Vehículos
miércoles, enero 8, 2014
|
![]() Y ahora Google planea hacer lo mismo con un sistema operativo para automóviles (no para el auto en sí, sino para su sistema de comunicación, información y entretenimiento), y para tal fin acaba de formar el Open Automotive Alliance (OAA), cuyo objetivo es crear una plataforma abierta y estandarizada para automóviles basado en Android. Y esto para mi es una gran noticia, pues si de algo me he quejado a través de los años en eliax, es del increíblemente mal trabajo que hacen los fabricantes de automóviles (y terceros) en lo concerniente a los sistemas de "info-entretenimiento" que ofrecen. Literalmente son los peores interfaces jamás imaginados sobre la faz de la tierra, y por lo general más lentos que un caracol, por lo que esta noticia nos ofrece una luz al final del túnel para terminar con esa vieja tendencia. Esto de paso hará que Apple acelere su estrategia en torno a automóviles (leer mi predicción #24 en mis predicciones para este 2014), lo que de paso hará que Google y otros aceleren aun más su paso, entrando nosotros por fin a una Era en donde los sistemas digitales de nuestros autos estarán a la par con los celulares y tabletas de hoy día. Según la OAA, los primeros vehículos y equipos que utilicen el nuevo estándar saldrán para finales de este año, y a bordo de la OAA ya están las empresas Audi, GM, Honda, Hyundai, NVIDIA, y por supuesto Google, por lo que al menos de esas marcas podremos esperar algo para finales de este año. Y para los que aun no tengan claro lo que esto significa, con esta iniciativa será posible descargar aplicaciones a nuestros autos de forma muy similar a como descargamos aplicaciones en nuestros celulares y tabletas, así como podremos conectar fácilmente nuestros celulares al auto para integrar mejor a ambos (por ejemplo, para enviar música y video, integrar el sistema de telefonía, mapas, asistentes digitales, compras, etc). Imaginen por ejemplo una aplicación de alguna empresa de combustible, que descargaríamos a nuestro auto y nos alertaría de estaciones de gas próximas a nosotros, así como proveernos de descuentos gracias a programas de afiliación (algo que veremos sin embargo muy posiblemente integrado en Google Maps para autos y en futuras propuestas de Apple). En cuanto a qué tan exitoso será esta aventura, no creo que le será tan fácil a Google esta vez como le fue con Android en celulares, debido a muchas variables, que van desde este ser un mercado muy complicado (debido a regulaciones gubernamentales, estándares, ciclos lentos en productos, etc), hasta el hecho que varias otras empresas de automóviles quieren promover (aunque creo, sin éxito) sus propias plataformas, y al hecho de que este es un nicho en donde es más probable que alguien como Apple, que se especializa en hacer las cosas simples, tenga más éxito. Sin embargo, para tener éxito, vamos a ver si Google obtiene el apoyo de los fabricantes de equipos de terceros como Sony, JVC, Alpine, Pioneer, Boss, etc, así como los fabricantes genéricos chinos, en cuyo caso la plataforma tendría una mucho mejor recepción, obviando por completo a los fabricantes de automóviles, y yendo directamente a los consumidores que quieran reemplazar sus equipos de fábrica... página oficial del Open Automotive Alliance autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, noviembre 29, 2013
|
![]() En serio. El PowerUp 3.0 es una ultra-ligero dispositivo que le tomó 3 años perfeccionar a su inventor, y que simplemente pegas a la punta de tu avión de papel. El dispositivo contiene una micro-batería (que se recarga con un conector micro-USB y provee entre 10 y 13 minutos de vuelo), una ligera hélice, un timón para maniobrar, y la capacidad de recibir instrucciones de vuelo de forma inalámbrica. Y lo mejor es que no tienes que comprar un control remoto aparte, ya que el control remoto es un celular inteligente con una aplicación que descargas gratuitamente. La aplicación funciona con la tecnología BLE (Bluetooth Low Energy). Por ahora el PowerUp 3.0 ya funciona con iPhones (BLE está disponible desde el iPhone 4S en adelante), pero para cuando salga al mercado es posible que ya tengan lista una versión para Android también. Y noten que con BLE es posible manejar el avión a distancias de hasta 55 metros (180 pies). Si quieren uno de estos dispositivos, visiten la página oficial del proyecto (enlace acá abajo en eliax), y por US$30 dólares tendrán uno cuando salga al mercado en Mayo del 2014... página oficial del proyecto en Kickstarter Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, septiembre 1, 2013
|
Según la empresa, para el 2020 (que les recuerdo, está a apenas 7 años de distancia), la empresa planea no demostrar, sino que vender vehículos que se manejarán totalmente solos. Nissan planea tomar el modelo actual del Nissan Leaf, y adaptarlo para tales fines en las próximas dos generaciones de ese vehículo. La empresa está tan seria en esto, que ya está actualmente construyendo todo un terreno de pruebas en Japón para este fin (que estará completo el próximo año), y ya está desarrollando la tecnología que utilizará en sociedad con no solo la Universidad de Tokio, sino además con las universidades de Oxford, Stanford, Carnegie Mellon, y el MIT. Noten que esto es apenas el inicio de lo que como he predicho por años será una revolución, pues el tener vehículos autónomos tiene ventajas sobre vehículos guiados manualmente en prácticamente todos los sentidos. Para empezar, el flujo de estos vehículos por las calles se podrá sincronizar con sistemas globales, de modo que se puedan evitar congestionamientos de tránsito, lo que implica además grandes ahorros en combustibles. Por otro lado, esto reduciría posiblemente el número de accidentes a casi cero (o al menos lo reduciría en un 99.99%), reduciendo grandemente la taza de muertes y accidentes en vehículos, lo que de paso reduciría enormemente el costo de seguros vehiculares. Y no olvidemos que esto será un gran paso para las personas ciegas o con problemas de visión, los cuales ahora tendrán independencia total a la hora de movilizarse. Finalmente, como una vez mencioné, llegará un tiempo en donde será prohibido manejar manualmente un vehículo en varios puntos del mundo, y el placer de manejar a mano será reservado a lugares especializados reservados para fines recreacionales... ¡Gracias a todos los que me enviaron la noticia por distintos medios! nota de prensa oficial Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, junio 22, 2013
|
![]() Lo ingenioso de este invento es el sistema que en el mismo eje de las ruedas permite integrar un sistema de hélices, que como verán en el video permite que el auto corra y/o vuele al antojo. Usos de este vehículo (más allá del recreacional) incluyen el de investigar mejor a los animales en su habitat natural, y en labores de rescate, así como en labores de reconocimiento y espionaje. página oficial del proyecto en Kickstarter (en donde pueden contribuir y/o obtener uno de estos robots) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, junio 21, 2013
|
![]() Así que hoy con mucho optimismo les traigo la noticia de que científicos del Oak Ridge National Laboratory en los EEUU han desarrollado un nuevo tipo de batería que no solo es un gran avance sobre las baterías actuales, sino además que es práctica para su fabricación. El nuevo tipo de batería utiliza sulfuro de litio para reemplazar las baterías de iones de litio, que es el tipo de batería que alimenta la vasta mayoría de nuestros dispositivos electrónicos, y la gran cualidad de esta nueva batería es que contiene 4 veces más carga, y como si fuera poco cuesta menos fabricarla, y como bono adicional es menos dañina para humanos y el medio ambiente. ¿Qué significa eso? Que con este tipo de batería si tienes una tableta cuya batería dura 10 horas de uso continuo, ahora esta durará 40 horas continuas (que para fines prácticos, es toda una semana de uso o más), así como te costará menos comprarla. Otro escenario es que en vez de dotar a tu tableta de 40 horas, que ahora la batería sea la mitad del tamaño que la anterior, lo que significa una tableta mucho más delgada y mucho más ligera, pero con el doble de capacidad energética que el modelo anterior, y a un costo notablemente inferior. En cuanto a celulares, esto por fin podría darnos equipos que duren entre uno y dos días de uso continuo, para dependamos mucho menos de cargadores, y similar al ejemplo de tableta podría darnos celulares aun más delgados, más baratos, pero con el doble de capacidad que antes. Y noten que este tipo de baterías también será de tremenda utilidad para la próxima generación de automóviles eléctricos, en donde las baterías son uno de sus puntos débiles, ya que ocupan demasiado espacio y son demasiadas pesadas, o ofrecen una autonomía de pocos kilómetros. Con esta tecnología será posible cuadruplicar el alcance de estos vehículos, y disminuir el peso considerablemente mientras aun se incremente el alcance. Así mismo esto también le dará un gran empujón a la industria de energías renovables como la solar y eólica, reduciendo considerablemente el costo de estas tecnologías, y ayudándonos a depender menos de combustibles fósiles. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, mayo 13, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Este yate-submarino conceptual tiene una longitud de unos 66.5 metros (218 pies, aprox.) utilizando propulsión diesel y eléctrica. Creo que de hacerse realidad este proyecto, cambiará muchas cosas en el mercado mundial de yates, pues aún cuando todavía no se sepan detalles de precio o disponibilidad, este vehículo tiene un atractivo único que creo que muchos adinerados codiciarán. fuente autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
Los organizadores de un festival musical en Sudáfrica apuestan a la tecnología para mantener refrescados a los asistentes a sus fiestas musicales. Se trata del uso de drones para distribuir pedidos de cervezas y otras bebidas alcohólicas entre la multitud.
Para los que no sepan, por "drones" hoy dia nos referimos a esos robots en forma de helicópteros de 4 o más hélices en configuración de estrella y que tienen una gran maniobrabilidad . La idea es que las bebidas podrán ser ordenadas a través de una aplicación de celular inteligente, y mediante el uso de coordenadas de GPS programadas en los drones controlados a control remoto, los servicios de refrigerio distribuirán las bebidas, que lanzarán desde una corta distancia, asistido de un pequeño paracaídas que le sirva para amortiguar. Y aunque algunos están preocupados por si el viento u otras condiciones hacen que el pequeño paracaídas no se abra y ocasione alguna herida, otros están entusiasmados con esta idea, puesto a que el festival de OppiKoppi se trata de todo un despliegue de actividades a lo largo de todo un terreno, por lo que se complica el movimiento de las personas de un lugar a otro para buscar sus cervezas. Una cosa que recomiendo a los que usen la aplicación para pedir cervezas, es que miren hacia arriba constantemente después de hacer un pedido, no vaya a ser que algún payaso les robe la cerveza antes de esta llegar a su destino... fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
domingo, mayo 12, 2013
|
![]() ![]() Noten que no deben considerar esta una "guía autoritaria" sobre el tema. Para eso asumo deben existir muchos libros. Consideren esta una guía para principiantes por un lado, y un extracto de las experiencias de un viajero frecuente por el otro. Así que sin más que decir, aquí los dejo con una lista en el formato "eliaxístico" que ya es tradición en eliax... 1. Llegar temprano, porque tu asiento no está garantizado Lo crean o no (y esto viene con un shock para muchas personas que solo saben de esto el día que les toca), el asiento que dice claramente en tu boleto una fila y letra, con tu nombre encima, en realidad no está reservado. No, no es tuyo. Por más difícil de creer que suene, las autoridades de casi todos los países del mundo permiten que las lineas aéreas "sobre-vendan" vuelos, que no es otra forma de decir que venden más boletos que la cantidad de asientos en el avión. Las aerolineas hacen esto ya que en temporada alta cuando hay mucha demanda, estas no se quieren dar el lujo de enviar un avión con un asiento vacío, así que sobrevenden con la esperanza de que uno que otro pasajero no irá al aeropuerto (como ocurre realmente en muchos casos). Esto obviamente no ocurre todo el tiempo, pero ocurre con mucha frecuencia en días de mucho tráfico (como navidad y otros días festivos). Esa es una de las razones por la cual aun tengas un boleto con un asiento asignado por Internet, cuando llegas al mostrador te asignan otro asiento, ya que nada está garantizado. Y aquí la regla del juego es bastante simple: Se asignan los asientos en el orden de llegada (por lo que si dos personas están asignadas al mismo asiento, el que llega primero se queda con el asiento). Por eso, si tu viaje es muy importante, es mejor llegar temprano para hacer el checkin lo más temprano posible, garantizando así tu asiento. Leer el resto de este artículo... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, mayo 9, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Los creadores son Team Galag, una empresa especializada en cambiar y adornar vehículos a antojos del cliente. Este automóvil modificado puede alcanzar velocidades de hasta 100 mph (161 Kilómetros por hora), y posee un motor de 6.2 litros y ocho cilindros. Los de Tem Galag estarán mostrando este y otros modelos modificados en el evento Gumball 3000 un rally anual de carros de lujo a celebrarse este 18 de mayo de este año desde Copenhagen. enlace autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
domingo, mayo 5, 2013
|
![]() fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, abril 30, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Aproximadamente 12,000 células fotovoltaicas distribuídas por las alas del avión y parte de la cola se encargan de absorber energía solar, la cual se almacena para que de noche el avión continúe volando. Este viaje consta de varias etapas, en donde la primera será la que inicia el 3 de mayo con el propósito de cruzar a los EEUU de lado a lado, sirviendo como etapa de calentamiento para otras futuras etapas en donde la final será el darle la vuelta al mundo sin parar. Así que atento a las nubes, pues cuando vienen a ver podremos ver este icónico avión sobrevolando sobre nuestros cielos... fuente Página oficial del proyecto autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
jueves, abril 18, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Esta es una muestra de la creatividad humana a través de una idea, y que fue desarrollada en muchos casos para tener una diferente a la original, aquí podemos ver desde una bicicleta hecha con zapatos en ves de ruedas hasta una que cómodamente cabe en una maleta pequeña y se puede llevar a todas partes. La mayoría de veces que se pueden ver de este tipo de bicicletas en cualquier lado del mundo, son en esos maratones que hacen todos los años en cualquier ciudad, aunque muchas de ellas no funcionen del todo como para una carrera, siempre es divertido verles entre las demás bicicletas "normales". enlace autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
viernes, abril 12, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() ![]() Según un estudio realizado en aviones tipo Boeing 747 (uno de los modelos más usados en vuelos comerciales) los asientos traseros son los más recurridos por los usuarios, en especial los que están a los extremos; Según creo es por que son los asientos más cercanos a las salidas y están lejos del molestoso pasillo del avión además de estar en una zona donde usualmente no habría tantas personas y por ende habría más tranquilidad. Así mismo están más cerca de los baños. En la imagen pueden verse una distribución de los asientos más solicitados siendo estos los de rojo, seguidos por los de color verde, y también los que menos piden (de amarillo), Leer el resto de este artículo... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
miércoles, abril 10, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
El sistema funciona combinando una cámara y radares que permiten “escanear” de forma permanente el frente del vehículo, para mantenerse alerta a los inoportunos ciclistas, peatones, y otros. Tanto la cámara como el radar identifican el tipo de elemento que se encuentra al frente y hacen que el sistema tome una decisión (si es preciso frenar). Y no se preocupen, el sistema toma en cuenta si hay un carro detrás a rápida velocidad. Aunque una observación que hago es que en países como los nuestros con un alto tráfico de motocicletas, estos autos inteligentes estarían frenando cada dos minutos... :) fuente video explicativo de Volvo autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
domingo, abril 7, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() El vídeo fue realizado en base a más de 50,000 fotos durante la construcción y ensamblaje de esta nave, la construcción de la misma duró aproximadamente tres meses en un astillero naval de Corea del sur; Este "barquito" mide 400 metros de longitud (unos 1,312 pies) y 59 metros (194 pies) de ancho Con un calado (hundimiento) de 14,5 metros (48 pies), y puede transportar alrededor de 18,000 contenedores. Este vídeo hace ver el proceso bastante sencillo, pero detrás de todo eso hay un uso extremo de trabajo humano en cálculos, mano de obra, y dirección. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
jueves, abril 4, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Y resulta que han publicado una página web con el proceso, imágenes tridimensionales, y especificaciones del proyecto. Como puede verse, se ha pensado en que el casi el más mínimo detalle se parezca a su versión original de 1912 aunque claro, con la debida actualización de esta era junto con todos los posibles errores potenciales para que no ocurra nada como en la 'versión' anterior. Así que ya saben, este proyecto ya está en proceso de producción, ya lo veremos pronto surcando mares con una larga lista de espera para poder abordarlo y dar un viaje por los 'siete mares'. Se espera que el primer viaje sea de Southampton a New York, pero en el año 2016. ¿Se anotarían en el primer viaje? enlace autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax