jueves, junio 7, 2007
|
![]() El producto que presentamos hoy, X-Keys Stick, hace precisamente eso. Te ofrece 16 teclas adicionales las cuales puedes programar para que hagan lo que desees, y trae software para que las programes tanto en Windows como en OS X. Se conecta a un puerto USB o PS/2. Lo único que no nos gusta es el precio: US$99 dólares. Nota que viene con material para que puedas pegar la linea de teclas no solo a tu teclado, sino que sobre cualquier superficie como puede ser tu monitor. Cómpralo en este enlace Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Creo que toda persona que vivió esa época sabe muy bien que el éxito del NES se debió sobre todas las cosas a la calidad de sus juegos, pues el NES hasta era menos poderoso que su competidor contemporáneo, el Sega Master System. En el enlace de hoy nos muestran los juegos que definieron al NES y lo catapultaron a ser líder indiscutible de la industria en esa época. Hablamos de juegos como Super Mario Bros, Metroid, Contra, Duck Hunt, Excitebike, Mike Tyson’s Punch-Out!!, Castlevania , Mega Man y R.C. Pro-Am, entre otros. Sin duda un paseo nostálgico a esa era. Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Obviamente esto tiene muchos usos industriales y terapéuticos, así como nos serviría a los vagos que no queremos ni movernos hasta la cocina a buscar esa cerveza en el medio del partido en la TV... :) Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Una de las demostraciones más asombrosas de este año fue sin duda la presentada por "Blaise Aguera y Arcas" (ese es su nombre completo), el arquitecto principal del software Photosynth que Microsoft adquirió el año pasado.
Hoy les presentamos un video de esa demostración que incluye básicamente dos partes. En la primera demuestra cómo Photosynth puede manipular grandes volúmenes visuales de datos espaciales en 2 dimensiones en tiempo real de una manera extremadamente ágil (gracias a una tecnología llamada SeaDragon), y la otra (y más increíble aun) es la capacidad que tiene para unir decenas, centenares o miles de fotos unas entre otras para lograr un ambiente espacial por el cual uno pueda "navegar". Es decir, si obtenemos cientos de fotos que todo el mundo haya tomado de la Torre de Pisa, el software puede detectar lo que todas tienen en común, y crear un ambiente en pseudo-3D por el cual uno puede moverse entre una foto y otra para sentirse que está en el lugar. Esta tecnología sin duda tendrá un impacto profundo en los próximos años, ya que permitirá (como alude Blaise en el video) que la suma de todas las fotos tomadas por todas las personas, sumen algo mucho mayor que cada una de ellas por separado. Es verdaderamente asombroso verlo en acción (no dejen de probarlo por ustedes mismos). Página oficial de Photosynth Prueba a Photosynth en este enlace y después visita esta otra página que tiene varias colecciones de fotos adicionales para navegar. Es asombroso. Noticia anterior relacionada: Video de software que convierte imágenes de 2D a 3D A continuación el video. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Ahora les presentamos este asombroso video de Metal Gear Solid 4 para el PlayStation 3, un juego que aun está en desarrollo pero que de seguro ayudará a vender unos cuantos mas PS3.
¡Bien asombroso! autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esta es una noticia monumental y de un significado profundo. Para entender por qué, los refiero a este artículo en donde explico con lujo de detalle lo increíble que es ZFS. Fuente de la noticia Actualización: Según Apple, ZFS será una opción, por defecto continuará aun con el HFS+ por el momento. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, junio 6, 2007
|
![]() Esto es exactamente lo que hace posible una tecnología llamada BrainGate (que tendría una traducción al Español de "Portal Cerebral") desarrollada por la empresa Cyberkinetics durante una período de más de una década, con el objetivo original de ayudar a personas incapaz de moverse desde el cuello hacia abajo. La tecnología está tan avanzada sin embargo que ya se está pensando en llevarla al público en general en un futuro cercano. Como verán en los videos que les mostramos aquí, es asombroso el grado de control que una persona puede tener con esta tecnología, la cual hoy día no es nada mas que un pequeño implante del tamaño de una uña del dedo meñique sobre el cráneo. En el primer video les muestran con videos computarizados la ciencia detrás de la tecnología, y en el segundo verán a una persona real manipulando un entorno en la computadora con su mente. Noten que en la demostración utilizan la mente para mover un ratón en la pantalla, pero eso es solo una demostración, las posibilidades son infinitas. Opinión: Este es el futuro de la interacción con aparatos computarizados en el futuro. Olvídense de que cargaremos celulares, laptops, agendas digitales o iPods con nosotros, ya que con esta tecnología podremos "conectarnos" directamente a tales dispositivos con tan solo pensarlo y desearlo. Será posible por ejemplo "chatear" o hablar de manera casi mágica con otra persona, con solo pensarlo. Será como crear la telepatía artificialmente. Y para que tengan una idea, según la empresa Cyberkinetics, para el 2012 ya planean tener dispositivos que escribirán palabras con tan solo pensarlas a una velocidad de entre 110 y 170 palabras por minuto, que es tan rápido o más como uno pueda hablar. Así mismo podríamos controlar un iPod o equivalente con solo pensarlo, y hacer que la canción se toque dentro de nuestras cabezas como por arte de magia. Y si queremos ver una película lo podremos hacer con solo pensar en cuál es, y esta se desplegará directamente en la retina con tecnología actualmente desarrollándose para ciegos (como hemos presentado en eliax en este artículo y este otro). Página oficial de Cyberkinetics Un artículo al respecto en CNN Otro enlace mas autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La cosa es, que en esa época Linux se sentía extremadamente rápido, mucho, pero mucho más que Windows en la misma máquina. Hoy día sin embargo, debido principalmente a Gnome y KDE (los entornos gráficos para Linux), la situación es muy diferente. Ya si no tienes una máquina con poder adecuado y buena cantidad de memoria tu experiencia no será muy placentera, debido a la gran cantidad de recursos que utilizan estos entornos. Veamos entonces a xubuntu, una distribución de Linux basada en Ubuntu que no utiliza ni Gnome ni KDE, sino que el mucho más ágil (y mucho menos devorador de recursos) XFce, lo que lo hace ideal para poder ejecutar a Ubuntu en un entorno gráfico en una PC que contenga procesadores "atrasados" (como serían los primeros Pentium 1/2/3) y con poca memoria (se recomienda como mínimo 128MB, pero te ofrecen una versión "alternativa" que instala y ejecuta bajo sistemas con 64MB de memoria). Noten que me topé con esto después de mi frustración tratando de instalar, sin éxito, a Ubuntu en una PC con un AMD k7 con unos 700Mhz y 64MB de RAM. Página oficial de xubuntu Página oficial de Xfce autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Fuente de la foto (con foto ampliada) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Auto-vectorización no es nada más que poder tomar un programa escrito para ejecutarse de manera secuencial en un solo procesador, y extraer un nuevo programa optimizado para ejecutar más de una instrucción en paralelo. Este desarrollo de Intel es algo imprescindible para los programadores de la nueva generación de CPUs con múltiples núcleos, no solo porque hace el trabajo más fácil para el programador tradicional (que no está acostumbrado ni a pensar ni a desarrollar programas en paralelo), sino porque será esencial para poder tomar ventaja de los nuevos CPUs que contendrán no solo 4 u 8 núcleos, sino que decenas o cientos de ellos. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Noten que la versión base del producto sin modificaciones cuesta US$27,995 dólares. Fuente de la noticia con mas fotos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Es hasta posible que hayan no solo decenas, sino que cientos de websites junto al tuyo en la misma máquina. En la página a donde te enviamos hoy, entras el dominio de un website y esta te devuelve todos los otros dominios que comparten la misma dirección IP. Algo útil para el desarrollador avanzado de aplicaciones web. Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Pues no mas. Con una extensión llamada Dictionary Switcher ahora es posible que Firefox detecte automáticamente el lenguaje en que escribes y cambie por su propia cuenta a utilizar el corrector ortográfico adecuado para tu idioma. Esto es algo enviado del cielo para una persona bilingüe como yo, ¡¡¡y aunque no conozco al autor le doy muchísimas gracias!!!! Instala la extensión en esta página Nota: La extensión no es 100% perfecta. En los casos que falle una cosa que puedes hacer es hacer clic sobre el lenguaje seleccionado y este cambiará al próximo. El lenguaje seleccionado aparecerá en el borde de Firefox, abajo a la derecha, y verás que dice algo como "es-ES" o "es-AR" o "en-US". Artículos anteriores relacionados: Cómo hacer que Firefox te corrija la ortografía en tu idioma preferido Como editar los diccionarios de Firefox autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Entre sus prestaciones principales: - Copia los archivos más rápidamente gracias a un sistema inteligente de buffers dinámicos. - Permite pausar y resumir todos los archivos siendo copiados (algo que siempre deseé poder hacer). - Integración total en Windows (reemplaza el copy-paste de Windows a la hora de copiar archivos). ¡Gracias a Carlos Pérez y Winder López por el enlace! Descárgalo en este enlace (tienen además una versión "pro" paga que hace cosas adicionales, pero la gratuita hace todo lo básico) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Cuando salga al mercado próximamente vendrá con una pantalla LED de 13.3", un procesador Core 2 Duo de hasta 2.4GHz, y con hasta 4GB de memoria. Así mismo tendrá una cámara web integrada de 2 Megapixeles, conectividad WiFi 802.11a/b/g, conectores HDMI, VGA, y ExpressCard. Además los CDs y DVDs se deslizarán por una ranura como en las Macs, y además contendrás 2 puertos USB 2.0 y un lector 3-en-1 para tarjetas de memoria. Entre las opciones que podrás agregar están una tarjeta de gráficos NVIDIA GeForce Go 8400M GS, Bluetooth 2.0+EDR, y un disco duro en estado sólido (SSD) de 32GB. Pesará apenas 4 libras (1.81 kg) y medirá 12.5" x 9.4" x 1.43" (317.5mm x 238.76mm x 36.32mm). No sabemos con certeza ni la fecha de salida ni el precio. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Si alguien te dijera que conoce a un gato que toca piano, y posiblemente mejor que tú, es muy posible que no lo creas, hasta que te muestren el siguiente video...
autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Me recuerda las novelas de Asimov, el humano se vuelve tan tecnológico que se olvida de las cosas sencillas y como se hacia antes de que existiera la tecnología."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax