texto:   A-   A+
eliax

Negocios
Editorial eliax: Amazon, la gran amenaza para Google y Apple
eliax id: 8731 josé elías en jun 14, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
AmazoneliaxEn estos últimos 4 años aparenta que todas las innovaciones del mercado, así como todo el aura del gusto de los consumidores ha sido acaparado por dos empresas, Google y Apple. El resto, desde Microsoft hasta Blackberry, pasando por Nokia y HP, simplemente se han convertido en adornos en la carrera por ganar el corazón de los consumidores.

Pero, ambas empresas tienen un enemigo latente muchísimo más poderoso que Microsoft, HP, Sony y RIM/Blackberry combinados. Amazon. Y en el editorial de hoy les expresaré por qué... (noten que otra amenaza es Facebook, y pueden leer más al respecto en este artículo previo en eliax).

Miremos primero brevemente cuáles son las armas que tienen Apple y Google en el mercado, para así poner el escenario de Amazon en contexto.

Apple tiene como arma el hecho de que controla casi por completo su ecosistema (desde los chips ARM A4 y A5, hasta el iPod, iPod Touch, iPhone, iPad, Mac, OS X, iTunes y el App Store), lo que le permite crear una experiencia sin igual en la industria, ofreciendo productos sumamente integrados y sencillos, haciéndole la vida más fácil a los consumidores (para más sobre este tema, lean esto).

Google por su parte se nutre del hecho de ofrecer soluciones abiertas, como Android, con el fin de que todas sus soluciones (desde GMail, Google Apps y celulares Android) mantengan la red abierta para la colocación de sus dos principales productos, AdSense y AdWords, que es de donde obtiene alrededor del 95% de sus ingresos. Es decir, Google es en realidad una empresa de publicidad, independientemente de como muchos la vean (lean por ejemplo esto).

Sin embargo, cuando hablamos de Amazon lo primero que le viene a la mente a las personas es "Amazon es una tienda por Internet". Pero como dice la famosa frase, a veces (como en este caso) las apariencias engañan...

Solo basta ver lo que Amazon ha logrado hacer en tan solo los últimos tres años: Ya tiene la segunda tienda de música por Internet más popular del mundo (detrás de iTunes), con su Amazon mp3. Ya posee una de las tiendas de rentas de videos por Internet más grandes del mundo con su Amazon Video-On-Demand. Posee su propia tienda de aplicaciones para dispositivos Android, y de paso posee tiendas de aplicaciones para Windows. Así mismo se ha incursionado en música y almacenamiento "en la nube" con Amazon Cloud Drive/Music, así como tiene el lector de libros electrónicos (y tienda asociada) más grande del mundo con el Kindle. Y eso que no he hablado de sus soluciones empresariales que son excelentes.

Así que como ven, Amazon ya es muchísimo más que simplemente la tienda más grande de productos por Internet. Amazon ha estado evolucionando para convertirse en el Gorila de 800Kilos en la habitación (como dice una popular frase en inglés).

Amazon inició humildemente vendiendo libros, pero gracias al genio de su fundador Jeff Bezos, utilizó lo aprendido en la venta de libros para crear una tienda que vendía de todo, desde aparatos electrónicos hasta ropa, así como abrió su plataforma a terceros.

Pero en tiempos recientes Amazon ha dado señales extremadamente claras (aun muchos no la hayan visto) de que tiene aspiraciones muchísimos más amplias.

Tomemos como ejemplo su plataforma Kindle. Amazon no tenía la más mínima necesidad de involucrarse a nivel de hardware para obtener experiencia construyendo su Kindle, pues cualquier empresa de terceros (HTC y ASUS son dos que vienen rápidamente a la mente) felizmente hubieran diseñado y construído lectores Kindle con las más exactas especificaciones requeridas de Amazon, pero sin embargo, Amazon decidió no seguir ese curso y optó mejor por aprender del negocio del hardware.

¿Por qué? Pues si los rumores y mis presentimientos se hacen realidad, Amazon entrará eventualmente al mercado de los dispositivos con el sistema operativo Android OS, muy posiblemente iniciando primero con el negocio de las tablets como el iPad.

Y si tomamos esa premisa, muchas otras cosas cobran mucho sentido, como por ejemplo el hecho de que Amazon tiene una tienda de aplicaciones para Android, existiendo ya el Android Market de Google.

Con esa tienda de aplicaciones para Android, Amazon está obteniendo experiencia y preparándose para cuando lance su linea de productos.

Y eso, es muy importante porque Amazon tienen una gran limitante hoy día: No controla toda la experiencia del usuario al mismo nivel que lo hace Apple, y a menor medida Google. Su servicio de venta de mp3 o de música en la nube, por ejemplo, dependen de que el usuario haga pasos manuales que no son nada amigables al consumidor final, y Amazon sin duda que está consciente de ello.

Cuando salga el servicio iCloud de Apple dentro de pocos meses, los usuarios de iPhone, iPod Touch, iPhone y Mac no tendrán que hacer prácticamente nada para tomar ventaja de los nuevos servicios de Apple, estos simplemente funcionarán automágicamente. Y Google sin duda que alineará a todos sus socios de Android para conseguir una experiencia similar tarde o temprano.

Y esas no son buenas noticias para Amazon ya que al largo plazo eso significa más dependencia de los servicios de Google y Apple, y menos de los de Amazon.

¿La solución? Entrar al mercado con un dispositivo basado en Android, pero con un ecosistema controlado por Amazon y no por Google.

Pero, ¿y qué garantiza que Amazon tendrá éxito con esta estrategia? Pues la verdad es que no tenemos que ver muy lejos, hablemos una vez más sobre Kindle...

Kindle tomó ventaja del arma secreta de Amazon, el arma que toda empresa desearía tener, un arma tan poderosa que solo Apple tiene algo más o menos similar, y Google aun trabaja por tenerla: Tarjetas de crédito. Muchas tarjetas de crédito. Y acompañadas de una manera super fácil de utilizarlas.

A diferencia de alguien como Google y Microsoft, Amazon tiene posiblemente la mayor cantidad de usuarios con tarjetas de crédito del mundo (y literalmente, de todo el mundo), y no solo eso, sino que son usuarios que constantemente utilizan estas tarjetas, visitan a Amazon.com, y por tanto ya están dispuestos a darle uso.

Amazon sabe bastante bien que ese es su fuerte y lo puso a prueba con el Kindle.

El Kindle, ante la llegada del iPad estaba seriamente amenazado, pero Amazon hizo algo inaudito: Decidió poner el Kindle en la página principal de su portal Amazon.com indefinidamente.

Con el solo hecho de hacer eso, el Kindle se convirtió en el producto más vendido de todo Amazon, y recordemos que Amazon tiene un catálogo de productos que se mide en los cientos de miles de productos, pero ese producto en particular llegó a ser #1 tan solo con que Amazon lo promocionara en su página principal.

Eso dejó demostrado claramente el poder de Amazon.

Con el Kindle Amazon logró no solo vender a sus clientes, sino que sugerir que lo regalaran a sus familiares y amigos (el Kindle también se convirtió en el producto más deseado y regalado en Amazon).

Entonces, como podrán ahora apreciar, si no pronostico mal, Amazon está a punto de hacer una gran movida, disfrazada sigilosamente bajo el disfraz de "una tienda que vende de todo", en donde entrará con ambos pies a la carrera de capturar los corazones de los consumidores tradicionales de Google y Apple, y para la carrera trajo consigo el mejor jockey que se puede conseguir: Cientos de millones de usuarios listos para comprar fácilmente con sus tarjetas de crédito...

autor: josé elías


ELIAX EN VIVO: Lanzamiento del iOS 5, iCloud y otras sorpresas de Apple en WWDC 2011
eliax id: 8760 josé elías en jun 6, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
ACTUALIZACIÓN: Finalizó la cobertura en vivo con algunos anuncios bastante emocionantes, para ver la repetición de toda la cobertura hagan clic en "Repetición" en el control de CoverItLive que aparece acá abajo. Más tarde hoy ofreceré detalles de lo anunciado, y posteriormente mi acostumbrado análisis.




eliax - Para Mentes CuriosasHola amig@s lectores,

Como ya es costumbre, en este mismo artículo podrán experimentar en los horarios presentados acá abajo la cobertura en vivo del evento WWDC 2011 (World-Wide Developers Conference) de Apple, con el lanzamiento de la nueva versión del sistema operativo para el iPhone, iPod Touch y el iPad, el iOS 5, lo que se espera sea uno de los cambios más importantes en la historia de la plataforma. Así mismo veremos el anuncio oficial de iCloud, que permitirá que usuarios de estos dispositivos, así como asumimos del Mac OS X, podrán acceder a todo tipo de servicios "en la nube de Internet" de Apple.

Entre las cosas que se esperan y se rumorean están:

1. iOS 5, esto es oficial, pero desconocemos detalles.

2. iCloud, también es oficial, pero desconocemos detalles.

3. El servicio de música de iTunes combinado con iCloud, para permitir que toda canción que compres en iTunes la puedas tener almacenada también en la nube de Apple, disponible en cualquier momento para su reproducción desde Internet, aminorando esto la cantidad de espacio que necesitas en tu dispositivo local para almacenar canciones.

4. Expandiendo en el punto anterior, se rumorea además que el servicio mantendrá los primeros segundos de tus canciones almacenadas localmente, de modo que no tengas que esperar a que la música inicie a tocar desde Internet, dando la ilusión que tus canciones en Internet inician a tocar tan pronto lo deseas.

5. Es posible que veamos también los dispositivos de almacenamiento externo y de WiFi de Apple (AirPort, Time Capsule) adoptar ahora el mismo hardware del Apple TV y a funcionar con iOS internamente. Este es un excelente momento para leer este artículo previo en eliax.

6. También veremos el lanzamiento oficial de la nueva versión del Mac OS X, el OS X Lion. Se rumorea que este estará disponible para usuarios de la más reciente versión de OS X como una simple compra desde el Mac App Store, al rumoreado precio de US$30 dólares. Así mismo desde el mismo OS X Lion podrás comprar además la versión Servidor desde el mismo Mac App Store.

7. Esta versión de Mac OS X Lion es muy posible que sea la que inicie la transición en unificar al Mac OS X con el iOS en lo que bauticé como el "iOS X", como predije hace un año sucedería.

8. Es posible que veamos un nuevo iPod Nano con cámara digital, pero no cuenten con ello.

9. No se espera que se anuncie el iPhone 5 esta vez. Si se anuncia algo sería un "iPhone 4S", un paso intermedio al iPhone 5, el cual ahora se rumorea saldrá en Septiembre de este año.

10. No se esperan nuevos anuncios sobre el iPad, aunque los rumores dicen que quizás veamos un iPad 3 en Septiembre con una pantalla Retina y otras mejoras cosméticas.

11. Existe una ligera posibilidad de ver nuevas MacBook Air con nuevos procesadores Sandy Bridge de Intel y un puerto Thunderbolt.

12. Es posible que iOS 5 por fin tenga un rediseñado nuevo formato para recibir notificaciones de aplicaciones, emails, SMS, Facebook, Twitter, etc.

13. Se rumorea una integración más profunda con Twitter en todo el sistema.

14. Es posible que iOS 5 sea la primera versión de iOS que no requiera de una PC (Windows o Mac) para uno poder empezar a utilizar o sincronizar un iPhone, iPod Touch o iPad. Ahora iCloud tomaría el lugar de la PC.

15. Y por supuesto, es posible que tengamos alguna que otra sorpresa en la sección de "y una cosa más" de Steve Jobs al final del evento... :)

A continuación (en el control de CoverItLive que ven abajo) podrán seguir mi cobertura en vivo y en español del evento, así como podrán comentar en tiempo real junto a mi mientras ocurre la acción...

Estos son los horarios locales del evento en distintas partes del mundo:

Argentina, Buenos Aires: 2pm (14:00 horas)
Chile, Santiago: 1pm (13:00 horas)
Colombia, Bogotá: 12 del medio día
Costa Rica, San José: 11am (11:00 horas)
EEUU/USA, New York: 1pm (13:00 horas)
EEUU/USA, San Francisco: 10am (10:00 horas)
España, Madrid: 7pm (19:00 horas)
México, Ciudad de México: 11am (11:00 horas)
Perú, Lima: 12 del medio día
Rep. Dominicana, Santo Domingo: 1pm (13:00 horas)
Uruguay, Montevideo: 2pm (14:00 horas)
Venezuela, Caracas: 12:30pm (12:30 horas)

Ahora noten unas cuantas cosas importantes:

1. El componente de CoverItLive lo activaré mucho antes del inicio del evento, para cubrir los rumores de último minuto antes del evento, ¡por lo que atentos incluso varias horas antes!

2. En caso de que eliax.com caiga debido a demasiadas conexiones de usuarios simultáneas, la cobertura continuará ininterrumpida via twitter, por lo que este es un buen momento de sacar una cuenta de Twitter si no tienes una y de hacer un follow ("Seguimiento") a @twitteliax

3. No será necesario recargar esta entrada que están leyendo para ver la cobertura, ya que el control de CoverItLive se actualiza solo en tiempo real desde que inicia el evento. Por lo que puedes dejar esta página abierta ahora mismo y el componente se actualizará solo.

4. Los que deseen comentar lo podrán hacer dentro del control de CoverItLive, pero todos los comentarios requerirán de moderación de mi parte, esto debido a la gran cantidad de personas que frecuentemente desean comentar simultáneamente impidiendo que se vea el flujo de información.

5. Cuando el evento inicie oficialmente, no podré aprobar muchos comentarios (pues estaré atento al evento mientras reporto en vivo), por lo que mantengan los comentarios al mínimo y enfocados en lo anunciado por Apple en el momento. No se sientan mal si sus comentarios no salen, la mayoría no saldrán durante el evento mismo.

6. Para comentar no tienen que abrir una cuenta y lo puede hacer anónimamente, pero en teoría CoverItLive les permitirá tambien ingresar con sus cuentas de Twitter y Facebook, lo que permitirá que también salgan sus fotos de esos portales en los comentarios (digo en teoría porque en eventos pasados esto no le funcionó a muchos).

7. Como siempre, después del evento en algún momento escribiré mis impresiones y/o análisis de lo presentado.

A continuación, el componente de CoverItLive...


autor: josé elías


Apple desplaza a RIM/Blackberry del segundo lugar en EEUU
eliax id: 8761 josé elías en jun 5, 2011 a las 11:09 PM ( 23:09 horas)
Justo en el momento en que los inversionistas de RIM (la empresa que fabrica los Blackberry) demandan que la alta gerencia resigne, llegan otras malas noticias para la empresa.

Después de la empresa perder su liderazgo en el sector de Celulares Inteligentes ante Android, ahora lo pierde ante Apple, dejando la cantidad de usuarios de Blackberries en los EEUU en un tercer lugar, detrás de celulares Android (de Google) y el iPhone de Apple.

Según las más recientes cifras mostradas por comScore, en tan solo el período de Enero a Abril de este año 2011, RIM perdió un alarmante 4.7% de mercado, mientras que Apple ganó un 1.3% (subió de un 24.7% a un 26%) y el conjunto de aliados detrás de Android creció un 5.2% (subió de un 31.2% a un 36.4%).

Otro dato curioso es que Microsoft, aun con el nuevo Windows Phone 7, en vez de ganar mercado lo que hizo fue perder mercado, bajando desde un 8% a un 6.7%, y similar con el HP/Palm Web OS que bajó desde un 3.2% a un 2.6%.

Estas cifras confirman algo que predije hace 3 años en artículos como este: El mercado se está polarizando entre el iPhone y Android, dejando ya atrás primero a Microsoft, después a Nokia, y próximamente a Blackberry.

Yo fuera RIM, y empezara a tomar comentarios como estos muy en serio...

fuente

autor: josé elías


Inversionistas quieren expulsar alta gerencia de RIM/Blackberry
eliax id: 8758 josé elías en jun 4, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Blackberry de RIMHace unos cuantos meses atrás escribí un artículo titulado Editorial eliax: Hora de RIM definir el futuro de BlackBerry y BBM, en donde exponía que la empresa RIM (la dueña y fabricante de los populares Blackberry) se había quedado atrás en la carrera de los celulares inteligentes y que lo único que la mantenía a flote por el momento era su mensajería BBM (BlackBerry Messenger).

Pues ahora aparenta que los inversionistas de la empresa opinan lo mismo, y por fin han expresado su preocupación empezando a demandar cambios. Incluso se rumorea que algún gran inversionista podría entrar a RIM para hacer grandes cambios, que conllevarían a despedir la alta gerencia.

Esto viene apenas pocos días después de que los inversionistas de Microsoft pidieran la renuncia de Steve Ballmer (el Gerente General de la empresa), otra empresa que se ha quedado bastante detrás en el nuevo mundo de la computación móvil.

El problema de RIM ha sido que se ha quedado dormido en sus laureles, pensando que con sus excelente teclados y su adictivo y útil BBM iba a tener suficiente como para contrarrestar al iPhone y al tsunami de celulares con el sistema operativo Android de Google. La empresa totalmente obvió la tendencia hacia tiendas de aplicaciones, integración con el Internet, aplicaciones de fácil uso, la creación de una fuerte comunidad de desarrolladores, y un sinfín de otras tendencias del mercado, viniendo apenas recientemente (casi 4 años tarde) a sacar sus primeros modelos que compiten contra el original iPhone.

¿Qué sucederá ahora? Pues similar a Nokia y Microsoft, viene un período de confusión, dedos apuntando en todas las direcciones, y quien sabe, quizás Microsoft decida que es mejor dejar a Nokia tranquilo y comprar a RIM para hacerse dueño del BBM, pero eso es solo conjetura de mi parte...

Finalmente, para los que llevan cuenta, esta fue mi predicción #21 para este año 2011.

fuente

autor: josé elías


Inversionistas de Microsoft inician campaña para despedir a Steve Ballmer
eliax id: 8743 josé elías en may 28, 2011 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
Steve BallmerMuchos se rieron con mi predicción #17 para este año ("Steve Ballmer a ser despedido como Gerente de Microsoft") pero desde hace un par de días inició oficialmente un movimiento dentro de los inversionistas de Microsoft para despedir su Gerente General.

El ataque lo ha iniciado David Einhorn, quien aparte de ser un inversionista de Microsoft, es uno de los mayores y mas influenciales inversionistas de la empresa, con US230 Millones de dólares en acciones, haciéndolo el 8vo mayor inversionista de Microsoft.

Según Einhorn, Ballmer "vive atascado en el pasado" y "es el mayor peso que detiene el crecimiento de las acciones de Microsoft".

Pero he aquí lo interesante: Aunque la Junta Directiva de Microsoft apoya a Ballmer, el mismo día que Einhorn hizo su declaración las acciones de Microsoft subieron un 2%, lo que envía un mensaje bastante claro: Los inversionistas y la bolsa de valores en general le da la razón a Einhorn.

Yo personalmente he escrito varios artículos criticando la forma de Ballmer dirigir a Microsoft (lean los enlaces de artículos previos en eliax al final de este artículo), pues la empresa se ha tornado en un dinosaurio gigante y lento incapaz de innovar, perdiéndose una y otra vez grandes tendencias y olas tecnológicas como fueron los celulares inteligentes (hoy dominado por Android y iPhone), y las tabletas (Ballmer se rió publicamente de lo tonto que era el iPad, y sin embargo hace una semana anunció con la cola entre las piernas que en el 2012 Microsoft sacará una versión de Windows para tablets).

Y como si fuera poco, se perdió de los mercados de distribución de media (iTunes, Netflix y Amazon reinan), tiendas de aplicaciones (hoy un mercado de Apple y Google), la Nube de Internet (Google, Amazon y próximamente Apple a dominar), portales sociales (Facebook y Twitter), y más recientemente de pagos electrónicos (en donde todos los grandes jugadores, menos Microsoft, han anunciado algún tipo de estrategia).

Microsoft ya no innova, sino que compra empresas con esperanzas de alcanzar mercados ya creados por otros. Yo fuera Ballmer, y leyera esto...

¡Gracias a los lectores Cesar A. Erazo y Marco Carrasco por los enlaces!

fuente 1

fuente 2

autor: josé elías


Google anuncia Google Wallet (Cartera de Pagos Google)
eliax id: 8740 josé elías en may 26, 2011 a las 04:37 PM ( 16:37 horas)
Google hoy anunció su rumoreada y esperada plataforma de pagos, la cual ha bautizado Google Wallet (Cartera de Pagos Google), y su objetivo es bastante sencillo pero muy abarcador a la vez: Google quiere reemplazar nuestras carteras físicas, reemplazando el dinero, las tarjetas de créditos y las tarjetas de afiliación dentro de ellas, por nuestro celular, en este caso, un celular Android (aunque no me sorprendería en lo absoluto ver la misma solución de Google Wallet en plataformas diferentes, si la competencia se los permite...)

Google Wallet representa, mis queridos lectores, el inicio de lo que será una guerra titánica por el control de nuestro dinero en un mundo móvil, y ya veremos como se calientan las cosas cuando Apple anuncie su plataforma (la cual curiosamente sugerí en un artículo pasado que se llamase Apple Wallet). Y no duden que otros como RIM/Blackberry, Microsoft, Amazon, Square, eBay/Paypal e incluso quizás Nokia, Facebook y HP/Palm entren al cuadrilátero con sus respectivas e incompatibles ofertas...

Y hablando de incompatibilidad, este es precisamente el gran problema que estas nuevas plataformas de pagos/afiliaciones tienen, cada una quiere hacer las cosas a su manera (dado los descomunales ingresos por comisiones potenciales que obtenga quien sea que imponga in estándar por defecto), lo que para los consumidores no es el mejor escenario.

Por mi parte sin embargo (y he aquí el peligro), es muy posible que si ando en la calle con un celular Google Nexus S 4G (que por el momento es el único que con su chip NFC y apoyo de Google soporta a Google Wallet) y tengo la opción de pagar con Google Wallet, que quizás lo haga dado la gran conveniencia de su uso, pero a la larga, es importante luchar como consumidores por un estándar unificado de modo que podamos elegir nuestro proveedor de pagos electrónicos independientemente de nuestro equipo móvil, aunque no lo duden, esta será una batalla larga y dura, de la cual quizás no emerja un solo ganador, y terminemos quizás con un par de estándares, similar a como hoy día tenemos a VISA y MasterCard en el mundo de las tarjetas de crédito.

Y hablando de tarjetas de crédito, noten que Google no planea reemplazar esas instituciones, sino que simplemente funcionar como un portal unificado para todos los distintos actores del sector financiero. Tal cual como lo dice el nombre "Wallet" (cartera), uno debe pensar de esto como una cartera digital donde almacenarás todas tus tarjetas de crédito, afiliación, dinero en efectivo, etc, pero en formato digital, y en un solo lugar seguro.

En cuanto a la experiencia de uso, no puede ser más fácil (después de un primer paso que haces una sola vez para preparar tu cuenta de Google Wallet): Simplemente vas a a tienda (o una de esas máquinas que te venden productos), te dirán cuánto tienes que pagar, tu acercas tu celular a la terminal de pagos e inmediatamente te surge en tu pantalla una pantalla de confirmación, haces clic con tu dedo en la pantalla y listo.

Tras bastidores el pago es transferido a la tienda y tu tarjeta de crédito (o el procesador de pagos que hayas elegido) es debitada y todo continúa como antes, solo que ahora muchísimo más transparente y sencillo.

Así que esperemos a ver la reacción de la industria a esta iniciativa de Google, y ver qué nos ofrece la competencia durante el resto del año, esto dará mucho material de qué escribir acá en eliax en futuros artículos...

Págine oficial de Google Wallet

Actualización: Posterior a su presentación, Google respondió preguntas de la prensa y afirma que no cobra ni cobrará comisiones por este servicio, sino que hará dinero con otros mecanismos (anuncios, tarjetas de afiliaciones, cupones de descuentos, etc). Esto, en mi opinión, incrementa considerablemente su atractivo a la industria financiera y de ventas al detalle.

autor: josé elías


Editorial eliax: ¿Por qué compró Microsoft a Skype?
eliax id: 8728 josé elías en may 23, 2011 a las 12:22 AM ( 00:22 horas)
MicrosoftSkypeeliaxAntes de iniciar con este artículo me disculpo por no escribirlo antes como expresé mi intención, pues como algunos ya sabrán he estado bastante ocupado fuera del blog en estos días, y este tipo de artículos requiere que me siente a ponderar por unos largos minutos antes de escribir...

Las preguntas que planeo responder hoy son ¿por qué compró Microsoft a Skype? y ¿Cuál es el futuro de Skype en las manos de Microsoft? y para iniciar quiero hacer referencia a mi predicción #18 que hice el año pasado para este año 2011, en donde correctamente predije (copio literalmente): "18. Microsoft a comprar una gran empresa con millones de usuarios".

Obviamente cuando escribí esa predicción no sabía con certeza cuál empresa de millones de usuario sería que Microsoft compraría, pero lo importante es el motivo por la cual escribí esa predicción, y una pista es lo que escribí en la misma predicción:

"[...] Microsoft (es decir, Steve Ballmer) pensará que la forma de ganar mercado es comprando a Yahoo (u otra gran empresa como AOL, MySpace, etc), lo que será un gran error ya que la falta de competitividad de Microsoft no tiene nada que ver con cuantos usuarios se tiene, sino que con la calidad de las ofertas, en innovar antes que la competencia, y en ser primero en los mercados con soluciones elegantes y sencillas para el consumo masivo."

En otras palabras, una de las razones por la cual Microsoft compró a Skype es para obtener una gran comunidad de millones de usuarios a quienes podría utilizar para reforzar sus otras ofertas (o lanzar nuevas ofertas, quizás en redes sociales).

Recordemos que Microsoft no tiene absolutamente nada que compita contra Facebook, y Bing no ha hecho mucho en contrarrestar el tren de Google en el mercado de buscadores y publicidad por Internet, mientras que Hotmail/LiveMail se desangra con migraciones masivas hacia GMail.

Como si fuera poco, Windows Phone 7 (WP7) fue un total fracaso en su salida al mercado. Para que tengan una idea, según Gartner en todo el primer cuarto de año del 2011 (es decir, en 3 meses) Microsoft vendió apenas 1.6 millones de celulares con WP7. Pongan en contexto el hecho de que se venden 1.6 millones de celulares Android cada 4 días, e irán notando por qué debe existir mucha preocupación en los pasillos de Microsoft...

Y como si fuera poco, Apple, Amazon y Google amenazan con apoderarse del naciente mercado de media y aplicaciones en la Nube de Internet para consumidores, y al final lo que tenemos es a un Steve Ballmer (el Gerente General de Microsoft) en aprietos.

Así que en mi opinión, la compra de Skype por US$8,500 millones de dólares (la compra más grande que ha hecho Microsoft en tres décadas) fue una movida desesperada por Steve Ballmer para (1) distraer a los inversionistas del hecho de que deben hacer que renuncie y (2) similar a la sociedad que recientemente forjó con Nokia, tratar de hacer algún tipo de milagro para salvar el pellejo de Microsoft en el mercado móvil, de redes sociales y de la Nube de Internet.

Pero, ¿verdaderamente salvará esto a Microsoft de lo que sin duda es una tendencia en espiral hacia la irrelevancia en el mercado de consumidores (con la excepción de Xbox/Kinect)? Lo dudo, y explico a continuación por qué...

Primero, pagar US$8,500 millones por Skype fue un malgasto de recursos por parte de Microsoft (y espero no tener que comerme mis palabras en un par de años). Honestamente no puedo creer que Microsoft, con todos sus recursos humanos, técnicos, científicos, de investigación y mercadológicos no pudo "clonar" a Skype por incluso mucho menos de US$100 Millones de dólares (y si lo desean, tiren por la ventana US$900 millones más en publicidad).

Incluso, si queremos ir más lejos: Microsoft fácilmente, después de crear un clon de Skype, pudo utilizar US$3,000 millones de dólares para regalarle 1 año de llamadas internacionales gratuitas a 100 millones de personas en todo el mundo. Y no se necesita ser un genio para deducir que a quien sea que le oferten 1 año entero de llamadas internacionales gratis es muy posible que termine adoptando cualquier tecnología nueva que tenga que instalar en su PC, iPhone, Android o WP7.

Es más, ¿qué tal si creaban además un servicio de 2 años de llamadas internacionales gratis solo para usuarios de WP7? Eso sin duda que podría incrementar su tajada del mercado, y muy posiblemente asentaría rápidamente a WP7 en el sector empresarial, quienes adoptarían esta plataforma como una manera de aminorar gastos.

Y noten que aun con estos cálculos, le estoy ahorrando a Microsoft unos US$5,000 millones de dólares, de los cuales podríamos utilizar unos US$2,000 millones más como "incentivos" a las empresas de telefonía móvil para que ofrezcan WP7 como una de sus ofertas principales.

Sin embargo, todos sabemos que uno de los factores de éxito de Skype es el hecho de que es una plataforma universal. Hoy Skype cubre prácticamente el 97% del universo de dispositivos desde los cuales podríamos hacer una llamada telefónica (o de video-conferencia), desde Windows, Mac y Linux, hasta iPhone y Android, por lo que eliminar esa universalidad de Skype sería una pesadilla para Microsoft que haría que los usuarios de Skype rápidamente busquen alternativas.

Y eso nos lleva a otro punto.

A diferencia de algo como Facebook en donde millones ya tienen sus vidas atadas sin forma fácil de salir, la historia nos enseña que los consumidores no son muy leales a tecnologías de telecomunicaciones. A través de los años han surgido innumerables tecnologías de chateo y VoIP (Voz por Internet, como el mismo Skype) y los usuarios siempre están dispuestos a migrar, y no creo que Skype sea la excepción a la regla.

Creo que en estos precisos momentos, si Microsoft limitara el alcance de Skype, el resultado sería dejar a Skype extremadamente vulnerable a migraciones masivas hacia otras alternativas, en donde al menos Google estoy seguro estaría más que feliz de llenar el hueco dejado por Skype.

Lo que nos lleva a la conclusión de que (1) Microsoft no puede hacer a Skype un servicio exclusivo de sus propiedades (Windows, WP7, Xbox Live, etc) sin perder los cientos de millones de usuarios cuyo motivo fue que compró a Skype en primer lugar, y (2) Microsoft pudo muy bien o haber licenciado a Skype (por unos pocos millones) o simplemente creado un competidor desde cero.

En otras palabras, Microsoft en mi opinión acaba de pagar US$8,500 millones de dólares por el derecho de decir que es dueño de Skype y sin obtener ningún beneficio adicional contundente.

Sin embargo, tras bastidores, es posible que Ballmer tenga otros planes para Skype: utilizar sus millones de usuarios como base para crear una nueva red social que compita contra Facebook (y a menor medida, Google). Sin embargo, una vez más, esta es una tarea "cuesta arriba" pues (1) Microsoft tendría que ofrecer una experiencia significativamente superior a Facebook para hacer que los usuarios de Facebook migren, cosa que dudo puedan hacer efectivamente (y créanme que soy el primero que quisiera estar equivocado, pues necesitamos competencia contra Facebook), y (2) debido a la naturaleza de Skype, se hace bastante difícil crear una plataforma en torno al uso de voz que no distraiga de la funcionalidad básica de hacer llamadas (y si no, pregúntenle a eBay que no supo qué hacer con Skype).

Entonces, ¿qué más podría hacer Microsoft con Skype? Pues, si nos vamos a terreno altamente especulativo, Microsoft podría tratar de volcar el modelo tradicional de telefonía móvil, efectivamente utilizando la influencia de su sociedad con Nokia para crear acuerdos en donde por fin se modernice el sistema de telefonía móvil, el cual salvo algunos cambios cosméticos, no es más que el mismo sistema de telefonía de hace un par de décadas atrás, de forma que Microsoft podría establecer Skype como la nueva plataforma sobre la cual todos los futuros celulares basarían sus comunicaciones. Sin embargo, dudo que Microsoft haya pensado o siquiera trate de hacer esto, ya que la influencia que tienen actualmente Google y Apple en el mercado es tan fuerte, que simplemente no permitirían que eso sucediera. Sin embargo, valía la pena mencionar el escenario pues ciertamente es una posibilidad, aunque con pocas probabilidades de materializarse...

Así que en conclusión, no veo esta compra como algo bueno para Microsoft, sino que más bien como una distracción o movida desesperada de Ballmer para tratar de aferrarse al poder de su empresa o pegar un "golpe de suelte" en el cuadrilátero. En cuanto a consumidores, creo que saldremos perdiendo al mediano plazo en relación a Skype, pues ahora peligra la universalidad de esta plataforma, pero por otro lado saldremos ganando al largo plazo ya que esto abre ahora una brecha para un nuevo competidor que ofrezca un reemplazo de Skype (y por el momento, Google, Apple, y creo que incluso quizás hasta Facebook y Amazon estarán dispuestas a probar su suerte en ese espacio).

Así que lo vuelo a repetir: Hora de que Ballmer salga de Microsoft. Se necesita liderazgo nuevo y frezco para salvar la empresa. Gente que sepa innovar y marcar el rumbo en vez de reaccionar a las innovaciones de los competidores...

autor: josé elías


Editorial eliax: Sobre el negocio de los que predicen "El Fin del Mundo"
eliax id: 8726 josé elías en may 21, 2011 a las 07:11 AM ( 07:11 horas)
eliaxMe imagino que dada la fecha de hoy, muchos ya conocerán el tema caliente del momento (de lo cual nos reiremos mañana y en años venideros): Según un tal Harold Camping, el mundo se acaba hoy, literalmente. El Fin. Iniciando con un supuesto terremoto "de 14 grados" (¿alguien le puede explicar a este señor algo de la Escala Richter por favor?) y siguiendo con 6 meses de calamidades continuas.

Para hacer esta noticia más romántica, los medios que cayeron en este juego han reportado que el Sr. Camping ha utilizado "su propio dinero" para poner las centenares de vallas publicitarias que adornan todas nuestras ciudades el día de hoy vaticinando el fin de los tiempos.

Pues, bajemos a la realidad...

Detrás de todo esto se encuentra en realidad una entidad "sin fines de lucro" llamada Family Radio en los EEUU, quienes bajo su disfraz de "sin fines de lucro" han recaudado tan solo desde el 2005 hasta el 2009 la "modesta" suma de US$80 millones de dólares (sí, leyeron bien, ochenta millones de dólares)...

Habiendo proveído ese dato (fuente en CNN) no creo necesario tener que decir nada más para entender lo que realmente se mueve detrás de este gran negocio, pero ya que es fin de semana, y supuestamente no pasaremos de hoy, agreguemos un poco más de leña al fuego...

Esto, mis queridos amig@s lectores, es precisamente lo que se encuentra en la vasta mayoría de estas sectas. Dinero. Dinero puro y fresco, tomado robado vilmente de mentes fácilmente manipulables quienes creen que con dinero "salvarán sus almas".

Pero he aquí algo más increíble aun: Ahora mismo estoy seguro que algunos leyendo estas lineas que escribo están asombrados del hecho pero sin embargo se olvidan que quizás también son parte de un engaño similar, pero por alguna razón que escapa la racionalidad siempre piensan que algo como esto nunca le pasaría a ellos.

Simplemente vean el ejemplo de los ladrones de la iglesia llamada "Pare de Sufrir" que fue encontrada culpable de un fraude de US$38 millones de dólares ante sus fieles (y cuyos miembros asombrosamente continúan asistiendo a esa iglesia), o el caso de los famosos curanderos que vemos llenando estadios de Futbol y Baseball en todo el mundo (curiosamente, cobrando unos costos exhorbitante por demostrar sus "milagros"), o el ejemplo de lo fácil que es manipular a las personas para cegarlas ante la realidad...

Pero aun más asombroso que todo eso, es que las personas que completamente pensaban que el mundo se terminaría hoy, seguirán teniendo "Fe" en que el mundo de verdad se va a acabar pronto, y buscarán la manera de justificar por qué no se terminó hoy, con excusas que irán desde "rezamos lo suficiente y Dios nos escuchó" hasta "utilizamos el calendario equivocado".

Así que la moraleja es la siguiente: Si perteneces a una secta en donde haya que hacer "donativos", o pagar un "diezmo", o la típica "contribución" o "limosna", yo me sentaría esta noche en mi cama y me preguntara de forma sincera, "¿qué estoy haciendo y por qué estoy donando mi tiempo y dinero en vez de invertirlo en mí mismo y mi familia?".

Recuerden algo: Las personas que hacen esto lo hacen de forma experta, tomando ventaja de vulnerabilidades psicológicas de los fieles que caen en sus redes, y peor aun, a esos mismos fieles los utilizan como pantalla para cubrir sus verdaderas intenciones, fieles que incluso trabajan de gratis en templos como forma de "ayudar al prójimo", mientras que las arcas de los que los supervisan se llenan de dinero robado del esfuerzo de miles o millones de seguidores.

En conclusión, aprovechemos el supuesto fin del mundo hoy, para quizás empezar uno mejor, basado en la racionalidad y el verdadero amor por el prójimo, el cual les aseguro no requiere ni de limosnas, diezmos ni donaciones, sino que de educación, comprensión, entendimiento y diálogo.

autor: josé elías


OFICIAL: Amazon ya vende más libros Kindle que libros impresos en general
eliax id: 8723 josé elías en may 19, 2011 a las 10:35 AM ( 10:35 horas)
Amazon KindleCuando menos en los EEUU, y cuando menos en Amazon (la tienda más grande del mundo por Internet) ya ha ocurrido: Por primera vez, se venden más libros electrónicos (en este caso, en el formato Kindle) que todos los tipos de libros impresos en general.

Hasta ahora los libros electrónicos solo se vendía más en los Top-10 y en ciertas categorías, pero desde ahora, por cualquier medida que se tome, Amazon ya vende más libros electrónicos que impresos, por lo que podemos decir que al menos en esa nación ya inició la decadencia de los libros en papel.

Siendo más específicos, por cada 100 libros impresos que Amazon vende, ya se venden 105 libros Kindle, y noten que hablamos de libros vendidos, no descargados (en cuyo caso las estadísticas estarían aun muchísimo más a favor de los libros digitales).

Y si todavía creen que seguirán comprando libros impresos y que no le ven atractivo a los digitales, recomiendo lean esto. Y como siempre, el ultimatum sigue en pie para otros medios impresos...

Próxima parada: El resto del mundo.

fuente

autor: josé elías


Facebook confirmó contratar firma para dañar imagen de Google
eliax id: 8707 josé elías en may 13, 2011 a las 12:55 AM ( 00:55 horas)
catfightEn lo que sin duda parece ser un episodio tomado directamente de una novela, un vocero oficial de Facebook admitió, después de ser enfrentado con evidencia, que Facebook contrató la firma de relaciones públicas Burson-Marsteller con el objetivo de dañar la imagen de Google.

Y cuando hablamos de dañar la imagen de Google, hablamos de ir tan lejos como lograr "plantar" historias en medios masivos populares que se refirieran a Google como algo negativo en la industria.

Específicamente, Facebook (supuestamente) pidió que se dañara la imagen de Google desde el punto de vista de la privacidad y seguridad de datos de sus usuarios.

Esto, al ser descubierto, obviamente está teniendo un efecto adverso, en donde el tiro le ha salido por la culata a Facebook y ahora es a Facebook que todos están empezando a mirar como "el chico malo" de esta novela...

Esta noticia no hizo más que recordarme el artículo que escribí el año pasado titulado: Facebook vs Google, Furia de Titanes. :)

fuente

autor: josé elías


Google anuncia "Chromebooks" con Chrome OS
eliax id: 8706 josé elías en may 11, 2011 a las 01:52 PM ( 13:52 horas)
Samsung ChromebookChrome OSEn unas horas es mi charla sobre "La Singularidad Tecnológica y su Futuro Impacto en la Sociedad" por lo que no tengo tiempo de escribir como quisiera hoy sobre los anuncios de hoy en el evento Google IO, pero algo que no puedo dejar pasar es el anuncio sobre Chrome OS hace unos minutos...

Google ha revelado las primeras netbooks con su nuevo sistema operativo Chrome OS, al que llama "Chromebooks". Para más detalles sobre Chrome OS y su evolución hasta salir oficialmente al mercado hoy, los refiero a una serie de artículos que he escrito al respecto y que comparto al final de este artículo en la sección de "Previamente en eliax".

Mientras tanto, noten que con estas Chromebooks Google está tratando de abrir un mercado similar a como las netbooks abrieron uno hace uno o dos años, y a como el iPad abrió otro recientemente.

La filosofía del Chrome OS es tener un sistema operativo en donde casi todo esté en "la nube de Internet" (en particular, en los servidores de Google), de modo que tus datos los puedas acceder desde cualquier lugar, incluso desde una chromebook prestada en otro lugar. Todas tendrán conectividad WiFi o 3G, y las aplicaciones serán estilo web con HTML5.

Los precios de estas chromebooks rondarán entre los US$350 y US$500 dólares (precios bastante razonables en mi opinión), pero habrá que ver cómo afecta esto al mercado actual de las laptops, netboooks y tabletas.

Creo que actualmente tablets como el iPad han acaparado toda la atención del público en general, pero sin embargo cuando menos en el sector empresarial puedo verle unos muy buenos usos a estas chromebooks.

Eventualmente sin embargo, y como he escrito varias veces en eliax, el futuro será una combinación de ambos: Dispositivos móviles como el iPad y la conveniencia de la nube, en cuyo caso, por el momento el iPad está mejor posicionado para ser exitoso al corto plazo. Pero ya veremos que sucede en los próximos meses...

Las primeras dos chrombooks serán de Samsung y Acer, y estarán disponibles en Best Buy y Amazon a partir del 15 de Junio próximo. Ambas tendrán al menos 8 horas de autonomía en la batería, y similar al iPad empezarán a trabajar tan pronto uno las toque (salvo la primera vez que uno las encienda que tomará unos pocos segundos).

página oficial de la Chromebook

autor: josé elías


Google anuncia el Android Open Accessory API y Android@Home
eliax id: 8703 josé elías en may 10, 2011 a las 02:37 PM ( 14:37 horas)
Android OSHace un par de años atrás escribí un editorial titulado La Tercera Revolución del iPhone, en donde estudiaba el hecho de que en la más reciente versión del iOS Apple había incluido una funcionalidad que mercadeó poco, pero que en mi opinión tenía un potencial inmenso.

Sin embargo, Apple desde entonces se ha concentrado en otros aspectos de iOS (en particular, el exitoso lanzamiento del iPad - leer editorial), y en mi opinión no ha dedicado suficiente esfuerzos a explotar el potencial del cual hablé entonces.

Para crédito de Apple, hace pocas semanas ha mostrado fuerte actividad en integrar su iOS con el mundo exterior, a través de tecnologías como AirPlay, sin embargo su enfoque ha quedado en reproductores de audio y video.

Google, por otro lado, ha reconocido la oportunidad, y hoy anunció una plataforma que compite con esos periféricos de Apple, a la que llama el Android Open Accessory API ("El Interfaz de Programación Abierto para Accesorios"), así como una plataforma asociada que toma ventaja de esto llamado Android@Home.

Para entender el potencial de estas dos tecnologias, simplemente lean el artículo de Apple al cual me referí al inicio de este artículo, y reemplacen "Apple" por "Google" en todas partes, pues las mismas palabras aplican hoy como aplicaron entonces.

El Open Accessory API es básicamente unos interfaces de programación para que programadores puedan comunicarse entre un celular o tableta Android, con el mundo externo, y hacerlo de una forma estandarizada. Google incluso proveerá a los interesados una cajita externa que simula accesorios, basada esta en la popular plataforma Arduino para sistemas incrustados de bajo nivel.

Noten que por "accesorio" Google no se limita a simples accesorios como parlantes, medidores de temperatura o calzado para hacer ejercicios, sino que considera a todo el mundo externo como un accesorio, y para dar a entender el punto lanzó la iniciativa de Android@Home, en donde la idea es que con tu dispositivo Android puedas controlar todo en tu hogar, desde las luces y el equipo de sonido, hasta el termostato, la alarma, o incluso aires acondicionados, televisors, estufas y refrigeradores, y lo mejor de todo, de una forma estandarizada.

Las posibilidades de esto sin prácticamente infinitas. En un ejemplo demostraron un sistema de sonido conceptual que toma ventaja de la tecnología NFC (leer como el iPhone 5 tomará ventaja de NFC), en donde si tocas un estuche de CD (que contenga un chip NFC especial dentro de este) al equipo de sonido, este responde con un sonido que indica que las canciones han sido descargadas de Internet al equipo de sonido. Y al tocar el CD una segunda vez con el sistema de sonido, las canciones empiezan a tocar.

En otro ejemplo demostraron como modificaron una versión del juego Quake para que este se comunicarse con las luces de tu hogar, de modo que cada vez que dispares o te hagan daño, la intensidad de las luces de tu casa reflejen el hecho. Así mismo demostraron una bicicleta fija de ejercicios (de las cuales uno encuentra en cualquier gimnasio) en donde al momento de uno conectar un celular Android por primera vez esta responde con un pedido para que descargues una aplicación compatible con la bicicleta. Al descargar la aplicación, esta se comunica con la bicicleta y surge un interfaz gráfico en el celular que despliega un video-juego que controlas con los pedales de la bicicleta. Sencillamente genial.

De repente le he tomado más cariño a mi celular Google Nexus S, el cual por el momento hace de Robin a mi celular Batman (un iPhone 4), pero ya veremos si en uno o dos años se intercambian los roles… :)

autor: josé elías


Google lanza youTube Movies, renta de películas por Internet
eliax id: 8699 josé elías en may 10, 2011 a las 10:15 AM ( 10:15 horas)
Los rumores se disiparon, las fases de pruebas (betas) se terminaron. Hoy (coincidiendo con el evento Google I|O 2011), Google ya tiene en vivo su servicio de renta de películas a través de YouTube.

El servicio, YouTube Movies arranca con un modesto catálogo de 3,000 películas y el apoyo de NBC Warner Bros, Universal y Sony Pictures, complementando el servicio de YouTube Live recién lanzado.

Por el momento hay un par de cosas que gustan y otras que no.

Primero, el precio es más o menos aceptable, con películas rentadas por US$2 a US$4 dólares, y todo con la simpleza de YouTube. Así mismo los "extras" que por lo general vienen en los discos DVD y Blu-ray estarán también disponibles en la página de la película dentro de YouTube, lo que es algo verdaderamente bueno.

Sin embargo, lo malo por ahora es que algunas películas están restringidas a solo los EEUU inicialmente, y solo se puede acceder o desde una PC o desde una de las cajas de Google TV (de las cuales se han vendido muy pocas hasta el momento).

Algo intrigante es que la empresa dice que soportará videos con resoluciones de hasta 4K (un formato que en el caso de YouTube significa videos con resoluciones de 4096 x 2304 pixeles (en el formato ancho de pantalla con proporción de 16:9) o de 4096 x 3072 (en el formato "cudrado" de 4:3), lo que es unas 4 veces más resolución que un disco Blu-ray en 1080p. Sin embargo, por el momento no tienen contenido 4K (y dudo que la vasta mayoría de PCs pueda reproducir video en esa resolución apropiadamente), y al contrario, la mayoría de los videos actuales aparentan ser en resolución SD (Definición Estándar), y no HD (Alta Definición). Pero recuerden, este es apenas un primer paso...

Noten además que para demostrar las capacidades de su plataforma, que Google ha hecho disponible varias películas gratuitas, para de esa forma ustedes juzgar la calidad del servicio. Vean esta por ejemplo que funciona fuera de EEUU.

Mientras tanto, recuerden que hace poco escribí una trilogía de artículos en donde analizaba la estrategia de Google a largo plazo en el mundo del video, y como está (junto con el resto de la industria) apuntando al futuro de la TV. Esos 3 artículos son bastante recomendados y los pueden leer iniciando con el primero aquí.

página oficial de YouTube Movies

anuncio oficial de Google

autor: josé elías


Microsoft a comprar a Skype, a anunciarlo hoy mismo. Actualizado: YA ES OFICIAL
eliax id: 8698 josé elías en may 10, 2011 a las 01:42 AM ( 01:42 horas)
SkypeSteve Ballmer, CEO de MicrosoftEsta sí que es una sorpresa que nadie se esperaba...

Después de varios meses de rumores que decían que tanto Google como Facebook estaban en una fiera batalla tras bastidores para adquirir a Skype, de repente aparece Microsoft (según el Wall Street Journal), y según fuentes, ofrece nada más ni nada menos que US$8,500 millones de dólares.

Según el rumor, el trato ya está hecho, y veremos el anuncio oficial dentro de unas horas.

Estén atentos a mi análisis al respecto acá mismo en eliax...

¡Gracias al lector Alejandro Magno por la alerta!

Actualización 1: Como reporta CNN, ¡ya es oficial!

Actualización 2: Nota de Prensa oficial de Microsoft

Actualización 3: Asombrosamente, esta fue mi predicción #18 para este año.

Actualización 4: Ya pueden leer mi análisis al respecto aquí.

autor: josé elías


Android domina, iPhone casi le pasa a Blackberry en EEUU
eliax id: 8697 josé elías en may 9, 2011 a las 11:48 AM ( 11:48 horas)
Según las últimas estadísticas de IDC y comScore, Android y iPhone continúan su crecimiento, mientras que RIM (Blackberry) ha iniciado (como predicho acá mismo en eliax recientemente) su descenso en el mercado, posiblemente siguiendo los pasos de Nokia al largo plazo.

Según informa comScore, en los EEUU el Android OS de Google captó un 34.7% del mercado de celulares inteligentes en el mes de Marzo 2011, un crecimiento de 6 puntos con relación a Diciembre 2010. Por su parte, iPhone obtuvo un 25.5% del mercado para un crecimiento de 0.5 puntos.

Sin embargo, el gran perdedor fue RIM y sus celulares Blackberry, los cuales bajaron a un 27.1% (desde un 31.6%) perdiendo 4.5 puntos. Pero no estaban solos: Microsoft y HP/Palm también cayeron 0.9 puntos cada uno.

Según estas cifras, es hora de que RIM replantee drásticamente su estrategia hacia el futuro, pues este escenario que vemos en los EEUU no tardará en replicarse en otros mercados. Al ritmo actual, el Blackberry será delegado a un tercer lugar detrás del iPhone dentro de unos pocos meses...

Pero noten algo, esas son cifras tan solo de EEUU, si contemplamos las cifras de IDC que cubren a todo el mundo, el panorama es también bastante interesante...

Según IDC, el mercado global de celulares inteligentes creció un 79.70%, pero Nokia creció apenas un 12.60% mientras que RIM/Blackberry creció apenas un 31.10%, lo que indica que estas dos empresas no están creciendo, sino que perdiendo mercado ante la competencia a nivel mundial.

Así mismo, a nivel mundial, Apple creció un 114.40%, mientras que HTC y Samsung crecieron un asombroso 229.60% y 350.00% respectivamente debido a sus ofertas con Android.

Al final del día sin embargo, la lista de los fabricantes más grandes de celulares inteligentes a nivel mundial queda de esta manera por el momento:

1. Nokia con 24.2 millones de celulares vendidos
2. Apple con 18.7
3. RIM/Blackberry con 13.9
4. Samsung con 10.8
5. HTC con 8.9

En otras palabras, el tren de Android continuará creciendo a nivel mundial, mientras que RIM/Blackberry ya ha sido delegado a un tercer lugar por el iPhone a nivel mundial.

Una cosa muy importante a tener en cuenta con estas cifras, es que hay que saber diferenciar entre celulares, plataformas y fabricantes.

En cuanto a fabricantes, Nokia es #1 debido a que fabrica decenas de modelos. Pero en cuanto a plataformas Android es #1 a nivel mundial debido a que varias empresas fabrican celulares Android (como Samsung, HTC, Sony y Motorola), pero como celular el iPhone es actual rey indiscutible en el mundo.

Y finalmente noten que Google no figura en ninguna de estas cifras ya que su plataforma Android la ofrece gratis a los fabricantes, haciendo la empresa dinero indirectamente con sus soluciones de software instaladas en celulares Android (leer esto para entender mejor este tema).

fuente de comScore

fuente sobre los datos de IDC

crédito de la imagen

autor: josé elías


Portal Facebook valorado en US$100 Mil Millones de dólares
eliax id: 8684 josé elías en may 5, 2011 a las 01:15 PM ( 13:15 horas)
FacebookLa empresa Facebook, con su portal social, ha sido valorada en US$100 Mil Millones de dólares, según escribe el prestigioso periódico de negocios el Wall Street Journal (WSJ).

Y si se preguntan ¿por qué? Pues el hecho de que vaya en camino a obtener 700 millones de usuarios activos en todo el mundo es posible que tenga que ver un poco con eso...

Si Facebook fuera una nación, sería la más grande del mundo detrás de China y la India.

Pero más que eso, la empresa ha reportado ingresos en su último año fiscal de alrededor de US$2 Mil Millones de dólares, y existen rumores de que competirá directamente contra Google en el mercado de la publicidad en Internet, así como se ha convertido en el portal #1 de tráfico en todo el mundo.

En otras palabras, así como hubo un tiempo antes de la Web en donde nuestras vidas giraban en torno a Windows, así mismo ahora la vida de cientos de millones de personas gira en torno a Facebook, algo que predije sucedería hace un buen tiempo atrás.

fuente

autor: josé elías

"Palabras impactantes de una gran persona que trasciende a través de los años, educándonos, inspirándonos y haciéndonos mejores personas..."

por "Paul Merkt" en may 3, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax