viernes, junio 1, 2007
|
Más detalles en este enlace autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esto, aunque en tempranas etapas de desarrollo, abre las puertas a investigaciones que podrían permitir en un futuro que ampliemos nuestras memorias humanas a capacidades inimaginables con el solo implante de un "chip de memoria" en nuestros cerebros. Esto es más evidencia para apoyar mi opinión en este artículo de ayer en eliax. Fuente de la noticia Publicación oficial del estudio autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Como referencia, Dell está valuada en US$59,800 Millones y Microsoft en US$295,000 Millones. ¡Felicidades a todos los que trabajan en Apple, y en especial a Steve Jobs cuya visión resucitó a una empresa perdida hace unos años! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, mayo 31, 2007
|
![]() Según los científicos, a diferencia de los humanos que somos sujetos a cambios ambientales que nos hacen equivocar a la hora de juzgar si reconocemos una cara (como puede ser la oscuridad, iluminación, o hasta simple maquillaje), las computadoras no sufren de estas debilidades y ya reconocen rostros a un nivel superior al de los humanos. Opinión: Noten que para los que estudian este campo que esta noticia no es una sorpresa. Es como cuando una computadora (Deep Blue) le ganó a un maestro de ajedrez (Kasparov) por primera vez; los científicos sabían que iba a ocurrir tarde o temprano, era solo cuestión de tiempo. A diferencia de los humanos que tenemos cerebros relativamente estáticos, el poder de las computadoras se duplica constantemente (este ha sido el caso desde finales de los 1960s, donde cada 18 meses su poder se ha duplicado), y como muchas cosas que denominados "humano" son en realidad problemas matemáticos (como es el reconocer un rosto, jugar ajedrez, o manejar un auto Fórmula 1), es solo cuestión de esperar a que este poder incremente lo suficiente como para superar lo que podemos hacer nosotros. Es esta también la razón por la cual digo que en el primer momento que surja la primera verdadera Inteligencia Artificial, que será solo cuestión de meses antes de que esta nos deje atrás en todo los sentidos, desde el intelecto general hasta la capacidad de razonar, calcular, premeditar, planear, recordar, y todas las otras cosas que llamamos "humano", inclusive amar y llorar. Otra cosa que pudiera ocurrir es una simbiosis entre las dos "especies", en donde nosotros y las máquinas seremos fusionados en uno solo, y mas adelante sea posible que hasta dejemos nuestras partes biológicas para adoptar partes sintéticas mucho más resistentes y de mejor rendimiento. Muchos dirán que cuando eso ocurra dejaremos de ser humanos, pero difiero de ese pensamiento, pues creo que lo que nos define como humanos no es tener carne y hueso, sino la manera como pensamos, y estas máquinas por más de acero, líquido o lo que sea que estén formadas en el futuro serán tan humanas (sino más) que nosotros mismos. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esto es tan solo uno de los más recientes acontecimientos que nos indican que estamos dando los primeros pasos de bebe para un futuro en donde será difícil distinguir los mundos virtuales de los "reales". Ya por ejemplo, y como hemos publicado en eliax anteriormente, empresas como IBM ofrecen consultoría y ventas en Second Life, la empresa de Bienes Raices Coldwell Banker vende terrenos y propiedades virtuales en Second Life, y países como Suecia planean abrir una embajada virtual oficial en Second Life. Ya hasta hay rumores de que un cuerpo de policías Canadienses planean ser los primeros en ofrecer servicios oficiales en Second Life. Así mismo ya existen empresas aseguradoras que aseguran los bienes digitales de sus clientes. No hace poco hasta se dio el primer caso de violación sexual virtual en Second Life. Todo esto indica que eventualmente los mundos virtuales reemplazarán al Internet tal cual lo conocemos hoy día, necesitando nosotros de lidiar con problemas en el mundo virtual que antes eran solo del dominio del mundo normal en que habitamos actualmente. Con este me refiero a la necesidad de promulgar leyes que rijan estos mundos, crear sistemas universales de transacciones, sistemas de comunicación e interacción, etc. No se si Second Life sea la plataforma ideal para todo esto (pues lo he probado y la verdad que creo le falta mucho), pero de que esto ocurrirá eventualmente no hay duda. Fuente de la noticia Artículo relacionado: Editorial: Mundos Virtuales a reemplazar el Internet WWW autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Debido a esto es que las extensiones de Firefox ejecutan en cualquier plataforma, ya que no utilizan código nativo sino que Javascript, y el GUI es definido con XUL (que es un lenguaje declarativo con XML que define el GUI de la misma manera que HTML define el GUI de una página web). En en el enlace de hoy te enviamos a un excelentísimo artículo (en Inglés) que te muestra no solo cómo crear tu propia extensión, sino que te da unos consejos muy útiles para su desarrollo (como es por ejemplo el crear otro usuario dentro de Firefox para que utilices uno para desarrollo y otro para tu navegación normal). Enlace a la guía autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Noten que esto no va a permitir que juegues los juegos de tu PS3 remotamente en tu PSP (y la verdad que hoy día con la infraestructura de Internet que tenemos eso sería un milagro si lo logran hacer), sin embargo esto no significa que se puedan crear juegos para este entorno en particular en el futuro, como podrían ser juegos de estrategia que no requieran que la pantalla se refresque 30 veces por segundo. Nota: Ten paciencia si no te sale la actualización, apenas salió en Japón y se está propagando por todo el mundo paulatinamente. Fuente de la noticia Otra fuente mas autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Noten que el Sol no es nada más que una estrella más entre las innumerables de nuestro Universo, por lo que ver a esta imagen es ver dentro de las miles de estrellas que podemos apreciar con nuestros ojos de noche. Asombroso. Enlace a la página que contiene los videos (noten que hay 2 videos) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Google Gears es una tecnología open source (código libre) creada por Google que básicamente extiende tu navegador de Internet para que funcione con aplicaciones "fuera de linea". Más específicamente, le provee a tu navegador un contenedor dentro de la cual pueden habitar aplicaciones locales (que provengan de la red originalmente), así como una base de datos y un WorkerPool que te ofrece la capacidad de ejecutar tareas a largo plazo (como puede ser para sincronizar los datos locales con datos remotos a horarios determinados) así como de poder hacer llamadas asincrónicas a servidores. Inicialmente Google Gears funcionará en estas plataformas: - Apple Mac OS X (10.2 o mejor) con Firefox 1.5 o mejor - Linux con Firefox 1.5 o mejor - Microsoft Windows (XP o mejor) con Firefox 1.5 o mejor o IE6 o mejor Así mismo se está trabajando en soporte para Safari en Max OS X. Nota que obviamente debes descargar un plugin para tu navegador, sin embargo después de eso todo es fácil y ocurre automáticamente para el usuario. Opinión/Análisis: No lo duden o subestimen, esta es una de las noticias más importantes en el mundo del software en los últimos 10 años. Como mencioné en el último párrafo de este otro artículo en donde hablaba de las nuevas aplicaciones estilo "Office" de Google que funcionan dentro de tu navegador de Internet: "El próximo paso que este tipo de aplicaciones debe dar, en mi opinión, es tener un componente para que puedan funcionar desconectadas de Internet en caso de que este no esté disponible, sin embargo ya viene tecnología en camino al menos para Firefox que permitirá esta modalidad de trabajo." Como pueden ver, esto es exactamente lo que acaba de hacer Google, y pueden estar seguros que sus aplicaciones que clonan a Office en Internet adoptarán a Google Gears lo antes posible. Este es sin duda el pedazo del rompecabezas que faltaba para permitir la nueva generación de aplicaciones web que se integran con recursos locales de tu máquina. Imaginen por ejemplo que pueden utilizar a GMail para leer correos pasados o para escribir correos nuevos, aun no tengan Internet, y después en el momento de conectarte al Internet el correo es enviado automáticamente. Lo mejor del caso es que podrás tener copias de tus emails, archivos, y datos, tanto localmente como remotamente, de modo que no estarás atado a tu PC en tu casa, y si viajas con tu Laptop o utilizas la computadora de un amigo podrás acceder a los mismos datos de todas maneras. Esto, mis amigos lectores, es el futuro y está aquí ahora. Nota adicional: La Fundación Mozilla ya había anunciado que Firefox 3 soportará aplicaciones fuera de linea. Será interesante como afectará esto a ese desarrollo. Mi opinión es que si Google Gears es open source, y si funciona bien, que Mozilla debería estudiar la posibilidad de incluir a Google Gears por defecto en Firefox 3, de tal manera que (1) se ahorren recursos y tiempo, (2) nos den a todos una plataforma universal para este tipo de aplicaciones, y (3) ya tengan un competidor maduro apoyado por toda la comunidad para cuando Microsoft saque una versión propietaria de tal metodología (que pueden estar seguros están trabajando en ello, y si no lo están que Dios los ayude). Para los curiosos: Google Gears en Español sería "Engranajes Google", lo cual es un nombre muy apto para lo que esta tecnología hace. Enlaces principales: Página oficial de Google Gears Preguntas Frecuentes de Google Gears Tutorial de Google Gears Aplicaciones de ejemplo de Google Gears Página para desarrolladores de aplicaciones de Google Gears Grupo de discusiones oficial de Google Gears Artículos relacionados: Adobe Apollo a permitir aplicaciones web desconectadas Yahoo Pipes, un nuevo paradigma en Internet Interneuronas a proveer al Internet de Consciencia e Inteligencia Artificial autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esto, dependiendo desde que lado de la raya se vea puede verse como algo bueno o malo. Yo personalmente no tendría ningún problema con eso, ya que me siento como alguien honesto y no veo nada malo en compartir una canción con una o dos personas en mi familia. Sin embargo, desde el otro punto de vista, ¿qué sucede si alguien a quien yo le copio una canción una sola vez se encarga sin yo saberlo de colocar la canción en páginas web de piratería? Eso obviamente no me gustaría. Lo ideal sería que Apple no hiciera esto, pero admito que aunque no me guste es una forma de ellos tener cierto control para poder saber quienes son los verdaderos piratas. Veremos que pasa con esto en los próximos meses... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Se integra de tal manera con Windows que redirecciona todo el tráfico de red de TCP/IP en los niveles 2 y 3, al puerto USB del firewall, haciendo entonces el dispositivo su función. Supuestamente puede analizar redes en tiempo real a velocidad "full" de 100Mbps. Sale a la venta la próxima semana por US$180 dólares, e incluye un año de actualizaciones gratuitas al firewall. De seguir deseando las actualizaciones el precio será de US$30 dólares anuales, lo cual no está mal para un dispositivo de esta naturaleza. Así mismo ofrecerán una versión "Pro" con funcionalidad de VPN (redes privadas virtuales) y la capacidad de actualizarse desde servidores locales empresariales, en vez de los servidores públicos de Yoggie Security Systems. Fuente de la noticia con mucha más información autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, mayo 30, 2007
|
![]() Por otro lado anunció que pronto vendrá una actualización que integrará a YouTube con el AppleTV para que veas videos de YouTube directamente desde tu sofá. Por mi parte lo que creo que Apple debe hacer lo antes posible: 1. Permitir que se le agreguen discos duros externos por el puerto USB. 2. Permitir reproducir videos DivX y Xvid (y con subtítulos) 3. Permitir ordenar música y videos/películas directamente desde el AppleTV. Nota de prensa oficial de Apple Artículo relacionado: 10 cosas que se deben arreglar del AppleTV autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Ahora les mostramos este video del juego que saldrá próximamente de nombre Bioshock. Solo diremos que es uno de los juegos más asombrosos que hemos visto en tiempos recientes. ¡Alucinante!
autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esto es muy similar a Quicktime VR en donde se toman fotos de 360 grados, y el efecto es genial. Como ejemplo, si hacen clic en este enlace serán transportados a un punto específico de una calle en Las Vegas, en donde podrán mirar a su alrededor (la pirámide negra que verán es el hotel Luxor). ¡Genial! Google no cesa de asombrarnos... Nota 1: Hace un tiempo atrás Amazon lanzó algo similar, pero solo presentaba fotos en 2D con las cuales no podías interactuar, esto es totalmente dinámico. Nota 2: Dependiendo del país en donde vivas, y si accedes a Google en otros idiomas en el momento de ver mapas de Google en ciudades de países como los EEUU, y no puedes ver la vista desde la calle, es simplemente porque Google asume que vives fuera de los EEUU y no te da esa opción, pero como averiguó esta persona lo único que tienes que hacer es agregar manualmente &gl=us al final del URL en la barra de la dirección y eso arregla el problema. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Segùn Jeff Hawkins (que fue el inventor de la Palm Pilot), esto resuelve el problema de las pequeñas pantallas de los celulares y de los incòmodos teclados, y es lo suficientemente pequeña como para poder ser cargada a cualquier parte (la pantalla es de apenas 10 pulgadas). La baterìa dura unas 5 horas. Asì mismo su precio serà de unos US$500 dòlares (despuès de un rebate de US$100 dòlares). Algo interesante es que ejecuta una versiòn especial de Linux, sobre la cual se integrò un nuevo tipo de GUI que responde bien ràpidamente. Otra cosa interesante es que no hay que esperar a que encienda, pues enciende instantàneamente como una càmara digital o celular, y siempre està lista para sincronizar sus datos con tu celular. Asì mismo puedes navegar el Internet y adjuntar archivos (puedes editar documentos bàsicos de Word y Excel). Aunque noten que no soporta PDF ni videos, pero sì soporta Flash. Inicialmente soportarà los Treo de Palm, Windows Mobile, y eventualmente al iPhone de Apple. Se integra por medio de WiFi y Bluetooth. Opiniòn: Estoy dudoso de este producto. Por US$500 muchos preferiràn comprarse una laptop de US$700 o más que ademàs les permita ejecutar las miles de aplicaciones de Windows, OS X o Ubuntu Linux. Asì mismo es muy posible que el tipo de personas que le pueda dar uso (y que pueda pagar) algo como esto ya tenga una laptop, y cargar este otro dispositivo adicional no es buena propuesta para nadie. Hubiera sido yo y en vez de esto hago una plataforma de software que hiciera lo mismo y que pudiera "implantarse" sobre cualquier otra plataforma (incluyendo este Foleo mismo, pero ademàs Windows, OS X o cualquier distribuciòn de Linux). Una cosa que no dudo es que esto sea adoptado por la comunidad de Linux para ser "hackeado" como una laptop portàtil para ese sistema operativo. Admito que este dispositivo lo que desea hacer es simplificar y hacer algo sencillo pero bien hecho, pero este es uno de esos casos en donde estoy seguro muchos se preguntaràn ¿vale la pena los US$500 solo para tener una mejor integraciòn con mi celular? Pàgina oficial de Foleo Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Estoy muy contento. Por fin se a iniciado el proceso que llevará la computación a donde siempre he querido verla, a la simpleza."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax