores reales y los virtuales... Mira nada mas como te engañaron a ti..." Leidy: ¡¡¡Coheeeete!!! Reflexión inspirada en este artículo y este otro. Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, julio 3, 2010
|
![]() ![]() ![]() Google acaba de comprar la conocida empresa ITA Software por la suma de US$700 millones de dólares, para entrar con ambos piés al mercado de búsquedas de vuelos en lineas aéreas. Según Google, la empresa no planea vender asientos en vuelos, sino servir como la mejor herramienta para encontrar los mejores vuelos (y algo me dice, que Google referirá los que quieran comprar dichos vuelos a terceros, y obtendrá una comisión por cada venta, que me suena como un buen negocio cuando se trata de grandes volúmenes). Esta movida es algo que sorprende, y no por el hecho de Google simplemente haber dado este paso, sino por hacerlo dado tan tarde. Noten por ejemplo que tanto Yahoo (con Yahoo Travel) así como Microsoft (con Bing) ofrecen servicios similares desde hace tiempo (Yahoo Travel lleva casi una década creo, lo he utilizado desde que no recuerdo cuando). Sin embargo, a diferencia de muchas otras empresas que entran tarde a mercados y se les hace demasiado tarde, tengo el presentimiento (dado el historial de Google, y la lealtad de los que utilizan sus servicios) que este servicio será no solo bien recibido, sino que exitoso a la vez. Un ejemplo de algo similar que me viene a la mente fue la compra por parte de Google de la empresa que hoy representa Google Analytics, que permitió que en poco tiempo Google no solo entrara al mercado de medir la popularidad de páginas web (mas allá del algoritmo del buscador de Google), sino que de convertirse casi en la herramienta líder en el mercado de la noche a la mañana. Así que de manera directa o indirecta, Google ahora competirá contra Amadeus, Sabre, Expedia, Everbread y Travelport. Y quiero agregar que cualquiera que haya visto lo arcaica que son estas herramientas en uso, se dará cuenta de que tienen mucha razón para estar preocupados, en particular por lo sencillo que Google hace el interfaz de sus aplicaciones. Fuente oficial de la noticia Mas datos sobre la adquisicón autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, julio 2, 2010
|
![]() ![]() Crowdsourcing, que en inglés literalmente significa "delegar a grandes multitudes", es algo que como su nombre indica, implica el acto de delegar a grandes multitudes algún trabajo en particular, usualmente de manera abierta en Internet. Es decir, Crowdsourcing permite que si tu tienes un problema que no es particularmente apto (todavía) para máquinas, y que es mejor efectuado por grandes cantidades de personas trabajando en paralelo en el problema, que lo puedas hacer. Crowdsourcing no es una plataforma, ni una tecnología ni un estándar, sino que mas bien un proceso. Entre las razones principales para utilizar Crowdsourcing se encuentran (1) puede resultar mas barato que hacerlo de manera individual, (2) se pueden obtener resultados mas rápidos, (3) se pueden obtener resultados mas diversos, (4) se puede utilizar como una doble-verificación de un trabajo ya realizado. Un concepto errado de Crowdsourcing es que es algo que la gente hace siempre de manera gratuita por Internet, pero aunque ese ciertamente es el caso en muchos escenarios, la realidad es que hay quizás tantos proyectos de Crowdsourcing pagados como gratis, en particular gracias a herramientas como el Amazon Mechanical Turk, que es quizás la herramienta de Crowdsourcing mas conocida del mundo. Con el Mechanical Turk es posible definir un problema en pequeños trozos de trabajo, asignar una cantidad de dinero para cada unidad de trabajo completada, y por el otro lado personas comunes y corrientes pueden ir al Mechanical Turk y ganar dinero haciendo las tareas presentadas. Noten que sistemas distribuídos que utilizan el tiempo libre de tu PC para realizar trabajo (como el Folding@Home, para ayudar a combatir el Cáncer, Parkinson's, Alzheimer's y otras enfermedades) no es considerado un sistema de Crowdsourcing, ya que no involucra directamente al intelecto de personas. Sin embargo, sistemas como el Galaxy Zoo del cual les hablé recientemente en eliax, en donde cientos de miles de astrónomos aficionados ayudan a clasificar galaxias "al ojo", sí lo son. Noten que si quieren ver una lista de proyectos públicos de Crowdsourcing, que Wikipedia tiene una extensa lista. Y ahora, cambiemos de engranaje y pongamos esto en práctica. Sucede que tengo un muy buen amigo que desde hace años está buscando reconocer una canción que salió en un segmento de TV hace un tiempo atrás, y desde entonces ha estado obsesionado por saber cuál canción es. Desde que lo conozco lo he visto varias veces mostrándole un video de YouTube a alguien para ver si reconoce la canción, sin éxito. Vamos a ver si hoy cambiamos sus fortunas... :) La canción es la que aparece en el fondo de este video, en los primeros 15 segundos aproximadamente. Lo único que sabemos es que el video se produjo posiblemente alrededor del año 1990 o 1991. Como bono, a mi amigo Iván López le gustaría saber también si algún dominicano reconoce el nombre del personaje que aparece en el video interpretado por Cuquín. Así que veamos si esto funciona... Pongan sus posibles respuestas en los comentarios acá abajo :) Actualización: El lector Guille_Chile encontró la canción apenas 1 hora después de publicado este artículo. La canción es "Forever Loving Yah" de Bob Marley :) Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, julio 1, 2010
|
![]() Según la encuesta: - Cerca del 95% de los encuestados dicen estar o "Muy satisfechos" o "Totalmente satisfechos" con sus iPads. - Sobre el 70% utiliza el iPad frecuentemente en tareas que antes efectuaban con sus computadoras/laptops (y cerca del 25% lo hace de manera ocasional). Nota: En una encuesta que leí hace unas semanas, el 40% de los que compraron un iPad dicen haberlo comprado en vez de una netbook. - Sobre el 60% utiliza el iPad frecuentemente en tareas que antes efectuaban con sus celulares (y sobre el 25% lo hace de manera ocasional). - Cerca del 70% dice que no es absolutamente para nada un problema el no poseer la tecnología de Adobe Flash en el iPad (y cerca del 25% dice que es un problema menor). - Alrededor del 80% de los encuestados dice estar o "Muy satisfecho" o "Totalmente satisfecho" con las aplicaciones encontradas en el App Store (Tienda de Aplicaciones) para el iPad (y cerca del restante 20% dice estar "Mas o menos satisfecho). Nota: A la fecha, ya existen cerca de 15,000 aplicaciones adaptadas específicamente para el iPad, de las 225,000 del App Store. Noten además que las aplicaciones del iPhone también funcionan en el iPad. - Alrededor del 65% ha comprado el modelo WiFi, y el restante el modelo WiFi+3G (es decir, el iPad que también accede al Internet por tecnología celular 3G) - Alrededor del 70% de los que compran un iPad viven en los EEUU (en donde salió primero a la venta). - Lo que mas ha satisfecho a los usuarios de iPad son (en este orden) su larga vida (al menos 10 horas de uso continuo con procesos intensivos, o varios días de uso ocasional), su velocidad (para algunas tareas incluso se siente mas rápida que computadoras de escritorio que cuestan miles de dólares), su confiabilidad (en mi caso, desde que compré el iPad una sola vez tuve un problema con Safari, el cual se resolvió solo y no afectó para nada al resto del iPad), y su interfaz de usuario (que hasta un niño de 2 o 3 años lo puede utilizar). Y si les interesa saber por qué considero al iPad la primera y verdadera PC de la historia, no dejen de leer este análisis profundo del significa del iPad en el mercado. Nota: Algo curioso es que en la tercera página de la encuesta, en donde publican comentarios libres de los encuestados, se encuentran muchas críticas sobre la falta de Flash, sin embargo esas críticas no fueron reflejadas en las respuestas en conjunto de las 6,000 personas encuestadas, lo que indica que a la persona común no le importa el tema de Flash, y que es mas una cuestión de usuarios técnicos o fans de Flash los que critican esa falta (yo personalmente deshabilito Flash en mis navegadores web por medio de extensiones, para así mejorar la estabilidad y velocidad de estos, por lo que el hecho que Flash no venga en Safari para el iPad es una ventaja para mi). Enlace a los resultados de la encuesta, con datos adicionales autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, junio 25, 2010
|
![]() Es decir, así como existen páginas al estilo blahblah.com, ahora habrán páginas al estilo blahblah.xxx haciendo de este dominio .xxx un lugar exclusivo para material explícito para adultos. Muchos creen que por fin podremos controlar la pornografía que llega a nuestros menores, pero en realidad lo que acaba de ocurrir es lo contrario, ya que aparte de la pornografía que existe en todo el Internet en todo tipo de dominios, ahora todos saben que cualquier combinación de palabras que uno invente y que termine en un dominio .xxx te llevará a ver material para adultos directamente. Noten que no estoy diciendo que esto sea malo, sino que no se ilusionen pensando que la industria pornográfica será regulada con esta medida, ya que lo que ocurre es todo lo contrario: Una vía mas para expandir uno de los negocios mas antiguos y prósperos de la humanidad... Finalmente, noten que esto no es un proceso reciente, pues ya en el 2005 les hablé de que en el futuro veríamos los dominios .xxx en Internet. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Los problemas son básicamente dos, y afectan a solo unas cuantas personas y no es un problema generalizado: 1. Áreas de la pantalla llegaron con extrañas manchas amarillentas. En este caso, lo que sucede es que el proceso de fabricación de la pantalla del iPhone 4 es todo un nuevo procesa jamás utilizado antes, y algunos ejemplares llegaron con residuos del material de fabricación, residuos que de manera natural se desvanece a los pocos días. A los que tienen este problema, simplemente deberán esperar unos días (en el orden de una semana o quizás menos) para que desaparezca el problema. 2. La antena exterior del iPhone 4 es también algo que nunca antes se había probado en un celular, y según reportes generalizados tiene una recepción excelente y mucho mejor que la generación anterior del iPhone. Sin embargo, algunos usuarios tienen problemas si tocan de una manera especial una linea de la antena que está al lado y debajo del iPhone 4, en ambos lados de este. Cuando eso ocurre, la calidad de la señal baja, pero no a un nivel que deje el iPhone 4 sin poder hacer llamadas en la mayoría de los casos, simplemente baja la señal. Noten que eso sucede solo con algunos iPhone 4, no con todos. 3. Algunos se quejan de que si dejan caer su iPhone 4 la parte de atrás de este (que está construida de cristal) se rompe. Aquí creo que hay poco que Apple pueda hacer al respecto. Algo que quiero agregar a estos problemas es que esto sucede casi siempre cuando salen los primeros dispositivos de la fábrica (a los que se les dice en inglés el primer "batch" o "grupo" de ellos). Por ejemplo, el recién anunciado HTC EVO 4G (otro excelente celular, a propósito) salió de fábrica en el primer batch con serios problemas en su batería. Similarmente, el primer batch de los Google Nexus One salió con serios problemas en su pantalla. Incluso los primeros iPads tenían un problema con el WiFi que fue eventualmente corregido con una actualización menor del sistema operativo. Moraleja: Estas cosas ocurren, y siempre les ocurre a los primeros que compran cualquier dispositivo electrónico de primera generación (razón por la cual por lo general yo personalmente espero unos días para ver los problemas que ocurren y como evitarlos antes de comprar). Por otro lado, quiero responder a algunos comentarios de personas que son obviamente ignorantes en algunos de estos temas, y comentan sin saber cómo funcionan los negocios: Muchos están diciendo que empresas como Apple, Google o HTC saben de estos problemas antes de que estos dispositivos salgan a la venta. Pura ignorancia de parte de lo que dicen eso. Si alguna vez trabajan con empresas que fabriquen hardware y software (y yo lo he hecho por buena parte de mi vida), sabrán que una de las reglas de oro de cualquier empresa es que todo problema de esta naturaleza debe ser corregido antes de que estos dispositivos lleguen al mercado. Es por eso que aunque estas empresas no lo digan, de vez en cuando notan que la salida al mercado de algún dispositivo es retrasada unas semanas o días, pues muy posiblemente encontraron algo que debe arreglarse. Ahora, ¿por qué es esto tan importante? Porque se ha comprobado una y otra vez que reparar un problema de un producto ya lanzado cuesta cientos, miles o incluso millones de veces mas que si se repara antes de este salir al mercado (solo tomen como ejemplo lo que ocurre con la industria automovilística cada vez que tiene que hacer un recall en los EEUU por cualquier simple falla mecánica o electrónica, afectando por lo general todo el panorama financiero de la empresa por todo un año). Y si lo piensan, es lógico: Es mucho mas barato pagarle a un par de ingenieros para que encuentren una solución a un determinado problema, a arriesgarse a tener que aceptar devoluciones del producto, reemplazos del producto, cambiar los procesos de fabricación, etc, y eso sin nombrar el daño en relaciones públicas que esto ocasiona (como le está ocurriendo a Apple en estos momentos). En el caso del iPhone 4, a esto se le ha prestado tanto atención en los medios por razones bastante obvias: El iPhone 4 ha sido junto con el iPad el dispositivo mas esperado del año. Tan solo en pre-ordenes se vendieron sobre las 600,000 unidades, y se espera que sea el modelo de iPhone mas exitoso de todos por un gran margen. Debido a eso y a que es un dispositivo de Apple, la empresa que junto con Google actualmente obtiene la mayor cantidad de titulares en la prensa, eso hace del iPhone 4 un objetivo fácil sobre el cual hablar. No digo que sea malo que se hable de este tema (no lo es), sino que es simplemente natural que eso suceda. Estoy seguro sin embargo que aun habiendo dicho todo esto algunos fanboys dirán que yo lo único que estoy haciendo con este artículo es en realidad "defendiendo a Apple", que soy un "Apple fanboy", etc. No, yo los estoy educando a la realidad de lo que ocurre aquí. Esto ocurre todo el tiempo y con todas las empresas. Me encuentro asombroso como por ejemplo muchos ya están llamando al iPhone 4 "una basura" solo por estas cosas que sin duda se corregirán al poco tiempo, olvidándose por completo de todas las bondades de este aparato, como su pantalla Retina Display que actualmente no tiene paralelo no solo en celulares, sino que incluso en pantallas de gran tamaño debido a su altísima densidad de pixeles, o su integración con FaceTime para hacer video-conferencia una realidad entre la gente común, o su asombrosa cámara, o que tiene acceso a mas de 225,000 aplicaciones para todo gusto. Eso sin nombrar lo rápido que es y se siente (solo prueben a iMovie y ya verán). Actualización 1: Según el departamento de Relaciones Públicas de Apple, todos los emails supuestamente enviados de Steve Jobs en respuesta a sus clientes fueron falsos y parte de un engaño perpetrado por algún payaso en la red. Actualización 2: Según los primeros desarrolladores que han probado la versión preliminar del iOS 4.1, este no corrige el tema de la señal, sin embargo, muchas personas no tienen el problema en absoluto, por lo que aparenta ser un problema de hardware de algunos modelos de serie específicas. Apple se espera haga una declaración próximamente al respecto. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, junio 22, 2010
|
![]() De paso, de las 225,000 aplicaciones ya disponibles en el App Store para el iPhone, el iPod Touch y el iPad, 11,000 de ellas ya han sido adaptadas para tomar ventaja de las capacidades adicionales que el iPad ofrece. Para los que aun no entiendan cuál es el mérito del iPad y por qué se vende tanto, los refiero a este artículo previo en eliax (muy recomendada lectura para los curiosos). Nota de Prensa de Apple autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"La calidad de un producto refleja el espíritu de una empresa y el espiritu de la empresa refleja el espíritu de quienes la componen... Grande"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax