Vehículos
miércoles, octubre 8, 2008
|
![]() Ahora, la empresa automotriz Ford acaba de sacar un nuevo sistema al que llama MyKey ("MiLlave") que permite que los padres le den una llave especial a sus hijos (o quien sea) que restringe varios de los parámetros del automóvil, como puede ser su aceleración y velocidad máxima, o hasta el nivel de volumen en el radio del auto. Esto, en mi opinión, debe archivarse junto con esas tantas otras ideas que hacen que uno se pregunte ¿cómo es que nadie había hecho esto antes? Según la empresa, los primeros vehículos que saldrán al mercado con este sistema lo harán en el 2010, iniciando por el Ford Focus. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, octubre 7, 2008
|
![]() La tecnología funciona dándole seguimiento a los aviones reales con tecnología como GPS, y enviando los datos de la orientación y ubicación de los aviones reales a los servidores de la empresa, quien entonces procesa los datos y se los envía a todos los jugadores del mundo que en sus PCs o consolas están jugando "el juego" de manera virtual en sus hogares, integrando los aviones reales dentro de la simulación en sus hogares, para que de esa manera puedan competir contra el mundo real. La empresa planea llevar esto tan lejos, que dice que ya planea utilizar tecnología que permitirá proyectar imágenes del mundo virtual a los pilotos del mundo real, para que ellos también vean obstáculos flotantes y hasta aviones virtuales volando contra ellos en el mundo real. En otras palabras, así como en el juego virtual en tu casa ves una representación visual del avión real, de manera similar los pilotos de los aviones reales verán frente a ellos, como en la vida real, tu avión virtual competiendo contra el de ellos. Noten que hace unos meses les hablé de una tecnología similar, pero para Autos de Formula 1 (F1), por lo que aparenta que veremos mas y mas este tipo de tecnologías que fusionan la "realidad" con el mundo virtual de nuestros ordenadores. Fuente de la noticia (incluyen un video) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Enlace a las fotos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, septiembre 3, 2008
|
![]() Fuente de la foto, con mas imágenes autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, agosto 28, 2008
|
![]() Si creen que han oído el nombre de Futuremark, es con buena razón, pues esa es al misma empresa creadora de programas como 3DMark y PCMark que se utilizan para medir la velocidad de una PC. La empresa utilizó su conocimiento en el desarrollo de gráficos en 3D para diseñar un llamativo interfaz en 3D con tecnología OpenGL. El interfaz es totalmente dinámico, y debido a esto se puede modificar en tiempo real para no solo mostrar todo tipo de datos diferentes, sino que con diferentes efectos y pieles visuales. Fuente oficial de la noticia Otra fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, agosto 24, 2008
|
Aparte de que este avión vuela con energía solar, una particularidad que tiene es que está construido de fibra de carbono con un peso de apenas 70 libras (32 kg), y que no despega con ruedas en una pista, sino que es literalmente lanzado al aire por una persona como si de un avión de papel se tratara. Opinión: El propósito de este avión es definido muy vagamente, como un avión que sirve para observación de la Tierra (para fines ecológicos) y para servir como puente de comunicaciones, pero en mi opinión este tipo de vehículos tiene muchísimas aplicaciones mas. Para empezar, una empresa visionaria (y con suficientes recursos económicos) podría empezar una empresa de Internet inalámbrico, utilizando decenas de estos aviones volando a alta altitud sobre una ciudad, sirviendo cada uno de estos aviones como repetidores de señales de datos de Internet. Esto evitaría los costos de construir torres (con sus costos asociados de renta o compra de tierra y mantenimiento constante), los costos de electricidad (estos aviones consumen solo energía solar), y además serían bastante barato operarlos. En cuanto a aplicaciones militares, estoy seguro que ya hay prototipos de estos modelos en funcionamiento o en pruebas, pues un recurso importante en el campo de batalla es el abastecimiento de energía, cosa que no sería necesario con estos aviones, y además debido a sus pequeños tamaños son difíciles de detectar por radares. Otros usos son vehículos recreacionales (no mas "vuelos de solo 15 minutos antes de que se termine el combustible"), de vigilancia (en zonas de mucha violencia), o hasta de mensajería de bajo costo y alta velocidad (aunque no lo crean, dependiendo del volumen de datos, hoy en día en muchos casos es aun más rápido y/o barato enviar un disco duro a un lugar remoto por medios de transporte tradicionales que hacerlo por Internet). Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, agosto 23, 2008
|
![]() El vehículo ya ha sido aprobado por el Departamento de Medio Ambiente de Francia, y los primeros modelos se venderán en ese país como el MiniCAT (este es el mismo vehículo del cual les hablamos en Marzo del año pasado). El vehículo puede recorrer hasta 80km (50 millas) con un tanque de aire comprimido, y esa distancia se puede extender si se utiliza un aditivo de combustible que queme el aire. MDI ya tiene una planta para fabricar los vehículos, y una segunda planta está en construcción, en preparación para lanzar el auto al mercado francés en el 2009. El auto será lanzado oficialmente al mercado en el próximo Paris Motor Show. Noten que en la noticia anterior que publicamos en eliax, la empresa dice que el auto recorrerá hasta 100km con el equivalente a US$1, pero esa cifra no fue citada en esta nueva noticia, por lo que no sabemos si la eficiencia del motor de aire comprimido en el modelo final es la misma que en el prototipo que presentaron aquella vez. Otra cosa a notar es que muchos dirán ¿por qué no cambiamos todos los autos para que funcionen "con aire"? Pues por la sencilla razón de que se requiere energía para abastecer esos tanques de aire, energía que proviene de la electricidad de nuestros hogares y de las plantas que abastezcan estos tanques, ¿y adivinen de dónde proviene esa electricidad? Pues de plantas que utilizan por lo general petroleo... Es decir, al final terminamos en lo mismo. La gran ventaja de este vehículo sin embargo, es su posible gran eficiencia, que de ser cierta nos ahorraría combustible a todos. Esperemos entonces al 2009 para ver los primeros de estos vehículos en las calles, y los primeros estudios rigurosos de su desempeño. Página oficial del AirCar Fuente de la noticia Otra fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, julio 5, 2008
|
![]() El vehículo pesará 660 libras (300 Kg), y sentará a dos pasajeros. El precio aun no ha sido anunciado. Fuente de la noticia (con mas fotos) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, junio 26, 2008
|
![]() La idea es que desde el mismo automóvil uno pueda acceder no solo a todo tipo de servicios (como me imagino, reproducir música y videos desde tus dispositivos con WiFi), hasta poder acceder al Internet con el uso de un router que conecta tus dispositivos WiFi al internet por medio de tecnologías celulares del tipo 3G, a velocidades que irían entre los 600 y 800 Kbps. El sistema está además siendo mercadeado como compatible con consolas de video-juegos y con monitores en los sillones traseros de los vehículos, así como con los sistemas de manos libres de los celulares. Todo esto es parte de una estrategia de la empresa que cae bajo el nombre de UConnect, en donde planea hacer de tu vehículo un medio para que estés conectado todo el tiempo con el Internet y tus datos personales. Fuente de la noticia Página oficial de UConnect autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, junio 12, 2008
|
![]() Es el GINA Light Visionary Model de BMW, un prototipo de automóvil que no tiene una carrocería tradicional, sino que literalmente tiene una "piel" que parece de tela, y que se transforma en tiempo real sobre la superficie del vehículo para hacer cosas totalmente sorprendentes. Por ejemplo, las luces frontales se abren como los ojos de una persona, la aleta trasera se erige orgánicamente según la velocidad del auto, los asientos se acomodan a la forma de tu espalda, y el motor surge del centro como un corazón. Noten que internamente el auto es bastante seguro puesto que tiene un armazón interno como cualquier otro vehículo. Este un video que no deben dejar de ver en su totalidad. Sin duda alguna el auto mas orgánico y flexible del mundo, literalmente hablando. Una fuente de la noticia Una galería de fotos Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, mayo 10, 2008
|
![]() Con esto efectivamente "ves" lo que el aparato que estás controlando a control remoto está viendo con su cámara. Lo único malo que le vi a esto es que utiliza una sola cámara, ya que en mi opinión con dos cámaras se podría haber logrado un efecto estereoscópico (es decir, en 3D) genial. El precio es de US549 dólares. Nota curiosa: Este es un proyecto que por poco realicé (en 3D) en los últimos días de la universidad, pero la falta de tiempo me lo impidió (tenía tres empleos simultáneos aparte de tener que asistir a clases), ¡así que ya saben por qué este producto me llamó la atención! Lo puedes ordenar en este enlace (en donde también te presentan un video de la unidad en acción) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, marzo 27, 2008
|
Aquí les presentamos este altamente visual video que muestra un nuevo sistema de bolsa de aire para motociclistas. Se trata de un tipo de chaleco especial que reacciona en milisegundos a cualquier caída, protegiendo así un poco mas al piloto.
Estará disponible en el 2010. No dejen de ver el video que muestra muy bien cómo funciona el sistema. Fuente de la noticia Video a continuación... (enlace YouTube) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, febrero 25, 2008
|
![]() Esta magia la consiguió utilizando las mas avanzadas técnicas de la nano-tecnología para construir un nuevo tipo de parabrisas que está compuesto de 4 capas, cada una con una función diferente. La primera capa es un filtro para el Sol, y que a su vez es repelente al agua. La segunda capa utiliza un "nano-polvo" para repeler cualquier tipo de polvo que se trate de adherir al parabrisas. La tercera capa es un detector de polvo y sucio que le dice a la segunda capa dónde repeler. Y la cuarta capa es una capa conductora de electricidad que energiza todo el parabrisas para que haga su trabajo. Lo mejor de todo es que esto no es un sueño o algo conceptual, sino que ya está siendo probado en un vehículo al que llaman Hidra. Según el inventor, las versiones comerciales de este Parabrisas Inteligente estarían disponibles en 5 años. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, enero 11, 2008
|
![]() Esto, no lo duden, será un revolución en la industria automotriz como pocas antes, pues por primera vez personas de todo el mundo de relativamente bajos recursos económicos podrán tener su propio automóvil. El auto de nombre "Tata Nano Odyssey" es bien compacto, pero sienta a 5 personas con relativa buena comodidad, y operarlo es sumamente económico ya que su motor de 2 cilindros y 30 caballos de fuerza produce hasta 54 millas por galón. Próximo objetivo: El auto que rompa la barrera de los US$1,000 dólares... Fuente de la noticia Mas fotos Página oficial de Tata Motors Video de la primera presentación pública ante el mundo del Tata Nano a continuación... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, enero 9, 2008
|
![]() Según la empresa los obstáculos ya no son técnicos sino que mas bien "humanos". Por ejemplo, aun estos nuevos vehículos sean miles de veces mas seguros que los actuales (ya que un sistema de computadoras mantendría todos los autos en las autopistas y calles a velocidades y distancias prudentes), así mismo surgirían temas sobre qué sucede en el evento de un accidente. ¿Se demandaría a GM? ¿Quién pagaría el seguro? ¿Confiaría la gente en un vehículo que se maneje solo? ¿Estarían dispuesta las personas a ceder el placer de controlar el vehículo a su antojo? En mi opinión, es solo cuestión de tiempo para que en algún momento en los grandes centros urbanos se prohíban los vehículos que no sean automatizados, y el manejar uno será un pasatiempo delegado a calles delineadas especialmente para ese uso. Yo en particular aunque de vez en cuando disfruto manejar, lo cierto es que preferiría que mi auto simplemente me llevara a donde quiero ir y yo poder ocupar mi tiempo de viaje en otras cosas. Además, esto optimizaría el tránsito a tales niveles que los semáforos desaparecerían (se dejarían solo los semáforos para los transeúntes). Adicionalmente, el ahorro de combustible/energía sería inmenso, ya que los autos pasarían mucho menos tiempo parados en semáforos malgastando combustible. Así mismo será mas conveniente para las familias, pues uno podría enviar su auto a que recoja un paquete, al abuelo o a los hijos mayores en la escuela, si uno no tiene tiempo de hacerlo. El auto hasta podría ir él mismo a buscar combustible, al mecánico o al lavadero de tu preferencia. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, diciembre 21, 2007
|
Aquí les presento ahora un fantástico video realizado por Disney en el 1958, en donde se expone lo que en aquellos tiempos se imaginaban iba a ser el futuro de las autopistas.
En puro estilo de Disney, es un mini-documental animado, pero no dejen que el hecho de que esto es "animado" le quite la seriedad y la asombrosa visión que tuvieron sus realizadores. No solo acertaron en muchas cosas, sino que se adelantaron tanto que hay otras que apenas hoy se empiezan a discutir (aunque también hay otras tantas ideas que simplemente no son prácticas, o al menos no por mucho tiempo). En este enlace en YouTube explican mas (en Inglés) Video a continuación... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Vivimos en una de las mejores épocas de la humanidad, sino es la mejor..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax