Vehículos
miércoles, abril 4, 2012
|
A través de los años los he mantenido informado de esfuerzos de Google y otras entidades de traer automóviles que se manejen solos por las calles... Pues el tiempo por fin llegó para estos autos.
En el video que comparto con ustedes verán como Steve Mahan, el usuario #1 del primer automóvil que se maneja solo por la empresa Google, sale a la calle y hace sus quehaceres como cualquier otra persona. Lo importante a notar es que Steve, es ciego. El auto literalmente se maneja solo, con cero intervención humana. Eso incluso desde respetar las señalizaciones de tránsito, hasta evitar chocar, doblar apropiadamente, evitar atropellar personas, y todo lo que se esperaría que hiciera con un humano tras el volante. Como verán en el video, es extremadamente asombroso y natural todo el proceso. Y noten que como reporté el año pasado ya se aprobaron las primeras leyes (en el estado de, Nevada, EEUU, en donde está Las Vegas) para permitir que vehículos como estos circulen las calles de esa nación. Como siempre he dicho, estoy ansioso por ver esto masificado, pues no me gusta manejar por motivos laborales, y dedico muchas horas cada semana a manejar bastante lejos, por lo que sería genial sencillamente recostarme o dedicar el tiempo a ser productivo o entretenerme mientras el auto me lleva a mi destino. Si este tema les interesa, no dejen de leer este otro artículo acá mismo en eliax. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, marzo 27, 2012
|
He aquí una silla de ruedas que si llega a fabricarse en masa verdaderamente puede hacerle la vida más fácil a los que usan estos dispositivos de asistencia para movilidad.
Si se preguntan cómo es que esta silla puede moverse de lado, e incluso hacer círculos, el truco está en que cada una de las ruedas está compuesta por muchas otras ruedas más pequeñas, lo que permite que esta pueda moverse en cualquier dirección. Cuando vean el video entenderán mejor. Y a propósito, este concepto no es nuevo, pues les presenté un montacargas que utiliza el mismo concepto hace 5 años acá mismo en eliax. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, marzo 25, 2012
|
![]() Cameron, más allá del cine, siempre ha sido reconocido como uno de los más importantes exploradores del mundo, y ha utilizado buena parte de su fortuna del cine en explorar los rincones más remotos de los océanos de la Tierra (y de ahí que muchas de sus películas ocurran en océanos, o sean inspiradas en vida marina, como El Abismo o Avatar). La sorpresiva noticia provino esta noche de parte de National Geografic (en donde Cameron es un explorador oficial), después de confirmarse que había llegado al suelo de la Fosa de las Marianas, a unos impresionantes 35,756 pies (10,898 metros - casi 11 kilómetros) de profundidad. Este es apenas el tercer vehículo que llega ese lugar del planeta, y es la primera vez que alguien solo llega a ese hito. El primer mensaje que envió Cameron al haber llegado al fondo fue "All systems OK." ("Todos los Sistemas OK"). El submarino utilizado para el descenso se considera un diseño revolucionario, pues tiene forma de una bala de 24 pies (7.3 metros, o el equivalente a 4 personas de estatura alta), y desciende verticalmente girando como una bala, a una velocidad de 150 metros por minuto (un nuevo récord). Lo importante de esa velocidad es que permite ocupar más del preciado y limitado tiempo bajo el agua haciendo experimentos, en vez de simplemente bajar. Y hablando de experimentos, Cameron tendrá sus manos llenas con una serie de experimentos a ejecutar, así como deberá estar alerta para coleccionar espécimenes exóticos del área. Su submarino también está equipado con cámaras estereoscópicas (3D) que documentarán todo el viaje. Esta misión, más allá de enriquecer nuestro conocimiento del fondo del mar y de formas de vida en condiciones extremas, también nos servirá como plataforma para planear nuestra próxima misión a la luna Europa de Júpiter, que como yo mismo les he mencionado en eliax previamente, es el candidato #1 del Sistema Solar de albergar vida más allá de la Tierra, pues se estima que bajo la manta superior de hielo de esa luna, existe todo un océano, con condiciones muy similares a las que se está encontrando James Cameron en estos precisos instantes mientras escribo estas lineas. Wow, que inspirador. Con razón este hombre siempre ha sido uno de mis héroes... fuente Actualización 1: Página oficial de la misión Deep Sea Challenger. Actualización 2: Video que explica la misión por el mismo James Cameron (¡gracias syko45 por el enlace!) ![]() Actualización 3: Pueden seguir los tweets de James Cameron en este enlace. ![]() Actualización 4: Pueden seguir la misión en vivo en esta cuenta oficial en twitter. ![]() Actualización 5: ¡¡¡La misión fue todo un éxito y James Cameron llega a la superficie sano y salvo!!! nota de prensa oficial Actualización 6: National Geographic presenta el primer video con las primeras impresiones de James Cameron después del viaje, y con un adelanto de lo grabado durante su aventura. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, febrero 24, 2012
|
![]() Se trata de Udacity, una universidad online en donde no solo aprendes cursos de ingeniería bastante interesantes (desde principiantes hasta avanzados), sino que lo haces en 7 semanas. Es decir, si quieres aprender a crear tu propio motor de búsqueda similar al de Google (el mismo Sergei Brin, fundador de Google aparece en el curso), lo podrás hacer en 7 semanas. Y si quieres aprender a crear tu propio automóvil robótico, también lo puedes hacer en 7 semanas (es uno de los dos primeros cursos en donde te puedes enlistas ahora mismo). No dejen de pasar esta oportunidad, y consulten la página para una corta lista de otros cursos que vienen más adelante este mismo año. ¡Gracias al lector Abelardo Jesus Marquez por el enlace! página oficial de Udacity autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, febrero 6, 2012
|
El grupo musical de los "OK Go" ya son una tradición en eliax, debido a sus imaginativos y super-originales videos musicales, que vale la pena aclarar son todos realizados con una sola toma, sin cortes (lo que les debe dar una idea de la cantidad de veces que deben repetirlo hasta que les salga bien), lo que los hace aun más asombrosos.
Esta vez, verán como manejan un auto lleno de artefactos, que mientras manejan por una carretera especialmente construída, tocan todo tipo de instrumentos en el camino para acompañar la canción del video. ¡Gracias al lector TatoSgr por el enlace al video! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, diciembre 1, 2011
|
![]() La primera, que es totalmente eléctrica, y con una sola carga puede recorrer entre 80 y 100 millas, y ha sido probada a una velocidad máxima de 120mph. Y la segunda, es que sencillamente se ve espectacular. Noten en la foto que la parte frontal de la moto es la parte derecha, y que el piloto va sentado justo encima de la rueda izquierda (lo que significa que no es muy cómoda montarla). El precio de esta joya es de US$100,000 dólares, y fue creada por la firma Parker Brothers Choppers. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Lo primero a saber es que esta es la misión de la NASA que continúa después de la exitosa misión de los robots "Spirit" y "Opportunity", pero esta vez el robot Curiosity tiene una misión primaria: Determinar si en el pasado de Marte existió vida microbial. Así que esta misión es de extrema importancia no solo para la ciencia, sino que para toda la humanidad, razón por la cual me encontré la siguiente lista de datos interesantes (fuente): - Existen en determinado momento 570 millones de kilómetros (354 millones de millas) entre la Tierra y Marte. - Le tomará 8 meses y medio a Curiosity llegar a Marte. Fecha estimada de llegada: Agosto del 2012. - La misión Mars Science Laboratory (MSL) de la NASA, de la cual Curiosity es la pieza principal, tiene un costo de US$2,500 Millones de dólares. - Curiosity mide 3.05 metros (10 pies) de largo por 2.74 metros (9 pies) de ancho, y pesa 1 tonelada (917.18kg). - El robot lleva consigo 4.8Kg (10.6 libras) de Plutonio para su generador nuclear de energía. - Al llegar a Marte, el robot desplegará 10 tipos distintos de instrumentos científicos, que van desde rayos láser hasta cámaras de alta definición. - La sonda llegará a un área que mide alrededor de 161km (100 millas) de diámetro, en el cráter de nombre Gale. Se eligió este lugar porque se especula que en este cráter una vez existió agua que pudo haber sido fuente de vida, esto surgiendo de evidencia de arcilla descubierta previamente en el lugar. - Para el final de su misión programada, se espera que Curiosity haya recorrido la distancia equivalente a unos 19km (unas 12 millas). - Esta es la primera misión de un vehículo robótico a Marte por parte de la NASA en los últimos 8 años, aunque en total la Tierra ya ha tratado de enviar 36 misiones al planeta Marte, de las cuales 18 fueron exitosas. Así que mantengan sus dedos cruzados, pues en Agosto del próximo año (si todo sale bien) se inician una de las más importantes travesías en la búsqueda de vida extraterrestre jamás lanzadas por la humanidad... Finalmente, los dejo con este interesante e informativo video sobre la misión de Curiosity, desde que sale de la órbita terrestre hasta que llega a Marte. Sencillamente sensacional para los amantes de la exploración espacial (y en dato curioso, me imagino que ahora ya sabrán que los sonidos del video no son posibles, y que fueron añadidos sencillamente para efecto dramático ;)). Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, octubre 28, 2011
|
Esto es algo de lo que les hablé hace 4 años, pero es hora de mencionar otra vez para los que no lo vieron, y además porque ahora existen videos en YouTube que puedo incluir directamente en este artículo.
Se trata de un tecnología en desarrollo llamada Virtual Cable, cuyo objetivo es servir como un asistente para llevarte a los lugares que deseas ir, pero a diferencia de los mapas y navegadores tradicionales, este no te distrae ya que siempre estás viendo hacia adelante, eso debido a que el Cable Virtual es literalmente eso, un cable que aparenta flotar en frente de tu automóvil, y al cual simplemente debes seguir para llegar a tu destino. Esta es una de esas cosas que hay que ver en video para apreciar mejor. página oficial del proyecto aquí les explican cómo funciona Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, octubre 14, 2011
|
![]() El estudio, realizad por IBM, tomó en consideración factores que iban desde el tiempo en embotellamientos hasta el nivel de estrés y tiempo para llegar de un punto a otro. También nos representó en la lista Argentina con la ciudad de Buenos Aires en la posición #11, y Madrid de España en la #14 (dos ciudades en las que he vivido ¡y ciertamente puedo testificar que son contendientes para estar en esta lista!). A continuación la lista de las "Top-20" con el puntaje "ganado" por cada ciudad (los nombres de las ciudades están en inglés): 1. Mexico City: 108 2. Shenzhen: 95 3. Beijing: 95 4. Nairobi: 88 5. Johannesburg: 83 6. Bangalore: 75 7. New Delhi: 72 8. Moscow: 65 9. Milan: 53 10. Singapore: 44 11. Buenos Aires: 42 12. Los Angeles: 34 13. Paris: 31 14. Madrid: 28 15. New York City: 28 16. Toronto: 27 17. Stockholm: 26 18, Chicago: 25 19. London: 23 20. Montreal: 21 fuente oficial en IBM autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, septiembre 30, 2011
|
Hoy compartiré un super sencillo video con ustedes, de un invento que desde que lo vean entenderán exactamente qué hace, y que sin duda también hará que se pregunten "¿cómo es que nadie pensó en esto antes?".
Es un sencillo mecanismo que protege la puerta de los autos cuando esta se abre para que no se raye en los bordes o raye otros autos. Sencillamente genial. Ahora esperemos que esto sea implementado en todos los nuevos automóviles lo antes posible... ¡Gracias al lector Ezequiel I. Nuñez por compartir esto a través de mis círculos en Google+! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, septiembre 18, 2011
|
![]() ![]() ¿Qué hacer cuando uno está en un aeropuerto, cansado y aburrido, a altas horas de la noche, y con solo un iPad entre las manos? Pues en mi caso, empezar a escribir mi próximo libro... :) ¡En serio!, después de varios meses pensando en la idea, decidí iniciar por fin lo que sería no tanto una continuación de Máquinas en el Paraíso, sino más bien un re-enfoque en un solo tema: La Singularidad Tecnológica. Aun no tengo ni la menor idea de cómo se llamará el libro (por el momento llamémoslo "Máquinas en el Paraíso 2.0"), pero lo que sí les puedo adelantar es que el enfoque que pienso darle irá un poco más allá de los pocos libros actuales del tema. Desde ahora les doy las gracias a todos ustedes, pues en muchos casos fueron inspiración para varios de los miles de artículos que he escrito acá en el blog, y en efecto, el libro en muchos sentidos será una extensión organizada de muchos de los artículos en eliax relacionados con La Singularidad. ¿Cuándo lo finalizaré? Pues el objetivo es "en algún momento en el 2012", preferiblemente en la primera mitad del año, pero ya veremos. Siento que si tuviera tiempo libre lo podría escribir en un par de meses, pero tiempo es lo que menos tengo dada todas mis otras responsabilidades. Sin embargo, ya he iniciado un proceso en donde planeo liberar un poco de mi tiempo en los próximos meses para dedicarle más tiempo al escribir (¡lo que significa un poco de menos tiempo al blog!) Por el momento, ya el Prólogo está escrito, ahora a estructurar el esqueleto del libro antes de sentarme a escribir el Capítulo 1... :) Así que atentos al blog, pues trataré de mantenerlos al tanto de mi progreso (al inicio será todo muy2 lento), y si alguien conoce contactos dentro de una editora de reputación internacional que le pueda interesar publicar la versión impresa del libro (yo posiblemente me reserve la distribución digital), favor de contactarse conmigo por las vías tradicionales. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, agosto 11, 2011
|
![]() La nave, apodada la Falcon HTV-2 (Hypersonic Technology Vehicle-2), es una nave diseñada no para convertirse en un vehículo funcional a futuro, sino que para estudiar varios aspectos de vuelos en la atmósfera a tales velocidades (recordemos que vuelos fuera de atmósfera, como los ejecutados por el pasado Transbordador espacial, vuelan a velocidades similares rutinariamente, y se les hace fácil ya que no existe fricción, entre otras características técnicas). El Falcon HTV-2 es en cierta forma una nave robótica a control remoto, y no tripulada, y lo que aprendamos de ella podría ser utilizado en futuros desarrollos de vuelos comerciales. Por el momento, el objetivo del Falcon HTV-2 es militar, siendo la idea el poder desarrollar una nave futura que pueda ser enviada a zonas de combate (o espionaje y/o reconomiento) en cualquier parte del mundo en cuestión de minutos desde los EEUU. Para que tengan una idea del potencial de esta nave (en particular en fines comerciales), esta puede volar desde ciudad México a Buenos Aires en apenas 21 minutos, y podría viajar a cualquier país del mundo (como por ejemplo, entre New York y Tokio) en poco más de una hora. En el experimento de hoy, lamentablemente se perdió contacto con la nave apenas 20 minutos después de esta haber sido separada del cohete que la puso en marcha, pero pueden estar seguros que en esos preciados 20 minutos se capturó mucha telemetría interesante... Finalmente, noten que este es el mismo vehículo del cual les hablé hace 5 años en este artículo pasado de eliax, y que por fin se hizo realidad hoy. ¡Gracias Pedro Luis Vega y los demás lectores que compartieron esta noticia! fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, julio 17, 2011
|
![]() La esfera, a la que han bautizado como el Futurista Objeto Circular Volador, mide 42cm (17 pulgadas) de diámetro, pesa 340 gramos (unas 12.3 oz), y puede volar a una velocidad de 60kph (unas 37mph). Pero lo más asombroso de este dispositivo es verlo en acción en video, pues se mueve de una manera tan versátil que casi aparenta que el video es falso o que la esfera cuelga de algún hilo invisible. La esfera (que me recuerda mucho las esferas de entrenamiento de los Jedi en Star Wars), costó menos de US$1,400 dólares construirla, y utiliza una seria de hélices y aspas internas para moverse y mantener el equilibrio. Fue diseñada para poder moverse en lugares difícil de penetrar por humanos, o incluso por otros tipos de vehículos voladores o terrestres. Esta puede por ejemplo maniobrar (como verán en el video a continuación) por una ventada y subir escaleras flotando como si de un fantasma se tratara. Cuando se perfeccione, se espera poder utilizarla en labores de rescate, reconocimiento, antiterrorismo, y no duden que incluso posibles labores de espionaje. fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, junio 28, 2011
|
![]() 1. Fue escrito el 12 de Julio del 1913, hace ya casi un siglo, en los primeros días del invento del automóvil, en donde Henry Ford (no su inventor, pero sí quien los popularizó) era toda una celebridad. 2. Expresa de forma bastante colorida el sentimiento de las personas cuando se enfrentan a algo nuevo y no entienden lo que es. Esto es algo que vivimos incluso hoy día cada vez que sale algo nuevo (como el tema de las Células Madre). 3. Demuestra como ante falta de argumentos racionales, escritores como el autor del artículo recurren a prostituir la ciencia para ayudar a sus argumentos (solo lean la parte en donde alude a que según la ciencia el cuerpo humano no resiste velocidades mayores a 20km). 4. En retrospectiva, este artículo debe servir como lección a aquellos que constantemente critican y abuchean la ciencia y todo tipo de inventos, citando ejemplos absurdos y sin detenerse a pensar no solo en las cosas malas, sino en las cosas buenas que tales ciencias e inventos podrían traer en un futuro. ¡Gracias Miguel Lama por el enlace! enlace al artículo autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, junio 26, 2011
|
![]() En otras palabras, la ciencia ficción acaba de acercarse otro paso más a nuestro mundo... La idea de autos que se manejen solos data desde los tiempos mismos de la invención del automóvil, y muchos (yo incluído) no podemos esperar que llegue el día que simplemente podamos decirle a nuestro auto a donde vamos, y que este simplemente nos lleve mientras leemos noticias en Internet, dormimos, nos comunicamos con familiares/amigos/socios, o cualquier otra cosa que nos plazca durante ese tiempo. En el caso de Nevada, y en particular de Las Vegas, las razones son bastante buenas: Con esta tecnología se dinamizaría aun más el negocio del juego entre los más de 37 millones de personas que visitan la ciudad cada año. Con autos robóticos el tránsito vehicular sería muchísimo más eficiente, lo que conlleva a que los jugadores se desplacen más rápido entre un casino y otro, lo que produce más ganancias en los casinos. Así mismo se eliminaría el problema de manejar en estado de embriaguez. Pero más allá del negocio del juego, autos robóticos harían que los congestionamientos en las ciudades del mundo se reduzcan significativamente, ya que los autos tomarían rutas óptimas automáticamente, y podrían moverse muchísimo más cerca unos de otros ahorrando espacio. Así mismo los accidentes se reducirían considerablemente, y el tiempo de productividad de los pasajeros incrementaría también acordemente. De paso se reducirían considerablemente las emisiones nocivas al medio ambiente. Esta medida en Nevada dará un gran impulso a empresas como Google, General Motors y otros que están ya probando sistemas de vehículos robóticos. Y para los que llevan cuenta, esta fue mi predicción #75 para este año 2011. fuente Video a continuación del auto de Google que se maneja solo (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, junio 2, 2011
|
![]() Se trata de un modelo en forma de una Volkswagen Camper Van de la época, y es casi seguro que en donde sea que pongan esta tienda serán el centro de atención :) La pueden comprar en £300 Libras Esterlinas (unos US$490 dólares o 340 Euros) en este enlace (con más colores y fotos) Nota: No tengo ninguna asociación directa o indirecta con este producto ni la empresa que lo vende. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax