texto:   A-   A+
eliax

Tecnología Visual
Pantalla cuyos pixeles funcionan también como cámara
eliax id: 986 josé elías en abr 27, 2006 a las 10:36 PM ( 22:36 horas)
Una patente de Apple se ha descubierto que es extremadamente interesante: Es sobre una tecnología que incluye celdas fotosensitivas entre los pixeles de una pantalla, esencialmente conviertiendo la pantalla tanto en monitor como en cámara. La idea es después utilizar un software especializado que reconstruye una imágen congruente a base de todos los fotosensores. Esto sería sensacional pues le daría una nueva dimensión a la modalidad de video chat por Internet, ya que uno aparentaría siempre que está viendo de frente a la otra persona.

Enlace directa a la aplicación de patente de Apple

autor: josé elías


TV plasma LG de 71" disponible en los EEUU
eliax id: 953 josé elías en abr 10, 2006 a las 11:29 PM ( 23:29 horas)
Para los que 42" simplemente no son suficientes, les tenemos noticia de que LG acaba de hacer disponible en los Estados Unidos su modelo MW71PY10, un descomuncal televisor de alta definición con resolucion "full" de HDTV en 1920 x 1080p (señal progresiva, que es mejor que 1080i, que es interlazada). Se vende por unos módicos $28,399 dólares.

Enlace a la noticia

autor: josé elías


Nuevo monitor Dell de 20.1" en formato ancho
eliax id: 937 josé elías en abr 5, 2006 a las 01:22 PM ( 13:22 horas)
Dell acaba de lanzar un nuevo monitor de formato ancho de 20.1", con resolución de 1680 x 1050 pixeles, proporción de contraste de 800:1, brillantés de 300 cd/m2 y tiempo de respuesta de 16ms, todo por unos $529 dólares. Así que si buscabas un excelente monitor de gran tamaño, con muy buenas prestaciones y a buen precio, aquí lo tienes.

Lo puedes comprar directamente de Dell en este enlace

autor: josé elías


Mitsubishi HDTV a base de rayos láser de colores
eliax id: 934 josé elías en abr 4, 2006 a las 09:22 PM ( 21:22 horas)
Mitsubishi piensa demostrar este viernes un nuevo tipo de televisor, el cual aparenta haber perfeccionado y tener casi listo para vender, que crea imágenes de alta definición con rayos láser en vez de diodos emisores de luz (LED), plasma, cristales líquidos (LCD) o rayos catódicos (CRT).

La nueva tecnología funciona similar a los televisores por proyección con el sistema DLP inventado por Texas Instruments. En esos televisores, luz proveniente de una lámpara es enviada a través de unos filtros de colores y reflejada en microscópicos espejos montados en un microchip para formar una imágen. En el nuevo sistema, que en eliax denominaremos "Laser TV", se utilizan rayos láser de colores reflejados en los diminutos espejos. Esto provee una mayor gama e intensidad de colores que luz normal, así como una mucha más larga vida al televisor, ya que nunca hay que reemplazar el láser (a diferencia de la tecnología DLP que requieres cambio de lámpara cada cierto tiempo). Así mismo consumen menos poder que los televisores plasma, y pesan mucho menos, ya que la pantalla no es de crital sino que de un plástico especial.

Enlace a este artículo en The New York Times

autor: josé elías


El casco digital de US$240,000 dólares
eliax id: 924 josé elías en abr 2, 2006 a las 10:20 PM ( 22:20 horas)
Aquí ven el casco más avanzado del mundo, desarrollado para la élite de la élite de los pilotos estadounidenses. Es un casco que con solo el piloto mirar a los objetivos con sus ojos permite que el casco le indique a la computadora bélica del jet cuáles son los objetivos a destruir.

Así mismo despliega de manera flotante desde el mismo casco información al piloto crucial para su supervivencia, como es altura, velocidad, ángulo de ataque, halo gravitacional, etc. Al caso lo denominan el JHMCS - Joint Helmet Mounted Cueing System (La traducción semántica al Español sería algo como "El Casco con Sistema Integrado de Pistas Visuales").

Yo la verdad que solo necesito uno que se comunique con mi agenda y me acuerde las cosas que tengo que hacer durante el día...

Información oficial sobre el casco JHMCS

autor: josé elías


Co-procesadores de efectos físicos [en juegos]; se inicia la guerra
eliax id: 911 josé elías en mar 29, 2006 a las 10:11 PM ( 22:11 horas)
Primero una explicación breve: Había una vez en cuando los procesadores ("CPU") de las computadoras (y por ende, de las consolas de video juegos) solo hacían una cosa: Procesar instrucciones genéricas del programador, quien tenía que crear sus propios programas para hacer cosas tan simples como elevar un número al cuadrado.

En esos días, hace menos de dos décadas, a alguien se le ocurrió crear un procesador adicional que simplemente procesara matemáticas, y esto se le llamó un "Math Co-Processor" (o co-procesador de matemáticas), y las aplicaciones que utilizan estos procesadores externos mejoraban mucho su rendimiento. Esta idea fue tan buena que empresas como Intel decidieron incluírlas en sus procesadores directamente (de ahí que haces varios años atrás, el procesador "486" de Intel venía en dos variaciones, la 486SX y la 486DX, en el cual la versión "DX" venía con un co-procesador de matemáticas integrado, el famoso "487"). Hoy día esto se da por dado, y parte íntegra de cualquier procesador.

Similarmente, se hicieron co-coprocesdores de sonido y de gráficos para ayudar al CPU en aliviarle su carga de tareas. Eventualmente el co-procesador de sonidos también se revolucionó con efectos digitales de señales "DSP" que se integraron dentro del chip de sonido, y así mismo los procesadores de gráficos se integraron con procesadores de gráficos tridimensionales.

Pues hoy estamos viendo el comienzo de una de esas grandes integraciones: El año pasado la empresa AGEIA anunció un nuevo chip que se vendería como un co-procesador que se instalaría en una PC a través de una tarjeta de expansión, y que le permitiría tanto al CPU como a la tarjeta de gráficos aliviar su carga en el procesamiento de "efectos físicos", es decir, el tipo de efectos que simula el mundo real al calcular en tiempo real la trayectoria de miles o millones de objetos mientras estos interactúan unos con otros.

Esta es la tecnología que permite por ejemplo que un edificio se desmorone de una manera real, o que miles de aves vuelen en formación, o que millones de partículas de agua o polvo vuelen con el viento, o que al una bala golpear un objeto este responda moviéndose realísticamente en dirección opuesta mientras choca con otros objetos.

El PlayStation 3, por ejemplo, aun no tenga un co-procesador dedicado para tales tareas, le ofrece la capacidad a los programadores de reprogramar los 7 co-procesadores genéricos que incluye (aparte de PowerPC de doble núcleo principal) para que ejerza este tipo de funciones, y ya se han demostrado juegos con este tipo de tecnología que verdaderamente han sorprendido a muchos.

AGEIA planea lanzar su tarjeta este año, y ya tiene unos cuantos juegos que le darán uso, pero esa solo fue la semilla de la guerra. Hace unos días NVIDIA declaró que había entrado en un pacto estratégico con la empresa Havok para implementar el equivalente a un co-procesador de efectos físicos en sus tarjetas de video, y ahora ATI (el archirival de NVIDIA) acaba de declarar que va a implementar su propia tecnología de una manera superior a todos los otros.

Aclaremos que esto no es solo útil para video juegos, sino que para programas de simulaciones de 3D en el sector de simulación forénsica, en películas animadas, en proyectos de ingeniería, y muchos campos más.

Pues bien, al final somos los consumidores los que nos beneficiamos de tales guerras, pues al final tendremos efectos físicos y visuales superiores a los de hoy día.

Enlace a un artículo declarando el inicio de esta guerra en este sector

Un enlace a un video de un prototipo de juego con efectos físicos con el software PhysX de Ageia en el PS3

autor: josé elías


Televisores con Nanotubos en el futuro próximo
eliax id: 886 josé elías en mar 24, 2006 a las 10:48 PM ( 22:48 horas)
La empresa Applied Nanotech acaba de firmar un acuerdo con la empresa Taiwanesa Da Ling (en la cual Da Ling va a proveer $10 Millones de dólares y su capacidad de producción) para hacer las primeras pruebas de una novedosa nueva manera de producir pantallas de TV y monitores. Se trata de utilizar microscópicos "nanotubos" (fabricados con técnicas de la nanotecnología) que funcionan esencialmente como los televisores tradicionales, pero a escala mucho menor.

En vez de tener una pistola de electrones para toda la pantalla en la parte de atrás del televisor (y que por tanto hace a los TVs tradicionales muy grandes hacia atrás), los nuevos televisores lo que hacen es que en cada pixel (punto) de pantalla tendrán una microscópica pistola de electrones para ese pixel en particular. Esto hace que la pantalla sea tan plana como los televisores plasma y LCD de hoy día, pero que posiblemente tengan una mejor imágen y sean más baratos en fabricarlos, lo que significaría menores precios por menos calidad. Las empresa planean tener disponibles modelos en producción dentro de 2 años.

Enlace al artículo original

autor: josé elías


Panasonic PT-P1SD, el proyector más pequeño del mundo
eliax id: 827 josé elías en feb 26, 2006 a las 12:32 AM ( 00:32 horas)
Panasonic acaba de anunciar lo que (según ellos) es el proyector más pequeño del mundo de su tipo, el Panasonic PT-P1SD, pesando apenas 2.9 libras (1.3kg). Así mismo tiene entradas de HDTV, una resolución de 800x600, una potencia de brillantés de 1,500 ANSI Lumens, conexión para video de PC, y un puerto que acepta tarjetas de memoria flash del tipo SD (Secure Digital) la cual puedes cargar con fotos y videos (en un formato propietario de Panasonic). Así mismo viene con software para convertir tus presentaciones Powerpoint a imágenes que puedes almacenar en una tarjeta SD para que no tengas que llevar tu PC a la hora de dar presentaciones. El precio ronda por los US$1,500 dólares.

Más detalles en Panasonic

autor: josé elías


Video de agua digital
eliax id: 784 josé elías en feb 7, 2006 a las 11:25 PM ( 23:25 horas)
Aquí te enviamos a un video (en formato flash, no necesitas plugin de otro tipo) que muestra el estado avanzado actual de la generación de "agua digital". Aclaremos que lo que vez no es un video de algo real, sino un video totalmente generado en computadora, en donde las partículas de agua son calculadas por un algoritmo matemático. Si te gustan estas cosas en 3D esto te va a gustar.

Enlace directo al video

autor: josé elías


HD-TV Plasma de Panasonic de 103 pulgadas
eliax id: 719 josé elías en ene 10, 2006 a las 12:48 AM ( 00:48 horas)
En la batalla de las pulgadas, Panasonic se robó el show por 1 pulgada este año (tanto Samsung como LG anunciaron modelos de 102") en el evento anual CES (Consumer Electronics Show) en Las Vegas al anunciar su televisor plasma de 103 pulgadas y con resolución "full" de alta definición (es decir, soporta nativamente la HDTV en 1080i y 1080p, es decir, 1920 x 1080 pixeles, en modo progresivo.

¿El precio? si preguntas es porque de seguro no lo vas a poder comprar, cuando sea que salga al mercado...

Nota de prensa oficial de Panasonic con datos técnicos del televisor

Información sobre el Panasonic Plasma de 103"

autor: josé elías


Televisor HDTV de JVC de 70" con tecnología LCOS
eliax id: 672 josé elías en dic 23, 2005 a las 11:18 PM ( 23:18 horas)
JVC acaba de lanzar al mercado su nuevo televisor plano con tecnología HDTV utilizando la tecnología LCOS (Cristal Líquido sobre Silicón). LCOS es una nueva tecnología que planea darle batalla a la tecnología PLASMA y de LCD.

El nuevo TV soporta nativamente la más alta de todas las resoluciones HDTV posibles, 1920 x 1080 en modo progresivo para ofrecer una imágen sólida. El precio es de $6,000 dólares e incluye doble entradas de conexiones digitales HDMI, y una ranura para CableCard.

Lee todo al respecto en Sound and Vision

autor: josé elías


Cámara Biológica de 100 Megapixeles
eliax id: 615 josé elías en nov 24, 2005 a las 08:41 AM ( 08:41 horas)
Todos conocen lo que es una cámara digital, en donde la foto es tomada por un sensor de tamaño de una estanpilla que después toma la información y la almacena en una memoria de computadora interna en la cámara. Pues ahora científicos de la Universidad de California en San Francisco han logrado crear la primera "Cámara Biológica", una cámara que para capturar fotos no utiliza ni químicos (como en las cámaras tradicionales) ni fotosensores eletrónicos (como en las cámaras digitales), sino que organismos vivos biológicos, para capturar imágenes con una densidad de 100 millones de "pixeles" por pulgada cuadrada.

El organismo que se utiliza es el E. Coli, famoso porque es utilizado mucho por científicos para toda clase de experimentos (una variante de éste fue el primer ser sobre la tierra cuyo genoma fue secuenciado por humanos).

La idea es poner millones de estos organismos uno al lado de otro sobre una superficie especial y después iluminarlos para que cambien de color (esto se logró con ingeniería genética). Sin embargo no aguanten su respiración porque esto es tan solo un experimento. Por ahora solo se pueden lograr fotografías a blanco y negro (las cuales no se pueden almacenar en otro medio, al menos que se "lean" con un sensor electrónico de la misma resolución, lo que entonces hace el proceso original de utilizar estos organismos vivos innecesario), solo bajo luz roja, y para tomar una foto se necesita exponer las criaturas durante 4 horas contínuas a la misma escena que se vaya a fotografiar (en otras palabras, ni vamos a tomar fotos de eventos deportivos con esta cámara por mucho tiempo).

Aun así, es algo novedoso y veremos que otros avances pueden ocurrir en el futuro (me imagino por ejemplo que podrían leer con un láser el estado lumínico de cada gusanito, y de esa manera poder almacenar eletrónicamente la fotografía - esto es idea mia sin embargo y no se si han pensado en eso).

Enlace original en New Scientist (en Inglés...)

autor: josé elías


Super Hi-Vision: TV de ultra-alta definición
eliax id: 585 josé elías en nov 4, 2005 a las 10:16 PM ( 22:16 horas)

La empresa NHK ("La Empresa Difusora de Japón", o "Japan Broadcast Corporation"), acaba de anunciar que ha probado exitosamente un sistema de televisión digital de ultra-alta definición al que llaman "Super Hi-Vision", el cual provee la increible resolución de 7,680 x 4,320 pixeles (en otras palabras, más de 33 megapixeles). La transmisión requirió de 24 Gigabits por Segundo de ancho de banda, o en otras palabras, este tipo de señal requiere enviar por una fibra óptica el equivalente de una película en DVD (9 GigaBytes aproximadamente) cada 3 segundos.

Como comparación, la TV clásica tiene aproximadamente 640 x 480 pixeles, y HDTV (la nueva generación de TV de Alta Definición) ofrece dos modos principales, 1280 x 720 o 1920 x 1080 pixeles.

Más detalles en EETimes (Inglés)

autor: josé elías


Nuevo formato de imágenes revolucionario
eliax id: 573 josé elías en oct 28, 2005 a las 10:44 AM ( 10:44 horas)

Un nuevo formato para comprimir imágenes va a revolucionar el mercado de imágenes visuales. El nuevo formato llamado MatrixView Universal (o "MVU") por su inventor, Arvind Thiagarajan de Singapur, permite comprimir una imágen a una tercera o cuarta parte que lo que lo hace el formato JPEG. Pero aparte de eso lo hace sin sacrificar la calidad de la imagen, a diferencia del formato JPEG que mientras más compresión se le aplica a la imágen más se degrada su calidad. Así mismo JPEG sufre del hecho de que si uno guarda una imagen, aun en la más alta calidad que soporta JPEG, y la abre para editarla y la vuelve a salvar, que la calidad de esta se degrada irrevocablemente cada vez que uno la modifica y la salva (es lo mismo que ocurren con el formato MP3 de sonido).

Este formato revolucionario sin embargo no va a ser disponible gratuito al público. La empresa MatrixView piensa mercadear este formato a sectores que dependen de imágenes de alta calidad en el menor espacio posible, como es la industria de la Salud, en donde es sumamente costoso almacenar tanta información de imágenes digitales que se toman a diario a pacientes (como son las imágenes de Rayos X).

Según el website de la empresa, MatrixView puede comprimir imágenes sin pérdida de detalle a tamaños de hasta 300 veces más pequeño que el archivo original en ciertos casos, y la misma tecnología puede ser aplicada a videos.

Enlace al artículo original en Inglés.

Website oficial de MatrixView.

autor: josé elías


Autodesk a adquirir a Alias
eliax id: 552 josé elías en oct 16, 2005 a las 11:37 PM ( 23:37 horas)
Autodesk, la empresa dueña de los productos AutoCAD y 3D Studio Max (entre otros), recién anunció que oficialmente va a adquirir de manera amigable a su empresa rival Alias, dueña del popular programa Maya 3D (entre otros). Esto creará a un mostruo en el desarrollo de herramientas 3D para el cine, la televisión, y para entornos interactivos en PCs y consolas de video juegos.

No sabemos detalles todavía sobre cómo se integrarán los productos de ambas empresas, ni de cuáles plataformas soportarán en versiones futuras.

Enlace oficial a la nota de prensa.

autor: josé elías


Samsung revela los TVs más grandes del mundo
eliax id: 523 josé elías en oct 2, 2005 a las 12:18 AM ( 00:18 horas)
En un golpe sorpresa a toda la industria, Samsung recién anunció los televisores más grandes del mundo en prácticamente todos los renglones existentes de televisión digital.

Anunció un televisor Plasma de unas impresionantes 102 pulgadas, soportando resoluciones hasta HDTV 1920x1080p (lo más alto que existe en el mercado), un televisor TDT-LCD (basado en la tecnología similar a los monitores planos de computadoras) de 82 pulgadas con resolución de HDTV 1920x1080, y un televisor OLED (emisores orgánicos) de 40" con resolución de 1280x800 (suficiente para 720p en la TV digital HDTV).

No sabemos los precios, pero al menos que tuvieras una muy saludable cuenta bancaria yo no me preocuparía mucho por saberlos...

Más detalles en este enlace (Inglés).

autor: josé elías

"Creo que los servidores en el espacio, al final de cuentas va a ser la matriz de Neuroamanecer."

por "abranzito" en ene 26, 2012


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax