Negocios
lunes, febrero 14, 2011
|
![]() Ya todos sabíamos que Elop era un ex-gerente en Microsoft antes de llegar a Nokia, pero lo que muchos desconocían es que Elop además es el 8vo accionista mayoritario de Microsoft (fuente), aunque aclaremos con menos de US$4 Millones de dólares en acciones, que ni se acerca a los miles de millones de Steve Ballmer, el actual CEO de Microsoft. Como si fuera poco, Computer World reporta (fuente) que Nokia obtuvo mucho más de Microsoft que lo presentado inicialmente, y no a nivel de "decenas o cientos de millones" como se rumoreaba, sino que en el rango de "miles de millones de dólares" (aunque aclaremos que no todo en dinero, sino que en servicios). Así que si extendemos un poco nuestra imaginación, y nos ponemos nuestros sombreros de conspiracionistas, creo que esto podría arrojar más luz sobre la razón de por qué Elop decidió hacer una alianza con un competidor muchísimo más débil en el espacio móvil (Microsoft) que con un socio mucho más fuerte (Google/Android) que de paso le hubiera dado mucho mayor flexibilidad al largo plazo. Si pudiera especular, diría que Elop estaba más preocupado por el valor de sus acciones en Microsoft que por el bienestar de Nokia, aun sea de manera inconsciente. Muchos incluso han acusado a Elop de ser un "Caballo de Troya" de Microsoft (acusación de la cual se ha defendido directamente en estos últimos dos días) en la empresa finlandesa, pero eso será difícil de probar. Y siguiendo con más especulación (recuerden, especulación, no afirmación o siquiera acusación), no sería del todo disparatado pensar que de esos miles de millones de dólares que Microsoft invertirá en Nokia, que a Elop le caigan "por el lado, tras bastidores" unos cuantos millones (o acciones de forma indirecta), pues recuerden que debido a su rol anterior en Microsoft ya existe precedente de confianza para discutir esos temas extra-profesionales entre él y Steve Ballmer. Sea como sea, el solo hecho de esta previa asociación con Microsoft, y de sus acciones en esa empresa, deja mucho que pensar sobre las motivaciones de Elop, cuya acción de entregar a Nokia a Microsoft esta semana pasada fue vista ampliamente por la industria como un mal paso (las acciones de Nokia cayeron sobre un 14%, lo que indica que a los inversionistas y analistas no les gustó la decisión). Similarmente, es bueno notar que unos 1,500 empleados de Nokia salieron de sus oficinas en medio de jornada laborar como señal de protesta ante la movida de su CEO, lo que dice mucho al respecto. Y ustedes, ¿qué opinan? Mientras tanto pueden empezar leyendo mi análisis sobre esta alianza entre ambas empresas... Nota importante: Vuelvo a aclarar, estas son suposiciones y especulaciones, dado la realidad de las cosas, y nadie puede afirmar o negar estas teorias por la sencilla razón de que no tenemos datos objetivos para acusar con base, pero ciertamente la evidencia circunstancial no pinta bien para Elop. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, febrero 13, 2011
|
Hoy los dejo con una dosis de Breves en eliax...
1. Borders a declarar bancarrota mañana lunes ![]() Esto viene después de la empresa no poder participar efectivamente del creciente mundo de los libros digitales (eBooks), los cuales al menos por Amazon ya superan en ventas a los libros impresos en papel en todo los EEUU. No lo duden, esta es una señal de los tiempos (lean este ultimatum de hace 2 años atrás) y el patrón se extenderá paulatinamente al resto de los países del mundo. fuente 2. Explora la Capilla Sixtina desde tu casa ![]() El Vaticano ha hecho disponible una herramienta que permite explorar los trabajos artísticos desde tu casa con solo utilizar una navegador web (con la extensión de Adobe Flash). enlace al portal (y si te interesa esto, no dejes de explorar los mejores museos del mundo de forma virtual) 3. Inicia construcción de auto de 1,000Mph La empresa inglesa Bloodhound SSC reveló recientemente que ha iniciado por fin (esperamos desde el 2008) la construcción de un auto que correrá a la increíble velocidad de 1,000mph (1,609Kph), con el cual planeta romper el récord de velocidad en tierra a finales del 2012. fuente ![]() La empresa INQ acaba de anunciar un celular que muchos ya han catalogado como "el Celular Facebook". Se trata de una celular basado en el Android OS, pero cuyo interfaz visual está lleno de integración directa con Facebook (por ejemplo, en la pantalla principal llegan directamente sus actualizaciones de amigos, mensajería, etc). Esto podría ser una tendencia exitosa, en particular entre la demográfica de jóvenes, dado también a que se planea lanzar este tipo de celulares a un bajo costo. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esto viene semanas después de Amazon haber reportado que las ventas de eBooks ya superan las ventas de libros impresos de cualquier tipo (hardcover o paperback). Para los que llevan cuenta, esta fue exactamente mi predicción #34 para este año 2011... La lista de los Bestsellers en The New York Times autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, febrero 12, 2011
|
![]() ![]() Según los datos, en los últimos 3 meses del 2010 se vendieron 100.9 millones de celulares (un incremento del 87.2% por sobre el mismo período en el 2009), mientras que en el mismo período se vendieron 92.1 millones de PCs y laptops. Este fenómeno es algo que se venía venir desde hace varios años, conforme aumentaba la utilidad y versatilidad de los celulares inteligentes como iPhone y Android, y conforme se adoptan nuevas tendencias en el uso de aplicaciones que no dependen de sistemas como Microsoft Office. Otro dato interesante (y recuerden que estas son estadísticas a nivel de todo el mundo) es que aunque Nokia creció un 36.1% (con 28.3 millones de celulares vendidos), Apple creció un 86.2% a nivel mundial (con 16.2 millones de unidades vendidas), destronando a RIM/Blackberry del segundo lugar en crecimiento (RIM creció un 36.4%, con 14.6 millones de unidades vendidas), lo que va en acuerdo con mis predicciones para el 2011. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, febrero 11, 2011
|
![]() ![]() Primero, veamos un extracto de lo anunciado: 1. Nokia adoptará a Windows Phone 7 de Microsoft. 2. Nokia abandonará a su sistema operativo Symbian, y de paso dejará a su nuevo sistema operativo MeeGo como "un experimento" (otra forma de decir que también será sepultado). 3. La tienda de aplicaciones Ovi de Nokia, será "integrada" (lean "eliminada") dentro del Microsoft Marketplace. 4. El entorno de desarrollo Qt de Nokia será reemplazado al 100% por las herramientas de Microsoft (Silverlight, XNA, etc). 5. Ovi Maps será migrado a Windows Phone 7 (aunque no de forma exclusiva, Microsoft podrá incluir su propia sistema de mapas). 6. Bing y la plataforma de anuncios de Microsoft será implementada por Nokia. 7. Nokia podrá tomar ventaja de Xbox Live (como lo puede hacer cualquier otro proveedor de Windows Phone 7). Opinión De entrada les puedo decir una cosa: Esto solo beneficia a Microsoft, y no a Nokia, y es una lástima que Nokia haya caído en la cama con Microsoft, en vez de buscarse un Androide... Veamos primero como llegamos aquí (versión resumida): Cuando el iPhone fue anunciado originalmente en el 2007, la industria lo vio como una novedad para usuarios vanidosos (yo lo vi con otros ojos), y empresas como Nokia cometieron el gravísimo (e imperdonable, en mi opinión) error de no hacerle caso a lo que obviamente era el futuro de las plataformas móviles. Nokia en ese entonces se reía de lo costoso que sería adquirir un iPhone, y alababa su superioridad técnica y de ingeniería (lean, "especificaciones técnicas sobre el papel"), obviando por completo que el iPhone no se trataba en lo absoluto de hardware, sino que de software. Poco después Apple lanzó el App Store (Tienda de Aplicaciones), y una vez más Nokia (y el resto de la industria) fue sorprendido con los pantalones bajados. 10 mil millones (10,000,000,000) de aplicaciones descargadas después del App Store, el CEO (Gerente General) de Nokia, Stephen Elop, escribió un carta en dias recientes (que salió a Internet y posteriormente confirmada como real) en donde admitía que Nokia había perdido la carrera ante Apple y Google (con Android, plataforma que a propósito pasó en ventas por primera vez a Nokia en unidades vendidas el último cuatrimestre de año). Esa declaración de Elop no era más que un mensaje controlado y pensado para que saliera al Internet, para preparar a los inversionistas, medios y analistas, para el mensaje de hoy... En otras palabras, hablamos del típico caso de una empresa que se durmió en sus laureles, y de paso dejó que su Ego le impidiera ver claramente el camino adelante. Y hablando de ego, creo que esta decisión del CEO de Nokia tuvo mucho que ver con ego y poco con racionalidad, pues una mucho mejor opción hubiera sido el Android OS para Nokia, sin embargo (y este es el tipo de cosas que el usuario común desconoce) tras bastidores era conocido entre los analistas que seguimos estos acontecimientos que el CEO de Nokia había intercambiado palabras "no bonitas" con altos ejecutivos de Google, en cuanto al futuro de Nokia y Android, y creo que debido a eso esta decisión se basó más en ego personal que racionalidad. Pero, ¿qué tiene de malo Windows Phone 7 (WP7)? Pues no es solo lo que tenga de malo WP7, sino lo que también pueda tener de malo Microsoft. Verán, este escenario lo hemos visto incontables veces en la historia de Microsoft, en donde dos casos clásicos fueron Microsoft y Sun, y otro Microsoft y Palm. Con Sun, Microsoft mostró "su mano amiga" para adoptar a Java en sus inicios y "ayudar a Sun". Al final, Microsoft creó su propia versión de Java para Windows, y por años impidió su desarrollo de plataforma universal en lo que sin duda era el monopolio de Windows en ese entonces. Posteriormente, cuando Palm estaba en una posición similar a donde se encuentra Nokia hoy, Microsoft una vez más ofreció "ayuda" a Palm, teniendo como resultado que Palm adoptara a Windows Mobile, diluyendo el Palm OS, y de paso sacando a Palm del camino. Similarmente, aquí vemos un caso en donde el único beneficiado será Microsoft, quien desea desesperadamente vender licencias de Windows Phone 7 (recuerden que la salida al mercado de WP7 en estas navidades fue un total fracaso), y una forma de hacerlo es instalando WP7 en los millones de celulares que Nokia vende por su extensa red de distribución en todo el mundo (quizás la más grande red de distribución de celulares del planeta). Pero, ¿y qué obtiene Nokia? Pues de verdad que no está claro. Según ellos, obtiene una plataforma moderna y "el apoyo de Microsoft" en poder modificar la plataforma WP7 a su antojo. Ese último punto es muy importante que lo entendamos... Según Nokia, Microsoft hará algo que no ha hecho ni siquiera con el gigante HTC: Darle relativo libre albedrío para modificar a WP7 a sus necesidades. Esto tiene mucho que ver con lo que dijo el CEO de Nokia hoy: "Android nos limitaría mucho así como nos llevaría a un mercado genérico de bajos márgenes", lo que suena más o menos racional, hasta que notamos dos cosas más: 1. El mismo CEO dijo hoy en rueda de prensa que aunque tienen cierta libertad para modificar a WP7, que no planean hacer grandes cambios ya que eso introduciría incompatibilidades con las aplicaciones de la tienda de aplicaciones de WP7, lo que suena bastante lógico, pero que va contrario a "poder hacer lo que queramos con WP7" como razón para adoptar esa plataforma. En otras palabras, lo más que veremos es un interfaz visual hecho por Nokia encima de WP7 (y honestamente, dado las particularidades de interacción con usuarios de WP7, habría que ver qué tantos cambios visuales podrá hacer Nokia para diferenciarse de otros como HTC). 2. A diferencia de lo que dice el CEO de Nokia, Android es la plataforma que le hubiera dado la verdadera flexibilidad que Nokia necesitaba. Algo que usuarios que no son técnicos desconocen es que Android es verdaderamente abierto en prácticamente todos los sentidos. Incluso, si alguien quiere hacer una versión totalmente incompatible con el Android OS base, puede hacerlo. Otra opción que tiene es mantener compatibilidad pero reemplazar el 100% de las aplicaciones nativas por defecto (como Google Apps, cámara de fotos, etc) por versiones 100% nuevas y exclusivas a Nokia. En otras palabras, esas son (en mi humilde opinión), excusas del CEO para justificar una decisión injusta para los inversionistas de la empresa, basada puramente en caprichos personales contra ejecutivos en Google. Y de no ser así, entonces lo único que puedo decir es que o Microsoft tiene los mejores negociantes del mundo (muchos alegan que esa afirmación no está lejos de la realidad), o que el CEO de Nokia es un tonto (ya estoy casi yéndome por esa vertiente de pensar). Aquí además creo que aplica el mensaje que puso por Twitter uno de los ejecutivos de Google hace unos días (en preparación al inminente anuncio de hoy) que decía "Dos pavos no hacen un águila" (Microsoft respondió eventualmente pero con una respuesta no tan creativa). Eso precisamente es lo que vemos aquí: Un primer pavo (Nokia) con tecnología vieja y obsoleta, y otro pavo (Microsoft) con tecnología nueva pero muy tarde al mercado. Entre los dos creen que podrán crear un digno contendiente, pero lo dudo. La única manera que veo que estas dos empresas puedan hacer "algo", es si toman ventajas del fuerte de Nokia: Celulares de muy bajo costo y masificados. Sin embargo, WP7 requiere hardware relativamente potente para funcionar, lo que significa que lo que sea que estas empresas vendan, estará compitiendo directamente en precio contra un iPhone o con uno de los modernos celulares con Android (y a menor medida, con ofertas de HP/Palm y RIM/Blackberry), por lo que terminarán en lo mismo. Por otro lado, ya se rumora que Apple está creando un "iPhone Mini", que tomará el hardware del iPhone 4, lo reducirá en tamaño (y posiblemente un poco menos de memoria y almacenamiento) y lo venderá a un costo irresistible (quizás US$199 dólares sin necesidad de un contrato, es decir, solo le pones tu chip SIM GSM o activas con tu empresa de telefonía en el caso de redes CDMA). Y aunque esto es solo un rumor, lo cierto es que el campamento Android también está apuntando a celulares de bajo costo, por lo que sea por donde se vea, el mercado de celulares de bajo costo también se convertirá en un mercado para celulares inteligentes modernos, y eso para nada son buenas noticias para esta alianza entre Nokia y Microsoft. Al final, ¿quién sale ganando de esto? Microsoft, Apple y ARM. Microsoft porque Windows Phone 7 terminará en más celulares prácticamente sin esfuerzo por parte de Microsoft (Nokia hará todo el trabajo). Apple porque esto previno que Nokia trajera sus canales de distribución a Android. Y ARM porque sus procesadores continúan cerrando paso a la arquitectura x86 de Intel en la nueva generación de dispositivos de computación personal móvil. ¿Y los perdedores? Nokia, Intel, y los desarrolladores de aplicaciones para Nokia. Nokia ya expliqué por qué creo sale perdiendo en todo esto. Intel porque ya se puede decir que el 100% de sus potenciales grandes clientes en el espacio móvil han optado por ARM (lean esto). Y los desarrolladores de aplicaciones para Nokia (Symbian, Qt, etc) quienes han sido repentinamente abandonados, y han sido forzados a migrar a Microsoft (sospecho que lo que sucederá es que muchos migrarán a Android, y otros a iOS o HP Web OS). Nota: Las acciones de Nokia han caído hasta el momento un 9% desde esta mañana después del anuncio (fuente), lo que les debe dar una indicación de la percepción del mercado de esta noticia... Video de la rueda de prensa oficial a continuación (enlace YouTube)... Actualización: Horas después del anuncio, las acciones de Nokia continúan desplomándose, ya han caído sobre un 14%... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, febrero 7, 2011
|
![]() En ese portal podrán acceder a ver fotografías de prácticamente todos los billetes del mundo (aunque no se qué tan actualizados estén con los nuevos billetes emitidos en años recientes), y además les permite acceder a versiones históricas de esos billetes (es decir, billetes que ya no están en circulación). Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Sin embargo, aunque aun apoyo al 100% esta tecnología, y no puedo esperar a que llegue debido a sus grandes ventajas, creo que es hora también de sacar a relucir el lado negativo de esta tecnología... Lo primero es la privacidad. Con la proliferación de NFC, y el acceso cada vez mayor de empresas y gobiernos en los sistemas informáticos con los cuales interactuamos, esta tecnología básicamente convertiría a nuestros celulares (y por extensión, a nosotros mismos) en un simple ID, un número de identificación que aunque no sea universal si es posible interpretarlo como tal con tan solo hacer correlaciones entre las distintas bases de datos con las cuales interactuamos. Por ejemplo, una base de datos en un departamento gubernamental encargado de emitir cédulas y/o licencias de conducir, y que requiera tecnología NFC en sus carnets de identificación, podría utilizarse como base para cruzar al mismo usuario en otras bases de datos que almacenen datos via NFC en lugares tan diferentes como restaurantes, hoteles, centros deportivos, gimnasios, supermercados, tiendas de ropa, cines, hospitales, bancos, museos, tiendas por Internet, entrada a edificios, etc. En otras palabras, al combinar todas esas bases de datos, y simplemente ordenar nuestros récords en orden cronológico, sería posible crear un historial super-detallado de prácticamente todo lo que acontece y hacemos en nuestras vidas, y si hackers malignos entonces toman esa información y la ofrecen al mejor postor, ya no estaríamos hablando solo de una invasión a nuestra privacidad, sino que una potencial amenaza a nuestra seguridad virtual. Sin embargo, la seguridad virtual es tan solo un eslabón en todo esto. El otro es nuestra seguridad física... En el momento que se masifique la tecnología NFC (y créanme, que lo hará, tarde o temprano, sea con los estándares que veremos proliferar este año o con otros), se hará evidente que nuestros celulares serán un objeto altamente valuable para ladrones y todo tipo de malechores. Por ejemplo, a diferencia de ahora en donde no todo el mundo anda con una tarjeta de crédito (o al menos con una con mucho crédito o avances de grandes sumas diarias), o con dinero en efectivo, un celular con NFC prácticamente le garantiza a un ladrón que al menos algo obtendrá. Afortunadamente la idea es que las compras, pagos y transferencias por NFC no ocurrirán automáticamente sin autorización de dueño de la cuenta (lo que significa por ejemplo tener que entrar un PIN o quizás escanear tu huella digital o patrón del iris de tus ojos), pero por otro lado eso también implicará que los ladrones ahora no se conformarán con solamente llevarse nuestras carteras y celulares, sino que nos querrán llevar a nosotros mismos, para que así autoricemos las transferencias. Esto obviamente podría ser un grave problemas en países tercermundistas y en naciones con altas incidencias de secuestros, atracos y otros delitos, por lo que atentos a este tema, pues tarde o temprano veremos el primer caso documentado al respecto (del cual posiblemente les hable acá mismo en eliax referenciando este artículo)... Nota: Aunque este otro artículo es sobre el iPhone 5 y NFC, tiene sin embargo una buena y breve introducción a NFC y sus posibles usos, por lo que recomiendo leerlo a los curiosos del tema. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, febrero 4, 2011
|
Hola amig@s lectores,
De seguro que han notado que eliax está actualmente en Modo de Baja Productividadtm, lo que significa que apenas puedo escribir alrededor de un par de noticias al día (llevo 4 días acostándome pasado de las 4:30am por varias razones), sin embargo tampoco quiero dejarlos sin noticias, por lo que hoy los dejo con estas breves de eventos recientes que no quiero dejar pasar. Y a propósito, pronto espero escribir unos cuantos episodios más de Reflexiones, ¡¡¡así que atentos!!! :) 1. Android supera a Nokia en el mundo ![]() Esta transición de dominio de mercado ocurrió en el último cuarto del año pasado 2010, cuando se vendieron 32.9 millones de celulares Android, versus 31 millones con Symbian de Nokia. Lo más asombroso de esto es que Android apenas tiene 2 años en el mercado, lo que debe servir de lección a Nokia por dormirse en sus laureles y no montarse en el tren de los celulares inteligentes y las tiendas de aplicaciones a tiempo... fuente 2. Chrome creciendo vertiginosamente ![]() Noten que aunque los números varían, todos están de acuerdo en algo: Esos usuarios están viniendo mayoritariamente desde el Microsoft Internet Explorer. Según los datos, en los últimos dos años desde que salió Chrome el navegador Internet Explorer ha estado constantemente decayendo, llegando actualmente a una alarmante cifra (para Microsoft) de alrededor del 55% del mercado (recuerden que hace pocos años gozaba de un 95% del mercado). Mientras tanto, desde que salió Chrome el crecimiento de Firefox se ha mantenido congelado, rondando entre un 20% y 25% del mercado (lo que indica que los usuarios que estaban migrando de Internet Explorer a Firefox ahora lo hacen desde Internet Explorer hasta Chrome). Similarmente, Opera tampoco ha crecido de forma notoria, mientras que el Apple Safari ha crecido lentamente. Una nota curiosa: Al menos entre los visitantes de eliax, actualmente el 37.4% utiliza Chrome, el 30.61% utiliza Firefox, el 17.02 utiliza Internet Explorer, y 10.49% utiliza Safari. fuente 3. Adobe Creative Suite 5.5 para iPhone y Android ![]() fuente 4. Microsoft a lanzar plugin de H.264 para Chrome, WebM para IE9 ![]() Pues ahora Microsoft devuelve el "favor", diciendo que creará un plugin de H.264 para Chrome (para que este continúe soportando H.264, aunque de manera no oficial), pero además de manera sorpresiva dice que la versión 9 de Internet Explorer soportará WebM, siempre y cuando se hayan instalado librerías de WebM de terceros en Windows (esto no es lo ideal, pero es mejor que nada). Esta medida en realidad solo ayuda a WebM a largo plazo, pues ahora Chrome, Firefox e Internet Explorer lo soportarán nativamente, y entre los 4 grandes navegadores web solo faltaría Apple con Safari (quien tercamente por el momento planea soportar solo H.264). En otras palabras, parece que estamos otra vez volviendo a salvar la situación de no tener un estándar de video definido para HTML 5, en donde esta vez WebM tomaría la delantera. Ahora solo falta ver (1) qué tan rápido implementará Microsoft a WebM en IE, y (2) cómo reaccionará la industria de contenido y herramientas ante este nuevo formato. Sin embargo, como dicen "las cosas pintan bien" para WebM... fuente 5. El Reino Unido invierte en hacer al Internet 100 veces más rápido ![]() A este desarrollo lo llaman el "Photonics HyperHighway" ("Hiper-autopista de fotones"). Lo que no mencionan es para cuando tendrán lista esta tecnología, pero esperemos que sea en menos de 5 años, pues desde ahora los servicios de video de alta definición por Internet están despegando a gran velocidad y comiendo ancho de banda sin precedentes (en EEUU por ejemplo, tan solo el servicio de renta de videos por Internet de Netflix ya consume el 20% de todo el Internet de EEUU en los horarios pico nocturnos). fuente 6. Fractales con HTML 5 gracias a Google ![]() Noten que aunque pueden hacer clic en los controles, que también pueden hacer zoom con la ruedita de sus ratones. Enlace a JuliaMap en Google autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, enero 29, 2011
|
![]() Nokia reduce su tajada a 31% en celulares inteligentes En el último reporte trimestral de Nokia, se notó la tendencia de pérdida de mercado de la empresa en el importantísimo sector de celulares inteligentes. A finales del 2009 la empresa tenía un 40% de ese mercado, y ahora reporta un 31% (una reducción de casi un 25% en un solo año), demostrando la tendencia de que la empresa se quedó detrás del tren de los celulares inteligentes liderados por el iPhone y Android. fuente Ganancias de Nintendo decaen en un 46% En lo que es un buen ejemplo de "dormirse en sus laureles", Nintendo acaba de reportar que en su más reciente trimestre sus ganancias cayeron en un 46% con respecto el mismo período el año anterior. Esto debido al desaceleramiento en ventas del Nintendo Wii, el cual ahora tiene como digno competidor al Xbox Kinect, y a menor medida el PlayStation Move. Además, en una era de HD (Alta Definición), los gráficos del Wii están iniciando a verse un poco retrasados a los tiempos. Esperemos que mi predicción #3 para este año se cumpla, por el bien de Nintendo... fuente Yahoo tira la toalla ante Facebook y Google Por si aun no lo han notado, desde hace unos días ya es posible acceder a todos los servicios de Yahoo (como Flickr) con cuentas de Facebook y Google, sin tener uno que abrir una cuenta nueva de Yahoo. En otras palabras, esta es una posible movida desesperada de último minuto similar a la que tomó MySpace con Facebook con miras a recibir más visitas de la competencia. Sin embargo, veo esto como una señal de debilidad y de que Yahoo hace tiempo perdió su liderazgo en la Web. Lean mi predicción #19 para este año... fuente Ventas de Windows decaen un 29%. Oh oh... Y finalmente, Windows... Después de casi dos décadas de crecimiento aparentemente imparable, Microsoft reporta que Windows no solo dejó de crecer, sino que decayó en un 29% en su reporte de último trimestre en relación al año anterior. Durante la rueda de prensa en donde se revelaron estas cifras, el Gerente de Finanzas (CFO) de Microsoft, Peter Klein, básicamente admitió que "el negocio de las netbooks es posible que ya haya llegado a su pico", así como ve un futuro en tablets (como el iPad)... Suerte que Microsoft tiene su división Xbox, que parece ser lo mejor que posee la empresa en estos momentos, y generando fuertes ventas gracias al éxito del Kinect. Ver predicción #16 y sobre la razón de Windows decaer... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, enero 27, 2011
|
![]() Lo primero es que el nuevo PSP, ahora temporalmente llamado el NGP (Next-Generation Portable), en vez del PSP 2, se parece bastante a su predecesor, continuando con la forma básica de una pantalla central con botones en los lados, pero con varias diferencias notables. Ahora la nueva versión es más delgada, pero más alta, para acomodar una llamativa pantalla más grande de 5" tipo OLED, con resolución de 960 x 544 pixeles (4 veces más resolución que el PSP actual). La pantalla es además multi-táctil. Algo que no es oficial es que al menos en la versión que utilizaron en el escenario para mostrar los juegos, estos tenían conectados el NGP a una pantalla con lo que aparentaba era un conector mini-HDMI-a-HDMI, cosa que no me sorprendería sea parte de la versión oficial del NGP. En el frente ahora tiene dos controles analógicos, lo que le da una apariencia al Sony NGP muy similar al control del PlayStation 3. Detrás contiene una sorpresa, una superficie táctil a ambos lados, con la cual puedes interactuar con tus dedos detrás del NGP, lo que proveerá de nuevos tipos de interactividad en juegos. El NGP además contiene todo tipo de sensores (como los últimos iPhones y Android), con sensores de movimiento, giroscopios, GPS, etc. Contiene además doble cámaras (una delante y otra detrás), lo que no solo promete video-conferencia (no lo han anunciado oficialmente), sino que además nuevas posibles maneras de interactuar con juegos. En cuanto a conectividad, vendrá con WiFi y además tecnologia celular 3G de datos. No mencionaron (ni negaron) la existencia de Bluetooth, por lo que tendremos que esperar a ver. Los juegos vendrán en un nuevo formato, de memoria flash muy similar a las tarjetas SD populares en cámaras digitales de hoy día, aunque aparenta que también se podrán descargar desde Internet (a confirmar). Sony demostró unos cuantos juegos y prototipos, uno de ellos siendo Reality Fighters, un juego que utiliza la cámara de atrás del NGP en combinación con sus sensores para superimponer un par de personajes virtuales en el mundo real captado por la cámara, en esencia creando un juego de Realidad Aumentada en donde el escenario de los jugadores virtuales es el mundo real, lo que estuvo genial. En cuanto al poder crudo del NGP, no está al nivel del PlayStation 3, pero se acerca mucho. Konami por ejemplo mostró una demostración gráfica de Metal Gear Solid 4 (MGS4) en donde los elementos visuales 3D fueron tomados directamente del PS3 y renderizados en el NGP, y obtuvieron 20fps (20 cuadros por segundo), lo que es admirable para una consola portátil, lo que significa que con optimizaciones se podrán crear juegos bastante asombrosos en esta pequeña consola. El representante de Konami incluso mencionó un sueño que tiene de un futuro en donde uno pueda iniciar jugando un juego en un PS3 en casa, y después continuar jugando exactamente el mismo juego en un NGP, continuando en el mismo lugar que dejaste de jugar en el PS3. Dio incluso pistas de que están desarrollando un juego bajo este modelo. Algo bueno es que todos los grandes de la industria están a bordo de la nueva consola, desde Capcom hasta Activision (quien reveló que Call of Duty viene para el NGP). Otra cosa interesante del NGP es su interfaz, el cual se parece un poco al de Android, con grupos de pantallas que deslizas de un lado a otro (pero verticalmente, en vez de horizontalmente como en Android). Otra cosa del interfaz es que toma ventaja del GPS, para por ejemplo mostrarte qué otros jugadores están en tu cercanía geográfica, e incluso qué juegos están jugando, lo que abre las puertas a muchas posibilidades de interacción. En cuanto a un par de anuncios sorpresa y semi-sorpresa, Sony también anunció un programa para desarrolladores de software llamado Sony PlayStation Suite, que es un conjunto de herramientas para crear juegos de PlayStation multi-plataforma, en esencia permitiendo que los programadores creen un solo juego que funcione tanto en el NGP como en celulares Android (les hablo de eso en un momento), y aunque Sony no fue explícito al respecto, también en el PlayStation 3. Sony además anunció el PlayStation Store (Tienda PlayStation) para Android , una tienda de aplicaciones para celulares Android que semi-competirá con el Android Market de Google y el Amazon App Store, pero con la gran diferencia de que será exclusiva para video-juegos PlayStation. Sony además anunció que los juegos vendidos por esa tienda para Android tendrán que pasar un control de calidad para asegurarse que funcionen debidamente entre los distintos tipos de hardware en celulares Android. Esto también nos indica que pronto veremos anunciado oficialmente el rumoreado celular de Sony, el PSP Phone, que no tiene nada que ver con el NGP, sino que es un celular Android con botones de video-juegos, y por tanto optimizado para el PlayStation Store. Opinión: Era hora de que Sony anunciara esto. No solo era fuertemente rumoreado, sino que esperado desde hace al menos 1 año, pues el PSP actual ha quedado bastante detrás en su batalla contra el titánico Nintendo DS (y sus variantes), incluso quedando detrás del iPhone en algunos mercados. Por otro lado, se ha hecho evidente de plataformas como iOS (en iPhone, iPod Touch y iPad), y Android, han dado más que la talla para crear video-juegos casuales y complejos que puedan competir contra lo mejor del PSP y DS, lo que significa que Sony estaba siendo presionada por sacar algo rápido y potente al mercado. En mi opinión, quedé impresionado con el hardware, pero estoy seguro que algunos esperaban al menos una pantalla 3D como la del nuevo Nintendo 3DS, y tenemos que recordar unas cuantas cosas muy importantes: 1. El precio. Desde ya el precio de US$250 del Nintendo 3DS recientemente anunciado ha preocupado a muchos, por lo que Sony debe apuntar a menos, diría yo US$199 como mucho. 2. Este nuevo NGP (a propósito, es un nombre temporal, Sony no ha revelado el nombre final) es sin duda potente, pero no ofrece nada verdaderamente sorprendente, cosa que el Nintendo 3DS sí lo ofrece con su pantalla 3D que no requiere de gafas. Eso podría dolerle a Sony en ventas. 3. Fecha de disponibilidad. Todo esto que Sony anunció hoy no está disponible ni ahora ni en fecha cercana. Sony anunció una fecha de salida de "navidades del 2011", es decir, finales de año, quizás Noviembre o finales de Octubre siendo optimistas, y de aquí a ese tiempo el 3DS ya habrá captado un gran margen del mercado, y iOS y Android habrán robado aun más mercado de esas dos consolas. 4. Creo que Sony va a crear confusión entre los consumidores con el NGP y el PSP Phone. Son dos cosas totalmente distintas, pero el que no lee de estas cosas se confundirá, y eso disminuirá el impacto del NGP. Entonces, el Sony NGP/PSP2 no está tan bien posicionado como Sony quizás quiera presentarlo. Esta vez el PSP2 saldrá al mercado como los salmones, nadando en contra de la corriente. Sin embargo, ya veremos que sucede de aquí a 7 u 8 meses, pues aun queda pendiente la salida al mercado del 3DS, y dependiendo del éxito de esa consola podremos formar un mejor análisis del NGP/PSP2 dentro de unos meses... Fuente de la imagen, con más fotos Actualización: Se ha confirmado que el NGP tendrá un CPU (procesador) ARM Cortext A9 de 4 núcleos, y un GPU (gráficos) también de 4 núcleos. En otras palabras, Sony no utilizó un chip Cell en el NGP, lo que creo fue buena decisión (desde el punto de vista de los desarrolladores de software). También tiene micrófono y Bluetooth integrado. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, enero 24, 2011
|
![]() ![]() Una empresa estadounidense de nombre Joule Unlimited acaba de recibir lo que sin duda será una de las patentes más codiciadas de todos los tiempos: Un método para modificar bacterias con ingeniería genética (creando unas "cianobacterias"), para que estas tomen materia prima del medio ambiente y las tornen en todo tipo de combustibles lìquidos. Sin embargo, no crean que esto es solo una patente, a diferencia de otras propuestas similares (ver enlaces de noticias previas en eliax al final de este artículo), la empresa ya inició pruebas a gran escala, produciendo ethanol a un ritmo equivalente a 10,000 galones por acre al año. La empresa tiene todo una "librería de bacterias", cada una modificada con ingeniería genética para producir un tipo distinto de combustible, que van desde combustible para aviones, hasta diesel y la gasolina que todos utilizamos en nuestros automóviles. Según la empresa, cuando escale su técnica a proporciones comerciales, podrá producir hasta 25,000 galones de combustible por acre anual, a un costo de unos US$30 dólares por barril. Para que tengan una idea, el costo actual del barril del petróleo crudo es de unos US$90 dólares, por lo que hablamos de un ahorro no solo sustancial, sino que devastador para las naciones y empresas que invierten y dependen de ese negocio. Esto de paso colocaría a los EEUU como el nuevo poder energético del mundo, dejando de paso su dependencia de naciones conflictivas en el medio oriente, o incluso naciones más cercanas como Venezuela. Otro dato importante sobre este avance es que estas bacterias pueden se criadas en prácticamente cualquier lugar, creando combustibles "a demanda" en cualquier momento y región del planeta, a un precio muy por debajo del estándar. Pero he aquí lo más asombroso de todo: Estas bacterias no necesitan consumir ni residuos de animales, ni maíz, ni madera, ni basura, ni algas, ni nada por el estilo. Lo único que necesitan como materia prima es agua, dióxido de carbono (obtenido del aire), y luz solar. Incluso no tiene que ser agua "limpia", ya que hasta agua salina del mar funciona. En otras palabras, podríamos decir que esta es una tecnología que convierte la energía solar en combustibles líquidos, y sin afectar al medio ambiente (al menos durante el proceso de producción, no en el consumo). Esperemos a ver qué sucede ahora en los próximos meses con esta empresa y su tecnología Joule, pues ya me imagino desde ahora las teorías de conspiración que surgirán, dignas de una película de James Bond, sobre como los gobiernos petroleros y las grandes empresas petroleras maquinarán para de alguna manera "desaparecer" o adueñarse de esta tecnología... :) La empresa planea lanzar su primera producción comercial a corta escala en el 2012. página oficial de Joule Unlimited fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, enero 20, 2011
|
![]() Según Apple, la empresa acaba de invertir US$3,900 millones de dólares en una inversión de dos años en "algo bastante estratégico para la empresa". Eso ha desatado todo tipo de especulación en Internet, y hoy les presento la mía... Noten primeramente que Apple tiene fama de invertir fuertemente en materia prima que crea le pueda dar una ventaja competitiva, como lo hizo con la memoria tipo Flash que eventualmente utilizó por cientos de millones de unidades en todos sus dispositivos con iOS (iPhone, iPod Touch y iPad, principalmente), y que cada vez que lo hace, eso crea una tremenda demanda en el mercado. Pero esta vez, ¿qué podría ser? Yo creo que puede ser una de cuatro cosas, y las menciono en orden de factibilidad. 1. Almacenamiento SSD Esto lo digo porque se ha hecho evidente con el iPad y la MacBook Air que si fuera por Apple, la empresa ya hubiera dejado atrás los discos duros mecánicos tradicionales hace tiempo, pero los altos costos de almacenamiento SSD se lo impide. Sin embargo, si la empresa invierte casi US$4,000 Millones de dólares, podría obtener unos precios lo suficientemente bajos como para hacer de los SSD una parte estándar de todas sus laptops (aunque imagino que las MacBook Pro de mayor costo podrían venir tanto con SSD como con discos duros tradicionales para satisfacer la demanda de espacio de profesionales). 2. NFC Ya se rumorea que una de las funcionalidades principales del iPhone 5 será NFC (lean más detalles sobre esto en este artículo previo en eliax), y todos sabemos que tarde o temprano nuestros celulares serán la forma de pago por excelencia para transacciones móviles, por lo que es lógico que Apple entre a ese mercado. Sin embargo, no veo en donde invertiría Apple US$4,000 Millones de dólares en NFC, ya que los chips necesarios para incluso 100 millones de unidades no le costarían a la empresa más de US$1,500 millones, al menos que Apple tenga planes aun más ambiciosos... 3. Pantallas de alta definición Otro punto de inversión de Apple es sin duda el tema de pantallas de alta calidad y resolución, como la sensacional pantalla del iPhone 4. Incluso se rumora que el iPad 2 tendrá una pantalla Retina con 4 veces más densidad de pixeles que el actual modelo, y dado que Apple necesitará muchas pantallas (dado las ventas proyectadas de iPads, iPhones y iPod Touch), esto podría ser una buena inversión, en particular si logran alguna exclusividad con algún tipo especial de pantallas que aun no hayan salido al mercado. 4. Computación en la Nube y MobileMe Quizás Apple utilizará ese dinero para su rumoreada infraestructura de Computación en la Nube y Almacenamiento en la Nube (con MobileMe), tanto para iOS como el tema general de media por Internet (videos, canciones, etc), o incluso para financiar tráfico prioritario de su media entre los principales proveedores de Internet del mundo... ¿Y ustedes los lectores, qué opinan? ¿En qué podría Apple invertir casi US$4,000 millones de dólares en 2 años? autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, enero 19, 2011
|
![]() El joven, Robert Nay, consiguió que su juego fuera descargado más de 1 millón de veces en las primeras 2 semanas de salir al App Store para el iPhone, iPod Touch y iPad, y a la fecha es posible que haya sido descargada al menos medio millón de veces más. El juego se llama Bubble Ball ("Pelota Burbuja"), y es en realidad un juego más entre muchos similares en donde el objetivo es simplemente llevar un pelota de un punto de partida hasta una meta, construyendo todo tipo de obstáculos físicos en el camino para ayudar a que llegue la pelotita. En otras palabras, el juego no es original que digamos, pero su simpleza de implementación, y el buen diseño de los niveles (más además el hecho de que la aplicación es gratis y de que se supo por todo el Internet que el autor era un joven de 14 años) sin duda propulsaron esta aplicación a la cima. Así que como ven, cualquiera con un poco de dedicación puede hacer maravillas, incluso reciclando viejas ideas en nuevas formas. Esto me recuerda un poco la historia del joven de 14 años que ya ha hecho su primer millón de dólares... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, enero 17, 2011
|
![]() - En el 2010 se enviaron 107 millones de millones de emails (294 mil millones por día), y de los cuales el 89.1% fueron emails no solicitados (SPAM). - Ya existen 1,880 millones de usuarios de email en todo el mundo (con 2,900 millones de cuentas entre todos, lo que indica 3 cuentas de email por cada 2 personas). - Ya existen 255 millones de websites (portales de páginas web) en el mundo. - El Internet ya tiene 1,970 millones de usuarios en el planeta. - Ya existen 152 millones de blogs. - En tan solo el 2010 se enviaron 25 mil millones de mensajes (o en este caso, tweets) por Twitter. - Hasta Septiembre del año pasado, Twitter ya tenía 175 millones de usuarios. - Para el final del año pasado, Facebook ya tenía 600 millones de usuarios (250 millones de los cuales se sumaron tan solo en el 2010). - Para finales del 2010 en Facebook se comparten ya unas 30 mil millones de piezas de información (fotos, enlaces, mensajes, etc) mensualmente. - En YouTube ya se ven 2 mil millones de videos diariamente. - El portal de alojamiento de fotos Flickr ya tiene un catálogo de 5 mil millones de fotografías subidas por sus usuarios, mientras que Facebook ya aloja 36 mil millones de fotos anualmente. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, enero 11, 2011
|
![]() Según reporta CNet, Tom Kilroy (el Gerente de Mercadeo de Intel) dijo que tanto Intel como Dell y otros grandes de la industria trataron de convencer a Microsoft hace tiempo atrás de crear una nueva versión de Windows optimizada para dispositivos móviles, en particular para tablets como el iPad, pero Microsoft (o más implícitamente, Steve Ballmer, el CEO de Microsoft) se negó a tomar en serio la propuesta. El resultado: El iPad tiene sobre el 95% del mercado de tablets, los fabricantes y analistas casi de manera unánime han declarado que Windows 7 simplemente no es apto para tablets (por razones que van desde el consumo energético y de recursos, hasta un interfaz visual que simplemente nunca fue pensado para ese entorno), las ventas del iPad ya han empezado a afectar las ventas de netbooks y laptops, y ahora los socios tradicionales de Microsoft (como los mismos Intel y Dell) no tienen con qué hacerle frente a Apple en el mercado de forma efectiva... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, enero 8, 2011
|
![]() En mi opinión, solo un milagro salvaría a MySpace, y lo único que veo en el horizonte (así como varios otros analistas) es una adquisición por alguna otra empresa. Sin embargo, si alguien adquiere a MySpace solo para seguir operándolo como va hasta ahora, creo que sería un tremendo error. Lo mejor sería que alguien como Apple, HP, Google o Microsoft comprara a MySpace, y asimilará la red y sus usuarios a alguna otra nueva iniciativa, con el propósito principal de arrancar algo nuevo con decenas de millones de usuarios. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax