sábado, noviembre 26, 2011
|
![]() Tan asombroso como eso es que el chip mide apenas 1.5mm by 3mm (mucho menor que la mayoría de las monedas del mundo), y costará alrededor o menos de US$10 dólares. Notemos que este precio, de alrededor de US$10 dólares o menos, es tan gran atractivo como la misma velocidad, ya que chips similares hoy día cuestan entre 5 y 10 veces más. Como si fuera poco, la empresa dice que escalará la tecnología próximamente para que permita transmisión de datos a 30Gbps, lo que es suficiente para manejar hasta 4 canales de video "4k" (que es una 16 veces más resolución que 1080p en discos Blu-ray de alta definición). Para que tengan una idea, con la tecnología a 1.5Gbps será posible transferir por el aire el equivalente a un CD de música de 700MB en unos 4 segundos. Y si hablamos de 30Gbps entonces hablamos de transferir unos 8 CDs en 1 solo segundo. Con esta tecnología nos acercamos al día en donde todos los dispositivos en nuestros hogares no necesitarán cables para transmitir datos entre sí, desde televisores y home theaters, hasta celulares y sistemas de almacenamiento de datos. nota de prensa oficial (en japonés) nota de prensa oficial (traducida al español por Google Translate) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Ese diálogo entre el racionalismo y el budismo en lo personal me suena a un cuento que leí cuando niño acerca de unos monjes ciegos que se acercaron a un elefante para saber cómo era.
Uno agarró las orejas y dijo que el elefante era como un abanico, otro agarró la cola y dijo que era una cuerda, otro agarró la trompa y dijo que era como una gran serpiente, otro agarró el lomo y dijo que era una pared.
Nunca terminaron de determinar como era el elefante porque cada uno se aferraba a su pedacito de verdad. Todos tenían razón y estaban equivocados a la vez.
Si es cierto que somos científicos, se supone que debemos aceptar el principio de que cualquier tesis es válida hasta que surja una nueva antítesis que la eche por tierra. Esto es verdad hasta con las filosofías, ¿o no?"
Uno agarró las orejas y dijo que el elefante era como un abanico, otro agarró la cola y dijo que era una cuerda, otro agarró la trompa y dijo que era como una gran serpiente, otro agarró el lomo y dijo que era una pared.
Nunca terminaron de determinar como era el elefante porque cada uno se aferraba a su pedacito de verdad. Todos tenían razón y estaban equivocados a la vez.
Si es cierto que somos científicos, se supone que debemos aceptar el principio de que cualquier tesis es válida hasta que surja una nueva antítesis que la eche por tierra. Esto es verdad hasta con las filosofías, ¿o no?"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Y si atendemos al paralelismo usando esta tecnología tal como lo hace el protocolo N ? uff.. al infinito y más allá!