texto:   A-   A+
eliax

Negocios
Análisis eliax: El Google Chrome OS (edición Diciembre 2010)
eliax id: 8328 josé elías en dic 8, 2010 a las 02:12 AM ( 02:12 horas)
Google Chrome OSEliax LogoTal cual se rumoreó la semana pasada, Google anunció ayer no solo la primera versión oficial (aunque no final) de su nuevo sistema operativo Google Chrome OS, así como la primera laptop sobre la cual este funcionará, la extrañamente nombrada "Cr-48" (ya verán por qué en un momento).

Sin embargo, antes de continuar voy a recomendar que lean estos dos artículos pasados de eliax, cuya información sigue vigente hoy:

Google anuncia su Sistema Operativo Chrome OS. Detalles y Análisis (Julio 2009)

Google anuncia O3D. Y por qué creo el Chrome OS es todo sobre AdSense (Julio 2009)

Análisis: El Google Chrome OS apunta al futuro de la computación... (Noviembre 2009)

Si leyeron esos artículos anteriores, me imagino que habrán llegado a algunas conclusiones similares a estas:

1. El Chrome OS está diseñado para ser extremadamente simple, que se sienta bien rápido, y que sea bastante seguro.

2. El Chrome OS no es más que un navegador web (en este caso, Google Chrome) funcionando casi directamente encima del hardware (con un nivel intermedio basado en el Linux Kernel haciendo de micro-sistema operativo ofreciendo servicios básicos al Chrome OS). Esto lo hace muchísimo más eficiente que algo como Windows.

3. El Chrome OS está pensado para ser utilizado junto con los servicios de la nube de Internet de Google, almacenándose copias de tus documentos en la nube, e incluso utilizando en muchos casos aplicaciones que provienen de la nube.

4. Según mi opinión, el Chrome OS apunta a la forma en que haremos computación en el futuro, con dispositivos constantemente conectados al Internet, y que podemos rápidamente reemplazar por cualquier otro dispositivo y seguir trabajando normalmente, ya que nuestro perfil, aplicaciones y datos son migrados de forma casi instantánea al nuevo dispositivo con nosotros simplemente proveer nuestros credenciales (que en este caso son simplemente nuestro usuario y clave de Google, como los que utilizamos en GMail).

5. El objetivo primario del Chrome OS es mantener abiertos los canales para Google manejar su publicidad (recuerden que sobre el 95% de sus ingresos provienen de esa vía) y hacer que esta llegue a todo el mundo.

Avencemos ahora al presente...

Dos cosas han ocurrido desde que escribí esos análisis anteriores, y ambos son importantísimos en el contexto del Chrome OS (y sinceramente espero hayan leído los 3 artículos anteriores que les referí, será más fácil entender estos ángulos):

1. La salida al mercado del iPad (y la creación del mercado de tablets como el iPad).

2. El rol del navegador Google Chrome y el Chrome Web Store en toda esta estrategia.

El iPad, como ya escribí en este artículo que espero también lean, ha redefinido por primera vez en varias décadas el concepto de no solo lo que es un "sistema operativo", sino de lo que llamamos una PC o "Computadora Personal".

Y como he explicado en varios artículos subsiguientes en eliax, en realidad tanto el iPad como el Chrome OS van hacia exactamente el mismo objetivo, solo que desde ángulos distintos: El futuro es móvil (como el iPhone y iPad) y basado en "La Nube de Internet" (como el Chrome OS).

Apple ha apostado a la parte móvil, ya que su experiencia es en hacer dispositivos sexy y amigables al usuario, y quizás porque correctamente ha predicho que por el momento el Internet no está lo suficientemente disponible (tanto en ancho de banda como en disponibilidad) en el mundo como para depender totalmente de este.

Google por su parte, siendo una empresa de software, ha apostado por la Nube, apostando (quizás también correctamente) a que los usuarios no querrán volver atrás después que se acostumbren a tener sus datos disponibles desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y en cualquier lugar.

Sin embargo, al corto plazo, y en el espacio de consumidores promedio, creo que el iPad (y la próxima tormenta de competidores en el espacio de tablets) le han quitado el aura que poseía el Chrome OS antes del iPad salir al mercado. Así que por ese lado, creo que la batalla por el momento favorece a Apple en el mercado de consumidores (aunque repito, al corto plazo).

Pero por otro lado, tenemos el sector empresarial, en donde desde mis primeros análisis del Chrome OS expresé que es en donde le veo más futuro a esta plataforma, y en vista a los sucesos del iPad (y la continua decepción de usuarios corporativos con los problemas recurrentes de Windows), ahora más que nunca creo que precisamente ahí es en donde veo al Chrome OS teniendo un impacto que se sienta al corto plazo.

Google Chrome Web StoreSin embargo, al largo plazo las cosas se tornan más interesantes, y es aquí en donde entra el segundo punto: El navegador Google Chrome y la Tienda de Aplicaciones Web Chrome (Chrome Web Store).

Sucede que Google ha lanzado no solo una tienda de aplicaciones para el Chrome OS (el cual fue anunciado ayer con una nueva laptop, la Google Cr-48), llamada la Chrome Web Store, sino que además esta Tienda de Aplicaciones Web hace tales aplicaciones disponibles también a la más reciente versión del navegador web Google Chrome 8.

Y eso, es muy interesante... Sucede que ahora podemos discernir más claramente el rol del navegador Chrome en todo esto: Chrome es un Caballo de Troya para google insertar casi como un virus a todo su Chrome OS dentro de otros sistemas operativos a través de su navegador.

En otras palabras, Google quiere por fin materializar un sueño que por años muchos hemos tenido: Convertir a la Web en un Sistema Operativo.

Esto también debe explicarles la razón por la cual Google se ha involucrado tanto en acelerar la adopción de estándares de HTML 5, pues no solo permite que Google utilice tecnologías abiertas en sus plataformas, sino que obliga de cierta manera a que sus competidores (con navegadores como Firefox, Internet Explorer y Safari) implementen también esos estándares de HTML 5, terminando nosotros al final con todo un ecosistema de navegadores que posiblemente terminen también con la capacidad de ejecutar aplicaciones del Google Chrome Store, terminando Google como el primer (y posiblemente líder) proveedor de una Tienda de Aplicaciones Web para todo el mundo en cualquier plataforma.

No duden sin embargo que empresas como Apple y Microsoft se den cuenta antes de que sea demasiado tarde de esta jugada de Google, y que decidan no soportar los mismos estándares de HTML 5 de Google, o modificarlos por motivos de compatibilidad, y la guerra se pelee en otro espacio: Una gran batalla entre aplicaciones nativas móviles y aplicaciones abiertas con HTML 5.

Mientras tanto, siéntense y disfruten del espectáculo, los próximos 2 años serán bastante emocionantes en este espacio... :)

Página oficial del Google Chrome OS

Enlace al Google Chrome Web Store (necesitan Chrome 8 para utilizar)

Ejemplos de aplicaciones (accedan con Chrome 8): TweetDeck, editores de imágenes Aviary, SlideRocket.

Leer el resto de este artículo...


autor: josé elías


Google lanzó hoy a Google eBooks. Primeras impresiones...
eliax id: 8326 josé elías en dic 6, 2010 a las 12:24 PM ( 12:24 horas)
Después de más de un año esperando (se hizo público en Junio del año pasado), y tal cual fue rumoreado la semana pasada, la tienda de libros electrónicos de Google por fin ha salido hoy oficialmente al mercado, y con un nuevo nombre, dejando atrás a "Google Books Editions" por el más práctico "Google eBooks".

La tienda fue lanzada con 3 millones de libros (contando libros gratuitos del dominio público y libros comerciales), y como se rumoreaba la tienda y los libros en sí se acceden todos por un navegador web, a través de una Aplicación Web, por lo que no hay que instalar nada.

Lo único que tienes que hacer es visitar el enlace books.google.com/ebooks y listo. La página automáticamente detecta si accedes desde un dispositivo móvil o un navegador web tradicional, y ajusta su interfaz acorde.

Inicialmente Google eBooks soporta dispositivos con iOS 3.0 o superior (iPhone, iPod Touch y iPad), Android OS 2.1 y superior, lectores de eBooks Nook y Sony. Además soporta varios lectores de libros electrónicos capaces de reconocer el formato Adobe eBooks. Para ver una lista de los dispositivos soportados, visiten este enlace.

Google eBooks no almacena libros localmente, sino que todos los libros son almacenados "en la nube de Internet" de Google, y con espacio virtualmente ilimitado para comprar cuantos libros quieras sin miedo a llenar tu lector de libros. Y he aquí el Talón de Aquiles de Google eBooks...

Creo que es evidente que todos nos dirigimos hacia un mundo en donde estaremos conectados las 24 horas, los 365 días del año, en cualquier rincón del mundo al Internet, pero esa no es la realidad hoy, y eso es un problema para la forma que Google tiene implementado a Google eBooks actualmente.

Cuando supe la primera vez de Google eBooks (llamémoslos gBooks por ahora), y que iba a ser basado en la Web, me dije, "genial, ya que esto hará el acceso más universal, y nos permitirá lo mejor de ambos mundos al poder nosotros almacenar los libros localmente gracias a la tecnología de almacenamiento local de HTML 5", pero lamentablemente, ese no es el caso.

Estos libros no son descargados a tu navegador en el fondo mientras lees (algo posible con el HTML5 Web Storage API), sino que son presentados en el estilo tradicional de una página web: Mientras avanzas páginas para leer, estas son cargadas "a demanda".

Esa modalidad, en un mundo totalmente y constantemente conectado, estaría perfecta, pero para leer libros creo que fue una mala decisión por parte de Google...

Mis dudas de despejaron cuando decidí hacer una prueba desde mi iPad: Empecé a leer un libro de gBooks gratis de prueba (este), después desconecté el Internet, y efectivamente, no pude seguir leyendo el libro. Aparte de eso, cuando tienes internet y pasas de una página a otra ocurre un pequeño retraso de tiempo para cargar la próxima página, lo que molesta un poco (en particular para el que se acostumbra a leer libros en las plataformas de Apple y Amazon en donde las páginas pasan incluso más rápido que un libro real).

Lo triste es que este modelo tiene muchísimo potencial (en particular gracias a un aspecto que no he mencionado sobre gBooks y del cual que pienso hablarles próximamente acá en eliax), pero como está, le veo inconvenientes para el usuario promedio. A tal fin, recomiendo las siguientes simples modificaciones:

1. Permitir almacenar libros localmente con Web Storage, para así uno poder leer cuando quiera sin necesidad de una conexión a Internet.

2. Mejorar la aplicación web, pues aun le falta refinamiento (como una forma fácil de leer el libro en pantalla completa, o una manera más fluida de cambiar rápidamente entre las distintas páginas del libro, o incluso hasta utilizar los efectos de animaciones web del iOS y WebKit para pasar de una página a otra, etc)

3. Crear además aplicaciones nativas para dispositivos populares como los de Apple y los que utilicen Android. Este punto corregiría los últimos dos puntos de una sola vez. Actualización: ¡Ya están disponibles los lectores nativos! Leer nota de actualización al final del artículo.

Si Google logra hacer estos cambios, creo que tendría una potente herramienta para pelear contra los Apple iBooks/iBooksStore y la plataforma Amazon Kindle. Por ahora, está quedando corto en el área de usabilidad...

Página oficial del Google eBookStore (esta es la tienda en donde compras libros de gBooks)

Página oficial de Google Books (con millones de libros gratuitos que puedes leer como gBooks)

Anuncio oficial de Google eBooks

Video a continuación (enlace YouTube)...


Actualización 1: Como notó el lector _feDe_ en los comentarios, aplicaciones nativas para iOS y Android están siendo ya desarrolladas :)

Actualización 2: La aplicación nativa para iOS ya apareció en el AppStore!!! Asumo lo mismo para Android Market :) Para encontrarla busquen por "Google Books" (y no por "Google eBooks" - noten la diferencia)

Actualización 3: Acabo de bajar la aplicación para el iPad, y estas son los puntos claves sobre esta:

1. En opciones, cuando el libro de donde se obtuvo el texto fue escaneado, tienes la opción de leer las imágenes escaneadas originales, o el texto digital en sí.

2. En opciones, puedes elegir el efecto de pasar de una página a la otra al estilo iBooks (efecto 3D) o Kindle (efecto deslizado en 2D).

3. Puedes elegie (similar a la aplicación de Kindle) un modo nocturno, con fondo negro y letras blancas.

4. Lamentablemente (y similar a la aplicación de Kindle, pero diferente a como lo hace Apple con sus iBooks), la tienda no está integrada dentro de la aplicación. Cuando deseas buscar/ojear/comprar libros, la aplicación te lanza fuera de esta y te envía al navegador web Safari, lo que es medio incómodo.

5. La velocidad de cambiar de una página a otra es muy lenta comparada con los iBooks y Kindle, viendo casi todo el tiempo el circulito de "cargando" entre una página y otra, lo que es bastante incómodo. El circulito ese sale en casi todas partes, desde moverte de una página a otra, hasta para cambiar el color del fondo. Obviamente le faltan unos detalles por mejorar en esta primera versión.

Actualización 4: Apenas menos de 24 horas de que la aplicación haya salido en el iPad, ¡y ya salió una actualización! A eso llamo servicio al cliente :) La nueva versión remueve la mayoría de las lentitudes que expresé en mi actualización anterior.

Y a propósito, algo curioso es que uno no puede leer libros con el iPad de forma horizontal, solo vertical (no que me importe ya que prefiero leer en formato vertical, pero lo menciono para que lo sepan).

autor: josé elías


El 70% de los programadores del Linux Kernel son pagados
eliax id: 8325 josé elías en dic 6, 2010 a las 05:33 AM ( 05:33 horas)
LinuxHe aquí una estadística que me encontré bastante curiosa, y que va en contra de las percepciones de la industria: Sobre el 70% de los programadores que contribuyen al Linux Kernel son programadores contratados "a sueldo", y no programadores que lo hacen de forma altruista en su tiempo libre.

Para el que no sepa, el "Linux Kernel" es el corazón o núcleo de este potente sistema operativo, y es la parte más fundamental e importante de este.

A la fecha, la creencia popular es que el programador típico del kernel es alguien que lo hace "por bondad" o puro interés geek (al amar temas técnicos), o incluso por ideología, pero como verán en la tabla de datos en el enlace a donde los envío hoy, eso dista mucho de la realidad...

Linux, aun siendo un software libre, abierto y gratuito, es en realidad sostenido por intereses comerciales, y es fácil ver por qué cuando se lee la lista de las empresas que proveen los programadores para el Kernel, en donde vemos nombres como Google, IBM, Oracle, Intel, AMD, Nokia, HP y Fujitsu, entre otras.

Y si lo pensamos bien, no es de sorprendernos: Todas estas empresas tienen proyectos en donde Linux es una parte importante del éxito de estos, por lo que no es mala idea que cedan talento de ingeniería en el software que ellos mismos están utilizando.

Algo que el que no esté familiarizado con la temática del software libre y abierto se encontrará asombroso, es el hecho de que todas estas empresas puedan cooperar y aun así competir con productos derivados del Kernel, lo que es testamento de que el modelo puede funcionar en escenarios como este.

Sin embargo, aquí la moraleja es clara y contundente: Por más que los puristas quieran pintar a Linux como una herramienta libre, abierta y gratis, y que responde a una ideología casi socialista, lo cierto es que al final del día es el dinero el que mueve los engranajes de esta plataforma, e irónicamente de forma no tan diferente al software privativo con el cual siempre se le compara...

Fuente de los datos

Actualización: Antes de que se desborden en los comentarios, copio a continuación mi comentario #22 de este artículo:

Señores, cálmense... :)

Yo honestamente que ya no me sorprendo en lo más mínimo de los comentarios que generan este tipo de artículos. Los fanáticos de Linux (y repito para no herir sentimientos, la minoría fanática de Linux) siempre responden a artículos como estos inmediatamente de forma muy apasionada, sin antes detenerse a leer bien.

Miren, NO he dicho que este panorama de Linux siendo patrocinado por intereses monetarios esté mal. Al contrario, lo apoyo, al 100%!!! Léanse otra vez el artículo, no es un ataque, es una observación.

Lo que sucede es sencillo: Lo quieran admitir o no, el mundo percibe el movimiento del software libre casi como el movimiento socialista de décadas atrás, en donde "todos contribuímos y todos compartimos los beneficios", y mi observación es que los datos indican que al menos en el proyecto de Linux son intereses capitalistas los que mueven el movimiento y no el altruismo.

Eso es todo, no le busquen la quinta pata al gato, me encanta Linux, lo utilizo, se lo tengo instalado a mis familiares, se lo recomiendo a mis clientes, y sí, sé que el ideal es libertad y no que las cosas sean gratis. No se lo tomen de manera personal, es una simplemente observación del panorama... :)


autor: josé elías


Editorial Eliax - Sobre WikiLeaks y su impacto en el mundo
eliax id: 8318 josé elías en dic 6, 2010 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Eliax LogoRecientemente todos los medios de comunicación han estado inundados de noticias sobre "Wikileaks", un tema bastante complejo que hay que manejar con pinzas y máscara de oxígeno debido a lo controversial que es.

Así que hoy en eliax quiero no solo introducir brevemente el tema de WikiLeaks para los que no estén al tanto, sino que además dar mi opinión al respecto...

Primero, ¿qué es WikiLeaks? WikiLeaks, en su forma más fácil de entender, no es más que una página web a donde cualquiera que posea información confidencial, secreta, comprometedora, vergonzosa o escandalosa, pueda enviarla, incluso de manera anónima.

Y esa parte del anonimato es bueno entenderlo, pues aunque gran parte de la información que se ha revelado a través de ese portal aparenta ser cierta, la realidad es que cualquiera puede publicar lo que desee en el portal, y no duden que algunos lo han hecho como una manera de desinformar o lastimar a personas, instituciones, y países.

Otro dato importante es que a la fecha, WikiLeaks se ha especializado más que otra cosa en temas relacionados a los EEUU, razón por la cual incluso algunos de los que iniciaron ese portal han decidido crear un portal que compita contra WikiLeaks obteniendo información, pero que sea menos parcializado y más abierto a escándalos en otros países (fuente).

Eso de la parcialidad hacia EEUU es también muy importante entenderlo, ya que algunas personas (en particular conspiracionistas, anti-yanquistas, y asociados) se están dando un banquete en los medios anunciando "lo sucio" que es el gobierno de los EEUU, basado en el cuarto de millón de documentos liberados recientemente por el portal.

Noten que no dudo por un segundo que los EEUU, como cualquier otra nación, tiene cosas sucias encerradas bajo secreto, sin embargo, estas personas parecen desconocer (o más bien, ignorar) el hecho de que lo mismo hacen casi todas las naciones del mundo: Espiar, actos de corrupción, romper reglas diplomáticas, negociar con sujetos de moral dudosa, violar derechos de ciudadanos, torturar, mentir, etc.

Noten (y es muy importante que entiendan esto), que no estoy defendiendo ninguna presunta inocencia de los EEUU. Es más, tiendo a creer en vez de no creer en gran parte de los documentos presentados. Sin embargo, y vuelvo a repetir, esto lo hace cualquier nación del mundo constantemente, ahora mismo, en este mismísimo instante mientras están leyendo estas lineas.

Esto no es nada nuevo, y ha ocurrido no recientemente, sino que ha estado ocurriendo desde que los primeros humanos nos organizamos en sociedades hace milenios.

A esto se le llama "Relaciones Internacionales" y "Diplomacia", y créanme cuando les digo que todo gobierno del planeta están bastante al tanto de que las cosas que se presentaron en WikiLeaks ocurren a diario, solo que esta vez la información salió al público, y esa es la parte interesante de todo esto. Es decir, no que esto sea novedad, sino que esta información sale al público en general.

Y cuando escribí al inicio de este artículo que este tema hay que manejarlo con pinzas y máscara de oxígeno, me refiero precisamente al hecho de que esta información se haya hecho pública, ya que esto tiene graves consecuencias...

La primera es, que obviamente manipula la percepción de las masas ante el objetivo, en este caso, EEUU, lo que sin duda puede inclinar la balanza de favoritismo y rechazo ante esa nación.

Lo segundo, es que esto puede hacer graves estragos en relaciones diplomáticas entre naciones...

Verán, el mundo diplomático se rige en base a apariencias, tanto privadas como públicas, y es uno de esos mundos en donde todo el mundo sabe lo que ocurre pero todos ponen una gran sonrisa, se dan las manos y se abrazan, pero por detrás posiblemente se estén clavando puñales, como lo que ha ocurrido tradicionalmente con las relaciones entre los EEUU y el Medio Oriente, o lo que hasta recientemente ocurría entre Corea del Norte y Corea del Sur, o lo que ocurre con Venezuela (o diría más bien yo, Hugo Chávez) y varias otras naciones del mundo (o lo que ocurre con el héroe de Chávez, Fidel Castro y otros líderes).

Y ese mundo diplomático, aun con todas sus fallas, funciona, manteniéndonos a cierto modo en un mundo más o menos equilibrado, en donde "tu no me haces daño y yo no te hago daño - y después salimos con una gran sonrisa en los periódicos dándonos un abrazo aun nadie haya entendido que en nuestra cumbre de 3 días no llegamos a nada substancial, y de paso, nos dan un Premio Nobel de la Paz".

Así se mueve el mundo pues así ha evolucionado para ser hasta ahora, y jugar con esa muy delicada balanza, es peligroso.

No solo es peligroso para el responsable de hacer relucir toda esta información en WikiLeaks (Julian Assange), sino que para las naciones, personas, instituciones y demás entidades involucradas.

Es peligroso porque esto presenta excusas para romper tratados diplomáticos, para atacar sin temor de represalia de la ONU u otras entidades, o para tener peso en negociaciones.

Como dije, todas las naciones del mundo (y cualquier ciudadano promedio bien educado e informado y con un poco de cabeza y sentido común) saben de estas cosas de los EEUU, pero ahora que es público, pueden utilizar eso para poner a los EEUU en una gran desventaja diplomática, pudiendo entidades anti-EEUU cumplir algunos puntos de su agenda.

Ahora, ¿qué opino sobre el hecho de que esos documentos hayan sido hecho públicos? Pues, para sorpresa de algunos (quizás al leer los párrafos anteriores), creo que en el gran orden de las cosas fue algo bueno que sucediera.

Esto sin duda que será algo traumático no solo para los EEUU, sino que para el resto del mundo, pero es algo que tarde o temprano tenía que suceder, dado especialmente lo conectado que estamos todos en Internet.

Como he teorizado en varios artículos anteriores acá en eliax, el rol de los gobiernos en las décadas venideras se reducirá, siendo más importante lo que hacen los ciudadanos ultra-conectados por Internet, y empresas de gran influencia como Google o Facebook (quien con ya más de 600 millones de usuarios activos, redefine el concepto de "nación"), y eso conlleva a un rol menos importante en los gobiernos, y a mayor transparencia por parte de estos.

Y transparencia, es de lo que se trata esto. En un futuro, cuando regresemos a los anales de historia a la fecha de hoy, WikiLeaks será solo una breve entrada en donde dirá "Influenció el inicio de una transparencia gubernamental a nivel global, y de la transferencia de poder de los gobiernos de regreso a los ciudadanos gracias al Internet".



Este anexo es para los curiosos que quieran saber las últimas informaciones sobre WikiLeaks hasta ahora:

1. Después que los cientos de miles de documentos sobre cables diplomáticos de los EEUU fueran hecho públicos, el portal WikiLeaks sufrió un ataque a sus sistemas (del tipo DDoS, en donde millones de máquinas infectadas con virus acceden al mismo lugar hasta hacerlo caer) que requirió de más poder de procesamiento.

2. WikiLeaks entonces estaba alojado en los servidores de Amazon.com (en su negocio de servidores "en la nube" de Internet), pero bajo presión del gobierno estadounidense desconectaron a WikiLeaks. Noten que Amazon no estaba obligada legalmente a desconectar a WikiLeaks, pero da la casualidad que Amazon está actualmente compitiendo por negocio del gobierno de los EEUU para su infraestructura de servidores en la nube, esto sin duda influenció en la decisión de Amazon.

3. WikiLeaks posteriormente fue movido a un lugar secreto, que se descubrió era Francia, desde donde también fue removido.

4. Actualmente, WikiLeaks está alojado en Suiza (y si cuando lean esto ya no está, revisen los comentarios, es posible que alguien haya actualizado la nueva dirección).

5. Recientemente la Interpol envió instrucciones a todos los gobiernos del mundo diciendo que buscaba a Julian Assange (el responsable de publicar estos documentos), citando la razón de violación y abusos sexuales a dos mujeres. Después se supo que ese no era el caso, y que las dos mujeres simplemente estaban demandando por haber tenido relaciones sexuales con Assange sin condones/preservativos. Así que sin duda aquí se está jugando un juego de ajedrez de desinformación por todas partes...

6. Por el momento, pueden acceder la página de WikiLeaks y su contenido en esta dirección: http://www.wikileeks.org.uk en esta otra: wikileaks.ch y en esta otra: http://46.59.1.2

7. Finalmente, ahora a toda noticia que no sea de WikiLeaks alguien le atribuye que "la lanzaron ahora para distraer de WikiLeaks". Eso me lo comentaron decenas de lectores cuando se hizo el anuncio reciente de la NASA, e incluso hoy me han enviado mensajes desde España diciendo que se creen "muy sospechoso" que las huelgas en la aerolíneas sucedan justo ahora que se armó el desastre diplomático de WikiLeaks. A todas esa teorías solo les puedo responder con esto: Son simples coincidencias.



Actualización: Arrestaron a Julian Assange en Londres este Martes 7 de Diciembre pasado. fuente

autor: josé elías


BREVES: Google Chrome 8, Chrome OS Netbook, Chrome Web Store, Google Me/+1, Editions
eliax id: 8319 josé elías en dic 4, 2010 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
GoogleHoy me he pasado la tarde actualizándolos a todos via twitter sobre los últimos rumores de Google, pero han sido tantos que creo que ya se meritan un breve artículo para explicarlos a todos, así que aquí vamos...

1. Google Me / Emerald City / +1
Según rumores, Google está en estos precisos momentos probando internamente (y de forma bastante hermética) entre sus empleados lo que será el competidor de la empresa ante el gigante que se ha convertido Facebook.

El servicio originalmente cuando hablé de él hace varios meses atrás lo llamaban "Google Me", y en días recientes surgió a la web que internamente lo conocen como el proyecto "Emerald City" (como en el nombre de la Ciudad Esmeralda en El Mago de Oz), y en los últimos dos días lo rumores apuntan a otro nombre, "Google +1" o "Google Plus One", lo que daría indicios que planean hacer de forma prominente el concepto de "LIKE" de Facebook en un formato Google "+1".

Nadie tiene detalles concretos de la forma en que saldrá este servicio, pero se rumorea que será una "capa social" que Google pondrá sobre todas sus propiedades, desde youTube y Picassa hasta Google Shopping y Maps. Ya veremos que nos presenta Google (yo ciertamente me muero de curiosidad), pero no lo esperen por ahora. Los rumores dicen que no veremos esto hasta Marzo o Abril...

2. Google Chrome 8
Hace un par de días Google actualizó su navegador web Google Chrome a la versión 8. Salvo las usuales mejores y arreglos, esta vez las dos grandes cosas son un lector de PDF integrado (que transforma los documentos PDF a HTML 5 dentro del mismo navegador), y una manera de contener a Adobe Flash para reducir su grado de peligro ante hackers.

Si ya tienen una versión anterior de Chrome instalada, solo tienen que abrirlo e ir a la opción de "About Google Chrome" ("Sobre Google Chrome"), y ahí podrán actualizarlo desde el mismo Chrome. Sino, visiten la página oficial de Chrome y descárguenlo. Actualmente es mi navegador favorito.

3. Chrome Web Store
Esto es de lo que les hablé hace unos meses, el equivalente a una Tienda de Aplicaciones (como la que tiene Apple en su iPhone o iPad, o Google para Android), pero para aplicaciones web, lo que es una genial idea cuyo tiempo ya ha llegado.

Incluso, el navegador Google Chrome 8 ya viene listo para acceder a esta tienda, aunque obviamente por el momento no hay nada que instalar ni acceder, pero se rumorea que eso cambiará el próximo 7 de Diciembre...

Google Chrome OS4. Primera Netbook con el Google Chrome OS
También el próximo 7 de Diciembre se rumorea que veremos por fin el primer dispositivo con el esperado Google Chrome OS. Similar a lo que ocurrió con el primer dispositivo Android de Google, el Google Nexus One (fabricado por HTC), esta primera máquina será una netbook con la marca de Google, pero fabricada por otra empresa (se rumorea que Acer).

Los que quieran aprender más sobre este nuevo sistema operativo lo pueden hacer leyendo este artículo y este otro.

Noten sin embargo que la idea detrás del Chrome OS es hacer del navegador el sistema operativo de la máquina desde el punto de vista del usuario, y que las aplicaciones sean Aplicaciones Web con HTML 5. Además, la idea es que aunque dispositivos con el Chrome OS tendrán algo de almacenamiento local (en memoria tipo Flash, como el iPad), que la idea además es que los datos vivan en la nube y que los puedas acceder no solo desde cualquier dispositivo on Chrome OS, sino que desde cualquier navegador Chrome en cualquier plataforma, o incluso cualquier otro navegador que soporte los estándares de HTML 5 que soportará Google.

Y a propósito, horas después de yo anunciar el rumor del 7 de Diciembre por Twitter, Google anunció oficialmente que en esa fecha tiene un "evento especial", así que prepárense para el martes... :)

5. Google Book Editions
También se rumora que antes de finalizar el año Google lanzará su esperada tienda de libros "Google Book Editions", para competir directamente contra la plataforma Amazon Kindle, la BN Nook, y los iBooks de Apple.

Google promete acceso a los libros que compres desde cualquier navegador web desde cualquier plataforma (aunque supongo que además creará aplicaciones nativas para Android, iPhome, iPad, etc), lo que promete una gran apertura. Sin embargo, hay más sobre Google Book Editions que lo que aparenta, y planeo escribir un análisis próximamente al respecto.

autor: josé elías


BREVES: Google Beatbox, Google Earth 6.0 y Google monopolio investigado por UE
eliax id: 8307 josé elías en nov 30, 2010 a las 10:50 AM ( 10:50 horas)
BeatboxingHe aquí unas cuantas breves de Google...

1. Google Beatbox
Beatbox, el arte de hacer ruidos con la boca y de incluso emular instrumentos mientras uno canta, ha llegado al Traductor de Google...

Bueno, en realidad no ha llegado, sino que algunos curiosos descubrieron que si ponen el traductor a traducir de Alemán a Alemán, y escriben de cierta forma, pueden hacer que Google Translate "cante" al estilo Beatbox.

Para ver esto en acción, hagan clic en este enlace y después hagan clic en el botón que dice "listen" ("escuchar"), y prepárense a sorprenderse... ;) fuente

Tio Rico MacPato - Uncle Scrooge2. Unión Europea investiga a Google
La Unión Europea ha anunciado una investigación a gran escala para posiblemente catalogar formalmente a Google como un monopolio en el bloque (lo que conllevaría a fuertes penalidades).

Según la UE, Google está involucrado en bajar el ranking (calificaciones) de competidores en los resultados de su buscador Google, lo que elimina la imparcialidad del buscador y crea un ambiente injusto ante competidores que dependen del omnipresente buscador de Google en los dispositivos de sus clientes para encontrar sus productos y servicios. fuente

Google Earth 6.03. Google Earth 6.0
Google recientemente actualizó a Google Earth a la versión 6.0, y esta vez entre las mejoras hay 2 que destacan: La primera es que ahora Google ha integrado árboles a las vistas en 3D, lo que ha aumentado asombrosamente el realismo de las imágenes. Y lo segundo es que el Street View de Google Maps ha sido integrado en Google Earth, permitiéndonos ahora "ver alrededor" de forma virtual con fotos tomadas desde el suelo de los comercios, casas y puntos de interés que Google ha cargado con esa funcionalidad. fuente

Página Oficial de Google Earth

Video de Google Earth 6.0 en acción (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Las ventas del Xbox Kinect llegan a 2.5 millones en 3 semanas
eliax id: 8306 josé elías en nov 30, 2010 a las 12:14 AM ( 00:14 horas)
Xbox KinectEn contraste con las supuestas ventas abismales del Windows Phone 7, Microsoft parece tener un éxito rotundo con su accesorio Kinect para el Xbox 360, el cual según las más recientes cifras ha vendido desde su salida al mundo el 4 de Noviembre pasado la muy respetable cifra de 2.5 millones de unidades.

Para el que no esté al tanto, el Kinect es básicamente la competencia del Nintendo Wii por parte de la consola de video-juegos de Microsoft, la Xbox 360, con la novedad de que a diferencia del Wii, uno no necesita controles en las manos para jugar, ya que el Kinect literalmente te observa en 3D (con un conjunto de cámaras y sensores) y permite que tú seas el control.

Noten que esto no significa necesariamente que esta manera de jugar sea "mejor" que el WiiMote del Wii (pues para ciertos juegos no hay duda que es mejor tener algo que uno sienta en las manos), pero ciertamente es algo novedoso y diferente en el espacio de consumidores, y si siguen saliendo juegos que tomen ventaja del Kinect (como Dance Central, en donde aprendes a bailar, o Kinectimals, que crea una mascota virtual para tus hijos dentro del Xbox 360), el Kinect es posible que tenga un futuro brillante en el 2011.

Algo interesante es que la comunidad de programadores/hackers ha adoptado al Kinect como suyo, y al igual que ocurrió con el WiiMote hace media década atrás, el Kinect está siendo utilizado sin el Xbox 360 (en Windows, Linux y Mac OS X) para hacer todo tipo de asombrosos proyectos, como este.

Según Microsoft, continúa en curso para su estimación de vender 5 millones de Kinects en el 2010.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Primeros reportes: Ventas del Windows Phone 7 están por el suelo
eliax id: 8300 josé elías en nov 29, 2010 a las 04:45 AM ( 04:45 horas)
Windows Phone 7Según los primeros reportes provenientes de entidades que rastrean ventas de manera no oficial, la salida del Windows Phone 7 al mercado fue todo lo contrario a lo que Microsoft necesitaba para posicionarse como un contendiente serio en el creciente y caliente mercado de los celulares inteligentes.

Microsoft está manteniendo sus labios sellados al respecto, pero según los primeros estimados, en el primer día Microsoft vendió apenas 40,000 unidades de celulares con su nueva plataforma (como referencia, el primer iPhone, totalmente desconocido en ese entonces, vendió 200,000 unidades en su primer día, mientras que se estima Microsoft ha utilizado cerca de Mil Millones de dólares en mercadear su nueva plataforma de Windows Phone 7).

Incluso, según reportes, los celulares Android se están vendiendo 15-a-1 en contra del Windows Phone 7, lo que significa que Microsoft no ha logrado conquistar la mentalidad de primeros adoptantes con su nueva plataforma.

Y he aquí lo triste: Verdaderamente el Windows Phone 7 (WP7) ha sido quizás el mejor esfuerzo que Microsoft ha logrado en los últimos 10 años en un sistema operativo, y verdaderamente el WP7 es una oferta diferente (como expliqué en mi análisis cuando fue presentado al público), sin embargo, como también escribí en ese análisis:

"En otras palabras, no lo duden, Phone 7 entra a una carrera 'cuesta arriba', pues quizás el único error fatal que Microsoft haya cometido con Phone 7 es el de introducirlo al mercado demasiado tarde."

Y eso es precisamente lo que muy posiblemente ha ocurrido aquí: Por más bueno e impresionante que sea el WP7, lo cierto es que el iPhone y Android ya le llevan demasiada ventaja, tanto en ecosistema (con cientos de miles de aplicaciones) como en percepción del mercado (hoy día tanto iPhone como Android están super-calientes en la mentes de los consumidores).

Aparte de eso, Microsoft debe cargar con la cruz de su Windows Mobile, una plataforma que simplemente nunca despegó como lo hizo el iPhone o Android, pues no era más que Windows en la palma de la mano, en vez de algo verdaderamente hecho desde cero para la palma de la mano, como lo hizo iPhone y posteriormente Android y Palm.

Noten que por el momento, no sabemos nada oficialmente, pero el hecho de que Microsoft esté totalmente en silencio (y ofreciendo incluso 2 por el precio de 1 en WP7), en vez de estar sacando Notas de Prensa con números de ventas impresionantes, dice mucho sobre la realidad... Ya veremos en el primer informe financiero del 2011 qué realmente está sucediendo, pero por el momento Microsoft debe darle las gracias a su división Xbox por el éxito del Kinect...

Una fuente de los datos

Otra fuente de datos

autor: josé elías


BREVES: Diaspora en Alpha, SAP a pagar US$1300M a Oracle, niños y iPad
eliax id: 8289 josé elías en nov 24, 2010 a las 01:03 PM ( 13:03 horas)
Hola a todos, acá los dejo con una breve dosis de Breves en eliax...

Diaspora1. Diaspora en versión Alpha
Diaspora, la alternativa libre a Facebook de la cual les he venido hablando desde que se anunció, acaba de salir en versión Alpha (es decir, ni siquiera versión Beta de pruebas, sino que aun en desarrollo), y ya se está probando públicamente aunque solo por invitación por el momento.

La idea es probar las funcionalidades básicas con un grupo reducido de personas, para hacer ajustes y eventualmente lanzar una versión Beta en público (la cual voy a predecir desde ahora que si la abren a todo el público va a sobrecargar la demanda de sus servidores debido a la publicidad que este proyecto ha tenido recientemente en los medios).

Si quieres apuntarte para el período de pruebas, pon tu email en página oficial de Diaspora.

2. SAP vs Oracle
OracleSAPSAP acaba de perder un juicio en una corte de los EEUU ante Oracle, y se le ha ordenado pagar la suma más grande jamás otorgada en este tipo de casos: US$1,300 Millones de dólares.

Según Oracle, SAP adquirió una empresa sabiendo perfectamente que esa empresa estaba robando licencias de Oracle, así como ofreciendo mantenimiento de aplicaciones Oracle (evitando ingresos a Oracle por esos servicios) con el fin de migrar tales empresas a SAP.

SAP dice que apelará la decisión de la corte. fuente

3. Niños y el iPad
Según una reciente encuesta realizada por la firma Nielsen, entre niños de 6 a 12 años el regalo más deseado para los próximos 6 a 12 meses es un iPad de Apple (el 31% de los niños). Esto sobre otros artículos como consolas de video-juegos o computadoras tradicionales.

Y noten que dado mi experiencia con niños y el iPad, les puedo asegurar que creo en esas cifras, pues al menos en mi casa y la casa de mis amigos cercanos, los niños prefieren el iPad a ver televisión o navegar el Internet en una PC. fuente
Nielsen

autor: josé elías


Reflexiones 24: Control, Derechos y Privacidad con nuestros sentidos...
eliax id: 8288 josé elías en nov 24, 2010 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Reflexiones es un espacio en donde se muestran situaciones hipotéticas de la vida cotidiana en varias eras del futuro, basadas en artículos de eliax. El objetivo es presentar la vida del futuro no tanto desde un punto de vista tecnológico, sino que mas bien desde un punto de vista humano. Más información en este enlace.

Reflexiones 24: Control, Derechos y Privacidad con nuestros sentidos
En algún momento en el Siglo 21...

Reportera (dentro del campo de visión y auditivo de una audiencia global): ...y gracias por tenerme en sus campos de visión. Un mensaje patrocinado por el iCellPhone, de los creadores del IrixPhone.

Reportera: "Como les iba diciendo, este es un caso singular que nos llega a la Corte Suprema, pues según muchos, en juego está nuestra libertad de expresión. Algunos otros dicen que esto afectaría grandemente el concepto de privacidad, así como el control del gobierno en lo que podemos hacer y no.

Pero resumamos lo que está ocurriendo, antes de que inicie la primera jornada de audiencias en esta Corte Suprema.

Como ya saben, hoy día se están popularizando las tecnologías que nos permiten grabar todo lo que vemos y escuchamos las 24 horas del día, conectándose estos dispositivos directamente a las regiones del cerebro en donde se captan estas señales audio-visuales.

Inicialmente esto era una simple novedad tecnológica en el área de la salud, así como una herramienta de gran utilidad para el control policial y de criminales, pero la situación en la que nos encontramos hoy surge cuando el ciudadano Charles Jefferson le dijo "no" a las autoridades cuando estos le ordenaron, en nombre de los estudios de holo-cines, que este no podía retransmitir al mundo lo que sus sentidos captaban, si el material siendo observado estaba bajo Derechos de Autor.

Escuchemos entonces parte de las declaraciones del Sr. Jefferson ante la Prensa la semana pasada."

Sr. Jefferson: "...entonces, lo que yo pregunto es, ¿ya no tenemos libertad de ver lo que queramos? ¿no podemos compartir con nuestros amigos y familiares nuestras experiencias? ¿tenemos que ser esclavos de los estudios de holo-cines, de música y todos los otros aspectos regulados de nuestra sociedad? ¿dónde se dibuja la raya?

Yo lo único que hice fue asistir a un concierto en donde proyectaron algunas escenas de la experiencia AVATrix, y permití que unos cuantos amigos se conectaran remotamente a mis sentidos para ver lo que yo veía, ¿y por eso ya soy un criminal?"

Reportera: "En el otro extremo, tenemos el portavoz de la empresa productora de AVATrix, quien hizo las siguientes declaraciones momentos después del Sr. Jefferson hacer las suyas..."

Portavoz: "...y sean las imágenes captadas por una cámara externa, o por un robot, o por nuestros mismos sentidos, experiencias como AVATrix están diseñadas, orientadas y respaldadas por la ley para reproducirse única y exclusivamente en las mentes de las personas que pagaron por experimentarlas. Cualquier otra cosa, desde compartir la experiencia en tiempo real hasta compartirla posteriormente, lo consideramos una violación de nuestra propiedad intelectual."

Reportera: "Sin embargo, un experto en la materia dice que el caso no es tan blanco y negro como aparenta a cada lado de las partes involucradas..."

Experto: ",,,así que imaginen este escenario: Tú asistes a un concierto en donde conoces la mujer que eventualmente será tu esposa y con la cual crearás vida, ¿se debería declarar un delito que esta pareja en un futuro desee compartir esa experiencia con sus hijos, solo porque en el lugar en donde se conocieron estaban experimentando una obra protegida intelectualmente?, como dije anteriormente, la cosa no es tan clara, y acá habrá mucho por debatir.

Yo iría tan lejos hasta decir que lo que surja de este caso impactará no solo la sociedad actual, sino que la evolución de la especie humana misma en el Universo."

Reportera: "Así que ahí lo tienen, resumido en un par de minutos. ¿Y ustedes, qué opinan? Continúen con nosotros para ser parte de nuestra encuesta. Regresamos después de este breve mensaje publicitario sobre el nuevo iCellPhone..."

Reflexión inspirada en este artículo, este otro, y este otro.

Lee las otras Reflexiones en eliax...

autor: josé elías


Análisis eliax: Facebook vs Google, Furia de Titanes...
eliax id: 8286 josé elías en nov 23, 2010 a las 12:05 AM ( 00:05 horas)
FacebookGoogleLogo de eliaxRápido, tienen 5 segundos para responder estas dos preguntas:

1. ¿Cuantos productos y servicios ofrece Google?
2. ¿Qué le genera el 95% de sus ingresos?

La respuesta a la primera pregunta es "sobre los 150 de ellos" (acá pueden ver una lista parcial), pero lo más interesante es la respuesta a la segunda pregunta: "Un solo producto: AdSense".

Es decir, de más de un centenar de productos y servicios nos damos cuenta que al final Google es lo que es gracias a una sola cosa: Publicidad. Y en este artículo de hoy, predigo que Facebook está a muy pocos pasos de ir tras ese mismo mercado, y con posibilidades de ser tan (o incluso más) efectivo que Google...

Antes de continuar es muy importante hacer hincapié en esto: A Google la vemos como a una empresa que está en todas partes, con su buscador Google, con Android OS, Chrome OS, Google Docs, GMail, etc, pero al final del día, lo que sostiene a la empresa es publicidad, y como he escrito incontables veces anteriormente (en artículos como este), todos esos productos y servicios no son más que canales para darle uso a la plataforma de publicidad de Google. Se cae su negocio de publicidad, y las finanzas de Google se verían seriamente afectadas...

Eso, a propósito, es quizás la razón por la cual Google se ha diversificado a tantas partes, pues al captar usuarios en todas esas plataformas, se garantiza en ser el proveedor exclusivo (o al menos, preferencial) de publicidad en esas vías.

Sin embargo, el negocio de la publicidad interna de Facebook también ha sido todo un éxito (la empresa facturó alrededor de US$800 Millones de dólares en el 2009, y en el 2010 superará los Mil Millones), pero creo que la empresa se está armando hasta los dientes y de forma sigilosa para enfrentar a Google en su mercado principal.

Y la razón es muy sencilla: El año pasado 2009 Google facturó cerca de US$24 Mil Millones de dólares (los US$800 millones de Facebook ya no se ven tan grandes, ¿cierto?), lo que hace ese pastel bastante apetecible para alguien como Facebook en pleno proceso de crecimiento.

Sin embargo, muchos dirán que Google ya tiene ese mercado dominado por los cuernos, y que no ve como los sencillos anuncios que aparecen dentro de Facebook se podrían monetizar en la web pública, en donde Google es el rey indiscutible.

He aquí como...

¿Han visto ustedes en toda la red esos botones de Facebook que dicen "Like" (como el que aparece ahora mismo en eliax), así como esos botones que permiten que compartas algo que lees en la web con tus amigos de Facebook (lo que aparece al pie de los artículos de eliax)?

Si los han visto, les informo que esos inocentes botones tienen una función mucho más extensa que el simplemente marcar como que te gusta algo o que quieres compartirlo con alguien: Esos botones, debido a la arquitectura de la web, le proveen a Facebook estadísticas vitales de todo lo que la gente hace en la web, ya que Facebook sabe exactamente no solo en cuáles páginas están esos botones, sino que además la frecuencia con que la gente los accede (es decir, la popularidad de las páginas), así como otros datos de importancia (como país de destino y origen, idioma del navegador, etc), y de paso, Facebook puede hacer una correlación de las personas que visitan esas páginas web con sus más de 600 millones de usuarios activos (es decir, Facebook sabe exactamente los hábitos de navegación de una parte significativa de la población del planeta).

De paso, eso de seguro que les dará una nueva perspectiva sobre anuncios recientes de Facebook como este, este o este otro. Todos esos servicios están simplemente sentando las bases para un asalto a las mismísimas fundaciones del Internet, y particularmente, de Google, quien siendo la empresa en todo el mundo con el mayor promedio de índice de Cociente Intelectual de sus empleados, pueden estar seguros que está bastante consciente de todo esto (y espero que entiendan ahora por qué la riña reciente entre las dos empresas con temas de permisos de acceso de mensajería - hay algo más grande detrás).

Entonces, la estrategia de Facebook es la siguiente: Minar todo el Internet (tanto en la web tradicional como la web móvil) de sus botones (o deberíamos llamarlos, Caballos de Troya), con el fin de captar las páginas más populares, tendencias, y conocimiento general tanto técnico como social, y utilizar esos datos para crear una plataforma similar a AdSense de Google en donde los datos de las audiencias no serán simplemente adivinadas, calculadas o deducidas como lo hace Google, sino que conocidas a profundidad por Facebook por medio de sus datos de interacción en su red social.

Es decir (y para ponerlo en contexto y en contraste), cuando una persona visita una página web, una empresa como Google coloca anuncios basado en el contenido de la página web en sí. Así que por ejemplo, en una página como la de eliax, Google coloca anuncios para una audiencia técnica porque asume (dado el contenido del blog), que los que lo visitan son usuarios técnicos.

En otras palabras, la publicidad de Google depende del conocimiento que obtiene de las páginas web.

Por otro lado, en el mismo ejemplo, Facebook colocaría anuncios en eliax basado no necesariamente en el contenido de eliax, sino más bien en lo que conoce del usuario que visita a eliax.

Así que por ejemplo, si alguien en su perfil de Facebook dice que le gustan los animales, que tiene un perrito, y que le gusta ir a la playa, Facebook le presentaría a esa persona en eliax un anuncio sobre comida para perros, o loción de sol, en vez de algún anuncio menos efectivo sobre alguna tienda de computadoras.

En otras palabras, la publicidad de Facebook dependería no solo del conocimiento de la página, sino que particularmente del conocimiento de las personas, y esa diferencia, mis queridos lectores, es una gran diferencia, tan grande que si tengo razón y Facebook está pensando en esto, cuando salga al aire la plataforma sería irresistible para millones de anunciantes y canales de distribución para esos anuncios...

autor: josé elías


MySpace une fuerzas hoy con Facebook. Detalles y Opinión
eliax id: 8276 josé elías en nov 18, 2010 a las 05:09 PM ( 17:09 horas)
MySpaceNo es un secreto de estado que MySpace dejó de ser relevante en el espacio de redes sociales hace tiempo. Mientras que sus números continúan en una espiral de caída libre, los de Facebook continúan subiendo a niveles estratosféricos (a última cuenta, con 600 millones de usuarios activos), y hoy, obtenemos confirmación oficial de que esa es precisamente la realidad...

Hoy MySpace anunció en conjunto con Facebook que integrará las funcionalidades de "Facebook Login" y de "Like" en su portal, permitiendo por primera vez que puedes utilizar tu cuenta de Facebook para entrar y disfrutar de los servicios de MySpace, así como podrás hacer "Like" (marcar como que algo te gusta) en todo el contenido de MySpace.

Este evento por un lado es una gran victoria para Facebook, y un gran reconocimiento por parte de MySpace de que "quien manda ahora" es Facebook en el espacio.

Esta jugada en mi opinión quizás sea la salvación de MySpace, y es sin duda un último intento del portal (pues los rumores dicen que los inversionistas están perdiendo la paciencia al no ver resultados positivos en mucho tiempo) de continuar siendo relevante en el espacio.

Esto va en linea también con anuncios recientes por parte de MySpace de que cambiará su enfoque a convertirse en "el principal portal de entretenimiento", específicamente, en un portal para artistas, actores, personalidades, críticos, y fans de estos, ofreciendo una experiencia optimizada para este tipo de relaciones.

También se espera un rediseño radical del portal, el cual como muchos saben goza de la mala fama de tener las páginas más confusas del planeta, ya que no ofrecen una experiencia consistente y controla para todos sus usuarios como lo hace Facebook (que sin duda fue uno de los puntos que ayudó a su crecimiento).

Entonces, ¿que gana Facebook con esto? Pues acceso a una mina de recursos para sus usuarios, así como la corona (esta vez oficial) de ser "el rey" en este espacio (irónicamente, ahora será Facebook quien podrá decir que "MySpace is my space").

En cuanto a MySpace, obtendrá acceso directo a los 600 millones de usuarios de Facebook (aunque primero tiene que convencerlo de que los visiten), quienes sin duda a través de sus Likes incrementarán sustancialmente las visitas a MySpace.

Noten que no hubieron aspectos financieros involucrados en esta alianza estratégica (y dudo que Facebook hubiera accedido pagarle un centavo a MySpace).

Así que un capítulo más cerrado en esta novela, y hasta el próximo capítulo...

autor: josé elías


Amazon lanza a Amazon Studios, premia y promueve el cine independiente
eliax id: 8273 josé elías en nov 18, 2010 a las 01:06 AM ( 01:06 horas)
Warner brosSi tienes una película enlatada o una idea para una, o quizás un guión de primera que el mundo debería conocer, esta noticia de hoy será música para tus oídos...

Amazon.com acaba a de lanzar una iniciativa llamada Amazon Studios, cuyo propósito es promover y premier el tanto de guionistas y realizadores de películas, ofreciendo un premio mensual de US$100,000 dólares a la mejor película, y US$20,000 al mejor guión.

Así mismo tendrán una premiación anual con un premio de US$1 Millón de dólares para la mejor película, y US$100,000 al mejor guión.

La fecha límite para enviar tu película para el primer mes de concursos es el 31 de Enero del 2011, cuyos ganadores serán anunciados el 28 de Febrero siguiente. En cuando a la fecha límite para el premio anual, tienes hasta el 31 de Diciembre del 2011 para tener tu película o guión listo.

Cualquiera puede participar desde cualquier país, y los trabajos serán considerados por Warner Bros para ser exhibidos a gran escala como cualquier otra película de gran presupuesto, por lo que esta es una oportunidad única que sin duda incentivará el talento en la industria cinematográfica.

Noten que Amazon Studios NO busca películas filmadas, sino que más bien lo que llaman "test movies" que son películas en estado de storyboards (es decir, ilustradas con figuras, pero con buen sonido y voces claras), con el propósito de los jueces poder ser más objetivos a la hora de calificar la película. En cuando a los guiones, estos sí deben estar bastante bien pulidos.

Amazon además incentiva a que uno tome proyectos ya subidos a Amazon Studios y los modifique con algún giro que los haga mejor. Es decir, incentivan un proceso iterativo y evolutivo en los trabajos.

Y si se preguntan ¿qué hace Amazon metido en todo esto del cine? Recuerden que Amazon tiene un servicio de renta de películas por Internet, por lo que no me sorprendería que los frutos de esta iniciativa sean exclusivos no solo para Warner en el cine y la TV tradicional, sino que además exclusivos a Amazon para distribución por Internet.

Así que como diría Obi Wan Kenobi, que La Fuerza los acompañe... :)

¡Gracias a Emmanuel Bretón por el enlace!

Página oficial de Amazon Studios

Una página con mucha información sobre el proyecto

autor: josé elías


Google lanza Boutiques.com, moda con reconocimiento de imágenes. Opinión
eliax id: 8270 josé elías en nov 17, 2010 a las 12:47 PM ( 12:47 horas)
Boutiques.com de GoogleEsta noticia de hoy sin duda que la verán en otros medios como una simple curiosidad, y muchos se preguntarán que hace Google en este espacio de la moda, así que para los curiosos (y particularmente en este caso, las curiosas), he aquí de lo que creo que esto se trata...

Sucede que Google acaba de lanzar un portal de moda llamado Boutiques.com, en donde puedes entrar, crear tu cuenta y "armar tu propio boutique".

La idea es que le dejes saber al portal una muestra de tu preferencia en ropas y accesorios (como por ejemplo, tipo de blusas que te gustan, colores, patrones, etc), y con esa información el portal puede analizar lo que haz elegido con algoritmos de reconocimiento visual y de patrones, y recomendarte cosas que cree que te gusten.

Esto parece algo muy útil, pero sobre todo muy inocente, y no dudo que Google está utilizando este portal como un experimento para expandir este tipo de funcionalidad a todo el ecosistema de comercio global en el futuro (como por ejemplo, en el mercado automotriz, en el de cine, música, etc), pues al final patrones son patrones.

Otro elemento que Google ha introducido en esto es la capacidad de que veas recomendaciones de otras personas que también tienen sus boutiques, que en muchos casos son personalidades famosas o iconos de la moda internacional.

Con esa medida Google también abre las puertas a obtener comisiones por ventas, en donde hace recomendaciones de productos que creen gustarán, pero en donde esos productos sin duda que tendrán preferencias en comercios que eventualmente harán algún tipo de contrato con Google (y repito, esto una vez más aplica a casi cualquier industria que se puedan imaginar en el futuro).

Noten que incluso eso es más o menos lo que ocurre hoy día, pues Google (al menos por el momento) no vende nada directamente de lo que te presenta en boutique.com, sino que cuando haces clic en algo que te gusta, Google te envía a la tienda que vende ese producto.

No es difícil entonces ver a esta iniciativa como una manera sigilosa de Google entrar a competir contra Amazon, eBay y Walmart, pues por el momento el Google Shopping (y otras pequeñas iniciativas y experimentos de Google a través de los años) no han mostrado señales de crecer a largo plazo.

Es también importante notar que esto continúa la filosofía de Google de mantener todo abierto. Es decir, en un portal como Amazon, varias tiendas pueden vender sus productos, pero lo hacen dentro de Amazon.com, con un ambiente bastante controlado. Pero en boutiques.com, la idea es que Google simplemente sirva como un "sugeridor" de lo que debas comprar, pero después sales de boutiques.com y entras a la tienda del vendedor directamente.

En mi opinión, la opción de Amazon es mucho más amigable al consumidor final (debido a esto), pero obviamente la versión de Google es más amigable a una web más rica en modalidades de ventas, estética, etc.

Algo que me preocupa sin embargo es cómo las personas pagarán sus compras en los portales que Google recomiende. Hoy una de las grandes ventajas de portales cerrados como Amazon o iTunes es que existe una sola y única manera de pagar, por lo que después que pasas el trauma de averiguar como pagar la primera vez, ya puedes tener garantizado que podrás comprar lo que desees en el futuro.

Sin embargo, en la web abierta, son muchas las tiendas que declinan distintas formas de pago (algo común en personas que viven fueran de los EEUU y que desean comprar productos de esa nación desde el exterior), así como hay que abrir una cuenta en cada una de esas tiendas, lo que es algo tedioso.

Lo que creo Google está haciendo, entonces, es incentivar a las tiendas que refiera a través de boutiques.com a que utilicen eventualmente su sistema de pago Google Checkout (que compite además contra Paypal), para así ofrecer una mejor experiencia a los clientes.

Ya veremos en qué termina este experimento, pero mientras tanto, ya estoy seguro que en 5, 4, 3, 2, 1 segundo todas las mujeres de mi familia estarán curiosando boutiques.com viendo qué ropa comprarse para agregarla a sus closets y armarios ya desbordados de ropa... :)

Página oficial de Boutiques.com

Nota de Prensa oficial

autor: josé elías


BREVES: NFC Android, Árboles Luminosos, Oro de colores, WebM, Robot-Actriz, etc
eliax id: 8267 josé elías en nov 17, 2010 a las 02:53 AM ( 02:53 horas)
En estos días continúo en Modo de Baja Productividadtm, por lo que los dejo con una dosis de Breves...

1. NFC viene para Android
Eric Schmidt, el Gerente General de Google, reveló esta semana que la próxima versión de su sistema operativo Android (me imagino que la versión 3.0) vendrá con soporte nativo para la tecnología NFC (Near-Field Communications, o "Comunicación de Corto Alcance"), que curiosamente es lo que se rumorea veremos en un futuro iPhone 5 como reporté recientemente acá en eliax en los rumores del iPhone 5.

Con NFC, será posible que pagues con tu celular con solo aproximarlo cerca de un dispositivo de pago (como la cajera del supermercado) de paso reemplazando tarjetas de crédito, o abrir tu puerta en un hotel, o cargar información de alguna tienda cuando entres a ella. Para otros usos novedosos de esta tecnología, leer el artículo anterior de los rumores del iPhone 5. fuente

2. Árboles Lámparas
Árboles LuminososCientíficos de Taiwan recientemente descubrieron que cuando rocían de nano-partículas de oro a la planta Bacopa caroliniana, eso causa que la chlorophyll produzca luz de color rojizo.

Y como si fuera poco, esta modificación también ocasiona que las plantas consuman mayores cantidades de carbono de la atmósfera, lo que ayuda a limpiar el medio ambiente.

La idea ahora es reemplazar las luces nocturnas de las ciudades con estas plantas, lo que reducirá enormemente el consumo eléctrico, ayudar con el medio ambiente, y de paso hacer de nuestras ciudades lugares más seguros en horarios nocturnos. fuente

3. Nicaragua y Costa Rica, y Google Maps
Nicaragua y Costa Rica continúan teniendo fricción sobre el evento que ocurrió en días pasados cuando una brigada del ejercito Nicaraguense supuestamente invadió territorio Costarricense, implantando su propia bandera, al supuestamente seguir ciegamente las instrucciones de Google Maps sobre la región.

Que eso sirva de lección que para cosas de extrema importancia, es recomendable verificar los datos GPS antes de tomar acción... Esto me recuerda mucho las fotos que aparecen en internet de conductores que terminan con sus autos dentro de rios, lagos, o un precipicio, simplemente por seguir ciegamente errores de sistemas de mapas con sistemas GPS. fuente

4. Oro de colores
Oro de cualquier colorHasta el día de hoy, el color del oro era de color... oro, pero ahora, gracias a una ingeniosa técnica, podremos tener objetos de oro en distintos colores.

Esto se logra cavando unos patrones repetitivos en el material, que son invisibles a la vista, pero que funcionan para permitir que solo ciertas longitudes de onda de luz penetren, y que otras reboten, haciendo de esta manera que el oro brille con cualquier color, lo que sin duda se convertirá en una nueva moda cuando se comercialice. Noten que esta técnica se podría utilizar no solo con el oro, sino que además con cualquier otro material en teoría.

Noten además que lo que nos da la impresión de "colores" es precisamente cuánta luz es absorbida o reflejada por los objetos, en donde por "luz" en realidad me refiero a los distintos componentes de esta en lo que se llama las distintas longitudes de onda, más comúnmente conocido como "los colores del arcoiris".

Esto me recuerda mucho este artículo previo en eliax, en donde explico que los colores en realidad no existen y que son una ilusión creada por nuestra mente para sacarle sentido al mundo que nos rodea. fuente

5. Pamela Google
Con el permiso de las damas que visitan el blog, y de seguro para el deleite de los caballeros, he aquí el logo de Google más llamativo que he visto en tiempos recientes...

6. youTube y WebM
Según Google, ya tiene codificado el 80% de todos los videos de YouTube en el formato abierto WebM que espera se convierta en el estándar por defecto para video por Internet, reemplazando a Flash. WebM se basa en el CODEC de video VP8 que Google no hace mucho liberó a la industria. fuente

7. Cuidado con Windows Phone 7 y micro-SD
microSDSamsung ha emitido una advertencia a los consumidores (que fue confirmado por Microsoft), de que si insertan una tarjeta microSD en un celular con Windows Phone 7, esta será irrevocablemente modificada de forma tal, que esa tarjeta solo funcionará con dispositivos de Windows Phone 7 y ningún otro, incluso si el usuario trata de formatear la tarjeta posteriormente.

Eso es algo bastante preocupante, pues algo natural es sacar la tarjeta de un celular e insertarla en una PC para por ejemplo transferir fotografías y videos. Ya veremos qué arreglo ofrecerá Microsoft al respecto en las próximas semanas. fuente

8. La actriz robótica, interpretando un robot
Finalmente los dejo con un video de la robot japonesa Geminoid F, que tiene la particularidad de ser una actriz en una obra real con humanos, en donde interpreta (muy adecuadamente) a una androide...

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Impresiones de la película Wall Street - El Dinero Nunca Duerme
eliax id: 8259 josé elías en nov 13, 2010 a las 05:13 PM ( 17:13 horas)
Este fin de semana fui a ver la película Wall Street - Money Never Sleeps ("Wall Street - El Dinero Nunca Duerme"), y estas son mis impresiones...

Esta película es en realidad la continuación directa de la película Wall Street del 1987, protagonizada por Michael Douglas y Charlie Sheen y dirigida por el talentoso Oliver Stone (uno de mis directores favoritos).

Esta vez, tenemos de regreso a Oliver Stone como Director, y Michael Douglas en el papel principal (Charlie Sheen hace un breve cameo, pues como verán, no es relevante en esta secuela), y lo acompaña ahora Shia LaBeouf (que muchos conocen principalmente por Transformers).

Antes que todo debo aclarar que no es necesario haber visto la primera película para disfrutar esta. Es más, esta película bien pudo existir por su cuenta sin hacer referencia a la original, sin embargo, los que vieron la primera al menos disfrutarán un poco más un par de breves escenas.

La película inicia con Michael Douglas saliendo de la cárcel, después de haber cumplido lo que en su opinión fue una condena injustamente larga, y salió con ojos de volver al juego y vicio del mundo financiero.

No quiero arruinarles las sorpresas de la película con más detalles, pero agregaré que en realidad uno nunca sabe cuales son las intenciones de Douglas en la película, quien de paso tiene una relación dolorosa con su hija (Carey Mulligan).

La película ocurre en el mismo corazón de los centros financieros del mundo (prominentemente, New York), y Stone hace una labor soberbia en ambientar la película, pues literalmente sentimos que estamos participando de ese mundo, viendo las jugadas feas, la avaricia, luchas por el poder y la opulencia (algunas escenas de esta película se convertirán en clásicos).

La ambientación es tan buena, que creo que la última vez que me sentí tan adentro del mundo presentado en pantalla fue con el Godfather 1 & 2 ("El Padrino") de Francis Ford Coppola.

Aparte de la gran dirección de Stone, hay que destacar la actuación de Douglas, quien en mi opinión desde ahora puede ir preparando su mensaje de aceptación del Oscar como mejor actor. Así mismo creo que "el villano" de la película Josh Brolin no solo será también nominado como mejor actor secundario, sino que posiblemente también se lleve una estatuilla. Creo que estas dos fueron las mejores actuaciones de estos dos actores a la fecha.

En resumen, esta película se convertirá en todo un clásico, y es una de las películas que más he disfrutado. Hasta ahora es mi principal contendiente para ganar el Oscar como mejor película, y muy posiblemente también como mejor dirección y mejor guión (más los Óscares a mejor actor y actor secundario, y quizás nominen a Mulligan como mejor actriz).

En mi opinión, una de las mejores películas que he visto en años recientes. Le doy un 9.5 de 10.

Una nota de aclaratoria: Esta película no es para todo público, en el sentido de que quienes la disfrutarán más son personas que estén al día de los sucesos del mundo, en particular de las crisis financieras globales en los últimos años, y se utiliza mucha terminología que algunos quizás no entiendan.

A tal fin, una aclaración (que tuve que hacer a algunos familiares que fueron a ver la película conmigo): Cuando en la película hablan de "burbuja que explota", se refieren a un suceso que ocurre de vez en cuando en los mercados bursátiles. Sucede que en la burbuja del ".com" alrededor del año 2000, miles de empresas de tecnología estaban sobrevaluadas, y llegó un día en donde los inversionistas entraron en pánico, y empezaron todos a vender acciones, lo que provocó un suceso en cadena en donde miles de empresas vieron el valor de sus acciones caer a prácticamente nada de la noche a la mañana, lo que tuvo un grave efecto en la economía global.

Recientemente (un tema que la película cubre) ocurrió una burbuja en el sector financiero de la banca en los EEUU, en donde bancos estaban prestando dinero sin importar a quienes les prestaban, cosa que eventualmente es insostenible, y ocurrió el desastre financiero del cual muchos ya conocen, llevando a EEUU a una recesión, que afectó casi inmediatamente a todo el resto del mundo.

Avance/Trailer de la película en YouTube (con subtítulos en español)

autor: josé elías

"Mi mente va a estallar, esto es EXTRAORDINARIO!!!!!!!!!!"

por "Patricio" en jul 23, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax