texto:   A-   A+
eliax

Negocios
Skype a comprar a Qik, se fortalece en video-conferencia móvil
eliax id: 8398 josé elías en ene 7, 2011 a las 01:47 PM ( 13:47 horas)
SkypeQikSkype acaba de anunciar que comprará la empresa Qik, creadora de la popular aplicación de transmisión de video en vivo y video-conferencia por celulares.

Esta compra es importante porque es la primera que Skype hace en un historia, y con buena razón: Qik fortalecerá enormemente la invasión de Skype en el importantísimo espacio móvil, utilizando la experiencia de Qik quien ya soporta unos 160 celulares diferentes con su software de video-conferencia y de video en vivo, así como captará todas las patentes de Qik y su tecnología que permite un tráfico eficiente del video entre dispositivos móviles, lo que le ayudará a mantener alejado a la tecnología FaceTime de Apple, la cual ofrece una notable mejor calidad de video en video-conferencias entre celulares (como bien pude comparar yo mismo).

La adquisición de finalizará a finales de este mes, por un monto no especificado por US$100 millones de dólares.

¡Gracias al lector Gamal Liranzo por el enlace!

fuente

autor: josé elías


Android obtiene más clientes que iPhone en Q4 2010 en EEUU
eliax id: 8396 josé elías en ene 7, 2011 a las 01:34 PM ( 13:34 horas)
Android OSSegún ComScore, por primera vez el número total de nuevos subscriptores al Android OS en un cuarto de año (Q4 2010) sobrepasó los subscriptores del iPhone OS en el mercado de celulares inteligentes en los EEUU.

Apple pasó de 24.2% en Q3 2010 a 25% en Q4 2010, pero Android subió desde un 19.6% a un impresionante 26% en el mismo período.

El mayor perdedor de todo esto: RIM/Blackberry quien disminuyó su tajada de un 37.6% a un 33.5% (una pérdida de un 11% del mercado en 3 meses, con tendencia a seguir descendiendo conforme Android y iPhone continúen creciendo - leer mi predicción #21 para este año 2011).

Esta noticia a propósito corrobora lo que la empresa NPD dijo de Android sobre Q1 2010 (noten que por lo general, dependiendo de como se mida, existen pequeñas variaciones entre distintas empresas que miden estadísticas, por lo que es mejor casi siempre fijarse en cambios relativos en vez de cifras absolutas).

Sin duda alguna que uno de los principales obstáculos que tiene el iPhone en los EEUU es su exclusividad de 5 años con una sola empresa de telefonía móvil, AT&T, aunque existen rumores persistentes de que el iPhone se vendería también en Verizon este año. Esto a diferencia de Android que es vendido por todas las empresas de telefonía sin excepción en los EEUU.

fuente

autor: josé elías


El Mac App Store: 1 millón de descargas en sus primeras 24 horas
eliax id: 8397 josé elías en ene 7, 2011 a las 01:17 PM ( 13:17 horas)
Mac App StoreEn tan solo sus primeras 24 horas desde que salió ayer al mercado, el Mac App Store (la Tienda de Aplicaciones para Macs de Apple, siguiendo el éxito del App Store en el iPhone, iPod Touch y iPad) obtuvo sobre 1 millón de descargas.

Así mismo en el primer día ya existía sobre 1,000 aplicaciones en la tienda.

A propósito, descargué ayer el Mac App Store para un par de mis Macs, y la experiencia es casi idéntica a la del iPad, por lo que nos acercamos un poco más a este escenario.

fuente

autor: josé elías


Editorial eliax: Sobre NVIDIA y Windows adoptando procesadores ARM
eliax id: 8392 josé elías en ene 6, 2011 a las 10:47 AM ( 10:47 horas)
ARMDespués de incontables rumores, especulaciones y predicciones (varias de ellas acá mismo en eliax), NVIDIA por fin dio un paso que tenía destinado a hacer: Entra con ambos pies al competitivo mercado de los CPUs (procesadores), agregando a estos a sus GPUs (gráficos).

Y esta, es una excelente movida que no pudo llegar en un momento más tardío, pues como he escrito anteriormente, era o esto o que la empresa fuera comprada por alguien como Intel o Apple, ya que se ha hecho evidente en los últimos dos años que el futuro es la fusión de procesadores con gráficos en un solo chip, razón por la cual AMD compró a ATI hace 4 años, y razón por la cual Intel creó su arquitectura gráfica integrada para su última generación de chips, dejando a NVIDIA como el único gran diseñador de GPUs sin una estrategia de CPU+GPU, hasta hoy.

NVIDIALa empresa acabó de anunciar en el evento CES 2011 una iniciativa llamada "Denver", en donde se propone hacer algo bastante similar a lo que ha hecho AMD con Fusion, pero con una gran diferencia, que me encuentro crucial y bien atinada: NVIDIA soportará a la arquitectura ARM (que actualmente existe en quizás el 99% de todos los dispositivos móviles, desde el iPhone hasta Android), en vez de crear un chip compatible con x86 (los tradicionales chips utilizados por Windows).

Y hablando de Windows, el rumor de hizo realidad: Microsoft reveló ayer oficialmente que la próxima gran versión de Windows que reemplazará a Windows 7, soportará tanto a x86 como a ARM.

Los lectores frecuentes de eliax, sin duda que recordarán el editorial que escribí el año pasado titulado "Análisis: La arquitectura ARM se convierte en la más grande amenaza al negocio de Intel", un artículo que no pudo haber sido más profético (y que recomiendo lean para aprender más sobre ARM), pues aquí lo que está sucediendo es precisamente el reemplazo de la arquitectura x86 por ARM a gran escala, debido a dos puntos importantes (dos puntos que se refuerzan el uno al otro):

1. La adopción de dispositivos móviles en masa, reemplazando muchas de las funciones tradicionalmente realizadas en una PC de escritorio o laptop/netbook tradicional, necesitando de componentes de bajo costo.

2. La necesidad de crear procesadores de bajo consumo energético que provean de larga vida a estos dispositivos móviles.

Y debido a eso, ARM tiene tanta ventaja ante Intel. ARM nunca fue diseñado para ser el procesador más rápido del mundo, pero sí para ser el más eficiente en términos de consumo energético y rendimiento. Y esto le ha costado mucho a Intel.

Irónicamente, quizás el error más grande de Intel no fue el no crear procesadores de bajo rendimiento y consumo como lo hizo ARM, sino el no haber calculado la inmensa influencia de una empresa aparentemente totalmente ajena a su negocio: Apple.

Poco después de salir el iPhone al mercado, hace unos 4 años, escribí un editorial titulado "¿Podría el iPhone OS destronar a Windows?", otro artículo que ha resultado ser bastante profético también, pues no solo se ha convertido el iPhone y iOS, y sus descendientes e imitadores (como Android OS, HP/Palm Web OS, etc) la mayor amenaza a los sistemas operativos tradicionales de escritorio, sino que además y por extensión estos se han convertido además en la mayor amenaza al negocio principal de Intel.

La combinación de ARM, iOS y Android OS se ha convertido en la mayor amenaza al tradicionalmente denominado "Monopolio WinTel", aludiendo a la combinación de Microsoft Windows con procesadores x86 de Intel.

Y los problemas no son fáciles de resolver para Intel (o Microsoft): Entre el iOS y el Android OS, hablamos de sobre el 90% del mercado creciente de los celulares inteligentes (que todas las estadísticas y análisis indican que reemplazarán casi por completo el mercado de los celulares mono-funcionales tradicionales en muy pocos años), y ni Apple ni Google tienen intensiones de abandonar ARM en el futuro cercano o mediano.

Y ahora que NVIDIA entra a competir (con una arquitectura que tendrá lista en unos pocos meses, y que desde ahora predigo será exitosa, pues la empresa tiene mucha experiencia con GPUs que en varias formas son chips más avanzados que los tradicionales CPUs), y que Microsoft a admitido el liderazgo de ARM anunciando una versión compatible de Windows para esa arquitectura, los prospectos para x86 al largo plazo se ven bastante desanimados.

En cuanto a Microsoft, aun creo que es hora de despedir a su Gerente General Steve Ballmer, el cual tampoco supo valorar el tren imparable del iPhone y la influencia de este en crear toda una nueva categoría de dispositivos que podrían reemplazar a Windows, así como también subestimar el poder del Apple iPad el cual ha creado otro nuevo mercado (con más clones e imitadores por parte de Android, HP/Palm, RIM/Blackberry, etc) que también se comerá parte del mercado tradicional de Windows.

Por su parte, Microsoft se ha mantenido inusualmente callada respecto al lanzamiento de su Windows Phone 7, el cual salió al menos 3 años demasiado tarde, y según reportes prácticamente unánimes, fue un fracaso al salir al mercado. Lamentablemente aparenta que el único juego que Microsoft ha sabido jugar en estos últimos 5 años ha sido el de seguidor, y no el de líder, y eso le costará bastante caro...

¿Qué pueden hacer Intel y Microsoft para continuar siendo relevantes? Eso será material para un artículo futuro, pues este ya se ha alargado lo suficiente...

autor: josé elías


Reportes: Google creando una plataforma de pagos basada en NFC
eliax id: 8389 josé elías en ene 6, 2011 a las 04:22 AM ( 04:22 horas)
Un reporte publicado en Bloomberf Businessweek acaba de expandir en los rumores de que Google está creando una plataforma de pago móvil super amplia basada en tecnología NFC.

NFC (Near-Field Communications, o "Comunicación de Corto Alcance") es una tecnología de comunicación inalámbrica que funciona a muy cortas distancias (casi tienes que tocar los dispositivos unos con otros para que intercambien información) y que promete ser el sucesor en muchos casos de las tarjetas de crédito, de débito, de identidad, y de asociación a todo tipo de clubes, programas de afiliación, etc.

Con NFC y el sistema operativo móvil Android OS, Google planea crear una plataforma de pago en donde por medio de nuestros celulares podamos ejecutar todo tipo de transacciones con tan solo pasar flotando el dispositivo por un receptor de pagos (para más ejemplos, y ver lo universal de esto, leer este artículo previo en eliax sobre el iPhone 5 y NFC).

El artículo fuente además nota que Apple no hace mucho contrató un experto en tecnología NFC, así como ha aplicado por patentes para transferir dinero entre un celular y otro con NFC (lo que sería genial, pues un padre podría pasarle dinero a sus hijos con solo acercar su celular al de estos, más una clave de autorización o huella digital, obviamente), y similarmente RIM (de BlackBerry) ha aplicado para patentes sobre seguridad con NFC.

O en otras palabras, el 2011 se perfila como el año en que NFC llega a la cultura popular (leer mi predicción #10 para este año).

Noten además que esta noticia sobre Google y NFC se enlaza bastante bien con esta otra sobre su futura plataforma de micro-pagos.

fuente

autor: josé elías


Amazon anuncia Tienda de Aplicaciones para Android OS. Opinión
eliax id: 8385 josé elías en ene 5, 2011 a las 01:46 PM ( 13:46 horas)
Amazon.comAndroid OSAmazon acaba de anunciar lo rumoreado previamente en eliax: Lanzará una App Store (Tienda de Aplicaciones) para la plataforma Android, y desde ya acepta aplicaciones para ser consideradas y aprobadas.

La idea es competir directamente contra el Android Market de Google (e por extensión, el App Store de Apple), ofreciendo una alternativa a la tienda pseudo-oficial que es el Android Market en la mayoría de los celulares Android.

Noten que como he reiterado en varias ocasiones en eliax, esta "virtud" de Android, en donde es posible elegir entre más de una tienda, es también su debilidad, ya que no solo fragmenta el mercado de Android, sino que además podría llevar a confusión entre consumidores.

Sin embargo, creo que Amazon es una excepción a la regla. La empresa es todo un titán super-reconocido en Internet, que se ha ganado la confianza de millones de consumidores en todo el mundo, por lo que creo que esta es una buena movida no solo para Amazon, sino que para los consumidores y Android OS en general.

Una de las grandes ventajas que ofrecerá el Amazon AppStore es la capacidad de uno pagar de manera super fácil con una cuenta de Amazon (que como muchos han notado, es bien fácil de crear), lo que circunnavegaría uno de los problemas principales del App Store de Apple y del Android Market: Lo tedioso que puede ser a veces crear una cuenta para pagar, en particular para usuarios extranjeros a los EEUU.

Con esta tienda, aun inicialmente sea solo para el mercado estadounidense (eventualmente al resto del mundo), usuarios de otras naciones que posean celulares Android podrán en teoría comprar una aplicación de forma tan fácil como lo hacen al comprar cualquier otra cosa en Amazon, desde productos electrónicos y ropa, hasta canciones mp3, videos o libros Kindle.

Amazon además está en la excelente posición de que su portal es toda una fuerza de venta de por sí, en donde puede recomendar productos, canciones, videos, libros y aplicaciones entre un renglón de productos y otro (solo noten que el Kindle se convirtió en el producto más vendido en la historia de Amazon por el simple hecho de que siempre aparece en la página principal de la empresa).

Así que por ejemplo si compras un video-juego, Amazon te podría recomendar una película basada en este, o la banda sonora de la película, o quizás un juguete de colección basado en personajes del juego, así como libros, revistas, y otras mercancías.

En otras palabras, todo un ecosistema de compras, y el hecho de que uno pueda hacer todas sus compras en un solo lugar, sea lo que sea que desees comprar, es un tremendo incentivo para comprar en Amazon.

Y no duden que de ser posible, Amazon extenderá su portal del Amazon AppStore para soportar otras plataformas, pues para el que en todos estos años no se haya dado cuenta aun, el objetivo de Amazon es convertirse en el centro mundial de comprar para cualquier cosa que te puedas imaginar comprar...

Nota: Amazon planea cobrar a los desarrolladores o un 30% de comisión por venta (igual que Apple o Google), o un 20% del precio de lista (el mayor de los dos montos).

Página oficial del nuevo Amazon AppStore (por ahora solo para desarrolladores de software, más tarde en el año se abrirá al público)

Página técnica para desarrolladores

Preguntas Frecuentes (FAQ) para desarrolladores (requiere entrar con tu cuenta de Amazon para leer)

autor: josé elías


AMD por fin lanza Fusion. Problemas para Intel Atom
eliax id: 8383 josé elías en ene 4, 2011 a las 02:01 PM ( 14:01 horas)
AMD FusionAMD FusionDespués de un par de años de rumores, pre-anuncios, presentaciones, etc, AMD por fin lanzó oficialmente en el evento CES 2011 su nueva arquitectura Fusion para enfrentar directamente lo mejor de los chips Atom de Intel, y si nos llevamos de las características técnicas de Fusion, Atom está en problemas...

AMD Fusion es el resultado final de la combinación de los procesadores AMD con los procesadores de gráficos (GPU) ATI que AMD adquirió hace más de 4 años por US$5,400 millones de dólares. En resumen, hablamos de un chip que contiene una fusión del CPU con el GPU, en lo que AMD llama un "APU" (por "AMD Fusion Accelerated Processing Unit").

Noten que hablamos de traer el poder de tarjetas de video/3D dedicadas al campo de los chips integrados, por lo que entramos en una nueva era de rendimiento en netbooks y laptops de bajo costo.

Según AMD, los chips Fusion, aparte de ser superiores en rendimiento a lo mejor de Atom, vienen además por defecto con la tecnología de gráficos DirectX11 (lo que significa juegos con gráficos 3D bastante potentes), y con un consumo super eficiente de energía que promete netbooks con al menos 10 horas de batería.

Como bono, Fusion incluso incluye nativamente aceleradores para video 1080p en varios formatos y soporte nativo para video por HDMI, y los chips vendrán en configuraciones de 1 o 2 núcleos dependiendo el tiempo de aplicación para que se les utilice.

Página oficial de AMD Fusion

autor: josé elías


BREVES: Chip con 1000 núcleos, GSM violado, iOS video-Skype, CityVille, Tierra Simulada, etc
eliax id: 8376 josé elías en dic 30, 2010 a las 12:13 PM ( 12:13 horas)
Ahora los dejo con estas breves de noticias recientes que no quiero dejar pasar en eliax antes de fin de año...

1. Procesador con 1000 núcleos
Procesador con 1000 núcleosCientíficos de la Universidad de Glasgow recientemente demostraron un prototipo de chip que contiene nada más ni nada menos que 1000 (mil) núcleos (me imagino la cara de los que se compraron un procesador con 4 núcleos recientemente, pensando que tenían "lo último").

El chip fue implementado utilizando un FPGA (Field Programmable Gate Array), que no es más que un chip cuyos conectores internos no son estáticos, sino que pueden ser programados dinámicamente en tiempo real (similar al chip de Skynet en la película Terminator 2).

Según sus diseñadores, el chip es 20 veces más rápido que procesadores actuales, y de paso consume menos energía.

Para los curiosos, recuerden que Intel ya demostró un prototipo de procesador de 80 núcleos hace 4 años, y hace un par de años anunció que nos preparemos para un futuro con "miles de núcleos", por lo que esto es solo el inicio... fuente

2. Hackers rompen seguridad de celulares GSM utilizando celulares de US$15
CelularesEn una reciente conferencia de expertos en seguridad, unos hackers demostraron que con 4 celulares de US$15 dólares cada uno, una simple laptop, y software disponible libre y gratuitamente por Internet, ya es posible romper la seguridad de los celulares GSM para no solo obtener copias de los mini-mensajes enviados, sino que escuchar y grabar las conversaciones de las personas.

Según los hackers, entre las cosas que aprendieron en este proyecto es que las operadoras de telefonía móvil ponen un gran esfuerzo en proteger las llaves digitales utilizadas en comunicación entre las centrales y los chips SIM de los celulares, debido a que obviamente es aquí en donde está el negocio, pero a la hora de proteger seriamente las llaves digitales que facilitan la comunicación entre un celular y otro (y que por tanto, protegen tu privacidad), ahí ponen menos esfuerzo.

Noten que esto es algo que tiene al menos dos años desarrollándose (como reportado previamente en eliax), pero esto que sin duda es cerca de la cúspide de estos hacks.

En cuanto al motivo de estos hackers, alegan que hacen esto para demostrar que es hora de que las empresas de telefonía móvil presten seria atención a GSM, cuya infraestructura de seguridad ya data de hace 20 años. fuente

3. Skype con video-conferencia para el iOS
FaceTime vs SkypeEsta madrugada (como anuncié entonces por Twitter), apenas 1 días después de publicar mis predicciones y tendencias para el 2011, una de las cuales es la #13, Skype anunció sorpresivamente una versión actualizada de su software para iOS, que activa por fin sus servicios de video-conferencia en iPhone, iPod Touch y iPad.

En dispositivos con doble cámaras como el iPhone 4 y el iPod Touch de 4ta generación, se pueden hacer llamadas de video en ambas direcciones (enviar video, recibir video).

Con el iPhone 3GS curiosamente también permiten esta funcionalidad bi-direccional, pero debido a que el 3GS tiene una sola cámara detrás eso significa que te las tendrás que ingeniar, utilizando la cámara solo al estilo "reportero" para mostrarle a la otra persona lo que vez, o girando la cámara para que te vean sin tu poder ver la pantalla (otra opción es un espejo para hacer ambas cosas).

En cuanto a otros dispositivos (como versiones anteriores del iPhone, iPod Touch y el actual iPad), solo puedes recibir el video de la otra persona (aunque algo es mejor que nada, supongo).

Otra cosa interesante es que en el iPhone, las video-llamadas funcionan no solo con WiFi, sino que también por la red celular 3G (aunque cuidado, video de cualquier tipo te puede comer en minutos casi cualquier plan básico de datos 3G).

Como dije en mi predicción, esto será todo un éxito, y ya esperaremos a ver en el 2011 si se cumple. Por el momento, quien sale feo de todo esto es la tecnología FaceTime de Apple, la cual aun prometiendo mucho, si no se dispersa a otras plataformas de manera universal como lo ha hecho Skype peligrará en poder ser relevante en este mercado de video-llamadas.

4. CityVille eclipsa a FarmVille en Facebook
CityVilleSi eres un usuario de Facebook, te guste o lo odies es casi seguro que has recibido alguna invitación reciente para jugar "CityVille" recientemente, y además es casi seguro que ya conocías de FarmVille, el fenómeno que captó sobre 80 millones de jugadores en Facebook hasta hace poco.

Pues ahora CityVille acaba de sobrepasar a FarmVille como el juego más popular dentro de esta gigante red social. Según AppData, hasta hace poco CityVille logró captar 61.7 millones de usuarios, dejando atrás a FarmVille con 56.8 millones de usuarios.

Mi sugerencia: Si son personas ocupadas, o tienen familia, o desearían pasar más tiempo lejos de una PC, eviten estos juegos a toda costa, pues son altamente adictivos. Y lo digo por experiencia de algunas personas en mi familia, que están leyendo esto ahora mismo y que saben quienes son, y que parecen zombies jugando estos dos juegos constantemente... :) fuente - Y esta otra fuente dice que ya tienen más de 70 millones de jugadores (en tan solo unas pocas semanas de estar en el mercado).

5. El Simulador Viviente de la Tierra
Living Earth SimulatorUn grupo de científicos ha creado un proyecto al que han acuñado "The Living Earth Simulator" o el "LES" ("El Simulador Viviente de la Tierra"), cuyo objetivo es desplegar en tiempo real datos provenientes de miles de millones de sensores y fuentes de datos de todo el planeta en tiempo real, con el objetivo de poder modelar todo lo que ocurre en la Tierra, desde transacciones financieras hasta el tráfico de automóviles, y desde el esparcimiento de enfermedades por el mundo hasta el consumo energético, más todo lo que se podrían imaginar de por medio (conferencias, conciertos, días festivos, accidentes, huracanes, terremotos, actividad aerea, flujo de personas, protestas, el clima, etc).

Noten que esto proyecto aun no entrará en operación por muchos años, pues están aun por construirse las super-máquinas capaces de procesar un flujo tan masivo de datos, pero el objetivo final es poder entender mejor no solo nuestro planeta sino que a nosotros mismos como sociedad, y quizás con esa información poder tomar mejores decisiones para mejorar la vida en la Tierra...

Y a propósito, esto suena como una excelente aplicación para integrar con Google Earth. fuente

6. Rompen récord de tiempo volando por una aeronave
ZephyrLa aeronave Zephyr ya lleva 2 semanas volando sin detenerse, utilizando energía solar como su forma de propulsión, y sigue volando. Ya ha sido reconocida oficialmente con el récord de la aeronave que más tiempo ha durando volando sin detenerse en la historia, y dado el hecho de que el Sol por todo este tipo seguirá con nosotros, algo me dice que este récord se seguirá extendiendo por mucho tiempo más... fuente

7. Open Source en Rusia ordenado por el estado
Tux, mascota de LinuxBandera de RusiaEl Primer Ministro de Rusia, Vladimir Putin, ha decretado recientemente que todo el software utilizado por el estado deba ser del tipo Open Source. Esto sin duda que dará un gran empujo a este modelo de software, dado que Rusia posee algunos de los programadores más talentosos del mundo. Rusia sigue los pasos de otras naciones como Brasil, Venezuela, Cuba y China que han hecho decretos similares.

Noten que esto no significa que no se pueda utilizar software privativo/propietario en Rusia, sino que esto afecta solo a software utilizado por el estado/gobierno, algo que me encuentro bien pues como ciudadanos la transparencia es un derecho que nos debe el estado, y esto encaja bastante bien con el modelo Open Source. fuente

8. Facebook.com fue la página más visitada del 2010
FacebookAunque entre todas sus propiedades Google recibió más visitas que Facebook, Microsoft o Yahoo este año, la página singular que más visitantes recibió en el 2010 fue Facebook.com, según Hitwise. fuente

autor: josé elías


BREVES: Facebook sobre Yahoo, Kindle, Robot Senior, Apple TV, Android, Nikon, Océanos en Plutón, etc
eliax id: 8371 josé elías en dic 28, 2010 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
Hola a todos,

Antes de fin de año planeo sentarme a escribir mi artículo anual sobre predicciones y tendencias para el próximo año (por lo que atentos en estos días), pero mientras tanto los dejo hoy con estas noticias recientes que no quiero dejar pasar en eliax...

1. Facebook sobrepasa a Yahoo
FacebookYahoo!Según ComScore, Facebook acaba de sobrepasar a Yahoo como el tecer portal más visitado del mundo. Esta hazaña sucedió el pasado Noviembre cuando Facebook recibió 648 millones de visitantes únicos verus los 630 millones de Yahoo.

Mientras tanto, Google continúa en primer lugar con 970 millones de visitantes y Microsoft en segundo con 869 millones.

Noten que estos números incluyen todas las propiedades de estas empresas, así que por ejemplo cuando hablamos de Microsoft nos referimos al tráfico combinado de Hotmail.com, Live.com, Microsoft.com, etc. Y similarmente el tráfico de Gogole.com incluye también el de YouTube.com, y similar para Yahoo (quien recibe millones de visitas por Yahoo Mail y Flickr). fuente

2. El Kindle lo más vendido en historia de Amazon
Kindle, tercera generaciónSegún Amazon, su reciente versión del Kindle (tercera generación) se convirtió recientemente en el producto más vendido en toda su historia, tomando el lugar del último libro de Harry Potter en sus récords de ventas.

Noten un par de cosas: (1) Esto debe convencerlos del vertiginoso crecimiento de los libros en formato electrónico, y (2) Al Kindle 3 le ha ayudado el hecho de que desde el primer día que salió al mercado Amazon lo anuncia prominentemente en su página principal y lo mercadea como el regalo perfecto en cualquier ocasión. fuente

3. Apple vende 1 millón del nuevo Apple TV
Apple TV 2010Apple anunció que el nuevo y rediseñado Apple TV (modelo 2010) alcanzó la cifra de ventas de 1 millón de unidades en apenas sus primeros 3 meses en el mercado. A este dispositivo lo ayudó bastante su bajo precio de US$99 dólares, su facilidad de uso, y el hecho de que quizás sea la mejor manera de ver contenido de Netflix (al menos en los EEUU y Canadá). fuente

4. En Google Android Nexus S en el espacio
Google Nexus SGoogle recientemente envió al espacio a siete de sus celulares Google Nexus S, en globos similares a este. La idea, según Google, fue probar los sensores de estos celulares en el espacio y ambientes extremos, en particular los sensores de GPS, giroscopio, acelerómetro, y magnetometro. La idea es probar que en un futuro cercano se pueden utilizar dispositivos de bajo costo como estos celulares en misiones espaciales. Sin embargo, no podemos dudar que esto también sirvió de buena publicidad para esta creciente plataforma... :) fuente (con videos)

5. Patente de lente Nikon mantiene autoenfoque electrónicamente
Lente NikkorNo cabe duda que en estos últimos 2 años ocurrió toda una revolución en el cine con la llegada de cámaras digitales del tipo SLR de alta definición, permitiendo que la persona promedio pueda grabar video con calidad similar a lo mejor de Hollywood.

Sin embargo, un obstáculo es el manejo de lentes, en particular con grandes aperturas (para lograr fondos borrosos y llamar la atención a personas cerca de la cámara), pues el mantener el enfoque mientras la cámara o los personajes se mueven, o mientras se hacen acercamientos, se hace todo un reto.

Así que ahora alguien descubrió una patente recientemente llenada por Nikon que plantea la creación de un nuevo tipo de lente que permitirá enfoque manual pero también mantener el enfoque automático si se cambia la cantidad de zoom.

En otras palabras, pues enfocar manualmente, pero después cuando haces ampliaciones o reducciones el enfoque se mantendrá perfecto sobre el sujeto sin tu tener que maniobrar el anillo de enfoque, lo que suena sensacional para el mercado de consumidores. fuente

6. Sensor intercambiable en patente Nikon
Sensor de Cámara DigitalOtra noticia relacionado con Nikon es una en donde se plantea crear cámara sin espejos (similar a las del formato de Four Thirds) en donde el sensor es un módulo intercambiable.

Esta es una idea que he esperado por años, y que solo empresas como RED han hecho realidad parcialmente. La idea es que si sale un sensor nuevo de mejor calidad, uno no tenga que cambiar toda su cámara, sino que solo el sensor (que vendría en algo similar a un cartucho de video-juegos), de modo que sea más fácil estar actualizado con las últimas tecnologías sin uno tener que invertir fuertemente cada año en un equipo totalmente nuevo. fuente

7. Posibles océanos en Plutón
PlutónNuestro Sistema Solar no deja de asombrarnos. La última sorpresa es que según teorías recientes es posible que el planeta enano Plutón albergue océanos debajo de su superficie.

Según científicos, aunque la superficie exterior de Plutón tiene una temperatura de -375 grados Fahrenheit, existe suficiente actividad radioactiva de potasio suficiente como para crear calor interno en el planetoide, y poder mantener un océano de hielo derretido a 120 millas (193km) de profundidad. Así mismo el espesor de ese océano podría oscilar entre 60 millas (97km) y 105 millas (169km) de profundidad. fuente

8. Robot que se apoya en objetos como si fuera un anciano
El siguiente video es algo que pasará desapercibido en la mayoría de los medios, pero que en realidad es una gran avance en robótica e Inteligencia Artificial. Se trata de un nuevo software instalado en el robot de investigación HRP-2, que hace que este tome decisiones similares a la que toman los ancianos para lograr movilizarse.

Sucede que este robot, cuando se presenta la necesidad de moverse de lugar o de acometer una acción física, no solo depende de sus propios mecanismos de balance dinámico, sino que este estudia su entorno, y decide si algunos de los objetos físicos a su alrededor lo pueden ayudar a lograr su objetivo.

Como ejemplo, si el al robot se le pide que se siente, y la silla está un poco incómoda para acceder, el robot lo que hace es notar que existe una mesa en frente a él, y decir utilizar la mesa como punto de apoyo para soportar su peso y maniobrar poder meterse en la silla, lo que es bastante asombroso. fuente

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


BREVES: WikiLeaks CIA WTF, Windows ARM, AirFlick, XOOM, Super Mario monedas
eliax id: 8365 josé elías en dic 23, 2010 a las 04:29 AM ( 04:29 horas)
Hoy los dejo con estas breves que no quería dejar pasar en eliax en estas navidades...

1. La CIA y W.T.F.
CIACuando leí esta noticia, no pude parar de reírme, e incluso inicialmente creía que era una broma, pero curiosamente la CIA acaba de crear un grupo encargado de estudiar el impacto de WikiLeaks en los EEUU, y a ese grupo le puso el nombre de WikiLeaks Task Force, cuyas iniciales en inglés serían "WTF".

Para el que no sepa, WTF son iniciales utilizadas por años en la Web para significar "What The F*ck?" que en español sería algo como "¿Qué diablos?". No sabemos si la CIA eligió este nombre intencionalmente o no, pero sea como sea creo que deberían darle un premio por elegir el nombre más apto jamás creado para una tarea... fuente

2. AirFlick, libera a AirPlay
AirPlayUna de las más geniales tecnologías en la última versión del iOS para el iPhone, iPod Touch y el iPad es AirPlay, una tecnología propietaria de Apple que permite que transmitas instantáneamente cualquier video que estés viendo en cualquiera de estos dispositivos al nuevo Apple TV, efectivamente haciendo el papel de un cable de video inalámbrico.

Pues hackers ya han aplicado técnicas de ingeniería inversa al protocolo, y lo han hecho disponible en Macs, Linux y otros dispositivos, permitiendo el intercambio inalámbrico de video en cualquier combinación de ellos con o sin el Apple TV como destino. Entre los nuevos escenarios que esto permite, es incluso posible ahora reproducir DVDs inalámbricamente al Apple TV. fuente 1 fuente 2

3. El origen de las monedas en Super Mario Bros
Super Mario BrosSuper Mario Bros es sin duda alguna uno de los juegos más emblemáticos de la cultura popular de todos los tiempos, y una de sus características más notables son las monedas de oro que adornan el juego en todos sus niveles.

Según su creador Shigeru Miyamoto, cuando estaba diseñando el juego un problema que surgía siempre era con qué objeto representar algo que debes tomar en el juego, de modo que sepas que debes tomarlo, en vez de esquivarlo.

Una propuesta fue poner frutas, pero bajo ciertos escenarios (y asumo, debido a otros juegos) se decidió que algunas personas confundirían las frutas por enemigos que no deberían tocar, así que en un momento de inspiración surgió la idea de poner monedas, ya que estas significan dinero, y prácticamente nadie le huye al dinero, y al contrario, desea acercarse a él. Así que esa es la razón de existir monedas en el juego... Curioso para los fans :) fuente

4. Motorola XOOM
XOOMMotorola ha estado registrando el nombre "XOOM" en todo el mundo recientemente, y los rumores dicen que ese será el nombre de un producto al que le darán bastante publicidad y que será nada más ni nada menos que su propuesta de tablet con Android OS para competir directamente contra el iPad. Esta sería una de las primeras tabletas que utilizaría la primera versión del Android OS optimizada para este tipo de dispositivos. De ser cierto esto, el 2011 será un año interesante para esta nuevo mercado creado por el iPad. fuente

5. RUMOR: ¿Windows en ARM?
WindowsEn estos momentos está circulando un rumor en Internet que alega que Microsoft estaría creando una versión de Windows que funcionaría en la arquitectura ARM, y que sería compatible con las versiones de Windows actuales.

De esto ser cierto, haría de este análisis una lectura bastante interesante. Para el que no sea técnico: Windows funciona actualmente exclusivamente en procesadores apodados como "x86" (y sus variantes), en donde Intel es el principal proveedor, y a menor escala, AMD, mientras que los chips ARM son los utilizados generalmente en dispositivos móviles como el iPhone, celulares Android, celulares con Windows Phone 7, el iPad, los celulares con Palm Web OS, etc.

La importancia de esta noticia es que de ser cierta sería un duro golpe para Intel, quien en gran medida depende del negocio de los chips x86 para sostener su imperio. Suerte para Intel que tiene una licencia para fabricar chips ARM si lo deseara, pero al largo plazo eso podría significar perder el control de la industria del hardware... fuente

autor: josé elías


Apple lanza iAd Producer, para crear anuncios interactivos con HTML 5. Opinión
eliax id: 8361 josé elías en dic 21, 2010 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Apple recién lanzó una nueva herramienta de desarrollo llamada iAd Producer, que como su nombre indica, está diseñada para crear anuncios para su plataforma de anuncios móviles iAd.

Sin embargo, aquí hay algo más...

Si observamos esta herramienta en detalle, no solo es una potente arma contra Adobe Flash, sino que de paso esta herramienta ofrece una semilla para una futura potente herramienta de desarrollo web por parte de Apple que compita directamente con Adobe Dreamweaver y otras herramientas populares.

Una teoría conspiratorial que se me ocurre es que iAd Producer es un primer paso para Apple "probar las aguas" del desarrollo web con HTML 5 y su entorno de desarrollo XCode, y que con esto Apple quiere matar dos aves de un tiro: (1) Ofrece una herramienta para desarrollar anuncios visualmente para su plataforma iAd, y (2) Sirve como un área de pruebas limitada para una futura expansión a gran escala de la herramienta (que sería asumida dentro de XCode).

Técnicamente, iAd Producer es una herramienta altamente visual, en donde en teoría se pueden crear anuncios altamente llamativos y con controles avanzados sin escribir una sola linea de código (utilizando varios componentes de HTML 5 ensamblados por Apple), pero para usuarios avanzados Apple permite que se escriba código de Javascript (así como proveer otros elementos de HTML, CSS, etc) que permitirán anuncios totalmente interactivos y personalizados.

Con esta herramienta Apple está literalmente a un pequeño paso hoy día de convertir esta herramienta en un competidor directo tanto de Dreamweaver como de Flash, aunque aun no conocemos sus intenciones (para eso tendremos que esperar al 2011)...

Página oficial de iAd Producer

autor: josé elías


RED: Un ejemplo sobre creer en ideas, tener visión, amistad y agradecimiento
eliax id: 8358 josé elías en dic 20, 2010 a las 12:54 AM ( 00:54 horas)
REDEn estos días estoy bastante ocupado fuera de eliax (apenas regresé de varios días fuera de mi hogar y del país), y la verdad es que mi tiempo es escaso en estos días navideños para el blog (pues mi tiempo se lo pienso dedicar a la familia), por lo que hoy pienso simplemente dejarlos con una traducción del inglés que acabo de hacer de un comentario en un foro de la empresa RED que creo hará que muchos piensen un poco en el mundo de las ideas, en creer en ellas, y en lo importante de tener una visión. Y además, de el significado de la amistad y de agradecer a aquellos que nos ayudaron en el camino.

Pero antes de la traducción, he aquí el trasfondo...

RED es una empresa que hace menos de 5 años revolucionó el mercado de cámaras de cine digital con la asombrosa RED ONE (de la cual he hablado varias veces en eliax, consulten los enlaces al final de este artículo), pero como toda empresa con una gran visión, al inicio pocos compartían su entusiasmo, o incluso confiaban en que la empresa podría verdaderamente cumplir lo que prometió haría (al final, no solo cumplió, sino que superó las expectativas).

Recientemente la empresa logró fabricar a mano la primera cámara prototipo RED EPIC (la próxima generación de la RED ONE, con la cual se filmará la precuela de El Señor de los Anillos, entre otras grandes producciones), y como agradecimiento, la empresa envió el primer modelo en serie (la #00006, pues las primeras 5 se queda el fundador de la empresa con ellas usualmente) a su primer cliente que creyó y confió en RED de hace 5 años atrás, Mark L. Pederson de la empresa OffHollywood.

Noten que Mark tuvo que pagar el precio de la cámara (que lo hizo con gusto, la lista es larguísima de los que esperan su EPIC), pero eso no tiene nada que ver con el espíritu de lo que está sucediendo aquí.

Así que lo que los dejo con la traducción al español del intercambio de comentarios entre RED y su primer cliente, Mark (salto algunos detalles no esenciales, y aclaro algunas cosas que no se entenderán al menos que no se esté familiarizado con el contexto en que los comentarios fueron escritos):



RED: "Gracias Mark por ser la primera persona en levantar la mano hace 5 años [cuando buscábamos personas que creyeran en nosotros]. Tu cámara RED EPIC acaba de salir por FedEx"

Mark: "¡Oh dios mio, obtuve la cámara #6!

Estoy teniendo recuerdos del 2006.

Ted Schilowitz me dijo en el festival de cine Sundance que iba a dejar de trabajar para la empresa AJA para irse a trabajar con Jim (el fundador y propietario de RED) para construir una cámara loca y revolucionaria de 4,000 lineas de resolución (4K). Él estaba tan emocionado. Me vendió el concepto de la cámara, que me encantó, pero cuando le pregunté si tenían el sensor (es decir, lo que capta la imagen digital en cualquier cámara, y su parte más esencial) me respondió 'lo vamos a construir' - Se puede decir que me preocupé un poco. Pero pude notar que Ted estaba genuinamente emocionado sobre el proyecto y la verdad es que yo tenía una buena corazonada de que había algo bueno en todo esto.

En algún momento en Marzo recibí una llamada telefónica de Ted - me dijo que él y Jim iban a tener un área de demostración en NAB (el evento anual más importante del mundo concerniente nuevos equipos de TV y cine) y que anunciarían la cámara al mundo en ese entonces - y que él quería que yo fuera parte de eso y que simplemente estuviera con ellos y ayudara en lo que fuera. Les pregunté si ya tenían un prototipo funcionando - "No, para nada". Les pregunté entonces si tenían al menos un sensor funcionando - "No, tampoco". Ted, le dije, claro que estoy dispuesto a ayudarlos, ¿pero que diablos voy a hacer en el área de demostraciones? Y Ted me respondió 'No te preocupes, simplemente se tú mismo'.

Una semana después, ya me encontraba yo en una llamada de conferencia con Jim, Ted y unos cuantos más, algunos quienes ya trabajaban en RED, y otros simplemente quienes ayudarían en NAB. El propósito de la llamada fue para explicarnos lo que sucedería en el evento. Ted & Jim nos explicaron que tomarían depósitos de US$1,000 dólares para los que desearan tener un número serial, es decir, un lugar en una cola/fila (para los primeros modelos a construirse algún día), que ese monto sería devuelto en caso de eventualidades, etc.

Todos en la llamada estaban muy callados. Simplemente eran Ted & Jim hablando. Pregunté si me podrían asignar el número serial "1". Y hubo un poco de habla trás los teléfonos y después Ted anunció que los números 1 al 5 serían las cámaras de Jim. Así que pregunté inmediatamente, sinceramente sin pensarlo mucho '¿podría yo tener la número 6?' y hubo un poco de silencio- se escuchaba vagamente una conversación entre Ted y Jim y después Ted dijo 'Está bien'. Y yo pregunté inmediatamente '¿y la número 7?'. Y Ted dijo 'Bien, Mark tendrá la número 6 y 7'. Y lo que recuerdo mejor sobre esa llamada es que yo esperaba a todas las demás personas en esa llamada de conferencia pedir un número serial - y hubo solo silencio...

Ted me llamó posteriormente y me dijo '¡No puedo creer que hayas hecho eso! Algún día entenderás la importancia de lo que hiciste'.

Ese día es hoy.

Miro hacia atrás a los primeros días cuando solo teníamos a #006 (apodada "Elvis") y la #007 (apodada "Bond", como en James Bond 007), sin sonido, sin capacidad de filmar en cámara lenta, sin capacidad de grabar en el formato rectangular de 16:9. Recibíamos un nuevo firmware (el sistema operativo de la cámara) todos los días. Fueron tiempos geniales. Llamaba a Stuart (de ingeniería) tantas veces a su casa que su esposa ya simplemente respondía el teléfono diciendo 'Hola Mark'. Recuerdo incontables reuniones tratando de convencer a la gente de que utilizara estas cámaras. Incontables demostraciones.

Las cosas son MUY diferente ahora. RED está en todas partes. Me siento orgulloso de haber estado justo en el centro de esa revolución.

Y ahora - el próximo capítulo inicia. EPIC.

Casco protector puesto. Hagámoslo (una vez más).
"


Yo por mi parte en eliax me siento también muy orgulloso de haber participado de esa revolución en el cine, aun haya sido informándosles a ustedes sobre estas asombrosas tecnologías que nos llegan todos los días, a veces (como esta) bajo el radar. Ahora solo me falta desearle éxitos a la gente de RED con su nueva EPIC. Su pasión y dedicación a sus clientes es inspiradora...

Para leer el intercambio original en inglés, visiten este enlace.

autor: josé elías


Año Eliax 2010: Lo mejor del 2010 en tecnología, ciencia, dispositivos, personajes, etc
eliax id: 8355 josé elías en dic 18, 2010 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
A petición popular, he aquí lo que creo fueron las mejores tecnologías, ciencias, momentos, personajes y situaciones del 2010.

Noten que (1) esta es una lista personal, no tienen que estar de acuerdo en lo absoluto con ella, y (2) ¿Ya mencioné que es una lista personal (recuerden eso en los comentarios)?

1. Dispositivo del año: El iPad
iPadPor qué: Por redefinir por primera vez en al menos un par de décadas lo que catalogábamos como una "PC", tirando por completo el concepto de pantalla llena de ventanas, teclado y ratón, y substituyéndolo por una sola pantalla multi-táctil de un uso tan fácil que cualquier persona le puede dar uso en pocos minutos sin entrenamiento alguno. Lectura recomendada.


2. Plataforma del año: Facebook
FacebookPor qué: Por afectar la vida (para bien o para mal) de 600 millones de personas en todo el mundo, y por convertirse en la maquinaria más pesada capaz de darle una buena batalla al creciente imperio de Google. Lectura recomendada.


3. Navegador Web del año: Google Chrome
Google ChromePor qué: Hace apenas un par de años Chrome era solo un "experimento" de Google, pero desde su inicio mostró potencial con su sencillez y velocidad. Hoy día es el navegador de más rápido crecimiento, y pronto dejará a Firefox detrás, en camino a apuntar al reinado de Internet Explorer. Además incendió la competencia con HTML 5, acelerando la adopción de esa tecnología por al menos 2 años. Lectura recomendada.


4. Celular Inteligente del año: iPhone 4
iPhone 4Por qué: Lo adoren o lo odien, la recepción del iPhone 4 en la industria fue prácticamente un unánime "celular del año", y lo mismo opino yo. No solo es sumamente rápido, sexy, funcional y poderoso, sino que además posee la tienda de aplicaciones con la mayor y mejor selección de software, y su pantalla es sencillamente espectacular. Sin embargo, existe una gran posibilidad de que iPhone pierda su reinado a Android en el 2011... Lectura recomendada (del 2007).


5. Sistema Operativo del año: Android OS
Android OSPor qué: El iPhone quizás haya sido el celular del año 2010, pero el sistema operativo del año fue sin duda Android OS. Así como el navegador Chrome evolucionó extremadamente rápido en relación a la competencia, así lo hizo Android. Hasta hace apenas unos meses la mayoría de los celulares Android sufrían de muchos pequeños pero tediosos problemas, que incluían problemas de velocidad en su interfaz visual, inconsistencia en la presentación de las aplicaciones, un interfaz subpar al del App Store del iPhone, etc, pero en tan solo las últimas semanas hemos visto una nueva generación de celulares y cambios al mismo Android OS, que apuntan directamente al corazón del iOS (aunque Android OS debe cuidarse con el tema de fragmentación de la plataforma). El 2011 será un año interesante para estos dos contrincantes. Lectura recomendada (del 2008).


6. Cámara digital del año: Canon T2i (550D)
Canon T2i 550DPor qué: Por revolucionar el concepto de "cine independiente y casero". Esta fue la cámara que hizo que yo regresara (después de una década con Nikon) al campo de Canon, siendo la primera cámara en su rango de precio (por debajo de los US$800 dólares) en ofrecer verdadera calidad cinematográfica profesional comparable a lo que vemos en discos de alta definición Blu-ray (aunque para sacarle provecho, es bueno tener un buen lente, como el Canon 50mm f1.4 o al menos el f1.8). Lectura recomendada.


7. Sistema de Mensajería del año: GMail
GMailPor qué: No solo se convirtió GMail en una alternativa viable a Microsoft Exchange y Outlook, sino que en mi opinión lo superó en muchos sentidos, dejando de paso en el olvido a Yahoo Mail y Hotmail (ambos servicios fueron forzados a reinventarse este año devido a los avances de GMail). Sin embargo, ya veremos que sucede el próximo año con el nuevo sistema de mensajería de Facebook y como termina impactando el mercado... Lectura recomendada.


8. Fracaso del año: Nokia y Symbian
NokiaPor qué: Por fallar en adaptarse al mercado de celulares inteligentes, y a las nuevas modalidades de uso y expectativas de usuarios (como lo crucial que es tener una buena Tienda de Aplicaciones). La empresa no solo desaceleró su crecimiento drásticamente, sino que cerró varios aspectos de su proyecto Symbian, varios de sus mejores aliados anunciaron que se concentrarían en Android, y se iniciaron los despidos de empleados. La típica historia milenaria de "camarón que se duerme, se lo lleva la corriente". Lectura recomendada.


9. Tecnología del año: Tablets
Tablets / iPadPor qué: Sin la menor duda, el iPad no solo se convirtió en el dispositivo emblemático del 2010, sino que además creó toda una industria, tomando a la competencia por sorpresa. Cuando Apple la anunció, varios competidores se rieron, burlaron y ridiculizaron, pero hoy día, enfrentados a una baja en ventas de laptops y netbooks debido al iPad, y a ventas que superarán los 50 millones de unidades de iPads en los próximos meses, esos mismos competidores han entrado su colita entre las piernas y han decidido entrar al mercado (a la fecha se han anunciado al menos 40 modelos distintos de tabletas que competirán contra el iPad en el 2011). Lectura recomendada.


10. Tecnología de video-juegos del año: El Xbox Kinect
Xbox KinectPor qué: Así como el Nintendo Wii revolucionó las consolas de video-juegos, de manera similar el Xbox Kinect apunta a revolucionarlo una vez más, proveyendo un nuevo tipo de interfaz en donde no necesitas controles, sino que controlas todo con simples gestos corporales. Sin duda que no se sentirá tan nuevo como lo fue el Wii cuando salió por primera vez, pero no hay duda que trae algo nuevo al terreno de juego. Lectura recomendada.


11. Personaje del año: Julian Assange
Julian AssangePor qué: Estén de acuerdo o no con Julian Assange y sus tácticas con WikiLeaks, lo cierto es que dentro de unos años serán pocas las personas del 2010 que podremos decir impactaron al mundo como este hombre. Como escribí en un editoria reciente en eliax: En un futuro, cuando regresemos a los anales de historia a la fecha de hoy, WikiLeaks será solo una breve entrada en donde dirá "Influenció el inicio de una transparencia gubernamental a nivel global, y de la transferencia de poder de los gobiernos de regreso a los ciudadanos gracias al Internet". Lectura recomendada.


12. Noticia científica del año: Bacterias con supuestas estructura interna de Arsénico presentada por la NASA
Bacteria y ArsenicoPor qué: Esta noticia no solo fue impactante (para los que la entendieron), sino que controversial, y desde que salió en los medios muchos científicos han mostrado escepticismo sobre su veracidad, algo que no será dado por resuelto hasta al menos el 2011 cuando otros científicos puedan reproducir los datos revelados.

Sin embargo, más allá de su gran importancia científica, esta noticia fue importantísima porque precisamente debido a la polémica que se inició dentro de la misma comunidad científica (que es algo que ocurre a diario con casi cualquier tipo de anuncio, y se espera que así sea), y debido a que esa polémica llegó a la cultura popular, esto creo que enseñó a la población en general una de las mayores bondades de la ciencia: No podemos creer todo ciegamente, y tenemos no solo el poder, sino que el deber, de ser escépticos y de demandar evidencia, algo que lamentablemente no se practica en varios sectores de la sociedad, en donde se les enseña a las personas a creer ciegamente "por pura Fe" en cosas que son de dudosa veracidad. Lectura recomendada.


13. Noticia biológica del año: La primera forma de vida artificial
Primera forma de vida artificial en la TierraPor qué: Craig Venter, el mismo en ser el primero cuyo equipo descodificó por primera vez el genoma humano, y el mismo en crear el primer genoma artificial en el 2007, sorprendió a toda la comunidad científica al anunciar la primera forma de vida artificial este año. Noten que aunque no fue estrictamente 100% artificial, su importancia es que nos enseñó que la vida la podemos crear nosotros mismos los humanos, sin intervención divina o ninguna fórmula mágica o espíritu especial de otra dimensión. La vida, al fin y al cabo, no es más que otro proceso natural e intrínseco más del Universo. Lectura recomendada.


14. Noticia sobre la Inmortalidad del año: Logran que organismos rejuvenezcan
BebéPor qué: Hasta hace apenas pocas semanas, se creía que desde el punto de vista biológico lo mejor que podíamos hacer para lograr la inmortalidad era retrasar (o quizás incluso algún día lograr detener) el envejecimiento, pero experimentos por científicos de Harvard demostraron que es posible incluso retroceder el envejecimiento, logrando estos hacer que ratones viejos de laboratorio se tornaran otra vez en jóvenes, y no solo en apariencia externa, sino que en la estructura de sus órganos internos, lo que sin duda abre grandes esperanzas a la humanidad en las próximas décadas. Lectura recomendada.


15. Noticia esperanzadora de salud del año: La primera persona oficialmente curada al 100% del HIV/SIDA
HIV / SIDAPor qué: Fue sola una persona, y bajo circunstancias muy especiales, pero el solo hecho de que se pudo verdaderamente curar, de forma verificable por la ciencia (el procedimiento en realidad ocurrió hace 3 años, pero solo ahora se ha podido declarar con certeza que el paciente se curó), es una noticia altamente esperanzadora no solo para los que padecen de esta temible enfermedad, sino que incluso para los que padecen otras formas de condiciones atroces como varias formas de cánceres. Lectura recomendada.


16. Noticia sobre fusión de humanos y máquinas del año: Bio-baterías que extraen energía/combustible de células vivas
BateríaPor qué: Unos de los grandes retos de integrar humanos con nanomáquinas dentro del cuerpo ha sido el problema de energía. Es decir, ¿cómo proveer a estas micromáquinas de energía para que hagan su función dentro del cuerpo humano? Hasta ahora se habían probados técnicas con microbaterías, o incluso generando energía del movimiento natural del cuerpo, pero este año un grupo de científicos franceses lograron crear una fuente energía que se alimenta de la energía misma del cuerpo, es decir, extraen energía de forma similar a como las extraen nuestras propias células, abriendo las compuertas para todo tipo de aplicaciones, desde nanobots que nos monitorearán la salud, hasta una nueva generación de sistemas inmunológicos "digitales" hechos a la medida de cada persona. Lectura recomendada.


17. Noticias sobre computación del año: Quantum Walk y Computación Cuántica con componentes faltantes
Quantum MechanicsPor qué: Este par de noticias demostraron no solo que es posible hacer computación con innumerables partículas en estado cuántico de una forma práctica (algo monumentalmente difícil o casi imposible hasta este año), sino que además es posible hacer computación práctica con gran cantidad de esas partículas fallando (es decir, auto-corrección de errores). Los refiero a los artículos para más detalles técnicos en esta lectura recomendada y esta otra.


18. Noticia astronómica del año: Primera fotografía directa de un planeta orbitando otra estrella
Primer planeta fotografiado directamentePor qué: Hasta ahora los alrededor de 500 planetas descubiertos fuera del sistema solar habían sido detectados de forma indirecta (generalmente, viendo su influencia en su estrella madre), pero este año se logró algo que muchos de los más destacados científicos hubieran dicho sería imposible lograr esta década: Fotografia directamente un planeta en otra estrella. Y con la nueva generación de instrumentos que tendremos en operación en los próximos años, ya podemos incluso a empezar en soñar en el día que detectemos una atmósfera amigable (o que incluso indique) a la vida. Lectura recomendada.


19. Noticia cosmológica del año: El LHC recrea estado del Universo antes de existir los átomos
Por qué: El LHC (o Gran Colisionador de Hadrones por sus siglas en inglés) no deja de sorprender, este año logrando por primera vez recrear las condiciones del origen de este Universo en el momento de incluso no existir todavía los átomos. Este avance sin precedente nos acerca mucho más no solo al inicio de nuestro Universo, sino que a un mejor entendimiento de toda nuestra existencia. Lectura recomendada (y otra noticia de quizás tanta importancia fue esta otra, sobre antimateria)


20. Noticia preferida por los fans del año: ???
Es aquí en donde entran ustedes en los comentarios, ¿cuáles fueron sus noticias favoritas de eliax este año? :)


autor: josé elías


Las expectativas de vida y riqueza del mundo en los últimos 200 años (video)
eliax id: 8351 josé elías en dic 17, 2010 a las 12:02 AM ( 00:02 horas)
La TierraYa que estamos llegando llegando no solo al final del año, sino que de la década, creo muy apropiado que nos sentemos todos por un instante a ponderar el siguiente video y maravillarnos ante los avances de la humanidad en apenas los últimos 200 años en las áreas de salud y riqueza personal.

El video es presentado por el divertido didacta y experto en estadísticas y visualización Hans Rosling (creador de la popular y poderosísima herramienta GapMinder), y para crearlo se necesitaron más de 120,000 piezas de información sobre 200 países en los últimos 2 siglos, y como verán los datos son reveladores y asombrosos a la vez.

Algo que me gusta de este video es que demuestra algo que siempre he dicho: Aun en medio de guerras, pobreza, corrupción, crímen, conflictos internacionales, problemas de educación y salubridad, lo cierto es que si nos despegamos un poco de las noticias del día-a-día, y vemos el mundo en el gran orden de las cosas, no cabe la menor duda que estamos viviendo los mejores momentos de la humanidad, y con tendencia a que las cosas sigan mejorando.

Nunca en la historia de la humanidad ha tenido la población mundial acceso a tantos alimentos, a tantas medicinas, o incluso a tanto acceso al ocio personal, y es esta una de las razones por la cual en medio de todo el aparente caos de nuestra sociedad, siempre veo un rayo de luz al final del túnel y veo con optimismo hacia donde se dirige la humanidad...

Video a continuación (enlace YouTube)...


Actualización: Gracias al lector Felix Joleanes por conseguir el video con subtítulos en español :)

autor: josé elías


Señal de los tiempos: Anuncian el final del conector VGA para el 2015
eliax id: 8339 josé elías en dic 13, 2010 a las 11:01 AM ( 11:01 horas)
Una de las tecnologías que más tiempo han perdurado en el mundo de la "PC" es el conector de video VGA, con nosotros desde el 1987 (¡hace unos 23 años!), y encontrado en el 100% de las PCs de escritorio de todo el mundo, así como en la vasta mayoría de Laptops y proyectores de video.

Sin embargo, su tiempo ha llegado, y los titanes de la industria Intel, AMD, Dell, Lenovo, Samsung y LG han anunciado que para el 2015 no fabricarán más equipos con ese conector, abriendo paso a una mayor adopción a HDMI y DisplayPort.

Esto por fin dejará atrás las tecnologías analógicas para transmisión de video, para concentrarnos en video 100% digital, lo que de paso es una medida bienvenida por la industria del cine ya que estas tecnologías están diseñadas para transmitir una señal cifrada, de modo que no pueda ser fácilmente interceptada y copiada por usuarios finales.

Incluso para el 2013 AMD e Intel planean ser quienes lideren esta transición, haciendo la mayoría de sus productos "libres de VGA".

Nota de Prensa oficial

autor: josé elías


Según IDC, en 18 meses se venderán más celulares y tablets que PCs
eliax id: 8330 josé elías en dic 9, 2010 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
Según la firma investigadora IDC, el fin del reinado de la PC está a la vuelta de la esquina, y los herederos al trono serán los celulares inteligentes y los tablets como el iPad.

Según la empresa, dentro de apenas 18 meses la cantidad de unidades combinadas de tablets (lideradas actualmente por el iPad) y de celulares inteligentes (lideradas por iPhone y Android), eclipsarán por primera vez las unidades de PCs/Laptops/Netbooks tradicionales (que para todos los fines prácticos, hablamos mayoritariamente de Windows, y a menor medida de Mac OS X y Linux).

Esta noticia viene 2 años después que las laptops portátiles eclipsaran las ventas de PCs de escritorio, y 3 años después que en países como Japón los celulares empezaran a afectar las ventas de PCs.

Lo interesante de esta noticia (asumiendo que las predicciones de IDC se cumplan) es lo rápido que caerá el reinado del sistema operativo tradicional de escritorio, pues estoy seguro que si a 100 personas le preguntamos (antes de leer esta noticia) en cuantos años ven el reinado de la PC caer, muy posiblemente la mayoría diría "dentro de al menos una década", pero la tecnología avanza a pasos exponenciales, y no solo veremos el reino de la PC caer en pocos años, sino que así mismo veremos el reino de las tablets y celulares caer eventualmente (quizás ante dispositivos como este).

Ojo, estos datos no significan que no se seguirán vendiendo cientos de millones de PCs y laptops en los próximos años, sino que la cantidad de unidades vendidas de estas empezarán a ser menos que las de dispositivos móviles y tipo tablets, por lo que aun no den por muerto del todo a Windows hasta dentro de unos años.

Finalmente, creo que este es un excelente momento para mirar atrás a este artículo de hace poco más de 3 años en donde ponderaba la pregunta de si un dispositivo como el iPhone podría destronar a Windows. La respuesta creo que por fin la tenemos ante nosotros...

Fuente de los datos por IDC

Crédito de la imagen

autor: josé elías

"Mi mente va a estallar, esto es EXTRAORDINARIO!!!!!!!!!!"

por "Patricio" en jul 23, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax