texto:   A-   A+
eliax

¿Cuba dando nuevas libertades a ciudadanos?
eliax id: 4641 josé elías en mar 31, 2008 a las 05:10 PM ( 17:10 horas)
Por increíble que parezca para los que no vivimos en Cuba, hasta este mismo año se le era prohibido a los ciudadanos de ese país asistir a hoteles reservados para turistas, o poseer cosas básicas como hornos de microondas, reproductores de DVD, computadoras, o celulares.

Nuestra hermana y querida nación de Cuba (y eso lo digo de corazón, siendo dominicano) ha vivido durante décadas como si estuviera congelada en el tiempo...

Y ahora reflexiono y me digo, ¿Y cuál cubano va a poder comprar estos dispositivos o asistir a tales hoteles? Como muchos saben, el salario promedio mensual de cuba son unos US$20 (sí, veinte dólares mensuales), es decir, lo que una persona gasta en salir una noche al cine en cualquier otro país del mundo.

Estas medidas de libertad por parte del gobierno cubano, son sin dudas medidas diseñadas para apaciguar las inquietudes de los ciudadanos cubanos en este período de transición de Fidel Castro a Raul Castro, en particular la juventud, quien poco a poco a través de Internet y todo tipo de material de contrabando, se ha dado cuenta que hay algo mas allá de las costas de esa hermosa isla.

Sin embargo, creo que al contrario de lo que piensa el gobierno, estas medidas lo que tendrán como efecto es que los cubanos se pregunten ¿pero ven acá chico, y de dónde espera el gobierno que saquemos esos pesos? ¿qué puedo hacer yo para salir de esta situación? ¿es hora de que Cuba cambie sus formas?

Antes de que algunos me acusen de anti-Castrista, anti-comunista, y no se qué mas, noten que solo someto mi opinión personal según lo que puedo discernir de todo lo que se lee en los medios internacionales, y de lo que me cuentan los amigos que viajan a Cuba con regularidad. Este artículo NO es una crítica deliberada contra el régimen cubano, aunque sí admito que no estoy de acuerdo con buena parte de la política de esa nación (como creo toda persona tiene el derecho de estarlo o no), aunque sí admito que hay muchas cosas buenas en Cuba que no se pueden negar, como es la alfabetización, la educación, y hasta donde tengo entendido, la medicina y el entendimiento entre lo que antes eran diferentes clases sociales separadas por razas.

Habiendo dicho eso...

Es mi opinión que si el gobierno cubano tiene un interés genuino en ofrecerle libertades y derechos a sus ciudadanos, que debe empezar cumpliendo lo que fue la promesa de Fidel Casto desde los primeros días de la revolución: Hacer que todo cubano tenga los mismos derechos, libertades y oportunidades que cualquier otro.

Yo personalmente me hubiera sentido indignado, que siendo un cubano que luchó y trabajó por la patria, me negaran entrar a un hotel en mi propio país. Y el hecho de que ahora que por fin me abren las puertas, pero me dicen que para ir al hotel por una noche, tengo que sacrificar el salario de un año completo, es otra cosa que me haría sentir que todo por lo que luché no valió la pena. El gobierno simplemente no ha funcionado como prometido décadas atrás.

Así mismo creo que ya es hora de que el gobierno deje de echarle la culpa al "imperio" estadounidense por todos sus males. El gobierno de Cuba está compuesto por personas adultas y no por niños sin consciencia, personas que tienen una cabeza con la cual pensar. Si no pueden tener relaciones comerciales con los EEUU traten con todas las otras naciones que están dispuestas a hacerlo, o tomen mejores ventajas de sus recursos naturales. Adopten la tecnología, en particular el Internet, pues para exportar el conocimiento solo se necesita el Internet, computadoras y mentes (que tienen de sobra y muy brillantes). Tomen a la India como ejemplo.

De corazón lo digo que me entristece ver, como uno de los países mas bellos del planeta, con toda esa diversidad de personas, y con todo ese talento, pase desapercibido por el mundo, como si de un barco fantasma se tratara, en donde el capitán yace inconsciente del rumbo del barco, y en donde las voces de la tripulación solo son un eco irreconocible ante el ruido incesante de las olas de desarrollo y revolución social y tecnológica del resto del mundo.

autor: josé elías


Nuevo iPhone con 3G en Mayo o Junio posiblemente
eliax id: 4638 josé elías en mar 31, 2008 a las 11:16 AM ( 11:16 horas)
Después de miles de rumores, ahora sí parece que veremos un iPhone con tecnología "3G", y no solo con 3G, sino que muy posiblemente con un rediseño (¡espero que incluyan una cámara frontal para iChat o similar!), y muy posiblemente con mas memoria. También comparto la opinión de algunos en Internet de que eso no significa que el iPhone desaparecerá, sino que se venderá como el modelo mas barato, y el de 3G como el mas caro.

¿Cuándo veremos el nuevo iPhone? Pues aparenta que en Mayo o Junio, ya que hay evidencia bien sólida de que la empresa Hon Hai ha ganado el contrato de fabricación del nuevo iPhone, y además fuentes del Bank of America dicen que la fabricación inicia en Mayo, con las lineas de ensamblaje a todo dar para Junio.

Fuente del rumor

Otra fuente diferente

autor: josé elías


Juegos caseros ("homebrew") para el PlayStation 3 en camino
eliax id: 4637 josé elías en mar 31, 2008 a las 10:51 AM ( 10:51 horas)
Ya era hora... Un hacker logró ser el primero en poder acceder al PlayStation 3 para crear su propio programa no autorizado por Sony. Por ahora (y como siempre ocurre con este tipo de desarrollo) el primer programa solo dice "Hello World" (Hola Mundo), pero ya que la técnica está dominada ya es solo cuestión de tiempo para que se desarrollen todo tipo de herramientas que permiten desarrollar todo tipo de programas para el PS3.

El método funciona con la última versión del firmware (sistema operativo de bajo nivel) del PS3, la 2.20, y ha sido probado exitosamente en los modelos de 40GB y de 60GB.

Esto permitirá no solo una nueva generación de juegos caseros, sino que además convertir otros juegos (como podría ser el emulador de juegos MAME), crear versiones de Linux que tomen ventaja de todo el poder del PS3 (la versión oficial te limita en muchas maneras), y por supuesto que habrán los que utilicen esto para la piratería.

Fuente de la noticia (incluyen video que confirma el hack)

autor: josé elías


Adobe lanza AIR, Flex para Linux. Forma parte del Linux Foundation
eliax id: 4636 josé elías en mar 31, 2008 a las 10:41 AM ( 10:41 horas)
Adobe ofrece hoy un par de excelentes noticias para el mundo Linux. Por un lado, revela que se ha hecho miembro de grupo Linux Foundation, y por otro que acaba de sacar una versión de AIR (en versión alpha, es decir, sumamente de pruebas y con algunos problemas aun) para Linux.

Estas son excelentísimas noticias que deben ser recibidas con los brazos abiertos por la comunidad.

Para los que no saben, AIR es una tecnología que permite desarrollar aplicaciones web locales, pero que ejecutan por sí solas dentro del escritorio de tu PC (Windows, Mac OS X o Linux). Estas aplicaciones pueden ser escritas en HTML, con técnicas de AJAX, almacenar datos locales (con SQLite) y hasta utilizar Flash o Flex (versión alpha de flex para Linux en este enlace).

Descarga Adobe AIR alpha para Linux en este enlace

Página oficial de Adobe AIR

Fuente de la noticia

Previamente en eliax:

Nueva beta de Adobe Apollo, cambia nombre a Adobe AIR

Adobe Apollo para aplicaciones web desconectadas (aquí explico y analizo lo que es Adobe AIR, que antes se llamaba Apollo)

autor: josé elías


Asus Eee PC laptop con Windows XP por US$399 en Abril
eliax id: 4635 josé elías en mar 30, 2008 a las 09:40 PM ( 21:40 horas)
A los que desean la mas básica de todas las laptops, a un precio que no se puede obviar, les presentamos ahora la Eee PC Laptop de Asus, la cual saldrá a la venta en las tiendas Best Buy de los EEUU al increíble precio de US$399 dólares.

Esta es la misma máquina de la cual les hablamos el año pasado, que viene en los modelos actuales con Linux instalado, y que ahora también adopta a XP.

Las especificaciones técnicas básicas son:

- Procesador Intel Mobile Celeron de 900MHz
- Pantalla LCD TFT de 7" con 800x480 pixeles.
- 512MB de memoria.
- Disco duro en estado sólido de 4GB.
- Incluye además una tarjeta SD de 4GB para almacenar mas datos.
- Windows XP Home.
- Se le puede instalar Linux.
- 3 puertos USB.
- Puerto de red Ethernet de 10/100Mbps.
- Puerto VGA.
- Micrófono interno.
- 2 parlantes/bocinas internas.
- Entrada y salida de audio.
- Cámara web integrada.
- WiFi 802.11 b/g.
- Batería dura 2.8 horas.
- Lector de tarjetas MMC/SD/SDHC.
- Pesa solo 2 libras (0.9 kilogramos).

Noten que esta laptop es ideal para proyectos especiales, y para alguien que necesite algo ultra-ligero, que cueste poco, y que no la vaya a utilizar con programas que demanden mucho de la máquina.

Actualización: Agregué el tipo de procesador.

Fuente de la noticia

Otra fuente, con evaluación y benchmarks (pruebas de rendimiento)

autor: josé elías


Las primeras 24 horas con mi nueva MacBook de Apple...
eliax id: 4634 josé elías en mar 30, 2008 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
Después de mucho pensar, lo he hecho: Acabo de comprarme una MacBook...

A los curiosos, compré el modelo de 2GB de memoria, con el Super Drive, Core 2 Duo a 2.4GHz y 160GB de disco duro, lo cual es comparable a mi laptop con Windows actual. A los mas curiosos aun, aquí van mis primeras impresiones:

- Sin duda alguna esta es una máquina sexy, y el tamaño es perfecto, ya que con la pantalla de 13.3 pulgadas no es ni muy pequeña ni muy grande.

- Viniendo del mundo de Unix y Windows, creía que me iba a volver loco con el trackpad integrado de un solo botón, pero lo cierto es que me gusta aun mas que en mi laptop de Windows, no porque le falta un botón, sino porque es mucho más rápido lograr el equivalente a un clic de un segundo botón, ya que lo único que hay que hacer es tocar la superficie con dos dedos a la vez y ya está, sin tener uno que mover la mano para buscar el botón.

- "Escrolear" (es decir, deslizar ventanas y objetos) es también bastante genial: Simplemente deslizas los dos dedos en cualquier dirección.

- En cuanto a la calidad de las teclas del teclado, son espectaculares. Creía que no me iban a gustar pero me gustan mas que mi otra laptop.

- Escribir en el teclado es también bien fácil, pero, y este es un gran pero, si vienes del mundo de Windows sufrirás, ya que no existen teclas de "Page Down", "Page Up", "Home", "End" o "Backspace". Eso no significa que no existan, sino que para "escribirlas" tienes que presionar una combinación de 2 teclas, lo que puede ser tedioso. Esto es particularmente frustrante cuando uno quiere hacer cosas avanzadas como seleccionar desde el medio de una linea hasta el final (en Windows presionas Shift mas la tecla de End, mientras que en la MacBook presionas Shift mas Command mas la flecha de cursor que apunta a la derecha). Noten sin embargo que con 24 horas de uso ya me estoy acostumbrando poco a poco. Otra cosa es que puedes conectar tu teclado de Windows y todo funciona perfectamente como lo esperas que funcione. Así mismo si compras el Apple Wired Keyboard, este funciona mas o menos igual que Windows (viene con las teclas adicionales), y además trae todas las teclas adicionales de OS X.

- La calidad de la pantalla es excelente, aunque para algunas personas es posible que les resulten pequeñas las letras.

- Algo que me hace falta es un indicador, en forma de una lucecita o un indicador en la pantalla, que me indique cuando se está accediendo al disco duro, pues la máquina es tan silenciosa que a veces creo que no está haciendo nada, cuando en realidad está utilizando el disco duro.

- El sistema operativo OS X responde muchísimo mejor que Windows, y a la par o mejor que Linux, a los comandos del usuario. Todo aparenta suceder casi inmediatamente.

- El manejo de las ventanas es confuso para alguien que viene de Windows. Las ventanas solo se pueden redimensionar agarrando la esquina inferior derecha, no hay otra manera de cambiarles el tamaño.

- Así mismo, las ventanas tienes 3 puntos de colores arriba a la derecha (de color rojo, amarillo y verde), que a primera vista aparentan hacer lo mismo que en Windows y Linux, es decir, salir de la aplicación, minimizar y maximizar la aplicación. Sin embargo, solo minimizar funciona como debe. El botón de maximizar es en realidad un botón controlado por el programador de la aplicación, que lo que hace generalmente es "encajar" lo mejor posible la ventana para que quepa su contenido, lo que en muchos casos no significa maximizar la ventana.

En cuanto al botón rojo, aunque para unas pocas aplicaciones funciona como salida de la aplicación, en la gran mayoría lo que hace es "cerrar el documento actual de la aplicación". Por ejemplo, si tienes abierto el navegador de Internet Safari, y le das al botón rojo, Safari aparenta desaparecer, pero lo único que sucedió es que se cerró la última página abierta. Esto lo puedes notar al ver en la barra del menú de arriba de OS X, que aun dice Safari. Si lo que quieres es en realidad salir de la aplicación, lo que tienes que hacer es ir al menú de la aplicación y seleccionar "Quit" ("Salir"), o aun mejor, presionar la tecla de Command mas la letra Q.

- Hablando de la barra del menú de arriba, algo extraño es que cada ventana no tiene su propio menú ligado a la ventana, sino que la ventana que tiene el enfoque actual se "adueña" temporalmente del menú superior y pone su propio menú ahí. No se cuanto me agrada esto, pero una ventaja que le veo es que hace que las ventanas tengan mas espacio para desplegar información, y sean mas sencillas.

- Si quieres poner un acceso directo ("Shortcut") en el escritorio que te lleve a un carpeta/folder o programa favorito, en el mundo OS X el término es un "alias" (esto obviamente viene de las raíces de UNIX de OS X), y la manera de hacerlo es con un clic de botón derecho sobre el objeto y elegir crear un alias, o mejor aun, seleccionando el objeto, presionando las teclas de Command y de Option, moviendo el objeto al escritorio (o cualquier otro lugar) y soltando las teclas.

- Un truco que encontré es que al utilizar mi ratón de Windows, si instalas el driver de ratón de Microsoft para OS X, este te pone un panel de control adicional en la pantalla de configuración de OS X, que te permite configurar el ratón como te de la gana, en particular pudiendo uno configurar el botón del medio para que sea OS X el que lo maneje y no que haga otra cosa (como puede ser cambiar entre aplicaciones con el botón de medio y la ruedita). Este truco funciona con cualquier marca de ratón aparentemente, y es lo interesante del hack. Si no haces esto te volverás loco cuando instales algo como Firefox y trates de abrir un enlace en un nuevo tab/solapa haciendo clic con el botón del medio.

- Instalar aplicaciones es un poco confuso, pero después que aprendes es mas fácil que en Windows: Simplemente tomas el archivo de la aplicación y lo lanzas a la carpeta que dice "Applications". Para deinstalar es igual de fácil: Simplemente agarras la aplicación y la tiras al basurero/safacón. Noten que esto me preocupa, pues no se qué tan bien funcione con programas que copien archivos en otros lugares, pero ya encontré un programita que se encarga de limpiar tales cosas (AppZapper).

- Haciendo doble-clic en el tope de las pantallas las minimiza, en vez de maximizarla como en otros sistemas operativos. Esto por suerte lo puedes deshabilitar en las Preferencias de Apareciencia de OS X.

- Instalar a Windows con Boot Camp (es decir, en otra partición en el mismo disco duro) es tan fácil como instalar a Windows en cualquier otra laptop, sino mas fácil. Después que instalas, OS X te instala todos los drivers (inclusive los de la camarita web iSight integrada), y terminas con una máquina para Windows que es mas rápida que la vasta mayoría de laptops en el mercado (esto debido a la calidad de los componentes internos que elige Apple para sus equipos). Después, cuando inicias la máquina, si no haces nada, esta entra a OS X, pero si dejas presionado la tecla de Option cuando enciendes la máquina, esta te da la opción de elegir si quieres entrar a tu MacBook en Windows o en OS X.

- ¿Ya mencioné lo rápido que es Windows en una MacBook? Aun si no quieres utilizar a OS X, pero quieres una máquina bien sexy, una MacBook es posiblemente una de las mejores máquinas para Windows, irónicamente, de todos los tiempos.

- Algo que me pasó inesperadamente, es que después de las primeras 10 o 12 horas con la Mac, tuve la necesidad de entrar a mi máquina anterior, y por primera vez sentí que al utilizar a Windows era como regresar al pasado, pues de verdad que Windows se siente como un producto mucho menos finalizado que OS X. Esto no lo digo por lo "bonito" que es OS X, sino que por como todo es tan sencillo y poderoso a la vez. Es como si OS X hubiera sido extremadamente bien planeado antes de construirse, mientras que Windows lo siento ahora como algo que fue creciendo sobre la marcha.

- La manera de como se conecta el cable eléctrico es genial: Se conecta magnéticamente al lado, por lo que si alguien se tropieza con él, eso no causa que tu laptop se caiga, sino que el cable simplemente se desconecta y ya. ¡Esto ya me fue útil un par de veces¡

- Algo que no me gusta es que la MacBook tiene solo 2 puertos USB (aunque tiene otro de FireWire 400), y que para conectar un monitor VGA, DVI o una TV tienes que comprar cables opcionales de US$20 dólares cada uno. Así mismo, a diferencia de las MacBooks de antes, ahora no viene con el control remoto (Apple Remote), por lo que eso son US$20 mas, aunque vale la pena, pues es toda una experiencia multi-media manejar la MacBook con el control para ver DVDs, videos, fotos, etc.

- Compré a Parallels Desktop (que permite crear una máquina virtual de otro sistema operativo dentro del mismo OS X), y quedé impresionado. Este programa te permite trabajar de varias maneras. Una es creando una máquina virtual desde cero, y después instalandole un sistema operativo de la manera que lo haces normalmente (por ejemplo, si insertas el CD de instalación de Windows, este cree que estás instalando en una PC genérica, cuando en realidad estás instalando dentro de una ventana en OS X).

Otra manera es descargando una máquina virtual previamente hecha y cargándola a Parallels. Esto es como tener un Nintendo y entrarle un cartucho con otro juego, la misma idea. En su página, Parallels ofrece muchas máquinas virtuales preconfiguradas con sistemas operativos gratuitos, como son Ubuntu, servidores de bases de datos, routers basados en Linux, etc.

Otra opción es copiar una máquina virtual de otra Mac o PC a la tuya (es un simple archivo). Esto es un concepto poderoso ya que puedes "congelar" la máquina virtual para archivarla como un archivo de respaldo (backup) para uso futuro, o simplemente para hacer pruebas, o para no tener que reinstalar otra vez el mismo sistema operativo en varias máquinas.

Sin embargo, lo mejor que descubrí es que con Parallels Desktop es posible instanciar la partición nativa de Boot Camp de Windows, dentro de un entorno de máquina virtual. Esto significa que la misma partición de Windows a la cual puedes entrar de manera nativa (para jugar juegos o ejecutar programas pesados), puedes también acceder desde OS X para ejecutar las mismas aplicaciones y acceder y modificar los mismos datos, lo que es espectacularmente genial, ya que obtienes lo mejor de ambos mundos (aunque noten que en esta modalidad, no puedes "congelar" a Windows, ya que no es en realidad un máquina virtual, sino que una instancia real que es temporalmente virtualizada).

Noten que el rendimiento de Windows dentro de Paralles obviamente no es igual que ejecutar a Windows nativamente en la MacBook, pero la velocidad es mucho mas que adecuada para la gran mayoría de usuarios, y de paso digo que resulta muy útil para personas que migran a OS X pero que aun tienen una dependencia de algunos programas de Windows.

Otra cosa que no puedo dejar de mencionar de Parallels Desktop, es un modo de "fusionar" a Windows con OS X al que llaman "Coherence" que hay que ver para creer, pues lo que hace es que literalmente fusiona a Windows dentro de OS X, de modo que las aplicaciones de Windows abren sus ventanas fuera de la ventana de la máquina virtual de Windows, y dentro del espacio de OS X mismo. La integración es tal, que hasta puedes predefinir abrir archivos en cualquiera de los dos entornos con programas de cualquiera de los dos entornos (es decir, y por ejemplo, abrir una foto almacenada en Windows con la versión de OS X de Photoshop, o abrir una archivo de texto de OS X con el Wordpad de Windows).

Ahora, no piensen que estoy 100% vendido con el OS X, aun hay cosas que me molestan, pero hasta el momento todo aparenta ir razonablemente bien. Lo próximo será instalar también a Ubuntu (aunque creo lo instalaré de manera virtual primeramente), y además hacer pruebas reales de usabilidad, es decir, mover el 90% de las herramientas que utilizo a diario a OS X, y dejar las que no existen en OS X en Windows para accederlas con Parallels, y ver qué pasa cuando me ponga a trabajar). Una buena noticia es que hasta el momento OS X no se ha congelado ni hecho "crash" ni una sola vez , por lo que estamos dando buenos pasos en ese respecto.

Finalmente, noten que pienso actualizar esta entrada en los próximos días, agregando actualizaciones justo aquí debajo, dejándoles saber mi progreso con este nuevo mundo (para mi) de la Mac y OS X...

Actualización: Un par de cosas nuevas que me he fijado. Desde que conecté mi televisor plasma a la MacBook, esta no solo la detectó con nombre y todo (Panasonic de 42"), sino que se configuró automáticamente para que de esa manera yo pudiera utilizar el programa Front Row para ver mis videos, DVDs, fotos, y demás archivos multimedia en la TV con el Apple Remote o el teclado de la MacBook. ¡¡¡Genial!!!

Otra cosa interesante es que la salida para conectar audífonos ejerce doble función, ya que también le puedes conectar ahí una salida óptica digital (dependiendo de tu equipo, es posible que necesites un adaptador mini-Toslink), lo que significa que lo puedo conectar a mi sistema de sonido envolvente para obtener sonido de varios canales, lo que es sensacional. A quien quiera probar esto, noten que después que conecten el cable óptico, la MacBook lo detectará, pero tienes que ir al menú de sonido del DVD Player para seleccionar la salida digital y no la analógica.

A los músicos les cuento que la entrada del micrófono también sirve como entrada óptica digital, la cual pueden utilizar para grabar sonido digital puro desde equipos que ofrezcan ese tipo de señal.

autor: josé elías


Firefox 4 marca dirección para futuros navegadores
eliax id: 4633 josé elías en mar 28, 2008 a las 11:27 PM ( 23:27 horas)
Firefox 3 aun está en versión beta (de pruebas), y la Fundación Mozilla ya está pensando en Firefox 4, la cual según ellos, borrará las lineas existentes entre lo que es un navegador de Internet, una aplicación local, y el Internet mismo.

Dos de los grandes cambios en Firefox 4 serán un par de nuevas tecnologías llamadas Prysm y Weave, que serán las encargadas de llevar a Firefox a ser mucho mas que una navegador.

Prysm por un lado, permitirá que uno pueda utilizar a Firefox como un motor para aplicaciones locales "de escritorio", aun tales aplicaciones sean creadas con tecnologías web estándares. La transformación será tal, que tales aplicaciones podrían lanzarse directamente desde el escritorio de tu maquina con Windows, OS X o Linux, y el usuario no notar que está utilizando en realidad una aplicación web. A tal fin, Firefox adoptará, entre otras tecnologías, a HTML 5, que especifica por defecto un estándar para el almacenamiento y procesamiento local de datos, similar a Google Gears.

Weave, por otro lado, extenderá a Firefox no hacia el escritorio local, sino que hacia el Internet mismo. La idea aquí es que Firefox 4 pueda estar opcionalmente ligado a un Servicio Web (que asumimos sería alojado por la misma gente de Mozilla, o quizás opcionalmente por terceros), que almacenará todos los aspectos personalizados de Firefox en Internet, como son tus direcciones web favoritas, tus claves almacenadas, tus formularios auto-completados, etc, con el objetivo de que puedas utilizar Firefox instalado en cualquier máquina o sistema operativo en Internet, entrar a tu cuenta, y acceder a todos los parámetros personalizados tuyos como si estuvieras sentado frente a tu propia máquina.

Noten que aunque todo esto es interesante y emocionante, es mi opinión que para que esto sea exitoso (en particular Prysm), que sería conveniente si otros navegadores adoptaran las mismas especificaciones técnicas para hacer aplicaciones web desconectadas y locales una realidad. Sin embargo, esto es un tema muy complicado, dado la competencia entre los diferentes navegadores, y el hecho de que empresas como Google, Apple, Adobe y Microsoft ya tienen sus propias ideas sobre la manera "correcta" de crear tales tipos de aplicaciones, por lo que veremos qué pasa en los próximos meses (o tal vez, años) con este tipo de tecnologías.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Adobe lanza Photoshop Express en Internet. Gratuito
eliax id: 4632 josé elías en mar 27, 2008 a las 09:49 PM ( 21:49 horas)
Adobe acaba de hacer disponible en Internet una versión web de Photoshop a la que llama Photoshop Express (la misma de la cual reportamos en eliax hace unos meses atrás), que es mucho mas que una versión simple de Photoshop que puedes utilizar desde cualquier navegador de Internet para retocar tus fotos (es decir, que no tienes que instalar nada en tu PC, todo funciona dentro del navegador).

Con esta versión, que es totalmente gratuita, además obtienes una cuenta de 2GB de espacio que es suficiente para que almacenes cientos de fotos. Después que tienes las fotos subidas en Internet, aparte de manipularlas puedes también compartirlas con quien desees, creando de paso presentaciones bien atractivas de tus coleccione de fotos.

Hasta lo que entiendo el único requerimiento es que tengas flash instalado en tu PC, por lo que esto debe funcionar bien con Windows, OS X o Linux. Y a propósito, todo se ve espectacular, no dejen de probarlo.

Para utilizar el programa deben crear un usuario (gratuito), con el cual entran a Photoshop Express para poder utilizarlo. El programa está en versión beta (de pruebas), pero ya está ben funcional y relativamente bien pulido.

Enlace a Photoshop Express

autor: josé elías


Cómo se divide el dinero cuando alguien compra un CD
eliax id: 4627 josé elías en mar 27, 2008 a las 12:55 PM ( 12:55 horas)
En los EEUU, el precio estándar de un CD de música es de US$15.99 dólares. ¿Se han preguntado cómo se divide ese dinero, y en particular cuánto dinero le toca al artista del disco? Pues aquí va la respuesta:

$0.17 A las uniones de músicos
$0.80 A la fabricación y el empaque
$0.82 Comisiones de publicación
$0.80 Ganancia de vendedor al detalle
$0.90 A costos de distribución
$1.60 Comisiones al artista del disco
$1.70 Ganancia de la disquera (Sony, Universal, etc)
$2.40 En promoción y mercadeo
$2.91 Pago adicional a la disquera
$3.89 Pago adicional al vendedor al detalle

En otras palabras, al artista que ideó, sudó, compuso y puso su alma en la obra le toca exactamente US$1.60 (un dólar con sesenta centavos).

Ahora ya saben por qué muchos artistas preferirían poder vender su música directamente al consumidor final, o a través de tiendas como iTunes sin intermediarios adicionales.

Noten que con esto no digo que las disqueras no hacen nada, pues es obvio que el trabajo de promoción e ingeniería de sonido que hacen tiene su valor, pero sí creo que las ecuaciones ya es tiempo de que cambien, puesto que los costos de mercadeo y distribución por Internet son muchos menores que antes, así como son los equipos para grabar música profesionalmente.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Apple creando monitores en 3D sin lentes y multi-usuario
eliax id: 4629 josé elías en mar 27, 2008 a las 09:39 AM ( 09:39 horas)
Una de las tecnologías mas deseadas, y elusivas, por consumidores es sin duda la soñada pantalla (o monitor o TV) tridimensional, que todos podamos disfrutar en conjunto, y sin tener que ponernos los incómodos lentes/gafas.

Como muchos saben, aunque ya existe tecnología que permite ver objetos flotando en 3D frente a un grupo de personas (ver por ejemplo este enlace, o este otro, o este, o este, o este otro), por lo general son equipos costosos y no prácticos para el consumo masivo en el lugar.

Es por eso que Apple, de entre todas las empresas, está investigando en una nueva generación de tecnologías que permitirá desplegar imágenes en 3D, sin lentes/gafas, y que podrán ser vistas simultáneamente por varias personas.

El truco de Apple es una combinación de un proyector con una pantalla especial que tiene espejo-lentes en cada pixel (puntito de pantalla). Un sistema detecta las caras de todas las personas que estén viendo la imagen (en otras palabras, irónicamente la TV te está viendo a ti), y dependiendo de su posición hace que la luz de los espejitos y lentes rebote del proyector de tal manera que llegue justo a los ojos de los espectadores, enviando una imagen diferente a cada ojo, y por tanto creando la ilusión de una imagen tridimensional flotando frente a uno.

Pero eso no es todo...

Apple también menciona un sistema en la patente con el cual uno podrá interactuar con los objetos en 3D frente a uno. Por ejemplo, uno podría ver un escritorio flotando frente a nosotros, y con un gesto de la mano podríamos "abrir" una gaveta, y con otro sacar los documentos que esta contenga para que aparezcan encima de este. Después podríamos utilizar gestos al estilo multi-toque del iPhone para manipular esos objetos.

En otras palabras, Apple no solo piensa revolucionar la manera que interactuamos con sistemas sintéticos, sino que también la manera que los experimentamos.

No se ustedes, pero está sencillamente genial... Solo esperemos que Apple pueda averiguar de hacer esto una práctica realidad, para que tengamos esto cuanto antes...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Bolsa de Aire para motocicletas en el 2010
eliax id: 4628 josé elías en mar 27, 2008 a las 06:11 AM ( 06:11 horas)
Aquí les presentamos este altamente visual video que muestra un nuevo sistema de bolsa de aire para motociclistas. Se trata de un tipo de chaleco especial que reacciona en milisegundos a cualquier caída, protegiendo así un poco mas al piloto.

Estará disponible en el 2010. No dejen de ver el video que muestra muy bien cómo funciona el sistema.

Fuente de la noticia

Video a continuación... (enlace YouTube)


autor: josé elías


Windows 7 a ser un Sistema Operativo Modular, posiblemente
eliax id: 4625 josé elías en mar 26, 2008 a las 09:36 PM ( 21:36 horas)
Como hemos reportado anteriormente en eliax, Windows 7 será el sucesor a Windows Vista, y su fecha de salida tentativa es el 2010.

La última información que tenemos, es referencias de varias fuentes que indican que la próxima versión de Windows será totalmente modular, de tal manera que uno pueda comprar el "núcleo", y después ordenar con el tiempo solo los módulos necesarios.

Hoy día Windows Vista es mas o menos así, siendo el mejor ejemplo el interfaz gráfico Aero, que no viene en la versión Básica pero si en las otras. Pero con Windows 7, Microsoft irá mucho mas lejos, al integrar todas las versiones diferentes de Windows con un solo núcleo, y después permitir que uno transforme ese núcleo en lo que uno desee.

Por ejemplo, uno podría comprar los componentes de cifrado de datos, replicado de datos, respaldos de datos, etc, para de esa manera terminar con una versión "Server". O un usuario normal optaría por los módulos de interfaz gráfico en 3D, y con módulos decodificadores de media para crear una Media Center PC o una máquina para video juegos.

El objetivo de todo esto es doble. Por un lado se simplificaría mantener a Windows, y por el otro se podría cobrar mas a largo plazo a los usuarios, ya que Microsoft trataría de sacar nuevos módulos constantemente para tratar de convencer a los usuarios a que paguen por ellos.

Esto, a propósito, de seguro que suena familiar a los usuarios de Linux, pues es básicamente así que funciona Linux, con un núcleo que ni interfaz visual tiene, y después tienes opciones no solo a un interfaz, sino que a varios. La diferencia es que Windows 7 de seguro será mucho más fácil de configurar que Linux, quien hoy día requiere de buenos conocimientos técnicos para uno poder personalizarlo a ese nivel.

Fuente de la noticia

Mas información de Windows 7 en Wikipedia

autor: josé elías


Internet a 250Mbps en tu celular en el 2009 o 2010
eliax id: 4631 josé elías en mar 26, 2008 a las 01:28 PM ( 13:28 horas)
La gigante de telecomunicaciones Japonesa, NTT DoCoMo, acaba de lanzar una nota de prensa en donde dice que ha logrado obtener velocidades de hasta 250Mbps (250 Megabits por segundo) en transferencia de datos a celulares, utilizando tecnología que llama "Super 3G", y que eventualmente será incorporada en el sucesor tanto de 3G, como de HSDPA, y W-CDMA, en lo que se llamará "LTE" ("Long Term Evolution" - o Evolución a Larga Plazo).

La empresa planea completar la fase tecnológica del proyecto el próximo año 2009, abriendo entonces la puerta a los fabricantes de equipos y a las empresas de infraestructura móvil (como son las empresas de telefonía móvil) para que adopten la tecnología, por lo que podemos especular que los primeros equipos con LTE es posible que se puedan comprar a finales del 2009.

Noten que la empresa ya tiene alineados a los proveedores de equipos desde 2006, los cuales pueden estar seguros han estado trabajando en conjunto con NTT DoCoMo, por lo que cuando terminen la especificación técnica final en el 2009 es muy posible que tales proveedores ya tengan equipos funcionando ese mismo año, sino el próximo a mas tardar.

Finalmente, como podrán imaginar, si esta tecnología es adoptada rápidamente por las grandes empresas de telecomunicaciones, y los precios son razonables, que esto sin duda será un competidor formidable para tecnologías como WiFi regional, WiMAX, o hasta Internet por Cable o DSL. Y noten que esos 250Mbps no solo pueden cargar tráfico de Internet, sino que cualquier tipo de datos, como son voz y TV también.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


El Modu, el celular mas liviano del mundo, 1.4 onzas de peso
eliax id: 4626 josé elías en mar 26, 2008 a las 10:26 AM ( 10:26 horas)
Aquí les presentamos el celular que ostenta el actualmente el título de celular mas pequeño y liviano del mundo, el Modu. Pesa apenas 1.4 onzas (48 gramos), y su grosor es de solo 0.3 pulgadas (7.62 milímetros).

Sale en los EEUU a finales de este año o inicios del próximo (para cuyo momento nos imaginamos ya existirá uno mas pequeño...). El precio no ha sido anunciado.

Página oficial del celular

Fuente de la noticia

autor: josé elías


La mega-explosión de Rayos Gamma reciente: El Evento Clarke
eliax id: 4624 josé elías en mar 26, 2008 a las 07:10 AM ( 07:10 horas)
19 horas antes de la muerte de Arthur C. Clarke, en la Tierra se pudo observar la explosión mas grande jamás conocida en nuestro Universo. Una explosión tan grande, que si hubieras estado mirando de noche hacia el cielo en la dirección en donde ocurrió la hubieras visto con tus propios ojos.

Fue una explosión tan fenomenal, que su origen data a la mitad de la edad del Universo. Mas específicamente, la explosión ocurrió hace 7,500 Millones de años, y durante todo ese tiempo la luz de su explosión viajó hasta llegar a nosotros, horas antes de la muerte de C. Clarke.

Debido a esto, un amante a la astronomía con un blog de nombre Larry Sessions, acaba de sugerir que llamemos a tal evento el Clarke Event, o Evento Clarke, lo cual creo es una excelentísima idea, y razón por la cual doy mi apoyo publicando la noticia aquí en eliax. Espero que muchos otros hagan lo mismo como modo de decir "gracias" a ese gran hombre.

Nota a los curiosos: Una Explosión de Rayos Gamma es el evento mas violento del Universo, solo superado por el nacimiento del Universo mismo. Ocurre en el momento que una estrella super gigante colapsa sobre sí misma para formar un agujero negro.

Fuente de la noticia en Larry Sessions

Noticia sobre la gran explosión

Mas información sobre los GRB (Gamma Ray Burst) en Wikipedia

Anteriormente en eliax: Arthur C. Clarke: Las Tres Leyes sobre la Naturaleza de la Predicción

autor: josé elías


Yahoo se une a OpenSocial junto con Google, MySpace, otros
eliax id: 4630 josé elías en mar 25, 2008 a las 09:12 PM ( 21:12 horas)
Yahoo acaba de unirse a Google, MySpace y otros proveedores de tecnología de "portales sociales" en el grupo OpenSocial, que es un grupo de especificaciones (APIs, para programadores), que permite que los que crean componentes para estos portales, puedan hacer que estos funcionen en cualquier portal.

Esto deja a Microsoft como al único gigante de Internet fuera del grupo, aunque como dijo una vez Google, son mas que bienvenidos a unirse al grupo.

Esta es una noticia muy importante, ya que entre Yahoo, Google, MySpace y los otros miembros (que incluyen Engage.com, Friendster, Hi5, Hyves, imeem, LinkedIn, MySpace, Ning, Oracle, orkut, Plaxo, Salesforce.com, Six Apart, Tianji, Viadeo, y XING), estos cubren la vasta mayoría de usuarios de Internet que utilizan portales sociales, por lo que hablamos de la creación de un estándar de interoperabilidad por defecto.

Fuente de la noticia

Página oficial de OpenSocial

Anteriormente en eliax: Google OpenSocial, un revolucionario nuevo paradigma (aquí pueden aprender mas sobre OpenSocial)

autor: josé elías

"Mi hijo de 11 años me ha dicho: "habla como el documental que veías aquel del espacio (Cosmos)." .- Pues sí, hijo."

por "Josep Carrion" en abr 17, 2016


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax