jueves, octubre 30, 2008
|
Aquí les quiero mostrar ahora esta impresionante tecnología de la empresa RealFiction, que con una tecnología propietaria puede desplegar objetos tridimensionales literalmente flotando dentro de una caja de cristal.
Mas asombroso aun es que puedes combinar las imágenes que flotan con imágenes reales, como en el video en donde combinan un celular real con una imagen que aparece salir de la pantalla del celular. Página oficial de la empresa RealFiction Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Aparte del rumor, no se sabe si esto significa que la empresa abandonará a su plataforma original, pero creo que sería la prudente dado que OpenMoko ha fallado en obtener tracción similar a Android. Para que tengan una idea de que esperar, miren estas especificaciones de su dispositivo actual: - Procesador/SOC Samsung 2442B a 400/500 MHz Processor/SOC (ARM) - 128 MB SDRAM total, 64 MB CPU interna, 64 MB externa - 256MB NAND Flash - Pantalla VGA de 2.84", color de 16 bit, 480 x 640 pixeles - WiFi 802.11 b/g - A-GPS or GPS - GSM/GPRS - Acelerómetro de 3 axis - Pantalla sensible al tacto - Telefonía celular en bandas 850/900/1800/1900 MHz - Bluetooth - Mini conector USB Fuente de la noticia Previamente en eliax: OpenMoko, el primer celular "open source" (Enero 2007) OpenMoko, celular de Software Libre por fin disponible a todos (Junio 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ¡¡¡¡A descargar toooodos!!!! Página de descarga autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Antes de empezar, muchos se preguntarán ¿y cuál es la ventaja de 64 bits? Pues inmediatamente no es obvia para aplicaciones actuales, pero aplicaciones que tomen ventaja de 64 bits podrán obtener al menos dos beneficios importantes inmediatamente. El primero y mas obvio es acceso total a memoria de muchos mas de 4GB (en teoría a mas de 2 millones de TeraBytes), lo que significa mucho mas espacio para trabajar con archivos mas grandes. Y lo segundo es la posibilidad de procesar instrucciones de bajo nivel con el doble del largo, lo que significa que sería posible acelerar considerablemente muchos tipos de aplicaciones, en particular aquellas que dependan de datos multimedia o flujo de datos en modo stream (en cadena), como decodificadores de video y programas paralelizados. Lo primero a entender sobre la transición de OS X desde 32 a 64 bits, es que desde el OS X 10.4 Tiger, Apple ya tenía una fundación base de UNIX en 64 bits, lo que significó que desde hace ya varios años los programadores podían escribir aplicaciones, aun fueran en 32 bits, que funcionaban sobre 64 bits, empezando a alisar el camino para lo vendría. Con esta versión ya se podían crear aplicaciones en 64 bits, pero sin interfaces de usuario (es decir, aplicaciones tipo servidores como Apache, MySQL, etc), ya que las librerías para generar entornos gráficos aun eran 32 bits. Para OS X 10.5 Leopard (la versión actual), Apple creó la versión de 64 bits de Cocoa (su marco de librerías para programar a OS X, incluyendo soporte gráfico), lo que ya permite desde hoy escribir aplicaciones que son totalmente en 64 bits. Algo interesante sin embargo, es que el corazón del sistema operativo (el kernel) así como todos los drivers, son 32 bits, pero Apple esconde todo esto de los programadores, quienes tienen la opción de ver el sistema como uno de 32 o 64 bits. Ahora, para la próxima versión 10.6 Snow Leopard, Apple va a completar la transición a un sistema operativo completamente de 64 bits, pero totalmente compatible con 32 bits. Eso significa un kernel y drivers de 64 bits. Algo interesante aquí es los que saben del diseño de Sistemas Operativos se pregunten cómo Apple se hará para convertir todos sus drivers a 64 bits (ya que un kernel de 64 bits requiere drivers de 64 bits), y la respuesta es bien sencilla: Apple controla todo su hardware, por lo que los únicos drivers que tiene que convertir a 64 bits son aquellos que se utilicen en sus Macs y MacBooks que Apple decida serán compatibles con Snow Leopard. Eso significa relativamente poco trabajo para Apple, ya que solo tendrá que soportar máquinas vendidas en los últimos 4 a 5 años, lo que significa soportar solo unas 4 a 6 tarjetas de video, unas 3 o 4 tarjetas de redes, y así sucesivamente. Algo interesante es que Apple desde hace ya varios años creó el concepto de un Binario Gordo (Fat Binary), que significa que los desarrolladores pueden desarrollar sus aplicaciones, compilarlas tanto para PowerPC como para x86, tanto en entornos de 32 bits y 64 bits, e incluirlas todas en el mismísimo archivo instalador. Esto obviamente incrementa el tamaño de los binarios (aunque son los desarrolladores que deciden hacer esto, ya que es perfectamente factible hacer binarios diferentes para cada arquitectura), pero tiene la gran ventaja de que con el mismo instalador puedes instalar versiones de aplicaciones que funcionan en casi todas las Macs en los últimos años, así como en las que vendrán hacia el futuro cercano. Al final de todo el asunto, la lección principal de todo esto es entender que Apple definió una estrategia que le ha permitido transicionar toda su linea de Macs y MacBooks a un entorno totalmente de 64 bits, sin ningún trauma a sus usuarios, y con el menor trauma a los desarrolladores de software. Contrasten esto con Windows (y similarmente con Linux), en donde debes elegir de antemano si compras e instalas una versión de 32 o 64 bits de Windows, y después estás encerrado en uno o en el otro, problema que ha causado que las versiones de 64 bits de Windows sean adoptadas muy lentamente debido a que muchos programas y drivers no están disponibles para el Windows de 64 bits, y por tanto eso hace que muchas personas prefieran las versiones de 32 bits. enlace al artículo autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() En el estudio, se le presentaron a varios hombres distintas fotos de distintas mujeres, con la particularidad de que las fotos de mujeres las presentaban a estas en vestidos de diferentes colores. Según los resultados, inequívocamente los hombres eran siempre atraídos al color rojo. Los científicos que realizaron el estudio dicen que esto confirma la sospecha de que esto se debe a nuestros instintos primitivos aun latentes en nuestros cerebros, ya que el color rojo lo asociamos con sexo en nuestros cerebros. Tan curioso como este resultado es el hecho de que los hombres que participaron en el estudio dicen que no son afectados por el color de los vestidos, lo que significa que esto ocurre inconscientemente. Así que ya saben, es muy posible que el rojo se ponga de moda con estos resultados... :) Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
miércoles, octubre 29, 2008
|
![]() Este desarrollo es una continuación de otro adelanto en donde se descubrió que átomos de silicio se intercambian con átomos de estaño sobre la superficie de un superconductor si ambos están a una distancia cercana. Para que tengan una idea de lo pequeño que es esto, los científicos escribieron el símbolo químico del silicio que es "Si" con átomos, y la palabra entera mide apenas 2x2 nanometros, lo que significa que puedes repetir la palabra "Si" unas 40,000 veces, y el ancho total de esta oración sería apenas el grosor de un cabello humano. Como dicen los científicos que crearon este desarrollo, "no es posible escribir mas pequeño que esto". Esta investigación apareció en el ejemplar del 17 de Octubre de la revista científica Science. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
No dejen de ver el siguiente video, pues a diferencia de pintura con acuarela o similar, esta es una técnica que les aseguro muy pocos han visto jamás. Tendrán que ver el video casi hasta el final para ver el paso "wow".
¡Gracias a Keith McNeil por el enlace! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Disfruten de los videos en este enlace del nuevo portal de MTV Music autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Para desbloquear el G1, todo lo que tienes que hacer es pagarle US$22.99 a la empresa en el enlace a continuación, enviarles tu IMEI (un número específico que identifica cada celular), y ellos mágicamente unos momentos después te envían un código especial que cuando lo digitas en el G1 lo desbloquea para su uso en cualquier red GSM del mundo. Así de fácil. Lo único malo de esto es que como no tienes un contrato con ninguna empresa dedicada al G1, que no podrás tomar ventaja de logearte a Google y sus servicios de GMail para Android, así como a su Android Market, pero algo me dice que no dudemos que eso en un futuro también sea posible... Enlace a la página para desbloquear el G1 de T-Mobile Un video demostrando el proceso (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() "Eliax, en pocos minutos es el lanzamiento del primer satélite venezolano. Se va a lanzar desde la República Popular China y de esta manera, Venezuela pasará a formar parte del exclusivo grupo latinoamericano de países con tecnología espacial: Mexico, Argentina, Brasil y ahora Venezuela." Así que felicidades a nuestro país hermano, y esperemos que esto sea todo un éxito!!! Noten que debido a que estoy en una conferencia en estos momentos, que no podré darle seguimiento al lanzamiento, por lo que por favor utilicen los comentarios para actualizaciones. Enlace con mas información Y otro enlace (en español, con video del lanzamiento cuando ocurra) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Según IDC (International Data Corporation), el mercado de las netbooks se está expandiendo tan vertiginosamente, que estas laptops de bajo costo ya tienen un 10% del mercado de computadoras de Europa (en donde se realizó el estudio).
Según lo publicado por IDC, las ventas de netbooks incrementaron en un 52% en el tercer cuarto (Q3) del 2008, en comparación con el mismo período el año anterior. Mas específicamente, se vendieron mas de 2 millones de netbooks en Q3, de un total de 27.9 millones de PCs y laptops vendidas en el continente. Opinión: Algo interesante es que como reportamos previamente, Apple (que es posiblemente el único de los grandes fabricantes que aun no está en el mercado de las netbooks en algún nivel), dice que no piensa entrar al mercado de las netbooks ya que "ha elegido el segmento del mercado que desea". Con esto Apple se refiere a que prefiere el mercado de los altos márgenes, que es casi inexistente en las netbooks, como se ha dado cuenta ASUS, la empresa que prácticamente inició el mercado de las netbooks con su Eee PC, y que se ha visto obligada a crear otros modelos de mas alto costo, pero que no han vendido como los originales. Hay que ver por cuanto tiempo Apple (y los pocos que aun no han entrado a la fabricación de netbooks) podrá obviar este mercado, que como vemos con estos números es cada vez mas creciente y competitivo. Sin embargo, Apple (o mas bien dicho el mismo Steve Jobs) ya tiró una pista de que tiene algo en etapa de diseño "por si acaso" algunos conceptos de netbooks, por lo que el próximo año será interesante ver qué ocurre con estas mini laptops de bajo costo. Según Steve Jobs, el iPhone ya cubre muchas de las funcionalidades de las netbooks, como el acceso a Internet y a emails, pero es mi opinión que aun hay muchas cosas que simplemente son mejor hacerlas todavía con un teclado y una pantalla de mayor tamaño (como sería editar un documento de texto). Finalmente, a los que no entiendan el fenómeno de estas netbooks, la gran ventaja de tienen no solo es precio, sino que portabilidad. Hasta hace poco comprar una laptop en estos tamaños diminutos significaba una inversión de US$2,000 a US$3,000 dólares, por lo que el poder comprar algo que pese apenas un par de libras (1 kg) y que cuesto US$400 dólares, aunque no sea potente es mas que suficiente para una persona que solo desee tener una herramienta portátil para navegar el Internet, enviar y recibir emails, y de vez en cuando editar unos documentos. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
A continuación, un video de solo 15 segundos pero bastante interesante que muestra parte del proceso de fabricación de paneles solares con robots.
En este caso en particular lo que verán es el proceso de fabricación de los paneles ofrecidos por la empresa Adept. Lo que me encuentro interesante es imaginarme un futuro en donde estos robots con Inteligencia Artificial utilicen mecanismos como los que vemos en el video para crear otros robots, robots que quizás utilicen energía solar (entre otros tipos de energía) como su fuente de alimentación. Fuente con un par de fotos mas autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Lo que Microsoft ha demostrado es una versión Beta (de pruebas) que aun no tiene toda la funcionalidad que Microsoft planea incluir en la versión final, sin embargo desde ya aparenta un paso positivo en relación al fiasco de Windows Vista. Entre las cosas nuevas está una nueva barra de tareas (similar a la de Mac OS X, ahora sin texto, solo imágenes), funcionalidad multi-toque similar al iPhone, maneras mas eficientes de conectar y gestionar redes, y algo llamado Device Stage que va mas allá de plug-and-play. Algo interesante es que el corazón de Windows 7 aparenta ser mucho mas eficiente que Vista, e inclusive posiblemente que XP. Microsoft por ejemplo demostró una versión especial de Windows 7 funcionando en un par de Netbooks de HP y ASUS, funcionando cómodamente con 1GB de memoria y con procesadores de entre 1GHz y 1.6GHz, lo que son buenos indicios. Aquí pueden ver un estudio profundo con imágenes de Windows 7 Artículos anteriores sobre Windows 7 en eliax autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, octubre 28, 2008
|
![]() Según la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) de los EEUU, un equipo de científicos ha conseguido almacenar por primera vez un Qubit (el equivalente a un "bit" del "mundo clásico", pero en el "mundo cuántico") en el interior del núcleo de un átomo de fósforo, y pudieron hacer que la información permaneciera intacta durante 1.75 segundos. Esto es importantísimo por dos razones. Primero, según investigaciones pasadas, se puede probar que cualquier técnica que pudiera almacenar información dentro de un átomo por mas de 1 segundo, se puede expandir a almacenar información de manera indefinida por medio de técnicas de corrección de errores. Es decir, técnicas que constantemente lean y escriban la información, y que contemplen errores en este mecanismo (esto a propósito, es algo que hacemos hoy día a todos los niveles de computación). En otras palabras, ya sería posible al menos de manera teórica poder almacenar información en el núcleo de átomos de manera indefinida. Segundo, y mas asombroso, es que esto aumentaría la densidad de datos que uno pueda almacenar a niveles verdaderamente inimaginables. Mini-Análisis: Para que tengan una idea, en tan solo un gramo de oro (y según este cálculo) existen 3,057,473,598,700,243,704,305 átomos, y si asumimos que podremos almacenar tan solo 1 bit por átomo, y aplicamos este otro cálculo, eso significaría que los átomos de 1 gramo de oro pueden almacenar 339,448 PetaBytes (PB) de información. Esto significa que un dispositivo de 0.5kg (1.1 libras) podría almacenar 169,723,880 PB, o 165,745 ExaBytes (EB) de información. O en términos mas entendibles, el equivalente a 19,800,000,000,000 DVDs de doble capa de 9GB cada uno. Puesto en otras palabras, mucho mas información que toda la información jamás generada por la humanidad y disponible en Internet, en la palma de la mano de un bebé. Sin embargo, eso no es nada. Estamos hablando de Qubits cuánticos, a diferencia de bits clásicos, los cuales tienen la particularidad de que crecen de manera exponencial según uno los liga unos con otros, por lo que la capacidad real de este medio Kiligramo de materia es tan alta, que simplemente la mente humana no se lo puede imaginar. Lo mas increíble de todo esto sin embargo es el hecho de que todo ese poder de almacenamiento estará disponible en un futuro a cualquiera, a un costo prácticamente cero. Anuncio oficial de este desarrollo Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() En el estudio, se utilizaron 88 personas en 44 pares, y se les puso a comunicar por este medio por entre 15 a 20 minutos, mientras que en un extremo de la conversación a una persona se le ponía a que viera la película Sophie's Choice (muy cargada emocionalmente), y en el otro extremo se le ponía una película con conversaciones triviales. Lo interesante es que en todos los casos, cada una de las 88 personas podía "sentir" el grado emocional de su pareja al otro lado, aun esa persona no le decía exactamente por qué (porque estaba biendo una película que infligía ciertos tipos de sentimientos). Por extensión podemos deducir que esto aplica también a sistemas como mini-mensajes de celulares y sistemas como Twitter, que se basan en el concepto de enviar mini-mensajes constantes a otras personas (en el caso de eliax es utilizado mas para informar sobre las últimas noticias). Así que ya saben, C U L8er y utilicen mas esos LOL que la vida es bella gracias a lo k hacemos de ella... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Me parece que es un paso en la dirección correcta hacer este tipo de cosas, no obstante, no es el tiempo correcto para hacerlo, aun tenemos que evolucionar muchas de nuestras tendencias sociales en el sentido de la moralidad y de la transparencia de las administraciones publicas para que sistemas como este realmente sean seguros y funcionen de cara al pueblo del mundo en general."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax